Está en la página 1de 22

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Unidad 1: El cuerpo humano.

Los
Vertebrados

Profesor : JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio : 02/03/2017


Asignatura: : Ciencias Naturales Término : 05/05/2017
sdfs sdfs
Nivel : 2° Básico Duración : 32
Clases : 16 Validado por : Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la unidad:

Objetivos de aprendizaje:
OA1 -Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de
características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
OA8 -Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón,
proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.

Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.
OA_b -Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno: • a partir de preguntas dadas • en forma
individual y colaborativa • utilizando la observación, la manipulación y la clasificación de materiales simples
OA_c -Observar, medir y registrar los datos cuidadosamente, utilizando unidades no estandarizadas.
OA_d -Seguir las instrucciones para utilizar los materiales y los instrumentos en forma segura.
OA_e -Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias de forma oral y escrita, y
a través de presentaciones, TIC, dibujos, entre otros.

Actitudes:
AC1 - Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.
AC2 - Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.
AC3 - Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección
del ambiente.

Síntesis y Evaluación:
Diagnóstica/Formativa/Sumativa
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 1. Partes del Cuerpo "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 02/03/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 02/03/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>- Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano(corazón,pulmones, estomago,esqueleto y
músculos).
>- Describen la función básica de los principales órganos internos del cuerpo.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.
Actividad metodológica
Inicio:

Se introduce el objetivo de la clase, "Reconocer las distintas partes del cuerpo humano". Se realiza la actividad de "Activación de
conocimientos" donde los estudiantes rotulan las principales partes del cuerpo (cabeza, tronco, cuello, extremidades, etc). Observan
su cuerpo e identifican las mismas partes. El docente les hace preguntas para saber si conocen dónde quedan distintos órganos
como el corazón, el cerebro y si saben qué son los huesos.

Activación de conocimientos
Desarrollo:
Observan el video "Nuestro cuerpo" y lo comentan. El profesor explica la importancia de cada uno de los órganos y su localización.
Los estudiantes identifican la importancia y uso de cada una de las partes que conforman el cuerpo humano. Realizan Guía de
ejercicios "Identifica las partes".

Nuestro cuerpo

Guía "Identifica las partes"


Cierre:
Revisan conjuntamente la guía sobre las partes del cuerpo humano y comentan en qué se equivocaron. Escriben pequeño resumen
en su cuaderno sobre la importancia de los órganos estudiados. El docente hace preguntas como; ¿qué han aprendido en la clase
de hoy?, ¿les resultó interesante la clase?, ¿qué les pareció el video proyectado?
Otros recursos:
data show

Síntesis y evaluación
Formativa

Indicadores de Evaluación:
OA7 - I1: Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano(corazón,pulmones, estomago,esqueleto y
músculos).
OA7 - I2: Describen la función básica de los principales órganos internos del cuerpo.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 2. Huesos y articulaciones. "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 03/03/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 03/03/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>-Explican que el cuerpo humano tiene huesos que se unen a nivel de las articulaciones permitiendo el
movimiento y soporte del organismo.
>-Demuestran, por medio de modelos, cómo los huesos y músculos permiten el movimiento del cuerpo.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:

El docente describe el objetivo de la clase "conocer los principales huesos y las articulaciones del cuerpo humano". Los estudiantes
observan radiografías (radiografías 1, 2) y se les pregunta si saben para qué se utilizan y qué estructuras se pueden observar con
las radiografías. Se realiza activación de conocimientos previos a través de preguntas como; ¿qué son los huesos y dónde se
encuentran?, ¿por qué son importantes los huesos?, ¿por qué si los huesos son duros podemos hacer flexiones con las distintas
partes del cuerpo?, ¿qué es el esqueleto?

radiografía 1

radiografía 2
Desarrollo:
El profesor pide a los estudiantes que localicen en su cuerpo la columna vertebral y el cráneo y hace preguntas sobre qué
diferencias y semejanzas pueden percibir (uno está formado por huesos sin articulaciones por lo que forma una estructura rígida
mientras la columna es articulada. Se proyecta el video "Huesos y articulaciones" y comentan entre todos. Realizan guía n° 24 Cs.
Naturales.

Sugerencia: Como actividad opcional si hay tiempo disponible, los estudiantes pueden realizar en parejas y con ayuda del profesor,
un modelo simulando dos huesos unido por una articulación usando plasticina de distintos colores .

Guía n°24 Cs.Naturales

Los huesos y las articulaciones


Cierre:
El docente junto con los estudiantes revisan guía de trabajo en forma oral. Para finalizar el docente hace preguntas de forma
dirigida: ¿Qué importancia tienen los huesos? ¿Cuáles son las características?¿Qué aprendí en la clase sobre las articulaciones?
¿En el modelo que tu construiste se observa una articulación? ¿Por qué hay que cuidar las articulaciones? ¿Te resultó interesante
aprender sobre las radiografías?
Otros recursos:
data show, plasticina

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA7 - I1: Explican que el cuerpo humano tiene huesos que se unen a nivel de las articulaciones permitiendo el
movimiento y soporte del organismo.
OA7 - I2: Demuestran, por medio de modelos, cómo los huesos y músculos permiten el movimiento del cuerpo.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 3. Maqueta de esqueleto "
Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 09/03/2017
Asignatura: Ciencias Naturales Término: 09/03/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>-Explican que el cuerpo humano tiene huesos que se unen a nivel de las articulaciones permitiendo el
movimiento y soporte del organismo.
>-Demuestran, por medio de modelos, cómo los huesos y músculos permiten el movimiento del cuerpo.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El profesor explica el objetivo de la clase (construir la maqueta de un esqueleto". Los estudiantes recuerdan lo aprendido en la clase
anterior acerca de la importancia de las articulaciones y huesos. Mencionan nombres y la ubicación de algunos de ellos. El profesor
les pide que usando sus cuerpos como referencia, localicen distintas articulaciones (tobillo, codo, rodilla, etc).
Desarrollo:

En base a un modelo provisto por el profesor, los estudiantes realizan una maqueta de cartón que represente el esqueleto humano
así como las distintas articulaciones. Para esta actividad deben organizarse en quipos de 3-4 estudiantes de manera que se
repartan las tareas entre ellos. Los alumnos manipulan la marioneta construida y rotulan las partes con un plumón.

Cierre:
Se exponen los esqueletos y se discuten las partes y las articulaciones. Escogen entre todos el mejor trabajo y lo exponen en el
aula. El docente realiza una retroalimentación y les hace preguntas como ¿Les gustó la actividad de hoy? ¿Les resultó difícil?
¿Lograron trabajar en equipo y repartirse el trabajo entre todos?

dibujo de esqueleto para armar


Otros recursos:
Chinche doble pata, cartón, lámina de esqueleto humano para armar, tijeras, pegamento.

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA7 - I1: Explican que el cuerpo humano tiene huesos que se unen a nivel de las articulaciones permitiendo el
movimiento y soporte del organismo.
OA7 - I2: Demuestran, por medio de modelos, cómo los huesos y músculos permiten el movimiento del cuerpo.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 4. Músculos "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 16/03/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 16/03/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA8 -Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón,
proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicadores:
>-Dan ejemplos sobre los beneficios de la actividad física para el cuerpo como desarrollo de músculos fuertes y el
fortalecimiento del corazón.
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>-Dibujan la posición relativa, en el cuerpo humano, de los diferentes órganos internos.
>-Explican que los músculos, son órganos activos y permiten el movimiento del cuerpo.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:

El docente introduce el objetivo de la clase "Aprender la importancia de los músculos". Le pide a los estudiantes que se toquen
distintas partes del brazo antes y después de cerrar el puño y les pregunta: ¿qué sucede con las partes del brazo cuando aprietan
el puño?, ¿qué cambios puedes ver?, ¿saben lo que es un músculo?

Desarrollo:

Se proyecta el video "Los músculos y tendones" y el profesor hace preguntas dirigidas sobre el mismo y todos comentan la
explicación del video.

Los alumnos registran en sus cuadernos los cambios observables en sus músculos (cambios en el largo y ancho de este) y
los representan por medio de un esquema rotulado. Explican con sus propias palabras que al cerrar el puño, doblar los brazos,
ponerse en cuclillas, los músculos se inflan y se acortan y que al realizar una extensión sucede lo contrario. Observan recurso sobre
"La buena postura" y lo comentan. El profesor hace preguntas directas sobre la posición correcta para sentarse frente a un
ordenador y hace hincapié en la necesidad del ejercicio físico para fortalecer la espalda.

Los músculos y tendones

La postura
Cierre:
Los estudiantes escriben un resumen en sus cuadernos sobre la función de los músculos y como podemos cuidarlos y fortalecerlos.
El profesor les hace preguntas como ¿Les ha gustado la clase? ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Haces ejercicios físicos durante la
semana? ¿Cuántas veces? ¿Cuánto tiempo estás sentado(a) frente al ordenador?
Otros recursos:
Data Show

Síntesis y evaluación
TIPO: Formativa

Indicadores de Evaluación:
OA8 - I1: Dan ejemplos sobre los beneficios de la actividad física para el cuerpo como desarrollo de músculos fuertes y
el fortalecimiento del corazón.
OA7 - I1: Dibujan la posición relativa, en el cuerpo humano, de los diferentes órganos internos.
OA7 - I2: Explican que los músculos, son órganos activos y permiten el movimiento del cuerpo.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 5. Tendones "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 17/03/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 17/03/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>-Dibujan la posición relativa, en el cuerpo humano, de los diferentes órganos internos.
Habilidades:
OA_b -Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno: • a partir de preguntas dadas • en
forma individual y colaborativa • utilizando la observación, la manipulación y la clasificación de materiales simples
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.
Actividad metodológica
Inicio:

El profesor introduce el objetivo de la clase "Conocer la importancia de los tendones y dónde se ubican" . Hace preguntas de la
clase anterior. Los estudiantes comentan la importancia de los músculos y el docente les recuerda que hay una estrecha relación
entre estos y los huesos. Les presenta la diapositiva ¿Qué son los tendones? y discuten entre todos sus predicciones.

¿Para que son los tendones?


Desarrollo:

Observan la presentación "Tendones del cuerpo" en el que se muestran algunos tendones del cuerpo humano y el docente explica
la función que cumplen en el movimiento de los músculos. Pregunta por los estudiantes que fueron capaces de predecir la función
del tendón en la actividad de inicio. En grupos, los alumnos observan una pata de pollo cruda, los músculos, el hueso y los
tendones. El docente les pide que la analicen utilizando sus sentidos (vista y tacto), describan y dibujen lo observado en la Ficha de
observación.

Tendones del cuerpo humano

Ficha de observación
Cierre:
Comentan en grupo las respuestas de la Ficha de Observación y escriben en sus cuadernos un pequeño resumen sobre la función
de los tendones. El profesor hace preguntas sobre la clase como; ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿se puede hablar de movimiento sin
tener en cuenta la relación entre músculos, huesos y tendones?, ¿son capaces de reconocer la diferencia entre un músculo y un
tendón mediante el tacto y color?, ¿les pareció interesante la clase?
Otros recursos:
data show, ficha de observación, pata de pollo cruda.

Síntesis y evaluación
TIPO: Formativa

Indicadores de Evaluación:
OA7 - I1: Dibujan la posición relativa, en el cuerpo humano, de los diferentes órganos internos.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 6. Modelo función de los músculos. "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 23/03/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 23/03/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>- Describen la función básica de los principales órganos internos del cuerpo.
>-Explican que los músculos, son órganos activos y permiten el movimiento del cuerpo.
>-Demuestran, por medio de modelos, cómo los huesos y músculos permiten el movimiento del cuerpo.
Habilidades:
OA_e -Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias de forma oral y escrita,
y a través de presentaciones, TIC, dibujos, entre otros.
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El docente explica el objetivo de la clase "Aprender cómo funciona un músculo mediante la confección de un modelo simple". A
través de una lluvia de ideas el docente estimula a los estudiantes para que comenten sobre lo aprendido sobre los huesos,
músculos y tendones, tanto sobre su función como la relación entre estos.
Desarrollo:

Los alumnos realizan, en grupos y guiados por el docente, un modelo simple y creativo que ilustre la función de los músculos
durante el movimiento. Utilizan globos que simularán los músculos, pita o elástico para los los tendones y cartón o palillos plásticos
que simularán los huesos. Un alumno de cada grupo explicará cómo se mueve el cuerpo usando el modelo y el vocabulario
aprendido (músculos, huesos, tendones). Se entrega la Bitácora de cierre que los estudiantes responden.

Cierre:

Revisan las bitácoras de cierre y se muestran y comparan los distintos modelos y entre todos, escogen el que consideren mejor y lo
exponen en la clase. Comentan entre todos qué le pasaría al cuerpo si le faltara una de las estructuras (músculos, huesos y/o
tendones) y lo comparten con sus compañeros. .

Bitacora de Cierre
Otros recursos:
Cartón, pita, elásticos, globos

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA7 - I1: Describen la función básica de los principales órganos internos del cuerpo.
OA7 - I2: Explican que los músculos, son órganos activos y permiten el movimiento del cuerpo.
OA7 - I3: Demuestran, por medio de modelos, cómo los huesos y músculos permiten el movimiento del cuerpo.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 7. Sistema Digestivo "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 31/03/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 31/03/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>- Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano(corazón,pulmones, estomago,esqueleto y
músculos).
Habilidades:
OA_e -Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias de forma oral y escrita,
y a través de presentaciones, TIC, dibujos, entre otros.
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El docente introduce el objetivo de la clase "Conocer la función del sistema digestivo y sus partes". Pregunta si todos desayunaron
hoy. ¿Qué pasaría si no desayunaran antes de venir al colegio o no almorzaran al mediodía? El profesor come un trozo de manzana
(u otra fruta) y luego pregunta: ¿A dónde va la manzana después de pasar por la boca? Los estudiantes dan sus respuestas. Se
entrega el material "Recorrido del alimento" que intentan hacer primero de forma individual y después comentan entre todos.

El recorrido del alimento


Desarrollo:
Observan video El sistema digestivo donde se explica el funcionamiento del sistema digestivo.El profesor explica la importancia de
una alimentación y hábitos de vida saludables para cuidar nuestro sistema digestivo. Se entrega la guía de aprendizaje donde
señalan las estructuras que conforman el sistema digestivo. Describen en sus cuadernos la importancia o función de cada parte.

El sistema digestivo

Actividad Partes del sistema digestivo


Cierre:
Revisan en conjunto sus trabajos. El docente realiza una retroalimentación de la clase haciendo preguntas dirigidas como; ¿cómo
obtenemos la energía para jugar, pensar o correr?, ¿cuál es el recorrido de cualquier alimento a través de nuestro sistema
digestivo?, ¿qué función tiene el estómago?, ¿les pareció interesante la clase?, ¿qué les gustó más?
Otros recursos:
Data Show

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA7 - I1: Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano(corazón,pulmones, estomago,esqueleto y
músculos).

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 8. Los Pulmones "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 06/04/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 06/04/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>- Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano(corazón,pulmones, estomago,esqueleto y
músculos).
>-Dibujan la posición relativa, en el cuerpo humano, de los diferentes órganos internos.
>- Describen la función básica de los principales órganos internos del cuerpo.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El docente introduce el objetivo de la clase "Aprender qué es la respiración y cómo funcionan los pulmones". Les pide a sus
estudiantes que inhalen, primero con la boca cerrada y luego exhalen con la boca abierta y luego les pregunta: ¿Qué es inspirar?
¿Qué es exhalar? ¿Pueden inspirar y exhalar al mismo tiempo? ¿Se puede inspirar o exhalar con la boca cerrada? ¿Y con la nariz
tapada? ¿Qué entra por la boca al inspirar y qué sale por ella al espirar?
Desarrollo:
Los estudiantes observan video de Zumba "Excursión a los pulmones" acerca del sistema respiratorio e identifican a los pulmones
como el órgano responsable de la respiración. El profesor comenta con ellos el video y hace preguntas sobre el mismo, ¿cuáles son
los órganos principales de la respiración?, ¿cuál es la diferencia entre aire que entra al cuerpo y el que sale?, ¿qué pasa cuando nos
resfriamos? Hace hincapié en la relación entre sistemas, por ejemplo, que las costillas son huesos que protegen a los pulmones, etc.
Completan y pintan dibujo de los pulmones con la Guía "La respiración".

Guía La respiración

Zamba y Los pulmones


Cierre:
Escriben en sus cuadernos un pequeño resumen en su cuaderno respecto a la función de los pulmones. El profesor hace
retroalimentación de la clase con preguntas dirigidas sobre el tema ¿qué es inhalar y que es exhalar?, ¿cuáles son los órganos del
sistema respiratorio?, ¿cómo cuidamos nuestro sistema respiratorio?, ¿qué no sabían antes de hoy y les pareció interesante?, ¿les
gustó la clase?
Otros recursos:
Data Show

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA7 - I1: Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano(corazón,pulmones, estomago,esqueleto y
músculos).
OA7 - I2: Dibujan la posición relativa, en el cuerpo humano, de los diferentes órganos internos.
OA7 - I3: Describen la función básica de los principales órganos internos del cuerpo.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 9. Sistema Circulatorio "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 13/04/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 13/04/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA8 -Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón,
proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicadores:
>-Observan y describen los cambios que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio.
>-Establecen diferencias corporales entre una persona que realiza actividad física y otra con inactividad física.
OA7 -Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir:
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores:
>- Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano(corazón,pulmones, estomago,esqueleto y
músculos).
Habilidades:
OA_e -Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias de forma oral y escrita,
y a través de presentaciones, TIC, dibujos, entre otros.
OA_c -Observar, medir y registrar los datos cuidadosamente, utilizando unidades no estandarizadas.
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.

Actividad metodológica
Inicio:
El profesor introduce el objetivo de la clase "Conocer cómo funciona nuestro sistema circulatorio". El profesor hace preguntas como;
¿quién se ha hecho un análisis de sangre?, ¿qué es la sangre?, ¿qué importancia tiene la sangre?, ¿cómo se mueve la sangre por
todo el cuerpo?
Desarrollo:
Se proyecta video de "Zamba y viaje al corazón. Comentan entre todos el video y el profesor hace preguntas de comprensión. Hace
hincapié en la relación entre los distintos órganos (corazón /pulmones/ estómago/). Les pide a sus estudiantes que completen la
guía de aprendizaje de la lección.

Zamba y el corazón

Guía La circulación u nuestro cuerpo


Cierre:
Comentan y comparan las respuestas de la guía de aprendizaje. Reflexionan acerca de la importancia de la sangre y su circulación.
El profesor hace preguntas como; ¿les pareció interesante la clase?, ¿por qué hay que cuidar el corazón?
Otros recursos:
Data Show

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA8 - I1: Observan y describen los cambios que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio.
OA8 - I2: Establecen diferencias corporales entre una persona que realiza actividad física y otra con inactividad física.
OA7 - I1: Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano(corazón,pulmones, estomago,esqueleto y
músculos).

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 10. Tomando el pulso "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 15/04/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 15/04/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA8 -Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón,
proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicadores:
>-Observan y describen los cambios que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio.
>-Establecen diferencias corporales entre una persona que realiza actividad física y otra con inactividad física.
>-Formulan preguntas y las responden guiados por su profesor, sobre su propio cuerpo por medio de la
observación.
Habilidades:
OA_e -Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias de forma oral y escrita,
y a través de presentaciones, TIC, dibujos, entre otros.
OA_c -Observar, medir y registrar los datos cuidadosamente, utilizando unidades no estandarizadas.
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.

Actividad metodológica
Inicio:
El docente introduce el objetivo de la clase "Aprender a detectar el pulso y aprender a registrar datos experimentales en tablas y
gráficos". Hace preguntas de activación de contenidos previos como; ¿qué es la sangre?, ¿qué es el corazón?, ¿qué es el pulso
cardiaco? Después de un ejercicio físico, ¿el pulso cardiaco se mantiene igual o se acelera?
Desarrollo:
El docente explica qué es el pulso y la posición en que deben colocarse los dedos en la muñeca o cuello (utilizando dedo índice y
medio) para detectarlo. Invita a los estudiantes a tomarse su propio pulso durante 30 segundos. Realizan esta actividad hasta que
todos sean capaces de detectar y contar el pulso. Les explica que jugarán al médico y al deportista donde el primero le mide al
segundo el pulso antes y después de hacer ejercicio.

Los estudiantes se organizan en parejas y deciden entre ellos quien será el "médico" (tomará el pulso) y quién el "paciente" (al que
se le mide el pulso) . Se les entrega la Hoja "Resumen de actividad". Primero, "los deportistas" deben estar sentados y relajados y
se le mide el pulso durante 30 segundos y 1 minuto, y se anota en una tabla. Después el profesor les invita a saltar en el lugar o dar
una carrera corta en el patio y se les vuelve a tomar el pulso durante los mismos tiempos. Los datos se organizan en la tabla y
hacen un gráfico de barra con los datos obtenidos.

Resumen actividad "Tomar el pulso"


Cierre:
Los estudiantes comparan sus datos y sacan sus conclusiones guiados por el profesor. El profesor hace preguntas como ¿qué es el
pulso cardíaco?, ¿qué aprendimos con este experimento?, ¿creen que pueden medir el pulso de algún conocido?, ¿qué les pareció
la clase; interesante o aburrida?

Otros recursos:
Tabla de datos, cronómetros o relojes con secunderos.

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA8 - I1: Observan y describen los cambios que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio.
OA8 - I2: Establecen diferencias corporales entre una persona que realiza actividad física y otra con inactividad física.
OA8 - I3: Formulan preguntas y las responden guiados por su profesor, sobre su propio cuerpo por medio de la
observación.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 11. Beneficios de la actividad física. "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 20/04/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 20/04/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA8 -Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón,
proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicadores:
>-Dan ejemplos sobre los beneficios de la actividad física para el cuerpo como desarrollo de músculos fuertes y el
fortalecimiento del corazón.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El profesor explica el objetivo de la clase "Comprender cuáles con los beneficios de la actividad física". Hace preguntas como, ¿qué
entienden por ejercicio físico? ¿quién hace actividad física? ¿cuántas veces a la semana?, ¿juegan en el recreo o se quedan
sentados en un banco o el aula?, ¿qué creen que es más saludable?
Desarrollo:
Observan video "Beneficios de la actividad física" y comentan entre todos lo que vieron. El docente registra en la pizarra las
opiniones de los estudiantes respecto a los beneficios más importantes del ejercicio. Posteriormente, los estudiantes, predicen las
consecuencias de la falta de actividad física para el organismo. Se entrega la guía Ejercitando para que la realicen de forma
individual.

Beneficios de la actividad física

Guía "Ejercitando"
Cierre:
En conjunto revisan sus guías y confrontan las dudas que tengan. El docente realiza una retroalimentación de la clase y les pregunta
por lo aprendido en el día: ¿qué importancia tiene el ejercicio físico?, ¿qué órganos o sistemas que hemos estudiado se benefician
con la actividad física?, ¿por qué hacer ejercicios es una forma de vida saludable?, ¿les pareció interesante la clase?, ¿por qué?
Otros recursos:
Data Show, tijeras y pegamento.

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA8 - I1: Dan ejemplos sobre los beneficios de la actividad física para el cuerpo como desarrollo de músculos fuertes y
el fortalecimiento del corazón.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 12. Vertebrados "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 27/04/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 27/04/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA1 -Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de
características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.
Indicadores:
>-Identifican al ser humano, como un animal vertebrado a partir de la exploración.
>-Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
>-Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El profesor introduce el objetivo de la clase "Aprender a clasificar los animales en vertebrados e invertebrados". Pregunta si alguna
han visto y tocado babosas en el jardín, o una lombriz de tierra, o una esponja de mar. ¿Qué han sentido al tacto?, ¿Son blandos o
duros? Para activación de contenidos, se proyecta la diapositiva "Clasificación de animales" y el profesor les invita que comparen los
animales que aparecen en las dos columnas.

El docente pregunta a sus alumnos ¿Qué semejanzas habrá entre los animales observados en las imágenes? Los estudiantes hace
sus comentarios e infieren. El docente pegunta ¿qué hace más resistentes o con forma definida a unos mientra que otros son con
forma más blanda?

Clasificación de los animales


Desarrollo:
Se proyecta el video de clase "Los vertebrados" Comentan entre todos lo que vieron y el profesor explica las dudas. El profesor
invita a los alumnos a que se palpen la columna vertebral y sientan las vértebras. Los estudiantes ponen ejemplos de los distintos
grupos de vertebrados y describen sus características Realizan la actividad "Identifica el esqueleto".

Los vertebrados
Cierre:
Revisan en conjunto sus trabajos. El profesor realiza retroalimentación con preguntas como, ¿qué aprendimos en la clase de hoy?,
¿cómo reconocemos un vertebrado de un invertebrado?, ¿cuáles son los grupos de vertebrados que existen?, ¿les pareció
interesante la clase?, ¿les resultó fácil o difícil de entender?
Otros recursos:
Data show

Síntesis y evaluación
Formativa

Indicadores de Evaluación:
OA1 - I1: Identifican al ser humano, como un animal vertebrado a partir de la exploración.
OA1 - I2: Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
OA1 - I3: Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 13. Anfibios "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 28/04/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 28/04/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA1 -Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de
características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.
Indicadores:
>-Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
>-Clasifican animales vertebrados a partir de criterios dados, por ejemplo cubierta corporal y/o presencia de
mamas.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El profesor introduce el objetivo de la clase "Aprender a identificar las características de los anfibios". Se activan conocimientos
previos de la clase anterior con preguntas como, ¿qué tipos de anfibios conocen?, ¿han visto alguno? ¿dónde?, ¿por qué se
caracterizan?, ¿cómo se puede diferenciar un anfibio de un pez, por ejemplo?, ¿cómo es la cubierta corporal de un anfibio,
escamosa, con plumas o desnuda?
Desarrollo:
Los estudiantes observan video "Los anfibios" y lo comentan entre todos. El profesor explica el ciclo de vida de los anfibios y que
son ovíparos. Completan la actividad de la Tabla de anfibios sobre las características más importantes que poseen los anfibios,
contestando preguntas por escrito y dibujando. Si el tiempo lo permite, se recomienda, además, que los estudiantes realicen la
actividad de "Secuencia recortable" donde los estudiantes ordenan de forma entretenida, las etapas del ciclo de vida de la rana.

Los anfibios

Secuencia recortable

Tabla Anfibios
Cierre:
Revisan en conjunto la actividad de secuencia y las respuestas de la tabla. El profesor realiza retroalimentación de la clase con
preguntas como, ¿qué aprendieron en la clase de hoy?, ¿qué les pareció más interesante?, ¿aprendieron a reconocer los anfibios?,
¿les resultó difícil alguna actividad?
Otros recursos:
data show, tijera, pegamento

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA1 - I1: Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
OA1 - I2: Clasifican animales vertebrados a partir de criterios dados, por ejemplo cubierta corporal y/o presencia de
mamas.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 14. Los reptiles "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 04/05/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 04/05/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA1 -Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de
características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.
Indicadores:
>-Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
>-Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El profesor introduce el objetivo de la clase "Reconocer los reptiles y cuáles son sus características". Se activan conocimientos
previos de los estudiantes, recordando lo visto acerca de los grupos de vertebrados.Se proyecta presentación "¿Cómo se llaman?"
con diapositivas de los 4 tipos de reptiles que existen y los estudiantes tratan de identificarlos por sus nombres. Los estudiantes
responden a las preguntas del profesor: ¿Pertenecen estos animales al mismo grupo?, ¿Por qué?, ¿Qué características comunes
poseen?

¿Cómo se llaman?
Desarrollo:
Los estudiantes observan video "Los reptiles" y comentan entre todos el material. El profesor explica las características distintivas de
este grupo. Realizan actividad "A comparar" donde el profesor coloca la diapositiva y pide a los estudiantes que infieran la
característica que se va a comparar, antes de hacer click y que aparezca la respuesta. Los estudiantes escriben en sus cuadernos
las características principales del grupo de los reptiles.

¡A comparar!

Los Reptiles - Videos Educativos para Nin?os


Cierre:
Revisan entre todos lo que escribieron en sus cuadernos. El docente pide como tarea para la próxima clase investigar acerca de dos
reptiles propios de Chile, escribiendo al menos tres características especiales que los distingan. Hace retroalimentación con
preguntas como, ¿qué aprendimos hoy?, ¿cuáles son los tipos de reptiles que existen?, ¿en que se parecen a los anfibios?, ¿les
gustó la clase?, ¿qué actividad les gustó más?
Otros recursos:
Data show,

Síntesis y evaluación
Formativa: Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

Indicadores de Evaluación:
OA1 - I1: Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
OA1 - I2: Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 15. Las Aves "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 05/05/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 05/05/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA1 -Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de
características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.
Indicadores:
>-Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
>-Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
>-Clasifican animales vertebrados a partir de criterios dados, por ejemplo cubierta corporal y/o presencia de
mamas.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El docente introduce el objetivo de la clase "conocer las características de las aves". Hace preguntas de activación de
conocimientos previos sobre los otros grupos vertebrados ya vistos, ¿qué tipo de cubierta corporal tienen?, ¿cómo nacen?, ¿cómo
se mueven?, ¿dónde viven?

Muestra a los estudiantes la diapositivas "Características de las aves" y les hace preguntas sobre lo que ven, induciéndoles a
mencionar las características de las aves a través de preguntas como; ¿cómo es su cubierta corporal?, ¿en qué ambiente viven las
aves?, ¿cómo se mueven?, ¿cómo es su boca?, ¿de dónde nacen?

Características de las aves


Desarrollo:
Observan video explicativo ,"Las aves" y comentan lo que han visto. El profesor escribe en la pizarra las principales características
de las aves y los estudiantes las copian en sus cuadernos. Realizan guía de actividades "Comparar vertebrados".

Guía Comparar vertebrados

Las Aves - Videos Educativos para Niños


Cierre:
Revisan las respuestas de la guía. El docente realiza retroalimentación de la clase y hace preguntas como, ¿Qué aprendimos hoy?
¿En que se parecen las aves a los reptiles? ¿En que se diferencian? ¿Qué les resultó difícil de entender? ¿Qué les gustó más de la
clase?
Otros recursos:
Data show, lápices de colores.

Síntesis y evaluación
Formativa

Indicadores de Evaluación:
OA1 - I1: Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
OA1 - I2: Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
OA1 - I3: Clasifican animales vertebrados a partir de criterios dados, por ejemplo cubierta corporal y/o presencia de
mamas.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 16. Los mamíferos "

Profesor: JACQUELINE LISETTE URRA ANINAO Inicio: 08/05/2017


Asignatura: Ciencias Naturales Término: 07/01/2017
Unidad: Unidad 1: El cuerpo humano. Los Vertebrados Duración: 2 Horas
Nivel: 2° Básico Validado por: Marcia Leiva Aldea

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA1 -Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de
características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.
Indicadores:
>-Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
>-Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
>-Clasifican animales vertebrados a partir de criterios dados, por ejemplo cubierta corporal y/o presencia de
mamas.
Habilidades:
OA_a -Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del
entorno.
Actividad metodológica
Inicio:
El profesor introduce el objetivo de la clase "reconocer las principales características de los mamíferos". Realiza preguntas de
activación de contenidos previos con preguntas dirigidas sobre los grupos vertebrados que han estudiado hasta el momento, tanto
características distintivas como ejemplos. Se proyectan las diapositivas del recurso "¿Cómo son?", de manera que los estudiantes
vayan infiriendo según las imágenes, cuáles son las características de los mamíferos.

¿Cómo son?
Desarrollo:
Se proyecta vídeo "Los mamíferos" y comentan entre todos lo que observan. El docente explica la presencia de mamas y pelos
como caracteres distintivos del grupo mamíferos y como pueden adaptarse a cualquier ambiente, respiran a través de pulmones,
etc. Los estudiantes ponen ejemplos de este grupo de animales y aclaran dudas que puedan tener (por ejemplo con el delfín y la
ballena). El docente escribe en la pizarra las características de los mamíferos y los estudiantes copian en sus cuadernos. Se
entrega guía "Identifica y dibuja".

Los mamíferos

Guía "Identifica y dibuja"


Cierre:
Se revisa la guía entre todos y comparan sus respuestas. El profesor hace retroalimentación de la clase con preguntas dirigidas
como, ¿cómo alimentan los mamíferos a sus crías?, ¿cómo es su piel?, ¿dónde podemos encontrarlos? Al final realiza preguntas
metacognitivas del tipo ¿qué les pareció la clase de hoy? ¿qué les resultó mas interesante de lo aprendido? ¿cuál actividad les
gustó más?
Otros recursos:
data show,

Síntesis y evaluación
Formativa

Indicadores de Evaluación:
OA1 - I1: Describen las principales características físicas de los grandes grupos de vertebrados.
OA1 - I2: Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
OA1 - I3: Clasifican animales vertebrados a partir de criterios dados, por ejemplo cubierta corporal y/o presencia de
mamas.

También podría gustarte