Está en la página 1de 1

SOLUBILIDAD Y PRECIPITACIÓN

PROCEDIMIENTO:

1. Recuerda las normas de seguridad para el trabajo en el laboratorio de Química.


Revisa los pictogramas de peligrosidad de los reactivos que vamos a emplear.
Utiliza bata, guantes y gafas de protección.

2. Con una probeta de 100ml, mide 50 ml de disolución de nitrato de amonio (II) y


pásalos a un vaso de precipitados. Con la misma probeta, añade encima 100 ml
de agua destilada.

3. Mide ahora 3ml de disolución de yoduro potásico y viértelos sobre la disolución


que se encuentra en el vaso. De inmediato se formará un precipitado
voluminoso de color amarillo.

4. Pon el vaso con su contenido a calentar, y cuando hierva, mantenlo así


hirviendo durante un par de minutos y verás que una parte del precipitado
amarillo queda disuelto.

5. Cierra la llave del mechero y, con ayuda de una pinza de papel par no
quemarte, filtra en caliente sobre un filtro liso, recogiendo el líquido filtrado en
un Erlenmeyer de 250 ml. (Si al concluir la filtración reaparece el precipitado
amarillo, añade 10 ml. de agua destilada y caliéntalo de nuevo a ebullición
hasta que se redisuelva).

6. Deja enfriar lentamente el Erlenmeyer con su contenido y observarás que se


forma un precipitado en forma de láminas de color amarillo dorado. Este
precipitado dorado se conoce como “lluvia de oro”.

7. Con una probeta mide 20 ml. de la disolución de nitrato de plomo (II) y pásalos
a un vaso de precipitados. Con la misma probeta, añade encima 100 ml. de
agua destilada.

8. Mide ahora 10 ml. de disolución de carbonato de sodio y viértelos sobre la


disolución que se encuentra en el vaso. De inmediato se formará un precipitado
de color blanco.

9. Con un cuentagotas vierte la disolución de ácido clorhídrico 2 M sobre el vaso


que contiene el precipitado blanco hasta que este se disuelva.

También podría gustarte