Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN ANUAL PRIORIZADA 2022

Profesor(a): Miguel Vera M Asignatura/Depto.: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: 4to. Año básico
Educación de Calidad PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
Instituto Valentín Letelier
Pedagogía
Unidad 1: del amor Unidad 2: Unidad 3:
Profesor: Miguel Vera Molina Unidad 4:
Identidad
¿Cómo es ely pertenencia
continente Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales¿Por qué es importante
¿Por qué deberíamos conocer a los ¿ Como eran los incas en el
mayas y los aztecas? pasado y como se participar y aportar en la
americano? comparan con mayas y comunidad?
(Pueblos originarios de Chile: costumbres,
(Profundizar el trabajo con mapas idioma, creencias, alimentación, fiestas y aztecas? (Análisis de la (Reconocer y valorar las expresiones
tradiciones, ubicación geográfica, vivienda, sociedad actual, que está basada de la cultura chilena (celebraciones,
del planeta Tierra, sus continentes y
diversidad cultural en la sociedad actual) en el mestizaje de los pueblos tradiciones, costumbres, comidas,
océanos, Chile y América. originarios que habitaban el sitios históricos, monumentos, etc.) y
Identificar a nuestros países territorio chileno y los su patrimonio
conquistadores españoles .)
chilenos) .

Nivelación y Reforzamiento Nivelación y Reforzamiento OA5


OA1 OA3
OA6 Reconocer diversas expresiones
Leer y dibujar planos simples Describir los modos de vida de Distinguir los diversos del patrimonio cultural del país y
de su entorno, utilizando puntos algunos pueblos originarios de aportes a la sociedad chilena de su región, tales como
de referencia, categorías de Chile en el periodo precolombino, proveniente de los pueblos manifestaciones artísticas,
posición relativa y simbología incluyendo ubicación geográfica, originarios (palabras, tradiciones folclóricas, leyendas y
pictórica tradiciones orales, costumbres
medio natural en que habitaban, alimentos, tradiciones,
familiares, creencias, idioma,
OA7 vida nómada o sedentaria, roles de cultura, etc.) y de los
construcciones, comidas típicas,
Ubicar Chile, Santiago, la hombres y mujeres, herramientas y españoles (idioma, religión, fiestas, monumentos y sitios
propia región y su capital en el tecnología, principales actividades, alimentos, cultura, etc.) y históricos.
globo terráqueo o en mapas, y vivienda, costumbres, idioma, reconocer nuestra sociedad
describir la ubicación relativa creencias, alimentación y fiestas, como mestiza.
de países limítrofes y de otros entre otros. O9
países de América del Sur,
utilizando los puntos cardinales OA2 OA4 Reconocer diversas expresiones
Comparar el modo de vida y del patrimonio natural de Chile y
OA8 Reconocer y dar ejemplos de de su región, como paisajes, flora
expresiones culturales de algunos
Clasificar y caracterizar la influencia y aportes de y fauna característica y parques
pueblos indígenas presentes
algunos paisajes de Chile según inmigrantes de distintas nacionales, entre otros.
presentes en Chile actual (como
su ubicación en la zona norte, naciones europeas, orientales,
mapuche, aimara o rapa Nui) con
centro y sur del país, árabes y latinoamericanas a
respecto al periodo precolombina+,
observando imágenes, la diversidad de la sociedad
identificando aspectos de su
utilizando diversas fuentes y un chilena, a lo largo de su
cultura que se han mantenido
vocabulario geográfico historia. 
hasta el presente y aspectos que OA14
adecuado (océano, río,
han cambiado OA12
cordillera de los Andes y de la
Costa, desierto, valle, costa, Conocer, proponer, aplicar y
O10-11 Mostrar actitudes y realizar explicar la importancia de
volcán, archipiélago, isla, acciones concretas en su
fiordo, lago, ciudad y pueblo, algunas normas necesarias para:
entorno cercano (familia,
entre otros)
Ubicar en mapas las zonas escuela y comunidad) que -cuidarse, cuidar a otros y evitar
Educación de Calidad Instituto Valentín Letelier
Pedagogía del amor Profesor: Miguel Vera Molina
Identidad y pertenencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales

Nota: Se cambió el orden de abordaje de las unidades, debido a la concordancia con la nivelación y los repasos respectivos.

También podría gustarte