Está en la página 1de 14

“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE


AYACUCHO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES:

ESPECIFICACIONES Y PLANOS
El ejecutor deberá obligatoriamente disponer en la obra un juego completo de los
planos y de las presentes especificaciones, quedando entendido que cualquier que
figure ú nicamente en los planos o en las especificaciones, será vá lido como si se
hubiera mostrado en ambos.

ERRORES U OMISIONES
Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el proyecto tanto en diseñ os como
en metrado, se hará de conocimiento, inmediatamente, por escrito del Ingeniero
Inspector y/o supervisor designado para la obra, para su solució n respectiva. El
cumplimiento o demora de este requisito será exclusiva responsabilidad del ejecutor

NORMAS TECNICAS A ADOPTARSE EN LA CONSTRUCCION


La construcció n de la obra se efectuará de conformidad con las siguientes normas y
reglamentos.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.)
 Normas ITINTEC (Instituto de Nacional de Investigació n Tecnoló gica,
Industrial y de Normas Técnicas).
 Norma Peruana de Concreto
 Normas A.C.I. (American Concrete Institute)
 Normas A.S.T.M. (American Society For Testing and Materials)
 Normas A.A.S.H.O. (American Association of State Highway Officials)

MATERIALES Y ARTICULOS
Los materiales y artículos en general que se emplee en la construcció n de la obra será n
nuevos y de primera calidad. Los materiales que vinieran envasados, deben de entrar a
la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. La inspecció n
ordenará un control y revisió n permanente de los materiales de construcció n como
agregados, concretos, maderas, etc. Fijará el tipo de ensayos, así como las normas a que
se ceñ irá n.

PERSONAL
El personal especializado y la mano de obra será de primera, y el inspector y/o
supervisor podrá ordenar el retiro del personal cuya labor vaya en deprimente de la
buena calidad de la obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

INGENIERO RESIDENTE
El contratista designará ingeniero civil colegiado, con experiencia en trabajos similares,
quien asumirá la responsabilidad de la obra el cual debe permanecer a tiempo
completo durante la ejecució n de la obra.

ACCESO A LA OBRA
El personal autorizado por la Entidad y el Ingeniero Inspector y/o supervisor deberá
tener acceso en cualquier momento a la obra, almacenes y sitios donde se efectú en los
trabajos, o donde se reciban materiales, elementos de construcció n y equipos.

PLANOS DE POST CONSTRUCCION


Una vez concluidas las obras y de acuerdo a las normas técnicas de control, el ejecutor
presentará los planos de obra realmente ejecutadas que formará n parte de la memoria
descriptiva para su posterior inscripció n en la Margesí de bienes nacionales.
En estos planos reflejará n los cambios de medidas y que han dado lugar a las
variaciones de los metrados.

II. GENERALIDADES:

Las especificaciones técnicas que en este expediente técnico se detallan indican


procedimientos específicos hasta la ejecució n del presente proyecto, en concordancia
con lo estipulado en el reglamento nacional de edificaciones y normas afines.
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en
cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecució n de la obra, como
complemento de los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberá n
cumplir con las normas ITINTEC correspondientes.
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del
sistema, es compatible con los siguientes documentos:
- Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE – Ú LTIMA EDICION)
- Manuales de Normas del A.C.I. (Instituto Americano de Concreto)
- Especificaciones vertidas por cada fabricante.

ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

01.0 PISO 1

01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01 DEMOLICIÓN DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES


Descripción
Este trabajo consistirá en la demolició n parcial o total, de las estructuras existentes,
muros, puertas, ventanas, etc. Asimismo, esta partida incluirá la limpieza y acopio de
todo el material proveniente de la demolició n en un lugar designado al inicio de la
partida.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Martillo neumá tico, cinceles, comba, amoladora de 9” y herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en metros cuadrados (M2) La medició n de la partida será de
acuerdo al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de
avance hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.01.02 DESMONTAJE DE INSTALACIÓN SANITARIA


Descripción
El objetivo de éste rubro será el desmontaje de las piezas sanitarias (inodoros,
lavamanos, urinario) sellando las tuberías de agua potable y desagü e para evitar
filtraciones, será un proceso ordenado y de cuidado, en el que no se produzcan dañ os a
la estructura.
En este rubro deberá considerarse el traslado del material cuidando de no romperlas
hasta el lugar designado al inicio dentro la obra. El constructor deberá resanar,
cualquier dañ o que ocasione al ejecutar la actividad.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en unidades (UND). La medició n de la partida será de
acuerdo al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de
avance hasta culminar la partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.02 INSTALACIONES SANITARIAS

01.02.01 INSTALACIÓN DE DESAGÜE


Descripción
Comprende el suministro y la instalació n en el interior de los servicios higiénicos de las
tuberías y accesorios de cambio de direcció n necesarios para que un aparato sanitario
evacue las aguas grises a la red exterior de desagü e dentro del límite establecido por
los muros que conforman el ambiente (bañ o). Se instalará n todas las salidas de
desagü e indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unió n o cabeza
enrasada a la pared o piso.
Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) será n fabricados de
una sola pieza y segú n norma NTP 399.003 de ITINTEC y ETA 011 Clase Pesada CP,
color gris orgá nico y será n sellados con pegamento para PVC segú n NTN – ITINTEC
399.090. No deberá n presentar rajaduras, abolladuras y será n rígidas y totalmente
alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberá n presentar
rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalació n de
las tuberías, estas deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios
a fin de eliminar cualquier materia extrañ a adherida a sus paredes.
La red interior de desagü e estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,
distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseñ o del proyecto de esta red.
Cualquier modificació n, por exigirlo así circunstancias de cará cter local, será
comunicada al Ingeniero Supervisor. Incluye excavació n, relleno, prueba hidrá ulica y
otros trabajos complementarios.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irá n empotradas en la losa del
piso debiendo realizarse las pruebas hidrá ulicas antes del vaciado de la losa.
La instalació n en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañ ilería de
ladrillo, no debiendo por ningú n motivo romperse el muro para colocar la tubería,
tampoco se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el
calentamiento de los elementos.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Codo PVC SAL 4”x90°, Codo PVC SAL 2”x90°, Tee PVC SAL 2”, Tee PVC SAL 4”, Tubería
PVC-SAL 2”x3m, Tubería PVC-SAL 4”x3m, Yee PVC SAL 4” con reducció n 2”, Tee PVC
SAL 4” con reducció n 2”, Pegamento PVC, Sumidero de acero inoxidable de 2”, Trampa
P de 2”, Registro de acero inoxidable de 4”, Herramientas manuales.

Método de Medición

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

La unidad de medició n es en global (GLB) La medició n de la partida será de acuerdo al


avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance hasta
culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.02.02 INSTALACIÓN DE AGUA


Descripción
Comprende el suministro e instalació n de la tubería de ½” con sus accesorios (tees,
codos, reducciones, etc.) de cada punto de agua destinado a abastecer un aparato
sanitario, grifo o salida especial, desde la conexió n del aparato hasta su encuentro con
la tubería de alimentació n principal o ramal de alimentació n secundaria, segú n sea el
caso. Las tuberías del punto de agua y los accesorios (tees, codos, reducciones, etc.)
será n de diá metro ½” de material PVC SAP Clase 10 de poli cloruro de vinilo
plastificado (PVC), con una presió n mínima de trabajo de 10kg/cm2 o 10 Bares (145
PSI), fabricados en concordancia con los requisitos establecidos en la NTN 399.02,
399.019 y NTE 002, del tipo roscado, siendo preferentemente de fabricació n nacional y
de reconocida calidad.
La unió n entre accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta
tefló n, no admitiéndose el uso de pintura en la unió n, ni el uso de pabilo y ni el empleo
de ningú n tipo de pegamento.
Se procederá a la instalació n de las redes de agua fría interior previo un trazado de
acuerdo a los planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobació n del
supervisor quien verificará el fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a
utilizarse. Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared.
Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el contrapiso. En los dos
casos hay que seguir con los ejes de la construcció n. Las tuberías deben ser llevadas
por pasadizos.
Los cambios de direcció n se hará n necesariamente con codos y los cambios de
diá metro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberá n estar provistas
en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansió n.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Tubería PVC SAP C-10 de ½” x 5m, Codo PVC SAP C-10 ½” x 90°, Tee PVC SAP C-10 ½”,
Pegamento para PVC, Cinta tefló n, Llave de control de agua de PVC C-10 ½”, Niple
roscado ½”, Unió n universal ½”, Herramientas manuales.

Método de Medición

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

La unidad de medició n es en global (GLB) La medició n de la partida será de acuerdo al


avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance hasta
culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.02.03 INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS


Descripción
Comprende las actividades necesarias para ejecutar las respectivas conexiones a las
tuberías de agua potable y a la red de desagü e sanitaria, segú n las instrucciones de los
fabricantes y las Instrucciones generales de instalació n adecuada.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Lavatorio, Urinario, Inodoro, Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en global (GLB)La medició n de la partida será de acuerdo al
avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance hasta
culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.03 ARQUITECTURA Y ACABADOS

01.03.01 PISO DE CONCRETO SIMPLE


Descripción
Comprende el vaciado de concreto simple con resistencia de concreto de
f´c=140kg/cm2 con un espesor de 20cm, sobre un terreno nivelado y compactado a fin
de colocar posteriormente el piso acabado segú n corresponda y se indique en los
planos. Se fabricará una mezcla de concreto en funció n al metrado existente del bañ o,
esta mezcla será de una consistencia pastosa para permitir una buena trabajabilidad.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Cemento tipo Portland Tipo I, Arena gruesa, Piedra chancada, Agua, Regla de madera,
Herramientas manuales.

Método de Medición

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

La unidad de medició n es en metros cú bicos (m3) La medició n de la partida será de


acuerdo al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de
avance hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.03.02 PINTURA SATINADO EN MUROS Y CIELO RASO


Descripción
Esta partida comprende el pintado de los muros interiores y el cielo raso, exteriores,
derrames, vigas, llevará 2 manos de pintura satinado sobre una mano de imprimante.
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparació n de todas las superficies, las
cuales llevará n una imprimació n, se aplicará n dos manos de pintura sobre la aplicació n
de la primera mano se hará n los resanes y masillados necesarios antes de la segunda
mano definitiva.
Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura deberá n de estar secas y deberá
dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir
que estas sequen convenientemente.
Es una pintura moderna de lujosa apariencia y fina textura, formulada para satisfacer
las má s sofisticadas exigencias de los pintores.

Datos físicos
Acabado : Satinado
Color : Segú n el color del muro existente.
Componentes : Uno
Só lidos en volumen : 41% ± 3% segú n color.
Só lidos en peso : 49.6% ± 3%, segú n color.
VOC : 39.6-44.9 g/l por mano.
Numero de capas : dos.
Rendimiento teó rico : 61 m2/4litros por mano.
Diluyente : Agua potable

Preparación de la superficie
Superficies nuevas
 Esperar 30 días después del tarrajeo, antes de pintar. Eliminar residuos del
tarrajeo con lija al agua # 80. Aplicar dos manos de ¨Imprimante CPP¨. Dejar
secar 4 horas entre manos y aplicar
LATEX ACRÍLICO SATINADO.
Superficies con pintura en buen estado
 Eliminar polvo, grasa u otro contaminante. Matear la superficie usando lija al
agua #120. Aplicar LATEX ACRÍLICO SATINADO.
Superficies con pintura en mal estado

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

 Humedecer con agua la superficie y retirar con espá tula la pintura que se está
desprendiendo; dejarla libre de polvo, manchas de grasa, aceite, humedad y
salitre. Aplicar dos manos de ¨Sellador 150 CPP¨, dejar secar 4 horas entre
manos y luego aplicar LATEX ACRÍLICO
SATINADO.
Superficies alcalinas
 Aplicar previamente dos manos de ¨Imprimante para muros CPP¨. Dejar secar 4
horas entre manos y aplicar LATEX ACRILICO SATINADO.
Acabado liso (só lo interiores)
 Aplicar con plancha metá lica de tarrajeo, capas delgadas de ¨Pasta fina para
muros CPP¨. Dejar secar 30 minutos entre capa y capa, repetir hasta conseguir el
acabado deseado. Lijar gradualmente con lijas al agua # 180 hasta # 320 y
eliminar el polvo producido.
 Aplicar una capa delgada de ¨Sellador 150 CPP¨ diluido. Luego aplicar LATEX
ACRÍLICO SATINADO.

Métodos de aplicación
Brocha, rodillo o pistola

Tiempos de secado (ASTM D1640)


Al tacto : 30 – 60 minutos a 25°C.
Al tacto duro : 4 horas a 25 °C.
Repintado mínimo : 4 horas a 25 °C.

Procedimiento de aplicación
1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, ó xido, pintura
suelta,
humedad y cualquier otro material extrañ o.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicació n de la pintura, se deben encontrar
en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta homogenizarla.
4. Agregue agua potable hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos. Así, para la
1ra mano use un má ximo de 1 volumen de agua por 6
volú menes de pintura.
5. Aplique una capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
6. Después de 4 horas de secado, aplique otra capa si se requiere. Para la 2da mano use
un má ximo de 1 volumen de agua por 8 volú menes de pintura. Se recomienda preparar
solo lo que se va a usar.
7. La superficie pintada pue

Materiales de Construcción
Lija para madera

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

Pintura satinado

Unidad de Medida
El rubro pintura se medirá en metros cuadrados (M2).

Base de Pago
Los trabajos se pagará n en forma global, se especifique el presupuesto aprobado de
proyecto, las modificaciones será n a cuenta del ejecutor. El pago constituirá
compensació n total por el costo total de la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para completar dichos trabajos.

01.03.03 PISO CERÁMICO 0.45 x 0.45 m


Descripción
Comprende la colocació n del cerá mico con medidas de 0.45 x 0.45 m, de alto trá nsito.
El piso de cerá mico nacional de primera calidad, de fabricació n nacional, los mismos
que no deberá n tener elementos que alteren su ó ptima calidad. La proporció n a
emplearse será con pegamento para cerá mico. Después de fraguado el cerá mico se
limpiará con waipe debiendo quedar totalmente limpia para su presentació n.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Pegamento para cerá mico, Cerá mico 0.45 x 0.45 m, Fragua x 1 kg, Crucetas de plá stico,
Agua, Waipe, Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en metros cuadrados (m2) La medició n de la partida será de
acuerdo al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de
avance hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.03.04 ZÓCALO DE CERÁMICO 0.25 x 0.40 m


Descripción
Comprende la ejecució n de cerá mico nacional de pared de primera los cuales estará n
ubicados en los Servicios Higiénicos y tendrá n una altura segú n mande planos. El
contratista será responsable por el buen acabado y el inspector aprobará el pago de
ésta partida luego de verificar lo anterior especificado. Se considera el enchapado con
cerá mico nacional de pared de color aprobado por la inspecció n de 0.25 m x 0.40 m de
primera calidad asentado con pegamento para cerá mico de espesor 8mm,
correctamente vertical y horizontal; las juntas será n uniformes entre cerá mico y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

cerá mico y fraguadas con porcelana blanca. Después de fraguado el cerá mico se
limpiará con waipe debiendo quedar totalmente limpia para su presentació n.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Pegamento para cerá mico, Cerá mico 0.25 x 0.40 m, Fragua x 1 kg, Crucetas de plá stico,
Agua, Waipe y Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en metros cuadrados (m2) La medició n de la partida será de
acuerdo al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de
avance hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.03.05 TABLERO DE CONCRETO PARA LAVAMANOS


Descripción
Comprende las actividades necesarias para ejecutar las respectivas conexiones a las
tuberías de agua potable y a la red de desagü e sanitaria, segú n las instrucciones de los
fabricantes y las Instrucciones generales de instalació n adecuada.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Lavatorio, Urinario, Inodoro, Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en global (GLB)La medició n de la partida será de acuerdo al
avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance hasta
culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.03.06 BARANDA DE SEGURIDAD DE ALUMINIO TUBULAR DE 1 ½” INC


INSTALACIÓN
Descripción
Comprende la instalació n de la barra de bañ o para discapacitados, recta de simple
apoyo e instalació n a pared por medio de Tornillos y Chazos en cualquier clase de
muro (hueco o macizo) al lado de los aparatos sanitario y/o lavamanos, que sirve como
soporte y ayuda técnica de incorporació n para usuarios de la tercera edad y personas
con problemas de movilidad. Estas barras de bañ o está n diseñ adas para proporcionar

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

apoyo y estabilidad a los usuarios con o sin discapacidad. Las barras de seguridad
deben ser anti deslizables, deben soportar una carga de 120k. Los dispositivos de
montaje deben ser firmes y estables e impedir la rotació n de la barra dentro de ellos.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Tubo redondo de aluminio de 1 ½”, Tornillera de acero inoxidable, Escudos y bridas de
acero inoxidable, Equipo de soldadura, Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en global (GLB) La medició n de la partida será de acuerdo al
avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance hasta
culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.03.07 MURO DE POLICARBONATO CON MARCO DE ALUMINIO DE 0.15 x


1.80m
Descripción
Este rubro corresponde a la provisió n e instalació n del muro de policarbonato y marco
de aluminio que servirá como divisor en el servicio higiénico. El policarbonato será de
8 mm. En el valor de este rubro está incluido todos los materiales necesarios para la
instalació n de las divisiones con todos los sistemas de fijació n, anclaje y seguridad que
se requiere. La elaboració n de las divisiones utilizará los perfiles determinados en esta
especificació n: marco de aluminio y policarbonato de 8 mm. Los perfiles corresponden
a la serie 2350 (tubos cuadrados de 1 ¼”) los cuales son los adecuados para este tipo
de trabajos. No se aceptará la utilizació n del llamado tubo “aleta”. El Ingeniero
Supervisor velará que sean instaladas correctamente y siguiendo los detalles de los
planos en cuanto a sus dimensiones.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Marco de aluminio, Policarbonato de 8 mm, Tornillos, Taladro, Tarugos, Silicona,
Herrajes de instalació n, Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en unidad (UND). La medició n de la partida será de acuerdo
al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance
hasta culminar la partida.

Condición de Pago

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.03.08 PUERTA DE POLICARBONATO CON MARCO DE ALUMINIO


Descripción
Este rubro corresponde a la provisió n e instalació n de puertas de policarbonato y
marco de aluminio que servirá n como divisores en el servicio higiénico. El
policarbonato será de 8 mm. En el valor de este rubro está incluido todos los
materiales necesarios para la instalació n de las divisiones con todos los sistemas de
fijació n, anclaje y seguridad que se requiere. La elaboració n de las divisiones utilizará
los perfiles determinados en esta especificació n: marco de aluminio y policarbonato de
8mm. Los perfiles corresponden a la serie 2350 (tubos cuadrados de 1 ¼”) los cuales
son los adecuados para este tipo de trabajos. No se aceptará la utilizació n del llamado
tubo “aleta”. El fiscalizador velará que sean instaladas correctamente y siguiendo los
detalles de los planos en cuanto a sus dimensiones.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Marco de aluminio, Policarbonato de 8 mm, Tornillos, Taladro, Tarugos, Silicona,
Herrajes de instalació n, Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en unidad (UND). La medició n de la partida será de acuerdo
al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance
hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.03.09 ESPEJO CON BISEL


Descripción
Comprende la instalació n de espejos con bisel en el servicio higiénico, el espejo tendrá
un ancho de 60 cm y tendrá una altura de 80 cm, donde se colocará a una altura segú n
el tamañ o de la mesa, teniendo en cuenta que se deberá respetar una distancia de la
mesa de concreto, para evitar tener contacto con el agua que se pueda almacenar en los
ovalines. Dicho espejo tendrá un biselado al contorno de cada espejo. Estos espejos
estará n empernados a los muros

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Espejo de 6mm, Silicona, Herramientas manuales.

Método de Medición

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

La unidad de medició n es en unidad (UND). La medició n de la partida será de acuerdo


al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance
hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.04 VARIOS

01.04.01 LIMPIEZA, CARGUÍO Y ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


Descripción
Comprende la limpieza y despeje de todas las á reas de construcció n, de acuerdo al
replanteo general al inicio de la obra. En particular, se deberá n efectuar estas
operaciones en: á reas para instalaciones provisionales del contratista, á reas de
construcció n dentro de la obra, de modo que el terreno quede limpio y la superficie
resulte apta para iniciar los demá s trabajos. Asimismo, la partida comprende el apilado
de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por el
Ingeniero Supervisor. También comprende la eliminació n de todo el material
excedente determinado después de haber efectuado las partidas de demolició n de la
obra producidos durante la ejecució n de la construcció n.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Herramientas manuales, buggie, volquete 15 m3.

Método de Medición
La unidad de medició n es en metros cú bicos (m3) La medició n de la partida será de
acuerdo al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de
avance hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.04.02 RAMPA DE ACERO


Descripción
Comprende la adquisició n de una rampa de acero de 1.20 m de ancho y 1.00 m, la cual
será movible y colocada en la puerta principal del Gobierno Regional de Ayacucho para
el ingreso de las personas con silla de ruedas. La rampa debe ser como se muestra en el
plano de detalles de rampa.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Rampa de acero.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO Y REFACCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO”

Método de Medición
La unidad de medició n es en unidad (UND) La medició n de la partida será de acuerdo
al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance
hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

01.04.03 COLOCACIÓN DE CELOSÍA


Descripción
Comprende la adquisició n e instalació n de una celosía de acero de 0.85 m de ancho,
2.22 m de altura y en espesor de 0.10 m, la cual será instalada debajo de la escalera del
primer nivel al lado del lavadero. La celosía será colocada empernada en la parte
superior segú n el plano de detalles y se hará una excavació n en el piso para su apoyo
inferior.

Materiales y equipos
Los materiales y equipos a usar son lo siguiente:
Celosía, Pernos y Herramientas manuales.

Método de Medición
La unidad de medició n es en unidad (UND) La medició n de la partida será de acuerdo
al avance mensual de la partida, para lo cual se establecerá un porcentaje de avance
hasta culminar la partida.

Condición de Pago
Esta partida se pagará , previa autorizació n del ingeniero supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

También podría gustarte