Está en la página 1de 24

MODELO DE DILIGENCIA PÚBLICA DE JUZGAMIENTO

DILIGENCIA DE AUDIENCIA PUBLICA DE JUZGAMIENTO


LLEVADA A CABO DENTRO DE LA CAUSA No. _________,
SEGUIDA EN CONTRA DE ________________________

JUZGADO ______ PENAL MUNICIPAL, Bogotá, D. C.,


___________ ( ) de __________ ( ). Hora: ______ . En la
fecha y hora, se encuentran reunidos en este Juzgado el Doctor
________________________, Fiscal ____ Unidad segunda de
Lesiones Personales, la lesionada ______________, el doctor
______________, Representante de la Parte Civil , el doctor
___________________, Curador Ad-Litem de
__________________, el doctor ______________, Defensor de
la Procesada; con el fin de llevar a cabo diligencia de
AUDIENCIA PÚBLICA, según lo ordenado en auto de
______________. Acto seguido, el Despacho declara abierta la
diligencia de AUDIENCIA PÚBLICA y da inicio a ello con la
lectura de la Resolución de Acusación. Se les interroga sobre si
es su deseo se de lectura a alguna otra pieza procesal.
Conjuntamente contestaron que no. En consecuencia se
prosigue con la diligencia. PRACTICA DE PRUEBA. Se
encuentra presente la lesionada ____________________, a
quien se procede a escuchar en declaración. Se identifica con
la C.C. No. ____________________ de ___________. Se le
pone en su conocimiento el contexto de los artículos 282, 283 y
285 del C. P. P. (Artículos 266 a 279 de la Ley 600 del año
2000), en concordancia con el artículo 172 del C. P. (Artículo
442 de la Ley 599 del año 2000), por cuya gravedad jura decir la
verdad en la declaración que va a rendir. Sobre generales de
ley no se le interroga por ser conocidos dentro del proceso.
PREGUNTADO. Haga al Despacho un relato detallado de los
hechos ocurridos el día ______ del año ___________ en donde
usted resultara lesionada. CONTESTO: Nosotros con mi mamá
bajábamos del parque Santa Helena, entonces paramos para
comer un helado, veníamos por el carril normal para bajar
porque eso es doble vía, ambas veníamos en bicicleta,
cruzamos para comprar un helado, veníamos por la ruta de la
ciclo vía, nos orillamos, en el anden y de un momento a otro yo
sentí un golpe fuerte en la pierna y ahí fue cuando me vi la
pierna y estaba vuelta nada. PREGUNTADO. Venían ustedes
por la ruta de la ciclovía. CONTESTO. Si señora.
PREGUNTADO. Para comprar el helado se salieron de la ruta
de la ciclovía. CONTESTO. Si porque hay carros, allá la calle es
de doble sentido, nosotros cruzamos y no habían muchos carros
que digamos. PREGUNTADO. La ruta de la ciclo vía era sólo
ciclo vía o mitad ciclo vía y mitad tránsito. CONTESTO. No, es
que como te digo en la misma calle había tránsito y ciclo vía.
PREGUNTADO. Cuando ustedes atravesaron para comprar los
helados, cruzaron algún separados. CONTESTO. No señora.
PREGUNTADO. Manifieste al despacho si escuchó un freno
antes de que la atropellara el vehículo. CONTESTO. No
señora. PREGUNTADO. Puede precisar si el vehículo venía a
velocidad. CONTESTO. No puedo precisar porque no me di
cuenta. PREGUNTADO. Se había bajado usted de la bicicleta
cuando fue atropellada. CONTESTO No. El despacho interroga
a la Fiscal para si es su deseo haga preguntas a la testigo a lo
que manifestó que no. Se le concede la palabra al apoderado
de la parte civil quien manifestó que si desea interrogar.
PREGUNTADODO POR EL APODERADO DE LA PARTE
CIVIL A LA TESTIGO. PREGUNTADO. Manifiéstele al
despacho en que sentido se encontraban las ciclas en el
momento del accidente. CONTESTO: Se encontraban de
norte a sur, como yendo para Santa Helena. El apoderado de
la parte civil le interroga que con el croquis precise si está de
acuerdo con el mismo y en relación a la posición de la bicicletas.
CONTESTO. Nosotros nos estacionamos aquí , o sea
veníamos del barrio Santa Helena por la carrera 40 de norte
hacia el sur, quedaron las bicicletas de norte a sur.
PREGUNTADO. El manubrio de la bicicleta en que sentido
quedó. CONTESTO: Mirando para el norte. PREGUNTADO.
Manifiéstele al despacho como consecuencia del accidente que
perjuicios se te han causado. CONTESTO: Me ha causado
muchos por que antes patinaba, hacia muchos deportes y ahora
no lo puedo hacer, además en el colegio me decían coja y hay
muchas cosas que no puedo hacer por que me duele mucho el
pie, no puedo usar zapato alto por que me duele demasiado. En
este momento, la parte civil solicita a la niña interrogada, le
enseñe a este despacho las cicatrices y los injertos que le
hicieron para curar la parte afectada. (El despacho deja
constancia que la lesionada muestra cicatrices en la parto
posterior del muslo izquierdo de donde al parecer le cortaron piel
para hacer injertos. La parte civil manifiesta que no tiene mas
Preguntas que hacer. Se le concede la palabra al Curador Ad
—litem, quien manifiesta que no tiene preguntas que hacer. Se
le concede la palabra a la defensa para que interrogue .
PREGUNTADO POR EL DEFENSOR A LA TESTIGO. Diga a
este despacho exactamente contra que se lesionó si fue contra
el anden o contra el vehículo. CONTESTO: En ese momento
sentí fue que las tres cosan me aprisionaron al tiempo, el anden,
la bicicleta, el carro, la pierna me quedó contra el anden.
PREGUNTADO. Diga a este despacho en donde se encontraba
su señora madre en el momento del accidente. CONTESTO. Mi
mamá se había bajado de la bicicleta donde ella estaba para ella
ir a comprar los helados. PREGUNTADO. Que tiempos lleva
usted conduciendo bicicleta nieta y con que frecuencia.
CONTESTO: Desde los doce años y salía todos los domingos a
ciclovía. PREGUNTO: Tu viste el carro antes de ser atropellada.
CONTESTO: No señora PREGUNTADO. A que distancia del
anden aproximadamente se encontraba usted en el momento
del accidente. CONTESTO: Orillada totalmente.
PREGUNTADO. Qué normas de precaución observó usted para
parquear una cicla. CONTESTO: Normalmente, simplemente
me orilla al anden y normalmente paro. PREGUNTADO. Que
reacción tuvo la señora ___________________, posterior al
accidente. CONTESTO: Ella estaba muy nerviosa por verme
en el suelo. Todo el mundo a ella le decía que hiciera algo,
como que me llevara a un hospital, pero ella lo único que hizo
fue mirar. En este estado de la diligencia, el Curador Ad- Litem,
manifiesta que no le quedó claro el aspecto del accidente en la
Ciclo vía por lo que solícita a la testigo explique en el croquis.
CONTESTO: quiero aclarar que la carrera 40 no es ciclo vía,
que en ningún momento en este estado de la diligencia, el
defensor solícita la palabra y manifiesta. Con el debido respeto
solicito se suspenda esta diligencia en consideración a que no
se hace presente la testigo ________________________,
declaración que considero es importante dentro de este proceso.
El despacho accede a la petición y dispone continuar esta vista
el próximo ____________ de ___________ a las __________.
Las partes Públicas notificadas en estrados judiciales. No
siendo otro el objeto de la presente diligencia, se termina y para
constancia se lee y se firma por quienes en ella intervinieron.
____________________________
JUEZ

______________________________
FISCAL

______________________________
APODERADO PARTE CIVIL

__________________________
DEFENSOR

______________________________
CURADOR AD-LITEM

_________________________________
SECRETARIA
DILIGENCIA DE CONTINUACION DE AUDIENCIA PUBLICA
REALIZADA DENTRO DE LA CAUSA ADELANTADA EN
CONTRA DE ____________________.

JUZGADO _______________ PENAL MUNICIPAL. Bogotá D.


C., _____________ ( ) de _________ ( ). En la fecha y
hora, se encuentran reunidos en este despacho, la doctora
____________________________, Fiscal _____ Delegada para
la presente causa, el doctor _______________________,
defensor de la procesada, el doctor ______________________,
apoderado de la parte civil y el doctor
__________________________, Curador Ad—Litem, con el fin
de continuar la diligencia de AUDIENCIA PUBLICA, de
conformidad a lo ordenado en diligencia del pasado ________
de ______________. El despacho deja constancia que la testigo
citada para declarar en esta diligencia, señora
____________________________, no se hace presente, a
pesar de haberse citado tanto vía telefónica así como mediante
telegrama. En consecuencia, se prosigue con el curso normal
de esta vista pública. En efecto, se le concede la palabra a la
Fiscal Delegada para que haga su intervención de ley a lo que
manifestó: “Le presenta un atento saludo a la señora Juez, su
secretaria, el apoderado de la parte civil, defensor, curador ad-.
litem, procediendo de inmediato a realizar mi intervención en la
presente AUDIENCIA PUBLICA, adelantada en contra de la
señora ____________________________, en calidad de sujeto
procesal, partiendo en primer lugar de unos hechos que se
originaron en un accidente de tránsito ocurrido en esta ciudad el
día ______ de ____________ de _______ a la altura de la
carrera ___________ # __________ en la cual result6 lesionado
la joven ________________________, quien se movilizaba en
su bicicleta en el momento que fue arrollada por la conductora
del vehículo de placas _________________ señorita
____________________, sufriendo lesiones la víctima que le
ameritaron lesiones definitivas de 45 días y como secuela
deformidad física que afecta el cuadro de carácter permanente,
hechos que se encuentran demostrados en el sumario, pues no
solo reposa el informe del accidente practicado el día y hora de
los hechos si no también el dictamen de lesiones personales
que con posterioridad se le practicó a la víctima donde se
describe el daño corporal descrito y donde se demuestra el
hecho. Con relación al elemento subjetivo o responsabilidad de
la infracción tenemos que existe una conductora llamada
________________, a quien desde el primer momento se le
imputa la comisión del hecho en calidad de autora o responsable
del mismo y quien a través de las pruebas obrantes cuales
fueron las declaraciones de la víctima de algunos de los testigos
presenciales del hecho, resulta comprometida en calidad de tal,
pues las pruebas conllevan a determinar que fue la conductora
del automóvil quien de manera sorpresiva y sin advertir las
mínimas señales de precaución en el momento en que hace un
giro hacia su derecha procedió a impactar la parte delantera de
su vehículo contra unas bicicletas que se encontraban detenidas
y orilladas al anden alcanzando este impacto a golpear a una de
las conductoras de estos rodantes, causándole un daño corporal
a una de ellas y las lesiones que hoy son materia de esta causa,
precisiones que nunca fueron compartidas por la sindicada,
quien aduce que la culpa proviene de las conductoras de las
bicicletas y no de ella por cuanto las mismas venían en
contravía, argumentos que no encuentran sustento probatorio
con las pruebas obrantes al proceso. Pues todos los testigos
señalan que la lesionada y su madre no se encontraban en
movimiento si no estacionadas y orilladas al anden, sitio en el
cual fueron arrolladas intempestivamente por la procesada en el
momento en que hizo un giro sorpresivo, causando un impacto
que de no haber sido por la madre de la lesionada hubiera
arrojado resultado de mayores proporciones, pues la madre de
la lesionada afortunadamente alcanzó a subir un poco a su hija
al anden. De Igual manera los testigos presenciales del hecho
señalan que hubo distracción por parte de la conductora
__________________, debido a que lo realizó sin el deber de
cuidado y atención que le era propio, pues según relatan los
mismos la conductora se encontraba hablando por su celular ,
acción que muy seguramente incidió en que no mostrara toda su
atención en la ejecución de una conducta tan riesgosa como es
la de conducir, aunada esta circunstancia a la impericia que
tenía en este tipo de actividades pues no era una persona
acostumbrada a conducir vehículos pues no acostumbraba a
conducir en forma regular si no en pocas oportunidades por
tanto no tenía la experiencia suficiente para controlar de manera
correcta y ágil el vehículo, perdiendo de manera repentina el
control sobre el mismo en pocos minutos o segundos golpeando
de esta manera su vehículo contra el andén y en consecuencia
el vehículo sobre las mismas quienes se encontraban a prudente
distancia de la esquina lo cual vislumbra impericia de la
procesada y por lo tanto un factor de culpabilidad para tenerla
como autora o responsable del hecho dejando también entrever
este accidente que la conductora ha debido hacer el giro de
manera despacio, coordinada y cumpliendo con las normas de
tránsito pues el mismo no tenía por que ser brusco y rápido por
que en la esquina había un pare la cual la tenía obligada a
detener completamente su rodante y a observar detenidamente
la vía que iba a tomar, manteniendo los limites de la distancia y
a una velocidad que debía ser a los treinta kilómetros hora,
velocidad que al parecer no llevaba la procesada pues a esta
velocidad no tenía por que hacer un giro brusco y rápido y más
aún cuando tenía un carril libre para realizar una maniobra. Con
base en estas breves consideraciones y con todo respeto esta
delegada se permite concluir que existe prueba suficiente para
responsabilidad a la señorita _____________________, como
autora responsable del hecho punible materia de la presente
causa cual es el delito de LESIONES PERSONALES
CULPOSAS, conducta tipificada en nuestro ordenamiento penal
vigente Título XIII, artículos 331, 332, 333 y 340 (Artículos 11 a
121 de la Ley 599 del año 2000) con base en lo cual solicito que
la sentencia sea de carácter condenatorio debiendo tener
presente que en caso de sentencia condenatoria se tenga en
cuenta los subrogados penales en el artículo 68 del C. P.
(Artículo 63 de la Ley 599 del año 2000) Hasta aquí la
intervención de la Fiscal. Acto seguido se le concede el uso de
la palabra al señor apoderado de la parte civil, para que haga su
intervención de ley, quien manifestó: Me permito dar un cordial
saludo a la señora Juez, directora de esta audiencia a la señora
Fiscal, al señor defensor de la señorita _________________, al
señor Curador Ad—Litem y a los demás miembros del
despacho. Como parte Civil del proceso que nos ocupa me
corresponde solicitar a este despacho se condene al pago y
condena de todos los perjuicios de índole material y moral que
se hayan causado con el hecho punible y a la vez llamar al
señor _______________________ a que responda civilmente
tanto material como moralmente como tercero civilmente
responsable. La parte civil como consideraciones hace un
resumen de tres pruebas fundamentales dentro del proceso y
estas son el informe de Tránsito, donde además incluye el
croquis y allí observamos la posición del vehículo, la impericia
de la conductora y la no autorización por las autoridades
correspondientes para conducir por las vías nacionales ya que la
conductora señorita ____________________, no portaba su
licencia de conducción. Este solo hecho responsabiliza a la
señorita ______________________, y al
señor_________________ a responder civilmente ya que el
propietario del vehículo de placas _____________, marca
__________, modelo _______ le estaba prohibido prestar el
vehículo a personas que no eran diestras y no estaban
autorizadas para conducir, como segunda prueba las
declaraciones de los señores ____________________ y
_________________, personas que observaron y estaban
presentes en el momento de los hechos objeto de esta causa
quienes dan fe de que las ciclistas arrolladas se encontraban
estacionadas orilladas en el anden, no estaban en movilidad.
Estos testigos además afirmas que una de las causas del
accidente era por que la conductora señorita
____________________, se encontraba distraída hablando por
celular, impidiendo su maniobrabilidad en la conducción y
generando los hechos objeto de juzgamiento. Ellos también
afirman que en el momento del accidente ella reconoció su
responsabilidad y por último la prueba de la indagatoria de la
señorita _____________________, donde acepta la comisión
del hecho y además que no portaba licencia de conducción.
Como es de observar hay pruebas suficientes para dictar una
sentencia de carácter condenatorio y llamar a responder
civilmente a la acusada y al señor ___________________,
propietario del vehículo con el que se cometió el hecho. La
señorita _________________, con su comportamiento delictivo
causó lesiones de consideración en la humanidad de
_________________, que impiden continuar su vida normal ya
que como lo demuestra el dictamen del Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses establece “Ratifica incapacidad
médico legal de 45 días como definitiva y como secuela una
deformidad física que afecta el cuerpo de carácter permanente”,
impide esa vida normal ya que ha dejado de practicar sus
deportes preferidos como el patinaje, el ciclismo y ante todo
afecta su belleza física ya que el no poder caminar normalmente
acompañado de deformidad en su pierna, afecta de manera
directa su armonía femenina que es proporción y
correspondencia de las partes de un todo en su belleza. En
resumen con la imprudencia de ___________________, al
arrollar a _____________________ cuando se encontraba
estacionada en su bicicleta además de causarle traumas físicos
también le ha ocasionado traumas sicológicos. Tanto es así que
sus compañeros de Colegio le llamen la coja, además de
observar la preocupación de sus seres queridos al verle en este
estado anormal. Por lo expuesto, solicito a su señoría se dicte
sentencia condenatoria a la señorita ____________________ y
se llame a responder civilmente a la misma y al señor
___________________ en calidad de tercero civilmente
responsable al ser el propietario del vehículo particular de placas
__________, marca ______________ y además insisto a este
despacho en el embargo y secuestro del mismo vehículo, si
bien es cierto la ley establece que se embargan aquellos bienes
de propiedad del sindicado, la jurisprudencia le ha dada un
carácter más amplio ya que cuando está plenamente identificado
y probado y comparece al proceso penal el tercero civilmente
responsable se debe garantizar el pago de esos perjuicios bien
sea con los bienes del sindicado o con los del tercero civilmente
responsable previa caución. Sería ilusorio y desgaste de la
administración de justicia esperar a que agote otro proceso civil
para garantizar el pago de unos perjuicios cuando en este
momento procesal se puede practicar la medida cautelar
solicitada por la defensa. Para la tasación de perjuicios de orden
material y moral, solicito a su señoría se tenga en cuenta los
valores y pruebas que reposa con la demanda de parte civil.
Gracias. A continuación se le concede la palabra al Curador Ad
—Litem, para que haga su intervención de ley. Manifestó:
Presento un cordial saludo a la señora Juez, y a las demás
personas intervinientes en esta audiencia. Quiero limitarme a
los aspectos que tocan directamente con la responsabilidad que
se pretende atribuir a mí representado el señor
__________________________, no sin sumarme a los
argumentos que seguramente esgrimirá la parte de la defensa a
los cuales me sumo para pedir la absolución de la acusada
_____________________. El primer aspecto que quiero poner
de presente es que el señor __________________, fue citado
mediante providencia del ______ de __________ de ______
como tercero civilmente responsable, invocando dos
condiciones. Una la de propietario del vehículo, aspecto que al
parecer está demostrado en el proceso y otra como padre de la
procesada ___________________, calidad que no está
demostrada en el proceso con la única prueba idónea que
admite la ley cual es la del acta civil de nacimiento de la menor.
De otro lado la citada providencia menciona como fundamento
de la citación del tercero el artículo 2347 del C. C., es decir
acudiendo a la responsabilidad por el hecho de las personas que
se tienen bajo el cuidado de otro. Pero esa norma exige un
requisito adicional y es el que el menor habite en la misma casa.
Única manera de que el padre pueda ejercer el control necesario
sobre ese hijo menor. En el proceso no existe prueba alguna
que establezca la cohabitación de la menor
_____________________ en casa de su padre. • segundo
aspecto que quiero observar es la nulidad de la citación que el
señor ______________________, nulidad que debe declararse
de oficio y que es insanable. Esta nulidad se fundamenta en el
artículo 304, numeral segundo y tercero del C. P. P. (Artículo
306 de la Ley 600 del año 2000), por existir la comprobada
existencia de irregularidades sustanciales que afectan el debido
proceso y por violación al derecho de defensa. La nulidad se
refiere a dos hechos concretos: uno que se procedió al
emplazamiento de mi representado conforme a lo previsto en el
artículo 32O del C. P. C., pero sin que se diera el antecedente
necesario de esta norma, cual es el que exista constancia de
que el citado no fue hallado en la dirección señalada o se
impidiera la práctica de la notificación. En el proceso no existe
informe alguno. Un empleado del Juzgado que hizo esa gestión
sobre el hecho de que el señor ___________________, viviera o
trabajara en esa dirección. Otras circunstancias distintas darían
lugar al emplazamiento previsto en el artículo 318 del C. P. C.,
que suponen unos requisitos procesales diferentes. El segundo
punto es el de que no hay constancia de la radio difusión del
edicto emplazatorio en la emisora del lugar tal como lo exige el
artículo 320 del C. P. C., que contempla esta publicidad y que
exige que se allegue al expediente certificación autenticada del
administrador de la emisora. Al referirme a un último aspecto
quiero llamar la atención del Juzgado a la carencia absoluta de
prueba para fijar una condena en perjuicios que se acomode a
las previsiones legales. En efecto, los perjuicios deben ser
ciertos y reales y no eventuales e hipotéticos. La mayor partes
de los perjuicios reclamados se enmarcan en el campo de lo
eventual e hipotético como paso a señalar: La parte Civil
pretende como perjuicios materiales en la modalidad de daño
emergente el valor total de la compra de las dos bicicletas como
si hubiera existido una perdida de total de esos vehículos cosa
que no está demostrada en el proceso. También pretende una
suma que el mismo apoderado estima por los gastos de
transporte de los padres para atender la menor y para hacer las
gestiones de la denuncia, gastos que no están demostrados por
ninguna parte y cuyo monto está fijado arbitrariamente por el
apoderado También pretende el pago de honorarios de abogado
lo que corresponde tradicionalmente al concepto de costas y no
al de perjuicios y por una suma que también resulta un
estimativo del apoderado. En materia de Lucro Cesante, se dice
que la menor víctima del accidente pensaba trabajar en
vacaciones y pagar sus estudios del año siguiente. Este es el
clásico daño que resulta hipotético y eventual. También se dice
que el padre de la menor lesionada dejó de trabajar como
ornamentador independiente y que devengaba
___________________ diarios en promedio. Ni lo uno ni lo otro
está probado en el proceso. Ninguna prueba señala la actividad
del padre de la lesionada como tampoco el promedio de su
sueldo devengado. Esto es un concepto que resulta una simple
estimación de la parte interesada. También se dice que la
madre la menor lesionada, dejó de trabajar algún tiempo para
atender a su hija y hay una constancia que habla de la
disminución del tiempo del trabajo, pero no se estableció el valor
de lo dejado de devengar. Estos tres conceptos se involucran
como lucro para fijarlos en una suma global de
______________________ sin discriminación de conceptos y
sin soporte de ninguna clase. En relación con los perjuicios
morales la jurisprudencia ha dicho que su valoración
corresponde al juzgador pero para que ello sea posible debe
estar demostrado el dolor o la angustia que produjo el hecho
delictivo, que la jurisprudencia no ha supuesto si no en casos
muy graves como la muerte de un ser querido. Observo también
no hay un dictamen pericial que concrete los aspectos de la
condena y cualquier dictamen tendría que apoyarse en unos
hechos debidamente probados acerca del daño sufrido cosa
que no aparece en el expediente. En materia de perjuicios se
aplican las normas del C.C., y en esta materia el daño tiene que
ser cierto, real, probado y determinado pericialmente. Por lo
anterior, solicito que se tengan en cuenta estas consideraciones
para decretar la nulidad de la situación de mi representado o en
su defecto para absolverlo de su responsabilidad civil frente a
los hechos delictivos que aquí se juzgan. Gracias. A
continuación se le concede la palabra al señor defensor, para
que haga su intervención de ley. Manifestó: “Un respetuoso
saludo a la presidente de esta audiencia a la señora Fiscal,
señor apoderado de la parte civil, al ilustre doctor que representa
la curaduría, a la señora secretaria y demás miembros de esta
Juzgado. Inicio mi intervención solicitando de antemano se sirva
dictar sentencia de carácter absolutorio a favor de mi cliente
_____________________, en razón a los siguientes
presupuestos de la defensa. Se inició la presente investigación,
como es de público conocimiento en el accidente de tránsito
cometido contra la señorita ___________________, persona
menor de edad y que para el día ________ de__________ de
_________, al rededor de las ______, transitaba por una vía
principal en la Cra._________ con calle ________de esta ciudad
junto con su señora madre la señora ____________________,
quienes para el día de los hechos al parecer se encontraban
haciendo deporte. Quiero dejar claridad dentro del proceso que
por parte de la defensa no se solicitaron pruebas en la etapa
instructiva y las que obran en la misma fueron recepcionadas y
solicitadas por la parte civil. Ya con esta acotación me permito
traer a colación la declaración de __________________, vista a
folio ______ del cuaderno principal la cual informa bajo la
gravedad de juramento a la Fiscalía que se encontraba con su
menor hija, parada en el anden y que anteriormente a ello la hija
se encontraba delante de ella montada en su cicla e igualmente
ella se encontraba en la parte posterior igualmente montada en
la cicla, buscando unos monedas o un dinero en el bolsillo para
comprar unos helados. En declaración de la señorita
_________________, recepcionada en audiencia del pasado
_____ de _________ ella afirma igualmente bajo la gravedad de
juramento que la mamá se encontraba comprando los helados y
su cicla se encontraba parqueada. Aquí encontramos la primer
contradicción en estas declaraciones. Seguidamente la misma
menor hoy día ya mayor de edad, en su diligencia de
declaración juramentada afirmó sin temor a equívocos que ella
junto con su madre habían parqueado sus ciclas poniendo la
parte delantera del mismo vehículo rodante hacia el norte y
según lo que manifiesta la señora
__________________________, fue completamente al revés o
sea de sur a norte. Aquí encontramos la segunda contradicción
con respecto a este caso en concreto. Igualmente la declaración
del señor _____________________, vista a folio ______,
manifiesta sin temor a equívocos que las bicicletas se
encontraban estacionadas de norte a sur. Como muy bien lo
manifestó así: “Esa es la carrera __________con Calle _______.
Ellas no se desplazaban en ningún sentido por que estaban
estacionadas en el andén de norte a sur en el lado izquierdo”.
Así mismo la declaración de la señora ____________________,
quien manifiesta igualmente lo siguiente: “La bicicleta estaba
estacionada en la parte de arriba, venía de norte a sur”. E
igualmente en la primera declaración de la señorita
______________ y la de la señora __________________,
afirma que venían por la carrera _______ con calle _______
hacia el sur y que procedieron a pasarse al otro carril para
comprar un helado. Aquí es donde encaja la situación en la cual
se establece sin temor a equívocos la mentira, la falta de
prudencia, de impericia que tuvieron tanto la menor
_____________ como su madre __________________, en
cuanto al manejo y cuidado de una bicicleta por vías principales
de esta ciudad. La mentira como ya he demostrado con las
anteriores declaraciones en donde tratan de acomodar una
situación totalmente falaz en cuanto a la posición en donde se
encontraban, era solamente para tratar de hacerse indemnizar
los daños y perjuicios por bien decirlos probados por ellas
mismas, en este caso por la misma menor
__________________. Por ello y como es bien establecido en el
Código Nacional de Tránsito, los peatones y los ciclistas deben
guardar igualmente las señales de tránsito con compostura y
decoro para así evitar que los conductores probos los lesione
con sus vehículos. Si bien es cierto como lo manifestó la parte
civil e igualmente la Fiscalía y que hacen ver que mi cliente
cometió una imprudencia, imprudencia a lo cual con todo
respeto de las mismas ya que el mismo croquis establece que
mi cliente sube la calle _____________, dobla a tomar la
carrera _________ y se encuentra con la imprudente menor
_________________, estacionada en un sector prohibido y en
contravía tanto para carros como para las mismas. Igualmente
el hecho de que mi cliente no hubiese tenido licencia de
conducción como lo intentan hacer ver la Fiscalía y Parte Civil,
no es óbice para demostrar que no es diestra en el arte de la
conducción ya que el no tener licencie acarrea unas sanciones
meramente administrativas de tránsito y es tan así que si mi
cliente no fuese diestra en el arte de la conducción
estuviésemos lamentando por la imprudencia de
____________________, una muerte lamentable de una menor
ya que existió la huella de la frenada tratando de evitar la
colisión con la misma. Es así como cuando se especifica de las
lesiones personales culposas, para este caso no se deben
atribuir única y exclusivamente a mi cliente ya que la que
realmente ocasionó su propia lesión por imprudencia y falta de
impericia fue la menor ____________________. Ahora bien,
casualmente se infiere en estas diligencias que ni la denunciada
ni sus padres conocen a sus declarantes. Hecho este que la
defensa crítica y no le da credibilidad toda vez de que si
observamos la dirección, de la familia ___________________, y
la del señor ______________,. Aclaro __________________ y
el de la señora ___________________, todas se encuentran
alrededor a escasas dos o una cuadra de distancia, espero que
esto la señora Juez lo sepa valorar en razón a que estas
declaraciones pueden ser sospechosas e infiero que ni si quiera
fueron testigos presénciales de los hechos si no que por el
contrario el grado de amistad les hace manifestar un perjurio o
mejor un falso testimonio a fin de tratar de condenar a una
persona completamente inocente de los hechos. Y es así como
reiteradamente la jurisprudencia ha manifestado que las
declaraciones que se refieren en todos los casos y más en los
procesales penales estas deben ser diáfanas y sujetas a los
hechos cuando son testigos presenciales de los mismos y es
que inclusive en la declaración del señor _______________ y
_______________, también riñen con la verdad y se observan
varias contradicciones en las mismas. O sea, que cuando la
verdad es verdadera y no disfrazada como en este caso en
concreto no deben haber contradicciones en la misma si no más
bien una reafirma la otra con sus dichos y no como se pretende
hacer ver como anterior ver, querer perjudicar a una persona
inocente en donde los culpables se esconden detrás de la
falacia y la contradicción de sus actos lo que no corresponde
con mi cliente. Como efectivamente hice la aclaración de que
por parte de mi cliente no se allegaron pruebas tendientes a
buscar la inocencia de ella ya que ella en su diligencia de
injurada afirmó realmente los hechos como sucedieron a los
cuales solicito se le de credibilidad. Por lo anterior, solicito muy
respetuosamente a la señora Juez, se sirva dictar sentencia de
carácter absolutorio, toda vez de que si bien es cierto el artículo
247 del C.P.P., específica sin temor a equívocos que cuando se
vaya a dictar sentencia debe existir certeza en la comisión del
hecho punible, previa valoración de todas y cada una de las
pruebas allegadas al proceso. Hecho este que no se encuentra
demostrado, toda vez que no existe la misma o sea la certeza
para condenar a mi cliente por hecho punible que nunca
cometió. Agradezco todos los presentes haber escuchado mi
intervención. Gracias. No siendo otro el objeto de la presente
diligencia, se termina y para constancia se lee y se firma por
quienes en ella intervinieron.
__________________ ______________________
JUEZ Q. FISCAL DELEGADA

También podría gustarte