Está en la página 1de 1

1.

Historia del Internet

El primer precursor de Internet fueron las telecomunicaciones, cuyo primer representante


moderno es la telegrafía a finales del siglo XIX. Por otra parte, también fue necesaria la invención
de los ordenadores, cuyos primeros ejemplos reales fueron las máquinas calculadoras fabricadas
con fines bélicos durante la Segunda Guerra Mundial.

La primera mención de una conexión social informatizada bajo el término networking proviene
de una serie de memorandos del estadounidense Joseph Carl Robnett Licklider en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts (MIT). , en los Estados Unidos.

Uno de los primeros sistemas computarizados fue el ARPANET, nacido en 1969, proyecto militar
del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Este sistema conectó a diferentes usuarios en las computadoras de las diferentes universidades
del país. Al frente de este proyecto estaba el propio Joseph Licklider.

En 1973, ARPANET y NORSAR (una red informática noruega de detección de terremotos y


explosiones nucleares) comenzaron a intercambiar información informática, poco antes de que
el Reino Unido se uniera al proyecto. Finalmente, en 1982, la necesidad de protocolos de
comunicación comunes llevó al nacimiento de los protocolos TCP/IP. En la década de 1980,
Internet creció y se abrió poco a poco al mundo comercial, aunque bajo criterios poco claros.

ARPANET siguió creciendo, conectándose con otras redes extranjeras en todo el mundo,
separándose de sus afiliaciones militares hasta su cierre a principios de la década de 1990.Luego,
otro proyecto similar de la US National Science Foundation (Fundación Nacional para la Ciencia)
se hizo cargo de la antigua ARPANET para crear NSFNET, la gran red de científicos y
universidades.

El término que conocemos como “internet” fue propuesto en el 1990 como un acrónimo de
Redes Interconectadas.

La World Wide Web, entonces conocida como la "Web Global", fue la invención del inglés Tim
Berners-Lee y el belga Robert Cailliau quienes trabajaban en el CERN (Consejo Europeo para la
Investigación Nuclear).

MAGDELIN VELAZQUEZ A00138241

También podría gustarte