Está en la página 1de 10

Marcela Paz Gómez Poblete

Psicopedagoga

PRUEBA DE REEVALUACIÓN
LENGUAJE
Nombre
Fecha de Edad
Nacimiento cronológica
Fecha de Nivel
aplicación
Profesional

6to BÁSICO
Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

INDICACIONES GENERALES

Considerar:
-Ambiente de trabajo libre de distractores, limpio y ordenado
-Silla cómoda y utilización de lenguaje cercano.
-Si el problema tiene un error, no intervenir, esperar la autocorrección, si en el
periodo de evaluación no lo logra, evitar corregir.

Instrucciones de instrumento:
La presente evaluación se ha creado a partir de la Metodología Interaccional
Integrativa y Estrategias de comprensión lectora de base a los cuadernillos de
Lenguaje y Comunicación. Con el fin de pesquisar de manera oportuna el proceso
de atención-concentración del estudiante.

 Preguntas enfocadas a comprensión lectora y al material visto


correspondiente a 6to básico
.
Escala de apreciación: De acuerdo con sus conocimientos y comportamiento
respecto a la evaluación.

En escala de evaluación:
Completar a ficha de según el desempeño observado y revisado
en el protocolo, para ello, considerar los tiempos de trabajo,
estrategias utilizadas por el estudiante, etc.
Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

Escala de apreciación evaluación

 Completar al terminar la evaluación con el estudiante.


 Marcar cada criterio observado.

Criterio Logrado En desarrollo No se observa


Termina de realizar la totalidad
de la prueba.
Sigue instrucciones.
Utiliza estrategias
personalizadas para
comprender textos.
Presenta movimientos
involuntarios durante la
evaluación.
Habla de temas fuera de
contexto a la evaluación.
Puede realizar un trabajo
autogestionado durante la
evaluación.
Se muestra desmotivado
Demuestra fatiga o cansancio
Realiza preguntas durante la
evaluación.
Demuestra manejo de
comprensión lectora.
Focaliza la atención en el
reconocimiento de datos.
Logra realizar el proceso lector
satisfactoriamente.
Puede comprobar la respuesta
mediante la autocorrección.

Observaciones:____________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

1.- Comprensión Lectora

Carta al director

Acoger y respetar, mi experiencia con Ismail


Cada miércoles me encuentro con Ismail. Entendernos nos
supone un esfuerzo a los dos, los gestos nos ayudan, y a
menudo nos reímos con las confusiones.
Tiene 17 años y es uno de los llamados menores
extranjeros no acompañados —Menas— que llegó a
Barcelona hace un año. Está aprendiendo un oficio y se
esfuerza por mejorar en la comunicación. Soy su mentora
en un programa piloto de la Generalitat, y tengo la fortuna
de acompañarle, de forma voluntaria, en esta etapa. Pero
también siento una gran tristeza al ver que se producen
situaciones de incomprensión en personas que
desconocen cómo son estos chicos y el y el camino difícil
que han tenido que recorrer para llegar hasta aquí.
No podemos perder nuestra tradición abierta y plural, ni
dejar escapar la oportunidad de seguir creciendo como
sociedad que sabe compartir y acompañar a los jóvenes,
sea cual sea su origen, potenciando sus capacidades.

¿Cuál es la opinión principal de la emisora del texto?


A) Que es mentora en un programa piloto
B) Cada miércoles me encuentro con Ismail.
C) Que la sociedad debe apoyar a los Menas.
D) Se producen situaciones de incomprensión.
Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

2.- Orden de secuencia


El pozo.
Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años. Fue una de esas tragedias
familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte
años después mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás
había vuelto a asomarse. En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el
interior. "Este es un mundo como otro cualquiera", decía el mensaje.

A continuación, ordena la secuencia correspondiente al texto leído.


Coloca los números en orden: 1 – 2 – 3 – 4

Veinte años después mi hermano Eloy sacaba agua del pozo ___
Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años ___
En el caldero descubrió una botella con un papel ___
Una tragedia familiar que solo se alivia con el tiempo ___

¿Cuál de las siguientes palabras del poema riman?

A) Entornado – ronda.
B) Alcoba – golondrinas.
C) Alcoba – ronda.
D) Entraron – jugando.

¿Qué significa que las golondrinas “iban jugando a la ronda”?

A) Que estaban alegres.


B) Que volaban en círculos.
C) Que entraron jugar.
D) Que estaban perdidas.
Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

3.- Comprensión Lectora

LAS GALLINAS
En el campo, a los gallos, gallinas y pollos los ponen en gallineros con
rejas para que no se arranquen y también para defenderlos de los
gavilanes que se comen a las aves. Para alimentarlos, el dueño les
proporciona maíz, trigo y algunas cosas que sobran en la casa, como
hojas de lechuga, cáscaras de papa, restos de empanadas, etc. Para que
las gallinas pongan sus huevos, se les coloca un cajón con paja. Para que
nazcan pollos, las gallinas tienen que estar 21 días echadas sobre los
huevos. Los pollos nacen sin plumas y duermen bajo las alas de las
gallinas. Los gallos del gallinero se despiertan muy temprano y empiezan
a cantar antes de que salga el sol.

gallinero se despiertan
Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

¿Para qué les ponen rejas a los gallineros?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4.- Comprensión Lectora

EL GATO Y LOS RATONES


1 Una casa estaba llena de ratones, pero llegó un gato que se los
empezó a comer a todos.
2 Los ratones acordaron no salir de sus cuevas para que no los cazara el
felino y este se quedó sin comida.
3 Para que salieran de sus cuevas, el gato se hizo el muerto. Pero un
ratón se asomó y dijo:
4 Este parece muerto, pero si salimos nos va a comer a todos.

¿Qué título le pondrías a este texto?

________________________________________________________
Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

5.- Guía de Escritura

Ruperto comió. Se fue a dormir. Llegó a su casa

Ruperto hizo tres acciones en este relato. ¿Están en el orden correcto?


¿Qué está mal en este relato?

R: __________________________________________________________
__________________________________________________________

Escríbelo en de la manera correcta


R: __________________________________________________________
__________________________________________________________

6.- ¿Cuál es el orden correcto?

A) La niña se encontró con el lobo


B) El cazador la salvó
C) Caperucita salió de su casa

El orden correcto es: ______ ______ ______


Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

7.- Guía de escritura


Hoy día aprenderemos a relatar las cosas que hacemos, pero en forma ordenada. En
este texto recuerda y cuenta todo lo que haces cuando sales de la puerta del colegio
hasta que llegas a tu casa.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

8.- Observa y responde las siguientes preguntas con V (verdadero) y F (falso)


Marcela Paz Gómez Poblete
Psicopedagoga

a) ___ El papá le da de comer a la guagua.


b) ___ El papá sostiene el vaso con la mano derecha.
c) ___ La familia tiene seis integrantes.
d) ___ Los hijos son dos niños y una niña.
e) ___ La familia tiene una mascota.

9.- ¿Te gustaría tener una familia así? ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

También podría gustarte