Está en la página 1de 3

FORMATO PARA EL INFORME DE LECTURA

SEMINARIO TEOLÓGICO ADVENTISTA DE VENEZUELA


PRÁCTICA PASTORAL III

Nombre: Adrian Vicentelli Informe #: 3 Fecha: 15/02/2022

Resumen del capítulo: 9

La ética en un pastor siempre será clave en su ministerio, ya que, es con ella con la
cual podrá hacer frente a muchos problemas.

Al tratar con los colegas de trabajo, los pastores deben darse ánimos los unos a los
otros y no solo hablar de os programas futuros. También cuando se está trabajando
con algún pastor supervisor, se debe mantener una buena relación. No se puede
menospreciar el trabajo de los otros colegas, si te cambian a otro distrito, busca la
manera de no desechar el plan anterior, puedes usar aquello que te dé resultados.

Como pastores debemos tener una ética con el trato hacia el sexo opuesto, se debe
mantener una línea entre aconsejar y llegar a tener un romance con alguien. Muchos
pastores tienen ciertas cualidades que hacen que las damas se puedan interesar en
ellos, es ahí cuando se debe mantener la mente fría y controlar las emociones y
sentimientos.

Dos párrafos textuales importantes:


Primero:

Nosotros los ministros amamos al Señor, amamos nuestra obra, amamos a nuestro
pueblo. Pero deberíamos amarnos más de lo que lo hacemos. Debemos reducir el
espíritu de competencia entre nosotros y aumentar el espíritu de apoyo y
cooperación. Necesitamos hacer de nuestras reuniones de pastores no sólo una
reunión para obtener instrucción, sino una ocasión para disfrutar de una camaradería
cordial. Necesitamos compartir nuestros problemas con algún colega en el
ministerio. Necesitamos ser sensibles y ser accesibles a los problemas de otros
pastores.

Segundo:

Apunte alto, pero apunte a una norma elevada, no a una posición elevada. Mantenga
en alto las normas de su rendimiento y, bajo la dirección de Dios, la posición se
cuidará sola. La mejor manera de salir de una posición baja es ser consistentemente
eficiente en ella. Trabaje duro donde esté, manténgase en el camino de la superación
y deje la promoción con el Señor.
SEMINARIO TEOLÓGICO ADVENTISTA DE VENEZUELA
PRÁCTICA PASTORAL III

Nombre: Adrian Vicentelli Informe #: 3 Fecha: 15/02/2022

Resumen del capítulo: 10

Uno como pastor jamás deja de estudiar. Mantenerse siempre como un estudiante
será la clave para el desarrollo profesional.

La práctica hace al maestro, para mejorar en la forma de llevar a cabo el ministerio,


se debe practicar, fracasar, aprender y corregir. Una vez hecho eso, el pastor podrá
crecer.

Cada que haga un trabajo, debe evaluarse, sabemos que eso puede dar miedo, pero
solo así se podrán ver los puntos débiles y fuertes. Una vez se tenga esa información,
se podrá trabajar en favor de la fortaleza para mejorar las debilidades.

El estudio diario de las escrituras es fundamental para el desarrollo profesional del


pastor. Que no crea que estar trabajando en la obra ya lo hace espiritual, solo
teniendo una relación íntima con Cristo va a mejorar su espiritualidad.

Dos párrafos textuales importantes:


Primero:

Para el ministro, el desarrollo profesional siempre es hacia Dios. Debemos vencer la


tentación a pensar que, por causa de estar ocupados en cosas espirituales, ya somos
espirituales. Pablo nos amonesta diciendo: "No sea que habiendo sido heraldo para
otros, yo mismo venga a ser eliminado" (1 Cor. 9:27). Su compromiso debería ser el
nuestro: "Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a
éste crucificado" (1 Cor. 2:2).

Segundo:

La razón más noble para el crecimiento profesional no es la de conseguir posición o


importancia. No es para copiar o llegar a ser una reproducción de otro ministro. Es
para llegar a ser todo lo que Dios concibió que usted sea.
SEMINARIO TEOLÓGICO ADVENTISTA DE VENEZUELA
PRÁCTICA PASTORAL III

Nombre: Adrian Vicentelli Informe #: 3 Fecha: 15/02/2022

Resumen del capítulo: 11

Como ministros debemos mantener un ejemplo a todo logar donde nos dirijamos,
siempre vamos a ser vistos por las personas, por ende, debemos dar testimonio de
aquello que predicamos.

Siempre debemos vivir aquello que enseñamos, no solo es hablar, es necesario dar
ejemplo de aquello que el señor ha hecho en nosotros.

Recordemos que somos humanos, y como tales no debemos enaltecernos.


Recordemos que así como cristo dependía de su padre, nosotros también
dependemos de el para nuestra transformación.

Como seres humanos finitos, tenemos limitaciones. Debemos mantener una ética
impecable, saber que somos débiles y que necesitamos ayuda en muchas cosas, no
podemos dejarnos llevar por los pensamientos de otros, debemos estar claros en el
llamado que nos hizo Dios.

Dos párrafos textuales importantes:


Primero:

Jesús era lo que enseñaba. Eso fue lo que hizo tan eficaz su enseñanza. Como
predicadores, debemos ser lo que pedimos que sean otros, creer lo que esperamos
que crean y amar a Cristo de la manera que esperamos que ellos lo amen. Tal

Segundo:

Cuídese de la su- posición de que su sagrada vocación lo hace santo. Su congregación


tiende a asumir que usted es el "santo" local. Trágicamente, esto puede hacer que
usted también lo dé por sentado. Si bien nuestro blanco es asemejarnos a Cristo,
cuanto más nos parezcamos a él menos cuenta nos daremos de eso. Cualquier otra
cosa es orgullo que se disfraza de piedad.

También podría gustarte