Está en la página 1de 13

Hola amigo guapo B), este es un documento para el ejercicio del

lunes, en el tuvimos que tomar todos los apuntes y plasmarlo en


varios temas para que sea más fácil de comprender, en el podrás
observar varios temas como la fotosíntesis, la energía, La luz y el
Metabolismo, todos están relacionados entre si unos con otros B),
y también todo lo que pudimos anotar e investigar con Google y
videos.
Fotosíntesis
Es un proceso químico en el que las plantas transforman la materia
inorgánica a materia orgánica a partir de la luz solar, este proceso otorga
energía que le permitirá hacer sus funciones vitales como por ejemplo el
crecimiento. Siendo organismos autótrofos que tienen la capacidad de crear
su propio alimento.

Este proceso posee varias funciones:


1. Da oxigeno que permite que otros seres vivos respiren
2. Transforma la energía de la luz en energía química
3. Es el eslabón de la cadena alimenticia, ósea es la fuente de alimento
principal de muchos organismos.
Formula General De la Fotosíntesis:
6 CO2 + 6 H2O + light --> C6H12O6 + 6 O2 + energía

Este es la fórmula de la fotosíntesis, la planta absorbe 6 moléculas C02


(Dióxido de Carbono) y 6 moléculas de H2O (Agua) gracias a un pigmento
llamado clorofila y que en presencia de la luz producen la glucosa, que es el
alimento de las plantas que les permite desarrollarse y este a su vez en forma
de desecho se transforma en 02 (Oxigeno) que haciende hasta la
atmosphera.

Fases de la Fotosíntesis:

Fase luminosa y Fase oscura


Fase luminosa:
Fase en donde el proceso de la fotosíntesis requiere de la luz solar o la
presencia de ella. Esta fase a su vez posee varias etapas que son:

La absorción de energía: La planta absorbe el dióxido de carbono (CO2),


el agua y sales de la tierra (Sabia bruta) y la luz solar a través del pigmento de
la clorofila. Gracias a esto se producirá una molécula llamada ATP (Trifosfato
de adenosina) que sirve para almacenar la energía y distribuirla. La presencia
de la luz los electrones de la clorofila se excitarán o estimulara, y expulsarán
la energía. Esta energía se almacenará en el ATP.
También se lleva a cabo la fotolisis de h2O (agua), el agua se divide en varios
enlaces químicos y sus átomos llegan a pasar a otra especie química.

Fosforilación
Consiste en la adición de un grupo de fosfato a otro grupo de molécula, este
proceso esta relacionado con la hidrolisis. Posee ciclos los cuales son Cíclica
(se repite) y acíclica (aquello que no se produce ni se desarrolla de forma
cíclica).

Fase oscura: Se lleva a cabo con o sin presencia de la luz.


Este proceso involucra el Ciclo de Calvin, este proceso se da través de los
productos de las reacciones de la fase luminosa que son el ATP (Trifosfato de
adenosina) y el NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato) los cuales
son usados por las reacciones independientes de la luz el cual reducen el O2
para generan glucosa y azucares. Esto ocurre en la parte interna del
cloroplasto que se llama Estroma.
Este ciclo posee varias etapas:

Fijación de Carbono: El CO2(Dioxido de Carbono) que esta presente en el


oxigeno , se unirá con molécula llamada RUBP (Ribulosa disfosfato) que
posee 5 carbonos, esa reacción es catalizada por la enzima RuBisCo (Ribulosa
disfosfato Carboxilasa) produciendo 6 carbonos , los cuales se dividen 2
moléculas con 3 de carbono , este grupo de moléculas se llama 3-PGA
(Fosfoglicerato).

Reducción: El ATP Y NADPH se utilizan para convertir las moléculas de


3-PGA(Fosfoglicerato) en moléculas de azúcar de tres carbonos,
gliceraldehído-3-fosfato (G3P). El ATP va a fosforalisar al 3-PGA y se convierte
en un G3P (1.3bisfosfoglicerato) y deja al ADP como subproducto. El NADPH
dona 2 electros y un hidrogeno al 1.3 Bisfofoglicerato produciendo NADP
como un subproducto, al reducirse este el G3P se transforma en
Gliceraldehido-3-fosfato (G3P) esta molécula utilizara 3 carbonos para la
creación y formación de glucosa, y las otras permanecerán en el ciclo.

Regeneración: En esta etapa Las moléculas que quedaron en el ciclo serán


usadas para la creación de RuBP, para ello la regeneración necesita al ATP.Las
tres moléculas de CO2 deben entrar en el ciclo, lo que resulta en tres nuevos
átomos de carbono fijo. Cuando tres moléculas entran en el ciclo, se
producen seis moléculas de G3P. Una sale del ciclo que se utiliza para la
formación glucosa, mientras que las otras cinco deben reciclarse para
regenerar tres moléculas del aceptor RuBP.
La energía
La energía se define como la capacidad para realizar un trabajo, quiere decir
que gracias a ella podemos realizar todas nuestras funciones vitales, tales
como: Comer, Respirar, Moverse, etc.

Las principales fuentes de energía son variadas, pero entre ellas tenemos la
luz solar, el oxígeno, los alimentos.

Principales Fuentes de Energía:

Energía Primaria:
Entre ellas tenemos la luz solar que sustenta la vida en todo el planeta, y los
combustibles fósiles, estos se encuentran por debajo de la tierra, esto se
genera por la descomposición de los seres vivos de hace millones de años
atrás, es usada principalmente en la elaboración de gasolina y carbón.
Tipos de Energía: Se clasifican según su obtención y manifestación:
Según su manifestación:
1.Energía Potencial: La energía potencial es la energía almacenada en un
objeto o sistema de objetos
Ejemplo: Al sostener un balón la energía se mantiene, pero al soltarlo su
energía sale se transforma en energía Cinética.
Otro ejemplo serio al tensar un arco y una flecha, al mantenerlas hay energía
cinética, pero al soltar se transforma en energía mecánica.

2.Energía Cinética: la
energía cinética de un cuerpo es
aquella energía que posee
debido a su movimiento
relativo.
Ejemplo: El motor de un
carro permite que se mueva el mecanismo complejo del auto, un balón
rodando, etc.

Según su Obtención:
1.Energía Química: Es la unión de 2 o más sustancias a través de enlaces
químicos que se rompen o crean otros, generando una reacción.
Ejemplo la fotosíntesis

2.Energía Nuclear: Es la energía que se obtiene a través de los núcleos de


los átomos al bombardearlos con neutrones, lo que ocasiona una división de
núcleos, este proceso genera grandísimas cantidades de energía.

3.Energía electrica: es una forma de energía que se manifiesta con el


movimiento de los electrones de la capa externa de los átomos que hay en la
superficie de un material conductor. Esta se produce a través de plantas
eléctricas o la quema de algún combustible.

4.Energía Hidroeléctrica: Es la energía se produce por las corrientes de


agua, estas mueven unas turbinas grandes que a su vez accionan unos
generadores de energía.

Propiedades de la energía
La energía posee varias propiedades las cuales son:

Se transforma: Se manifiesta de muchas formas y puede cambiar entre ellas.


Se conserva: no se crea ni se destruye.
Se transfiere: Puede pasar de un cuerpo a otro.
Se degrada: Una vez que se utiliza, no puede ser aprovechada. Parte de ella
se esparce en forma de ruido o calor.

Usos de la energía:
Son innumerables, pero entre ellos tenemos:
Contratación de energía eléctrica.
La iluminación.
La climatización.
Los electrodomésticos.
Ecodiseño de aparatos relacionados con la energía.

Bioenergética
La Bioenergía se refiérenos a la energía que es procedente de la
transformación de la biomasa, es decir, material orgánico que puede
aprovecharse para generar calor, electricidad y combustibles.

Incluye

Principios de la termodinámica y el metabolismo:

Ley numero 1 de la termodinámica:


La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Ley numero 2 de la termodinámica:


No es posible que el calor fluya desde un cuerpo frío hacia un cuerpo más
caliente, sin necesidad de producir ningún trabajo que genere este flujo. La
energía no fluye espontáneamente desde un objeto a baja temperatura,
hacia otro objeto a más alta temperatura.

Metabolismo:
Se define metabolismo a todas aquellas reacciones químicas que se dan en
las células de algún organismo, produciendo energía y desarrollando más
células que permiten el funcionamiento del cuerpo, entre estos procesos
tenemos el crecimiento , purificación de sustancias toxicas , etc.

El metabolismo se divide en 2:
Anabolismo: Proceso químico en el cual a partir de sustancias o moléculas
simples se transforman a sustancias mas complejas, como los aminoácidos
pasan a ser proteínas. Un ejemplo de esto es la fotosíntesis, a partir del
oxigeno y del agua y la luz compuesto complejo que sería la glucosa.crean un

Catabolismo: Este proceso es lo contrario al anabolismo, en el las


sustancias complejas pasan a ser sustancias o moléculas simples, un ejemplo
sería el proceso de la digestión y la respiración celular.

Arroz-Carbohidratos-manosacario de
Carne-Proteinas-aminoacidos
Vegetales-fibra-minerales
De sustancias complejas a simples. También esta involucrada la molécula
ATP, que se encarga de distribuir la energía en las partes del cuerpo que se
necesiten.

Dato extra xd: hay 20 tipos de aminoácidos

La Luz
La luz es una onda electromagnética capaz de ser percibida por el ojo
humano y cuya frecuencia determina su color. Esta luz que percibimos es de
400-700 nanómetros, un ejemplo serio cuando la luz pasa por un prisma el
cual refractara la luz en 7 longitudes diferentes.

Fotosistemas:
Los fotosistemas son estructuras dentro de la membrana de los tilacoides
que absorben la luz y la convierten en energía química. Cada fotosistema está
formado por varios complejos que absorben la luz y que rodean un centro de
reacción.
Están estructurados así:

Centro de reacción: P700 formado por clorofila que absorbe x Color rojo,
P680 su clorofila absorbe la luz a 680 nanómetros tono naranja.

Antenas color tonos de luz: Formado por moléculas de clorofila y otros


pigmentos, localizados cerca del centro de reacción que Captan la luz y la
envían al centro de la reacción.
Sistema de trasporte e-: Tiene la función de aceptar e- excitados y
transferirlos a su estado basal (básico). Formado por compuesto como la
ferredoxina, plasto químico, plastocianina y flavoproteína.

También podría gustarte