Está en la página 1de 2

Significante=Significado

Significado lingüístico= Significado/Significante


El signo tiene dos caras
1. Significado del significante entre ambos no hay una relación natural
2. La relación del nombre con la cosa es arbitraria

Contingente
No es importante para Lacan el concepto, sino que le da mucha más importancia al significante
que al significado
Primacía sobre el significante: Hay una privasia
El sujeto no está en la cadena significante, sino que está entre, el significado no es otra cosa que
otro significado
La barra relaciona, pero al mismo tiempo se para
El significado lo que hace es articularse con otro significante
La Barra: Da cuenta como si hubiera una pared en una casa,
Para que el primer significado pueda aparecer, debe articularse a otro significante
Un sujeto para representarse debe representarse como otra cosa
Lo que tacha al sujeto es el objeto
El objeto es la causa de deseo, el objeto que nos está faltando
El pequeño objeto A que funda el agujero de la existencia
El sujeto no es un complemento de la realidad
Nuestro deseo es la falta, para que nosotros queramos algo nos debe faltar.
Es la sensación que nos constituye a la vez que es un objeto que fue sustraído de la vida
La sustracción del sujeto, la pérdida del sujeto, nos pone en mal estado
No habla Lacan tanto de la sustracción de la madre, habla de una amputación de voz
El padre no es la ley, sino que representa una ley (Para Lacan)
Los pacientes ya no van por el malestar

Sujeto: No está caracterizado, es algo que se va a construir


1. Lenguaje: Sujeto en lenguaje, referencia a un sujeto de deseo, se representa con la (S
tachada) que es el inconsciente, es el sujeto de la falta, el sujeto castrado, solo puede ser en
relación a otro sujeto. El sujeto esta fuera de la cadena significante.
Pone al sujeto en condición de poder producirse en la cadena significante.

2. Palabra:
3. Discurso:

Para el psicoanálisis es imposible


El mensaje está compuesto por significantes
El emisor está a merced del receptor, cuando uno habla entrega al otro la facultad de
interpretar y decodificar lo que yo digo
La comunicación funciona desde supuestos entendidos
El emisor necesita recibir del receptor su mensaje de forma invertida, así verifica que el otro lo
comprendió
El hombre de los lobos:
Discurso: Puede ser un discurso sin palabras, es una estructura significante que es causada en
tanto los seres hablantes hemos sido capturados por el lenguaje por la palabra, el discurso es un laso
social, implica un sistema donde se es la cultura, este fundado en un laso social dependiente del
lenguaje, sistema relacional basado en el lenguaje, una forma en la que yo me dirijo al otro. Hay un
vínculo entre el sujeto y lo social, nosotros somos constituidos por el otro.
Es esa forma de posición de dirigirme al otro y que produce un laso social.
La forma en la que te diriges a otra no es la misma
Amo no es amo sin el esclavo
El sujeto está formado o mezclado con el otro, es decir ese gran otro está mezclado con
nosotros

También podría gustarte