Está en la página 1de 2

SOLUCIONES SUPUESTOS PRACTICOS.

Policía Administrativa

Supuesto nº1. Actuaciones en


caso de incumplimiento de
la Ordenanza Municipal de
Publicidad

• Soluciones

FORMA O CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS

En el caso planteado los agentes conocen los hechos por propia personación en el lugar de los
hechos, sin embargo, de conformidad con la Sección 2ª de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, también podrían haber
llegado a conocer de los mismos mediante:

• Denuncia o comparecencia personal en las instalaciones de la Policía Local, realizada


por cualquier ciudadano que tenga conocimiento de los hechos.

• Llamada telefónica, por cualquier ciudadano para poner en conocimiento de los agentes
los hechos que ocurren.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR

En este caso, los agentes deberán averiguar los datos identificativos y de localización de la
empresa publicitaria, así como si está debidamente inscrita en el Registro Municipal de Empresas
Publicitarias.

Asimismo, también sería útil que averiguaran el domicilio y los datos identificativos de la empresa
cuyo producto se anuncia, puesto que la Ordenanza Municipal de Publicidad puede establecer
la responsabilidad solidaria del titular o beneficiario del mensaje.

Además, también puede resultar responsable el propietario del lugar en que se haya efectuado la
instalación, cuando lo hubiera autorizado. Sin embargo, tratándose de un monumento histórico
es frecuente que el mismo resulte propiedad de la propia Administración.

La normativa aplicable también prevé la posibilidad de que se haya obtenido licencia para la
instalación de la pancarta, no obstante, en virtud del artículo. 47.1 f) de la citada Ley 39/2015, se
debe considerar que la eventual licencia que hubiera sido concedida sería nula de pleno derecho,
pues contraviene una norma dispositiva que prohíbe directamente la instalación o inserción de

OPOSICIONES POLICÍA LOCAL 1


SOLUCIONES SUPUESTOS PRACTICOS. Policía Administrativa

cualquier tipo de publicidad en edificios que tengan atribuida la consideración de monumento


o jardín histórico.

Una vez localizada la empresa publicitaria, se actuará de acuerdo con el siguiente procedimiento:

a) Requerimiento a la misma para que en el plazo establecido al efecto en la normativa mu-


nicipal, se proceda a la retirada de la pancarta.

b) En caso de que no fuera retirada, los agentes darán parte al Ayuntamiento para que éste
lleve a efecto, de modo inmediato, la retirada de la pancarta, a costa del infractor.

Por tanto, una vez notificado el requerimiento, queda notificada la iniciación del procedimiento
sancionador, advirtiendo de la multa que puede resultar impuesta.

Será el turno de que el interesado (sancionado) pueda interponer alegaciones a la propuesta de


sanción. Una vez resueltas las mismas y habiendo notificado al interesado la citada resolución,
la sanción será impuesta.

Una vez la sanción sea impuesta la persona sancionada podrá interponer los recursos que en vía
administrativa procedan, sin perjuicio de los recursos que en vía jurisdiccional también resulten
pertinentes.

NOTA: el mensaje publicitario puede manifestarse a través de las siguientes modalidades:

• Publicidad estática, se desarrolla mediante instalaciones fijas (vallas publicitarias, carteles,


banderolas, pancartas y rótulos).

• Publicidad móvil, aquella autotransportada o remolcada con aviones, globos o dirigibles.

• Publicidad impresa, aquella que se basa en el reparto de impresos en la vía pública de


forma manual e individualizada.

• Publicidad audiovisual, se desarrolla con el apoyo de instrumentos audiovisuales, mecánicos


eléctricos o electrónicos.

OPOSICIONES POLICÍA LOCAL 2

También podría gustarte