Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN

El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para su
aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO


DEL CUADERNO DE INFORMES

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas


analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados en
la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas.
De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará el
informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo justificativo,
dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos, especificaciones técnicas del
uso y precauciones para la manipulación de máquinas, equipos, herramientas e
instrumentos, especificaciones de materiales consumibles y/o insumos, lista de equipos
de protección personal EPP, normas/recomendaciones de protección ambiental y
planificación del trabajo.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.).
2.3 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


2
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
Dia Mes Año
INFORME SEMANAL De 16 05 2022

Segundo SEMESTRE SEMANA N°: 2 Al 19 05 2022

DÍA TAREAS ANALIZADAS HORAS


Repaso sobre la semana pasada 3horas 45
LUNES Dimmer interruptor min
Función del dimmer interruptor
Presentando tarea de una lampara con tres interruptores
Repaso del lunes 3 horas 45
MARTES Lampara de descarga min
Lampara Floreciente
Balasto electromagnético
Lamparás de alta intensidad
Lamparás de vapor de mercurio
Lampara de vapor de sodio a alta presión
Balasto electromagnético
Repaso del día anterior 3 horas 45
MIÉRCOLES Lampara Halogenuro metálico min
Lamparás mixtas
Reflector led
Tubo florecente por un tubo led
Flujo luminoso
Cuadro de rendimiento luminoso
El lux
0 horas
JUEVES No hay clases de ese curso ese día

0 horas
VIERNES No hay clases de este curso ese día

0 horas
SÁBADO No hay clases de este curso ese día C

10 horas
TOTAL
45min

4
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

5
INFORME N° 2

Tarea N.º 2:
INSTALACIÓN DE EQUIPO DE LÁMPARA FLUORESCENTE DE

PRECALENTAMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:


1er Paso Primero probaremos el equipo de lampara fluorescente de
precalentamiento iniciaremos por el tubo fluorescente que mediremos
con el multímetro.
2do Paso. Después pasaremos a probar el reactor con el ohmímetro
para ver su resistencia si es 0 Ω (malogrado), si marca resistencia
infinita está abierto (malogrado), para un reactor de 40W el valor de la
resistencia debe de ser aproximadamente 38 Ω
3ro Paso Por último probaremos el arrancador pueden colocarse en el
lugar de otro equipo que esté funcionando y analizar el efecto que
produce sobre este equipo. Verificar en dato de placa del arrancador
que la potencia eléctrica esté en el rango de la potencia eléctrica del
equipo fluorescente
4to Paso Realizaremos nuestro esquema eléctrico de la lampara
fluorescente de precalentamiento
5to Paso Después buscaremos un lugar apropiado para poner la
lampara fluorescente de precalentamiento
6to Paso Pasaremos a cablear la lampara fluorescente de
precalentamiento con el interruptor y la fuente alimentación como esta
en el esquema ya realizado
7mo Paso después no olvidarse de proteger los conductores ya sea
con tubos o canaletas
8vo Paso Por último no olvidar probar el funcionamiento de la lampara
fluorescente de precalentamiento
1
CÁLCULO JUSTIFICATIVO:
Dimensiones de las canaletas

Cantidad de conductores en una canaleta

2
1. ESQUEMA / DIBUJO / DIAGRAMA / SIMULACIÓN:

3
LISTA DE RECURSOS:
a. Materiales
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Lampara fluorescente de precalentamiento
2 1 Interruptor de 2 vías
3 1 Cable 2X14AWG
4 4 Canaletas

b. Herramientas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Desarmador
2 1 Cuchilla eléctrica

c. Máquinas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 --------------------------------------------------------------------

d. Equipos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Equipo de seguridad

e. Instrumentos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Multímetro
2 1 Ohmímetro

f. Insumos
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1 1 A4 Papel
4
g. Otros
_________________________________________________
2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES PARA
LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS
a. Materiales
Resistores Fijos: Den el caso de que los resistores que tienen
en su cuerpo 4 franjas de colores lean e interprete el código de
colores comparando la con la tabla de identificación por Color
b. Herramientas
Cuchilla de electricista: al usar la cuchilla, tener presente el sentido
correcto de corte del aislante del conductor, orientar el filo y desplazar la
cuchilla hacia afuera, nunca hacia la mano que sujeta el conductor,
podría cortarse.
dar a la cuchilla la inclinación necesaria, de manera de facilitar el corte y
no dañar el hilo conductor, sobre todo, si este es de pequeño diámetro
c. Máquinas
d. Equipos
Equipo de seguridad: Usarlo para evitar daños si ocurren un
accidente
e. Instrumentos
Multímetro:
-Ubique los rangos de resistencia en el multímetro.
- Mueva el selector en el rango de medición apropiado
- Mueva el selector en el rango de medición apropiado (Mayor al
valor de la resistencia a medir o empiece con el mayor rango).
- Coloque las puntas de prueba en los bornes correspondientes
del multímetro (El rojo al terminal VΩ , el negro al terminal COM)

5
Otros
_________________________________________________
3.ESPECIFICACIONES DE MATERIALES CONSUMIBLES E INSUMOS
a. Materiales consumibles
Resistencia fijos: se escogerá dependiendo de su resistencia se
podrá ver en el cuerpo de la resistencia si no se tendrá que leer
con el código de colores
b. Insumos
Papel: Donde haremos esquemas eléctricos y cálculos

4. LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP


ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 Casco de seguridad: Protege la cabeza de quien lo usa
1
del peligros y golpes mecánicos.
2 Guantes de protección: Protegen las manos para
4
evitar suciedades, cortes y quemaduras leves.

5. NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL


-Siempre mantener limpio y ordenado el lugar donde se hace el trabajo
-Los papeles que utilizó para fines de cálculo, si no van a hacer usados,
deben ser depositados en el tacho de color azul (papeles y cartones).
6. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Ver clases 16/05/2022 17/05/2022 18/05/2022
Escribir las tareas las 19/05/2022
tareas
Investigar los materiales, 19/05/2022
equipos, etc.
Terminar la tarea 20/05/2022

Entregar la tarea 22/05/2022

6
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte