Está en la página 1de 18

LA DISCRIMINACIÓN RACIAL EN COLOMBIA, UNA REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

HACIA LA PROBLEMÁTICA SOCIAL.

PRESENTADO A:

Sonia Ethel Durán.

PRESENTADO POR:

MILAGROS DE JESÚS YI FONTALVO.

INVESTIGACIÓN 5C.

DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE.


CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA.

1. Planteamiento del problema.

La discriminación racial es considerada un conflicto ya conocido en todo el mundo. Si

nos adentramos en el país colombiano.

La historia de la discriminación racial en Colombia es larga y compleja, y se extiende

desde la época de la colonia hasta nuestros días. Durante la era colonial, los indígenas y los

africanos esclavizados fueron sometidos a un trato inhumano y a menudo brutal por parte

de los españoles. Los indígenas fueron despojados de sus tierras y forzados a trabajar en las

minas y los campos de cultivo, mientras que los africanos fueron traídos como esclavos

para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y los campos de algodón.

A pesar de la abolición oficial de la esclavitud en 1851, los indígenas y los

afrocolombianos continuaron sufriendo discriminación y marginación en todas las esferas

de la sociedad. La discriminación racial se manifestó en la negación de la educación y la

atención médica, la exclusión de la participación política y económica, y la falta de acceso

a servicios básicos como agua potable y saneamiento.

En el siglo XX, el movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos inspiró a

muchos afrocolombianos a luchar por la igualdad y el respeto de sus derechos. En la década

de 1960, nació el Movimiento Prieto en Cali, una organización que luchó por la igualdad de

los afrocolombianos. La organización fue perseguida por el gobierno y muchos de sus

líderes fueron encarcelados o asesinados.


En 1991, la Constitución de Colombia reconoció oficialmente la existencia de grupos

étnicos y estableció su derecho a la igualdad y a la no discriminación. Esto condujo a la

creación de un Ministerio de Asuntos Étnicos y una mayor atención a las necesidades de los

afrocolombianos y los indígenas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la discriminación

racial sigue siendo un problema persistente en Colombia.

La discriminación racial se manifiesta en muchas formas diferentes en Colombia. Por

ejemplo, muchos afrocolombianos todavía enfrentan la exclusión social y económica, así

como la pobreza y la marginación en todas las esferas de la sociedad. Además, las mujeres

afrocolombianas enfrentan una doble discriminación basada en su género y su raza.

Otra forma de discriminación racial en Colombia es la violencia y la inseguridad. Las

comunidades afrocolombianas e indígenas a menudo son víctimas de la violencia de los

grupos armados ilegales, y muchas veces son desplazados de sus hogares debido a la

violencia y la amenaza de la muerte.

La discriminación racial también se refleja en la falta de representación política de los

afrocolombianos e indígenas en el gobierno y en las esferas de poder. Aunque hay algunas

políticas que promueven la inclusión y la igualdad de estos grupos, todavía hay pocas

oportunidades reales para ellos para participar en la política y en el liderazgo del país.

En resumen, la historia de la discriminación racial en Colombia es una larga y

compleja que comienza en la era colonial y continúa hasta nuestros días. A pesar de

algunos avances en la lucha contra la discriminación racial, todavía existen muchas formas

de discriminación racial y la exclusión en la sociedad colombiana. Es necesario seguir


trabajando para erradicar la discriminación racial y promover la igualdad y la inclusión de

todos los ciudadanos colombianos, sin importar su origen étnico y racial.

Hoy en día, podemos encontrar actualmente una sociedad más inclusiva y equitativa en

este ámbito, pero este conflicto es imparable y sigue presentándose en el país tricolor. La

discriminación racial conlleva diversas consecuencias comprometedoras en el que

ciudadanos y comunidades son afectadas en distintas áreas ya sea la económica, la social y

la psicológica. A pesar de que hoy en día se encuentren leyes antidiscriminatorias y

campañas con el objetivo de concientizar a los ciudadanos, la discriminación racial sigue

siendo un impedimento para la igualdad plena y el respeto de los derechos humanos de las

víctimas. Así que, para llegar a una solución efectiva a esta problemática, se requiere de

investigaciones que logren acceder a la evaluación de la magnitud de esto, identificando sus

causas y efectos en la sociedad colombiana y las medidas necesarias para que este conflicto

pueda ser prevenido y combatido.

1.1 Formulación del problema.

¿Cómo se manifiesta la discriminación racial en Colombia y cuáles son las consecuencias

encontradas en la vida de las víctimas?

En esta investigación centrada en la discriminación racial en Colombia, considerado uno

de los fenómenos sociales que se encuentran en el país tricolor, ya que a pesar de los

avances legales y sociales que se han logrado a lo largo del tiempo, la existencia de este

conflicto ha persistido hasta la actualidad. A través del análisis documental y de datos

cuantitativos y cualitativas, se averiguarán las formas en la que la discriminación racial es


manifestada y los efectos que esta conlleva para las víctimas, que en este caso son los

grupos de comunidades indígenas, afrodescendientes e incluso los migrantes.

Esta investigación también tendrá como objetivo examinar los estereotipos raciales que

se encuentran presentes en la sociedad colombiana que lleva a la exclusión social y las

tantas consecuencias en la vida de los grupos mencionados en el párrafo anterior, como la

presencia de rechazo, de negación o el trato desfavorable que se le dan a estas personas,

afectando su vida en diversos ámbitos como lo sería el social, el económico y hasta el

psicológico, llegando a ser acosadas y perjudicadas por su misma sociedad.

1.2 Sistematización del problema.

¿Cuáles son las principales formas de discriminación racial en Colombia y como estas

afectan la vida de la población afrodescendiente, indígena y otras minorías étnicas?

¿Cuáles son los factores culturales, sociales e históricos que contribuyen al mantenimiento

de la discriminación racial en Colombia?

¿Han sido las políticas y medidas adoptadas por el gobierno y otras instituciones efectivas

para prevenir y combatir la discriminación racial en Colombia?

2. Objetivos del proyecto.

2.1 Objetivo general.

Analizar las formas de manifestación de la discriminación racial en Colombia,

comprendiendo sus consecuencias y efectos en las víctimas.

2.2 Objetivos específicos.

a) Identificar las principales formas de la discriminación racial en Colombia.


b) Determinar los factores culturales, históricos, sociales y políticos que contribuyen al

mantenimiento de la discriminación racial en Colombia.

c) Explorar las medidas adoptadas por el gobierno y otras instituciones para prevenir y

combatir la discriminación racial en el país, y su efectividad en la práctica.

3. Justificación del proyecto.

Este proyecto de investigación con temática de la discriminación racial en Colombia es

de suma relevancia debido a que esta problemática al persistir en la sociedad es la que

enfrenta día a día la población afrodescendiente y otras etnias en el país, evidenciándose

este tipo de actos discriminatorios en el acceso al mercado laboral, la educación, la vivienda

y la salud.

Otro punto para tener en cuenta sería el nivel de afectación que dan estos tipos de actos,

ya que este en algunos casos es individual, pero en otros casos son a nivel colectivo,

impidiendo el desarrollo pleno de la vida de estas poblaciones, limitando así su capacidad

de contraer derechos o de ejercer estos en condiciones de igualdad con el resto de la

sociedad del país colombiano.

Por más que se hayan realizado ciertos avances en la lucha contra la discriminación racial

en Colombia, aún debe de ser importante la profundización del conocimiento de la sociedad

acerca de las causas, las formas en las cuales se presentan estos actos discriminatorios y las

consecuencias que conlleva cada uno, un gran ejemplo de esto sería identificación de

políticas públicas efectivas y las campañas conscientes que tienen como objetivo combatir

y prevenir esta problemática.


Por tal razón, este proyecto tiene como objetivo comprender la magnitud que tiene esta

problemática en la sociedad, analizando en el proceso las consecuencias en la vida de la

población afectada, proponiendo así recomendaciones para que el proceso de

implementación de aquellas políticas públicas sea ameno, para así revertir o mejorar la

situación de una vez por todas. Otro objetivo importante en la investigación de este tema

será aportar o contribuir en el mejoramiento de la vida de las poblaciones afectadas,

fortaleciendo así la democracia y la igualdad en el país colombiano.

4. Delimitación del proyecto.

La delimitación del proyecto de investigación se basará en enfocar la investigación en el

país colombiano, en un período de los últimos 10 años con el propósito de encontrar

contenido real y actual acerca de la problemática, abordando también las temáticas

suficientes como el origen de la discriminación, los tipos de discriminación que se han

presentado en el país, los grupos sociales afectados por esta, y las consecuencias sociales,

económicas y psicológicas que sufren y que se presentan dentro de la sociedad colombiana.

Esta investigación también se centrará en analizar las políticas y leyes existentes e

implementadas hasta el día de hoy en el país colombiano, identificando también los actores

principales de estos actos, analizando así las estrategias utilizadas para combatir y afrontar

la gran problemática de la discriminación racial.

Se realizará mediante la metodología del análisis documental con el propósito de llegar a

conocer a profundidad el tema de la discriminación racial en Colombia, encontrando como

diferentes personas sean naturales o jurídicas dan conceptos del tema, ampliando el
conocimiento y la conciencia de la sociedad en este tipo de temas que siempre han estado

presentes en nuestra sociedad.

Así que el alcance geográfico de esta investigación será en el país de Colombia y el período

de tiempo a examinar será de los últimos 10 años.


CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA.

1. Antecedentes del proyecto.

“Informe sobre la discriminación racial en Colombia” por la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La CIDH siendo el organismo de la Organización de los Estados Americanos y teniendo la

función de promover y proteger los derechos humanos en la región colombiana. En este

informe se puede encontrar como la CIDH examina la discriminación racial en Colombia y

los impactos que esta trae a las poblaciones afectadas (afrodescendientes, migrantes e

indígenas), afirmando como “la discriminación racial y la violencia racial en Colombia

siguen siendo un problema generalizado y profundo”, (CIDH, 2019, p.2), manifestando

también como la discriminación racial afecta la educación, el acceso a la justicia, la

participación política y entre otros ámbitos de las víctimas.

“Información sobre la situación de los derechos humanos en Colombia” de la Oficina

del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos

(OACNUDH).

Esta oficina que tiene la facultad de monitorear y promover los derechos humanos a nivel

mundial, afirmando al momento de examinar la situación en Colombia de que “la

discriminación racial y la exclusión social siguen siendo una realidad para las comunidades

afrodescendientes e indígenas”, (OACNUDH, 2020, p.8), estas comunidades sufren

diversas consecuencias como es la discriminación laboral y a la falta de acceso de servicios

básicos como educación, asistencia médica, entre otros.


“Informe nacional de los derechos humanos” por la Defensoría del Pueblo de

Colombia.

La defensoría siendo una institución colombiana encargada de proteger los derechos

humanos y promover la participación ciudadana de todo colombiano. La Defensoría señala

que “la población afrodescendiente e indígena continúa siendo víctima de formas de

racismo y discriminación estructural que se traducen en la limitación de sus derechos y

oportunidades”, (Defensoría del Pueblo, 2020, p.163), destacando que la Defensoría

considera que la discriminación es un obstáculo para el desarrollo sostenible y la

construcción de una futura sociedad más inclusiva y llena de igualdad.

Este documento tiene como objetivo principal brindar un análisis profundo sobre la

situación de los derechos humanos en Colombia y las posibles soluciones a los retos y

desafíos que se presentan en este ámbito.

La defensora del pueblo, Nancy Patricia Gutiérrez, expresó durante la presentación del

Informe que “la Defensoría del Pueblo está comprometida en la constante defensa y

promoción de los derechos humanos, lo que implica una labor permanente con el Estado, la

sociedad civil y la comunidad internacional. Un trabajo que nos permite advertir las

debilidades en la protección de los derechos humanos para generar recomendaciones

concretas, y de esta manera garantizar su protección y defensa”.

En el “Informe nacional de los derechos humanos” se abordaron temas como la

alimentación, la salud, la educación y el empleo de los colombianos. El informe evidenció

que la pandemia del COVID-19 ha afectado de manera considerable los derechos humanos

de la población en general.
En cuanto a la alimentación, el informe señaló que “el acceso a una alimentación

adecuada es un derecho humano esencial, sin embargo, debido a la pandemia, la

inseguridad alimentaria en Colombia se ha intensificado”. Además, se destacó la necesidad

de fortalecer programas gubernamentales de apoyo a la población vulnerable.

En el ámbito de la salud, el informe destacó la falta de acceso y equidad en los servicios

médicos para los grupos más vulnerables de la sociedad colombiana, lo que se convierte en

un reto para el Estado. En este sentido, la defensora del pueblo, Nancy Patricia Gutiérrez,

señaló que “el acceso a los servicios de salud debe ser universal para todos los

colombianos, sin importar su condición social, género, edad y ubicación”.

En cuanto a la educación, el informe resalta la importancia de la educación como un

derecho humano fundamental para el desarrollo del país y la población. Sin embargo, la

pandemia y la falta de herramientas tecnológicas y de conectividad han afectado el derecho

a la educación de los niños, niñas y jóvenes colombianos. La defensora del pueblo

mencionó que “es importante que el Estado colombiano tome medidas para garantizar la

educación a distancia y la conectividad en todas las regiones del país”.

Finalmente, el informe mencionó la situación laboral en Colombia, destacando que la

pandemia ha generado una gran afectación en el empleo y la economía. La defensora del

pueblo señaló que “la protección de los derechos laborales es necesaria para garantizar que

los trabajadores tengan una mejor calidad de vida y puedan desempeñarse en un ambiente

laboral favorable”.

En resumen, el “Informe nacional de los derechos humanos” expuesto por la Defensoría

del Pueblo de Colombia brinda un análisis profundo sobre la situación de los derechos
humanos en Colombia durante el año 2020. Es importante destacar que el informe no solo

evidencia los retos y desafíos, sino que también presenta recomendaciones concretas para

garantizar la protección y defensa de los derechos humanos en el país.

“Informe sobre la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los

derechos de los pueblos indígenas en Colombia” del Relator Especial sobre los

derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas”.

Este informe presentado en el 2018 por Victoria Tauli-Corpuz, se examina la situación

de los pueblos indígenas en Colombia frente a la problemática de la discriminación racial y

evalúa la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas de los derechos de los

pueblos indígenas en el país, considerando que “Colombia tiene una población indígena

significativa y diversa, que enfrenta múltiples desafíos en términos de acceso a derechos

económicos, sociales y culturales, así como a la protección y defensa de sus derechos

civiles y políticos”, (Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las

Naciones Unidas, 2018, p.3).

El "Informe sobre la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los

derechos de los pueblos indígenas en Colombia" del Relator Especial sobre los derechos de

los pueblos indígenas de las Naciones Unidas se trata de un informe detallado sobre el

estado de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia y las medidas que el gobierno

colombiano ha tomado para implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los

derechos de los pueblos indígenas.

En el informe, el Relator Especial destaca los esfuerzos del gobierno colombiano en la

implementación de la Declaración, pero también señala las áreas en las que el gobierno
necesita mejorar, incluyendo la protección de los derechos territoriales de los pueblos

indígenas y el respeto a sus sistemas de gobierno propio. El informe también destaca la

falta de consulta adecuada y el consentimiento previo informado de los pueblos indígenas

en relación con los proyectos de desarrollo en sus tierras.

El informe concluye con una serie de recomendaciones para el gobierno colombiano,

incluyendo el fortalecimiento de la legislación y políticas de protección de los derechos

indígenas, la consulta y el consentimiento previo informado en proyectos de desarrollo que

afecten a los pueblos indígenas, y garantizar la adecuada financiación y recursos para la

implementación de la Declaración.

Como se señala en el informe, "la implementación total de la Declaración no se limita

a adoptar una ley que se acomode a la misma o a crear algunas políticas". Es necesario "un

cambio profundo en la estructura social, política, económica y cultural del Estado

colombiano, y en la sociedad en su conjunto, para que se puedan respetar, proteger y

garantizar los derechos de los pueblos indígenas".

“Diagnóstico sobre el Racismo en Colombia” por la Organización Nacional Indígena

de Colombia (ONIC).

Este informe presentado en 2016, tiene el propósito de visibilizar la discriminación étnica y

racial presente en las comunidades indígenas, informando como “Las prácticas de racismo

y discriminación étnica están presentes en la vida cotidiana de los pueblos indígenas, y se

manifiestan en situaciones como la exclusión de los servicios públicos, el uso de los

términos despectivos y estereotipos negativos, y la negación de la participación en espacios

públicos y políticos”, (ONIC, 2016, p. 13).


“Discriminación Racial en Colombia: Una mirada desde la perspectiva de los

Acuerdos de Paz” de la Universidad Nacional de Colombia.

El informe presentado en el año 2020, se ha creado con el propósito de relacionar el gran

tema de la discriminación racial en Colombia con los Acuerdos de Paz, contextualizando al

lector de todas las consecuencias y los efectos que conllevan estos actos discriminatorios,

por lo que el informe después de arduos estudios podemos encontrar que “ a pesar de los

esfuerzos del Estado y la sociedad civil para erradicar la discriminación racial, esta sigue

siendo una realidad cotidiana en Colombia”, (UNC, 2020, p.2)

2. Bases teóricas.

Teoría a la discriminación: la teoría se focaliza en aquellos mecanismos que se utilizan para

llevar a cabo la discriminación o la aparición de actos discriminatorios hacia otros

ciudadanos, como sería la exclusión laboral, educativa y social, afectando así a las

comunidades afrodescendientes, indígenas y migrantes del país colombiano.

Teoría del conflicto intergrupal: El enfoque de la teoría es aquella tensión y conflictos que

se presentan entre diversos grupos sociales, étnicos entre otros y como consecuencia de esto

las relaciones interpersonales y la integración social se ven afectadas, adentrándolas al tema

y al país colombiano, se evidencia con tan solo analizar estos conflictos y como conllevan a

la exclusión social de los grupos afectados.

Teoría de la identidad social: Esta teoría plantea como cada individuo se logra identificar en

un grupo social y como este puede adoptar comportamientos y actitudes y correspondientes

a este al ser influenciado, construyendo así la identidad racial en los colombianos que sería
un motivo de la discriminación y cómo se podría lograr una sociedad inclusiva y diversa al

solucionar este problema.

Teoría del colonialismo interno: La teoría nos habla de cómo el origen de estos grupos

étnicos está subordinado o marginado en el poder colonial y a pesar del tiempo que haya

pasado, sigue presente en la sociedad y si se adentra en el contexto del país colombiano se

puede decir que el legado del colonialismo ha afectado la distribución del poder y recursos,

provocando un ambiente más discriminatorio en el día a día.

3. Cuadro de categorización.

Objetivo. Categoría. Subcategoría. Unidad de análisis.

Identificar las Discriminació Principales  Racismo institucional.

principales n racial en formas de  Discriminación laboral.

formas de la Colombia. discriminación.  Discriminación en la


discriminación educación.
racial en  Racismo en la vida cotidiana.
Colombia,

enfocándose en

situaciones

reales y actuales

que afectan la

vida de la

población

afrodescendiente

, indígena y otras
minorías étnicas.

Analizar los Discriminació A) Factores A)

factores n racial en culturales  La división social.

culturales, Colombia. .  El racismo estructural.

históricos, B) Factores  La falta de reconocimiento


sociales y históricos cultural.
políticos que .  La estigmatización.
contribuyen al C) Factores
B)
mantenimiento sociales.
 La llegada de los
de la D) Factores
conquistadores europeos.
discriminación políticos.
 El sistema de esclavitud.
racial en
 La violencia y el conflicto
Colombia.
armado.

 La falta de políticas efectivas.

C)

 Historia del racismo.

 Estatus socioeconómico.

 Prejuicio y estereotipos.

 Falta de representación

política.

D)

 Falta de políticas públicas


adecuadas.

 Falta de aplicación de la ley.

 Sistemas políticos

excluyentes.

 Poder económico

concentrado.

Explorar las Discriminació Medidas  Ley 1482 de 2011.

medidas n racial en adoptadas por el  Ley 1752 de 2015.

adoptadas por el Colombia. gobierno y otras  Ley 1480 de 2011.


gobierno y otras instituciones.
 Ley 70 de 1993.
instituciones
 Sentencia T-691/12.
para prevenir y
 Sentencia C-194/13.
combatir la
 Sentencia T-52/17.
discriminación
 Campaña
racial en el país,
#ComparteInspirayTransform
y su efectividad
a de la OIM (Organización
en la práctica.
internacional de las

migraciones) y la USAID

(Agencia de los Estados

Unidos para el Desarrollo

Internacional).

También podría gustarte