Está en la página 1de 5

Universidad Agraria del Ecuador

Medicina veterinaria

7mo Semestre “B”

Dr. Fabrizio Arcos Alcivar

Paula Alejandra Monterrosa Molina

TEMA:

Clostridium Tetani

Año Lectivo

2022 – 2023
Etiología

Las enfermedades clostridiales son toxi-infecciones, no contagiosas, producidas por


bacterias del género Clostridium, que se encuentran ampliamente distribuidos en la
naturaleza. Estas bacterias son capaces de vivir por mucho tiempo en el ambiente,
porlo cual están presentes en todos los establecimientos y además muchas de ellas,
están también presentes en el intestino de los animales. En estas enfermedades, el
agente por sí mismo no es el causante de los daños ni de la muerte del animal, sino
que son sus diferentes toxinas las responsables de los síntomas clínicos, las lesiones
observadas y finalmente la muerte del animal.

Especies que afecta

Además de los humanos los animales también pueden padecer tétanos. Todas las
especies de ganado son susceptibles a la infección por C. tetani. Esta bacteria se
encuentra a menudo como parte de la microflora intestinal de los animales. Los
caballos, son la especie doméstica más susceptible, por lo que se recomienda la
vacunación de estos animales. Las ovejas y las cabras son más susceptibles que el
ganado vacuno. Se pueden presentar casos individuales o pueden producirse brotes en
rebaños después de la castración, en el etiquetado de las orejas o el descornado.
Además, la enfermedad ocurre también, ocasionalmente en perros, y rara vez en gatos.

Fuentes de contagio

Las condiciones de temperatura y humedad suaves, así como los suelos de pH neutro,
favorecen la supervivencia del microorganismo. Las endosporas son muy resistentes a
las condiciones ambientales y pueden ser infectivas durante periodos de hasta 40
años. La mortalidad en équidos varía ampliamente entre regiones siendo, en general,
elevada (50-80%), especialmente en países en desarrollo donde la vacunación
preventiva no suele practicarse.
Signos y síntomas

Hay rigidez y temblores musculares, trismus, prolapso del tercer


párpado, respuesta exagerada a estímulos, congestión de mucosa ocular, meteorismo
secundario, posición en caballete, postración, opistótonos y muerte.

- Proceso febril (temperatura elevada).

- A veces se apartan de la manada y dependiendo de la cantidad de bacterias que el


animal haya asumido, como el reto que tiene en campo, pues esa sintomatología
puede ser relativamente más o menos grave y también más rápida o menos rápida.

- En bovinos empieza a darse una contracción de los músculos, de las patas y las
manos. El animal va tomando una posición muy típica, muy patognomónica, conocida
como Caballo de troya, por la posición rígida en sus cuatros miembros que tiene el
animal, lo que le dificulta moverse.

“Es como si fuera duro o madera. “Con esta enfermedad, el animal va perdiendo la
posibilidad de movilizarse bien y termina con la posición de los miembros abiertos,
como tratando de soportarse”, explicó.

- Protrusión del tercer párpado. Los bovinos tienen como un tercer parpado interno;
esta es una esclerótica de color blanco y cuando se presenta el tétano, se expone más
de lo normal. Los animales parecen como si tuvieran los ojos tapados con algo blanco;
eso es esclerótica.
- Presentan rigidez en el cuello.

Tratamiento

Penicilinas o antibióticos, pero sobre todo penicilinas que controlan muy


específicamente esas bacterias.
Normalmente estos tratamientos se hacen con una dosis alta de antibiótico, casi que el
doble de lo normal que se utilizaría normalmente para un tratamiento regular de otra
enfermedad. Se puede duplicar la dosis y se debe aplicar; dependiendo del producto
esto se hace de forma venosa o intramuscular.
El no brindar atención a la fiebre, ésta puede desencadenar la muerte del animal. Para
esto se pueden poner analgésicos o antipiréticos, que no solo bajan la fiebre, sino
también el dolor.

Prevención

A partir de que los Clostridios están ampliamente distribuidos en la naturaleza y que


pueden perdurar años en el suelo y el ambiente, pensar en la erradicación de estas
enfermedades es prácticamente una utopía. Por ello es importante dejar establecido
que en enfermedades clostridiales hay que trabajar en la prevención de las mismas, lo
cual se logra a través de planes de vacunación y manejo de la hacienda.

Vacunación semestral, con vacunas polivalentes que vienen con muchas cepas de
clostridium y en las que además se incluye un clostridium tétano.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico, aunque los signos no son siempre patognomónicos y pueden


confundirse con intoxicaciones por estricnina o meningitis. Debería realizarse un
diagnóstico diferencial con fractura vertebral cervical, osteomielitis cervical, cólico,
pleuritis, laminitis, meningitis o miopatías. Si se conocen antecedentes de heridas en
équidos con signos clínicos puede aumentar la sospecha de que padezca tétanos.

El diagnóstico de las enfermedades clostridiales es dificultoso debido a que:

1) Las sintomatologías de las distintas enfermedades clostridiales suelen ser parecidas


entre sí.

2) Los animales entran en putrefacción rápidamente.

3) En algunos casos, el simple aislamiento de clostridium no nos confirma el


diagnóstico, sino que hay que detectar también su toxina.

4) Muchos de los clostridios productores de estas enfermedades, son habitantes del


organismo animal en condiciones normales.

https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R135/R_135_48.pdf

https://www.ivami.com/es/microbiologia-clinica/61-clostridium-tetani-toxina-por-
inoculacion-deteccion-de-anticuerpos-igg#:~:text=Todas%20las%20especies%20de
%20ganado,la%20vacunaci%C3%B3n%20de%20estos%20animales.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/reconozca-los-sintomas-del-
tetano-en-bovinos
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-enfermedades_clostridiales.pdf

https://www.visavet.es/infequus/tetanos.php

También podría gustarte