Está en la página 1de 9

Código : GTA-PR-

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01


Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 1 de 9
SCL LFB CJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


TRABAJOS EN ALTURA.

Nombre Posición Fecha Firma

Asistente de
Escrito por Sergio Carreño Lara 11-05-2023
Gerenciamiento

Luis Fuentes Coordinador de


Revisado por 11-05-2023
Bustamante Proyectos

1
Código : GTA-PR-
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01
Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 2 de 9
SCL LFB CJO

Aprobado por Cristian Jerez Ortega Jefe de Proyectos 11-05-2023

1.0 OBJETIVO:
Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las
labores donde existan trabajos en altura.

2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras de GTA Iconi, para el personal de GTA Iconi y
subcontratistas.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Coordinador de Proyectos: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las


obras bajo su responsabilidad.
3.2 Líder de Gerenciamiento: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este procedimiento en la
obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además, será responsable de explicar a todos los
profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de este procedimiento de trabajo.
3.3 Asistente de Gerenciamiento: Será responsable, en conjunto con el Líder de Gerenciamiento, de
planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de GTA Iconi y Empresas Contratistas y
Subcontratistas.
3.4 Coordinadores de Especialidades: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este
procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e incluso
transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no respeten las
indicaciones de este procedimiento.
3.5 ITOS de Proyecto: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este procedimiento en
terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e incluso transmitir y tomar
medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no respeten las indicaciones de este
procedimiento.

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

2
Código : GTA-PR-
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01
Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 3 de 9
SCL LFB CJO

4.2 Registro de instrucción de Procedimiento.


4.3 Medidas Obligatorias de Seguridad en Obras.
4.4 Plan de Prevención de Riesgos
5.0 EQUIPOS Y MATERIALES

5.1 Es obligatorio todos elementos de seguridad establecidos en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional de GTA Iconi.

6.0 DESCRIPCION GENERAL

Para desempeñar trabajos en altura física (sobre 1 mt.), el trabajador debe tener al día el examen de altura física
(pre ocupacional), además antes de realizar un trabajo en altura, el Coordinador debe capacitar sobre el uso
correcto de arnés de seguridad e inspeccionar su estado.

Para brindar un máximo de seguridad en protección contra caídas, se debe considerar lo siguiente:

 Advertencias: Siempre se deberá leer todas las instrucciones y advertencias del producto previo
a utilizar algún equipo de protección contra caídas.

 Inspección: Todo equipo de protección contra caídas debe inspeccionarse previo a su utilización.

 Capacitación: Todos los trabajadores que realicen trabajos en altura deben estar entrenados en
el uso de elementos de protección contra caídas tanto en lo teórico como lo práctico.

 Componentes del Sistema: Sólo se deberán usar componentes totalmente compatibles entre sí. Los
sistemas de restricción de caídas se diseñan y prueban como sistemas completos y deben usarse de la
misma forma.

 Eliminación de Equipo Anti caída: En el caso que ocurra una caída, se debe retirar del servicio todos los
componentes del sistema de restricción de caídas involucrados.

La forma de colocarse correctamente un equipo de control de caídas (arnés de seguridad), se encuentra


descrita en el Anexo Nº 1 del presente procedimiento.
3
Código : GTA-PR-
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01
Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 4 de 9
SCL LFB CJO

6.1 Trabajos a Menos de 1 mt.

Los trabajos que se realicen entre nivel de la plataforma y 1.5 metros en la vertical no necesitan medidas de
seguridad respecto al uso de equipos de control de caídas, solo se utilizaran los elementos de protección personal
según el trabajo a realizar.

6.2 Trabajos Entre 1 mt y 5 mts de Altura

Todos los trabajos que se realicen por sobre 1 mt de altura en la vertical deben realizarse utilizando un arnés de
seguridad tipo paracaídas como complemento a los elementos de protección personal propios de la actividad. Será
necesario el uso de elementos de fijación de arneses como piolas de seguridad o cuerdas de vidas.

Los controles para el uso del sistema de control de caídas, son los siguientes:

 Todos los trabajadores que requieran usar arnés y cuerdas para un trabajo deben recibir una instrucción
específica de su uso y de las prácticas de protección contra caídas. Se debe usar un arnés con doble cuerda
de vida (colas).

 Sobre una estructura sólo se permitirá a los trabajadores que estén con arnés fijado a una cuerda de vida
o a una estructura de soporte bien afianzada. Estos no deberán amarrarse a la estructura que están
construyendo o demoliendo, sino deberán amarrarse a un punto de anclaje independiente, en el caso de
una estructura que no disponga de puntos de anclaje independientes como por ejemplo en la
construcción de plataformas o andamios aislados, los trabajadores deberán anclarse con las dos líneas de
vida o colas al mismo andamio, contemplando que cuente con un sistema de arriostramiento o fijación
estandarizado para asegurar la estabilidad de antivuelco de la estructura.

 Durante el desarrollo de la actividad, el trabajador debe siempre amarrar las dos cuerdas de vida, excepto
cuando el trabajador requiere trasladarse de un punto a otro, donde se hace necesario desengancharse de
una cuerda manteniendo la conexión con la otra cuerda.

4
Código : GTA-PR-
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01
Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 5 de 9
SCL LFB CJO

6.3 Trabajos Sobre 5 mts. de Altura

Para aquellos trabajos que se realicen a más de 5 metros de altura en la vertical, se debe utilizar un sistema de
amortiguación de caídas como equipo complementario al arnés de seguridad. El propósito es disminuir posibles
lesiones ante una caída de mayor altura. Los componentes del sistema de amortiguación, son los siguientes:

6.4 Condiciones de seguridad en los lugares de trabajo.

De acuerdo a los lugares donde se desarrollan trabajos en altura, se debe respetar lo siguiente:

 Cuando un andamio esta con tarjeta verde no es necesario trasladarse sobre la plataforma amarrado, sino
cuando el trabajador se detenga o se posicione para realizar un trabajo, debe conectarse con ambas líneas
de vida (colas).
 En el caso que el andamio a juicio del Coordinador se encuentre mal armado o presente fallas en sus
modulaciones, se deberá solicitar a la empresa constructora que lo modifique según los estándares
establecidos de armado de estos paramentos.

 Además, en situaciones como accesos o pasarelas desde un nivel de piso hacia otro del mismo nivel o
diferente no se requiere amarrarse, hasta posicionarse.

5
Código : GTA-PR-
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01
Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 6 de 9
SCL LFB CJO

 Se debe verificar que el punto de anclaje de las líneas de vida sea lo suficientemente fuerte como para
resistir la fuerza necesaria para detener una caída (2.273 kilos), además de verificar la cantidad de prensas
Crosby (3 unidades por extremo)

 Inspeccionar el punto de anclaje y verificar que no tenga daños antes de conectarse a él.

 Usar un punto de anclaje que no tenga obstáculos debajo, sobre los cuales podría caer o golpearse
durante la trayectoria de caída.

 Los siguientes no pueden ser puntos de anclaje:


 Conductores
 Cables eléctricos
 Soportes provisorios
 Bandejas para cables
 Cañerías plásticas
 Columnas verticales / diagonales
 Cañerías de diámetro inferior a 2”.

 Las líneas de vida en posición horizontal nunca deben tener más de dos trabajadores conectados a ellas y
la distancia máxima de una línea de vida será de 15 mts. entre extremos.

 Está prohibido desconectar o modificar una línea de vida sin la autorización de la supervisión.

 Los anclajes alrededor de vigas, pueden debilitar la línea debido a la acción cortante de los bordes.

 Para proteger el equipo de posibles cortaduras, no se conecte a superficies ásperas o afiladas.

 No conectar un mosquetón a un objeto que pueda ejercer presión sobre el seguro de tal forma que pueda
abrirlo.

 Todo personal que realice trabajos en altura debe tener un sistema de amarre para sus herramientas
manuales, para evitar los riesgos de caída.

 No conecte dos mosquetones entre sí.

 Una vez que haya conectado su mosquetón, verifique que esté bien asegurado y que no pueda abrirse
accidentalmente.

 Los equipos defectuosos deben ser reemplazados inmediatamente.

 Inspeccionar todos los equipos de protección contra caídas antes de cada uso.

 Los mosquetones deben cerrar y asegurar sin problema.


6
Código : GTA-PR-
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01
Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 7 de 9
SCL LFB CJO

 El área por debajo de cualquier trabajo en altura debe estar demarcado indicando los riesgos del área.

6.5 Inspección y mantención del sistema de control de caídas.

Con el objeto de mantener una vida útil prolongada y alto rendimiento, los elementos de protección contra caídas
se deben inspeccionar en forma regular, para lo cual se debe considerar lo siguiente:

Inspección de Arnés

1 Correas – Tomar la correa entre las manos con una separación de 6 a 8


pulgadas (152 a 203mm). Doblar la correa en forma de “U” invertida como
se muestra. La tensión de superficie resultante hace que las fibras dañadas o
cortes sean más fáciles de detectar. Seguir este procedimiento con la correa
completa por ambos lados. Buscar bordes desgastados, fibras cortadas,
puntos sueltos, cortes, quemaduras y daños químicos.

2 Argollas-D/Cojinetes Respaldo – Revisar las argollas-D por distorsión,


trizaduras, roturas y bordes ásperos o cortantes. La argolla-D debe girar
libremente. Los cojinetes de respaldo también se deben inspeccionar por
daños.

3 Conexiones de Hebillas – Inspeccionar por desgaste inusual, fibras


desgastadas o cortadas o puntos rotos de las conexiones de hebilla o
argolla-D.

4 Pasador / Remaches de la correa – El pasador sufre un desgaste excesivo


debido a las repetitivas acciones de abrochar y desabrochar. Inspeccionar
por remaches sueltos, distorsionados o rotos. Las correas no deben tener
orificios adicionales perforados en ellas.

5 Hebillas de Pasador – Los pasadores de las hebillas deben estar libres de


distorsiones en cuanto a forma y desplazamiento. Deben sobrepasar el
marco de la hebilla y desplazarse libremente hacia adelante y hacia atrás
dentro de su calce. El tambor debe girar libremente sobre el marco. Revisar
por distorsión o bordes cortantes.

7
Código : GTA-PR-
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01
Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 8 de 9
SCL LFB CJO

6 Hebillas de Fricción y Empalme – Inspeccionar la hebilla por distorsión. Las


barras exteriores y centrales deben estar rectas. Poner especial atención en
las esquinas y puntos de conexión en la barra central.

Mosquetón: Inspeccionar cuidadosamente por distorsión de gancho y cáncamo,


trizaduras, corrosión o superficies con pitting. El seguro debe asentar en su posición
sin pegarse y no debe estar distorsionado ni obstruido. El resorte del seguro debe
ejercer una presión suficiente para cerrarlo en forma segura. El tope de seguridad
debe impedir que abra el seguro cuando esté cerrado.

Paquete de Amortiguación – La porción exterior del paquete debe examinarse por


orificios de quemaduras y roturas. Las costuras en las áreas donde el paquete está
cosido a las argollas-D, correas o colas deben examinarse por hebras sueltas,
rajaduras y deterioro.

Cabo de amortiguación – Los cabos de amortiguación deben examinarse como un


cabo de correa. Sin embargo, buscar además señales de la bandera de advertencia y
extensión. Si la bandera de advertencia se ha activado, retirar este cabo de
amortiguación del servicio.

Argolla

La argolla debe estar asentada de manera firme en el cáncamo del empalme y el empalme no debe tener hebras sueltas ni
cortadas. Los bordes de la argolla deben estar libres de bordes cortantes, distorsiones y trizaduras.

8
Código : GTA-PR-
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ALTURA SEG-01
Revisión : 00
Fecha : Mayo/2023
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 9 de 9
SCL LFB CJO

Cuerdas de Vida

Al inspeccionar las cuerdas de vida, comenzar por el extremo de un lado primero y trabajar hacia el extremo opuesto,
observando la faja, de manera de verificar toda la superficie. Repetir lo mismo por el otro lado.

El cuerpo Humano en una caída.

Se debe tener en cuenta que, en el caso de una caída, las consecuencias que pueden suceder el cuerpo humano son las
siguientes:

 El riesgo de daño en una caída nunca puede ser eliminado, sólo reducido.
 El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua. Los líquidos no son compresibles y la fuerza aplicada a ellos es
transmitida a otras partes del cuerpo.
 La caída puede ser dividida en 4 partes:

1. Caída libre,
2. Desaceleración,
3. Rebote
4. Suspensión

 Durante la fase de rebote, la energía almacenada en el sistema de detención de caídas, provocará una serie de caídas y
detenciones.
 La fase de suspensión es la última antes de ser rescatado, la tolerancia a la suspensión sin riesgo es corta,
aproximadamente 14 minutos en promedio si se está en buen estado físico.
 Una caída de altura se produce por: pérdida del equilibrio, deslizamiento o tropiezo.
 En una caída el cuerpo toma velocidad debido a la fuerza de gravedad.

7.0 REGISTROS
7.1 Registro de capacitación de este procedimiento.

8.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO


No aplica.

También podría gustarte