Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO “AME-

RICAN COLLEGE”

CARRERA DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL


TRABAJO

TEMA:
ANALISIS DE RIESGO BIOLOGICO EN EL INSTITUTO AMERICAN COLLEGE, PRODUCIDO
POR LAS PRACTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE PARAMEDICINA Y ENFERMERIA.
CUENCA -2023

AUTOR: ALEXIS ACOSTA

MA. PAULA TAPIA

VICTOR URGILES

TUTOR: MAGISTER SANDRA SALASAR

Abril - 2023
CUENCA-ECUADOR

1
INDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................

2. PROBLEMÁTICA..................................................................................................

FORMULACIÓN DE PROBLEMA..............................................................................

3. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................

4. OBJETIVOS...........................................................................................................

Objetivos Específicos:....................................................................................................

5. MARCO REFERENCIAL O TEÓRICO................................................................

6. METODOLOGÍA...................................................................................................

2
1. INTRODUCCIÓN
Todos los profesionales, estudiantes, y personal del Instituto durante su jornada laboral
están expuesto a riesgos físicos, químicos, psicosociales, ergonómicos, biológicos
siendo los riesgos de mayor importancia que se analiza dentro de una institución o
dentro de una empresa, para el equipo de las carreras de Paramedicina, que involucra la
manipulación de objetos cortopunzantes, contacto con sangre y fluidos corporales, que
en un gran número pueden ser potencialmente peligrosos para la salud. Para todos los
que conforman parte del instituto

Personal de mantenimiento y Limpieza se encuentran sometidos a mayor exposición a


riesgos biológicos que la población general, por lo que se implementó medidas de
control o preventivas que sean efectivas, que incluyan inmunizaciones contra virus
como en el caso de la hepatitis B, eliminación adecuada de jeringuillas y uso de
dispositivos para objetos cortopunzantes, adquisición de materiales que brinden
seguridad, entrega de equipos de protección personal, capacitación, entrenamiento y
adiestramiento del personal de salud sobre los riesgos biologicos que se ven presentes.
Pero al margen de ello, existen instituciones, leyes que han realizado una serie de
documentos, manuales, métodos que nos permite la evaluación del riesgo y por ende la
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a los
agentes biológicos. Muchas de las enfermedades adquiridas por accidentes laborales,
pueden ocasionar la muerte del personal expuesto, por el desconocimiento u omisión de
la verdadera importancia y consecuencias provenientes del contagio, por eso como
personal de salud se requiere una concientización, planificación de medidas que vayan
encaminadas a la eliminación o disminución de los niveles de riesgo, mediante la
aplicación de procedimientos adecuados para el manejo de fluidos o material con
presencia de agentes biológicos, la formación, información y participación de todo el
Equipo de salud entre otros

3
PROBLEMÁTICA

EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO AMERICAN COLLEGUE, SE HA


VISUALISADO LA FALTA DE CUIDADO EN EL AMBITO BIOLOGICO POR PARTE DE
LA CARRERA DE PARAMEDICINA AL MOMENTO DEL MANEJO DE LOS DESECHOS
CORTAPUSANTES QUE HAN SIDO USADOS EN PRACTICAS QUE REALIZAN LOS
ESTUDIANTES EN LAS DIFERENTES AREAS DEL INSTITUTO.

SE TIENE EN ENCUENTA QUE DENTRO DE LA INSTITUCION NO SOLO EXISTE UNA


CARRERA TENIENDO CONOCIMIENTO QUE TAMBIEN ESTA LA EDUCACION
BASICA Y SUPERIOR DONDE AL CONOCER ESTOS ASPECTOS POR LOS DEMAS
USUARIOS SE DEBE TOMAR ACCIONES PARA QUE NINGUN ESTUDIANTE SALGA
AFECTADO Y SOBRE TODO LA INSTITUCION

SE OBSERVA EN LAS DIFERENTES AREAS QUE EXISTEN DOS TIPOS DE


RECOLECTORES DE DESECHOS CONTANIMADOS QUE SON EL GUARDIAN Y
DESECHOS COMUNES QUE ESTAN UBICADOS EN LAS DIFERENTES AREAS
DONDE REALIZAN PRACTICAS LOS ESTUDIANTES PARA TENER UN CONTROL DE
RIESGO BIOLOGICO Y QUE NINGUN ESTUDIANTE SALGA SIN UN
CONTAMINANTE DENTRO DE SU ORGANISMO.

LA CUAL ESTA EXPUESTO EN UN ÁREA DONDE TODO EL PERSONAL,


ESTUDIANTES QUE CONFORMAN EL INSTITUTO, PASAN POR EL ESPACIO
QUE SE ENCUENTRA EXPUESTO EL CONTAMINANTE BIOLÓGICO, SE
TIENE EN CUENTA QUE NO HAY UN CUIDADO AL MOMENTO DE
REALIZAR LAS PRACTICAS POR LAS CARERAS DE SALUD, AL TENER
PRESENTE QUE ES UN RIESGO BIOLÓGICO QUE AFECTA AL ORGANISMO Y
PODRÍA EXTRAER UN VIRUS ETC.

FORMULACIÓN DE PROBLEMA

¿Cuáles son las medidas de control qué se deben implementar de acuerdo a la


evaluación del riesgo biológico al que está expuesto el personal, los estudiantes en el
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO AMERICAN COLLEGUE ?

2. JUSTIFICACIÓN
4
3. OBJETIVOS

Objetivo General:

Objetivos Específicos:

5
4. MARCO REFERENCIAL O TEÓRICO

5. METODOLOGÍA

Diseño metodológico

Tipo de análisis:

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos


Área de estudio: La presente propuesta se encuentra determinado como base de su de-
sarrollo en el Instituto Universitario American College, situado en Cuenca.

Universo y muestra: El universo sujeto de análisis se encuentra determinado por los


puestos de trabajo de tipo administrativo.
La población escogida la conforman personas, de las cuales son femeninos y masculi-
nos.

Criterios de inclusión y exclusión: En este estudio se incluirán a

Variables
Demográficas: Sexo, Edad,
Variables Dependientes e Independientes: Actividad que realiza, horas de.

Condiciones Éticas y Consentimiento.


Para el desarrollo de la presente propuesta se solicitará la respectiva autoriza-
ción a la autoridad competente del Instituto Universitario American College, a fin de
realizar las actividades correspondientes que permitan obtener los datos necesarios
que serán utilizados con fines académicos.
De la misma manera, se desarrollará la aplicación del formato de consenti-
miento informado dirigido al personal de estudio.

Herramientas para la recolección de datos

Para la recolección de la información se desarrollará una encuesta física y la

6
observación con el fin de evidenciar cada una de las condiciones existentes en materia
de ergonomía en los puestos de trabajo.

Resumen de la Información
Los resultados que se obtendrán de las encuestas físicas y la observación y
análisis de los puestos de trabajo.
Propuesta
El desarrollo de la evaluación de los riesgos biológicos resultantes de las ptac-
tics de paramedicina y enfermeria

La variable alcanzada en el presente plan va a ser definida por los tipos de


riesgos evaluados,

De los futuros resultados obtenidos, permitirán determinar los riesgos biologi-


cos, biológicos resultantes de las ptactics de paramedicina y enfermería, mediante la
implementación de acciones preventivas que permitirán la eliminación o reducción de
exposición.

También podría gustarte