Está en la página 1de 6

2018

PROYECTO CREACIÓN DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL


NIVEL PRIMARIA E IMPLEMENTACIÓN PARA EL AULA DE INNOVACIÓN
PEDAGOGICA SECUNDARIA

Fredy Humberto Montoya Torrejón


Docente de AIP/CRT – Primaria
Ysela Cristina Cortez Toribio
Docente de AIP/CRT Secundaria
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional”

Proyecto creación del Aula de Innovación Pedagógica para el nivel


Primaria e Implementación del aula de Innovación Pedagógica
Secundaria

"Juntos por una Educación de Calidad”


I. DATOS GENERALES

1.1. Institución Educativa : Nº 159 “Glorioso 10 de Octubre”


1.2. Responsables : Directivos y DAIP
1.3. Niveles : Primaria-secundaria
1.4. Edad de los alumnos : 06 - 17 años
1.5. Nº de estudiantes : 950 alumnos primaria y 850 secundaria
1.6. Duración : Enero – Diciembre
1.7. UGEL : 05
1.8. Año : 2 018

II. Nombre del Proyecto: "Juntos por una Educación de Calidad"

III. Justificación:

Las expectativas pedagógicas actuales en las diversas áreas de nuestra institución educativa nos
impulsa a plantear el presente proyecto con la finalidad de atender y mejorar la demanda de
información a través del aula de innovación pedagógica y las tics, ya que la diversificación
curricular requiere que los alumnos desarrollen trabajo de investigación, practicas, diseños, etc.
En forma dinámica y personalizada que fortalezcan su aprendizaje.

BASES LEGALES:
 R.M. Nª0667-2005-ED, Diseño Curricular Nacional de E.B.R.
 R.M. Nº0622-2011-ED, Directiva para el desarrollo escolar del Año 2012
 D. Nª033-2008-ME/SG-OGA-UPER
 Ley General de Educación Nº 28044
 R.M. Nº 627-2016-MINEDU “Norma Técnica para el Desarrollo del Año Escolar 2017

ALCANCES:
 Plana Administrativa
 Estudiantes y docentes.
 P.E.I.
 APAFA
 Comunidad Octubrina.

IV. Duración:

El presente proyecto tendrá una duración de 1 año y se realizara en la I.E. Nº 159 “Glorioso 10
de Octubre”
V. Responsables:

Docentes del AIP/CRT


Plana administrativa
CONEI
APAFA

VI. Descripción

El presente proyecto busca, en el plazo establecido, los diversos mecanismos y gestiones para su
implementación y ejecución, con la finalidad de establecer un aula de innovación pedagógica del
nivel primaria e Implementación del Innovación Pedagógica del Nivel Secundaria, para ello
promoverá la sensibilización de la los miembros de la comunidad educativa, el aporte y colaboración
de instituciones públicas y privadas; en tal sentido se creará la Comisión para el Trabajo encargado
de promover, planificar, gestionar y ejecutar las actividades para la realización del proyecto.

VII Fundamentación

Frente a los cambios que se suscitan actualmente en la sociedad y el incesante avance tecnológico;
urge crear espacios donde los adolescentes puedan desarrollarse a través de las tics.

El no contar con un aula de innovación pedagógica para el nivel primaria, es una de las limitaciones
en la formación de los estudiantes del nivel primaria de los sectores menos favorecidos
económicamente. Esa carencia podría resolverse con una implementación progresiva de
computadores con acceso a Internet. La gran cantidad de libros, revistas, periódicos, diccionarios,
enciclopedias, mapas, documentos, videos, muchísimos de ellos gratuitos y con capacidad de
multimedia, justifican una inversión inicial en la implementación e instalación de equipos y un gasto
de sostenimiento cuyo valor sería marginal si se lo compara con el gasto educativo de cualquier otra
institución de índole particular. El acceso a Internet permitiría, además, una cantidad de experiencias
educativas nuevas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes
virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, etc.

Ante este reto, propone este proyecto a aplicarse en el nivel primario, con la finalidad de contribuir en
la formación integral de los educandos.

VIII. Objetivos:

Objetivo General:
Implementar el Aula de Innovación Pedagógica del nivel primaria y Secundaria en la
institución educativa Nº 159 “Glorioso 10 de Octubre”- jurisdicción de la UGEL 05.

Objetivos Específicos:

o Sensibilizar a la comunidad educativa en la creación del Aula de Innovación Pedagógica del nivel
primaria e implementar el Aula de Innovación Pedagógica Secundaria.
o Planificar y gestionar acciones pertinentes para la creación del Aula de Innovación
Pedagógica del nivel primaria e implementación del Aula de Innovación Pedagógica
Secundaria.
o Realizar actividades dirigidas a recabar fondos para la creación del Aula de Innovación
Pedagógica del nivel primaria e implementación de Nivel Secundaria.

IX. Beneficiarios:

o Docentes
o Alumnos
o Padres de Familia

X. METAS

o Atender a 950 estudiantes del nivel primaria en el Aula de Innovación Pedagógica.


o Atender a 850 estudiantes del nivel Secundaria en el Aula de Innovación Pedagógica.
o Contar con 10 Computadoras por año, muebles, enseres y destinar un aula
implementada para su funcionamiento.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA

E F M A M Jn J A S O N D
Gestionar los oficios DAIP, Comisión,
para las SD Primaria X X X
donaciones. SD Secundaria

Aprobación y
emisión del decreto X
Director
directoral del
proyecto.

Presentación y DAIP, Comisión,


X
gestión del proyecto SD Primaria
SD Secundaria

DAIP, Comisión,
Actividad 27
SD Primaria
Económica: Pollada
SD Secundaria

Recaudación de
fondos a través de
DAIP, Comisión, 21
una Rifa
SD Primaria
institucional (Un
celular)
XI. RECURSOS:

 Materiales: útiles de escritorio, videos, programas afines


 Humano : Administrativos, docentes y estudiantes

XII. PRESUPUESTO:

PRECIO
RUBRO ARTICULO CANTIDAD COSTO
/UNIDAD
COMPUTADORAS ENSAMBLADAS S/.
10 S/. 1500.00
15000.00
ESTABILIZADORES 10 S/. 60.00 S/. 600.00
RED EL AULA CUENTA CON RED
CIRCUITO
ELECTRICO EL AULA CUENTA CON CABLEADO ELÉCTRICO

MUEBLES MESA
SILLAS
CUENTA CON LOS MUEBLES
ARMARIO
VENTILADOR
SENSOR DE
SEGURIDAD 2 S/. 200.00 S/. 400.00
MOVIMIENT
O
TOTAL S/.16000.00
.

XIII. MONITOREO Y EVALUACIÓN

Medios o Técnicas o
Indicadores
Actividades fuentes de instrumento s Cronograma Responsable
de avance
verificación

Oficios
DAIP,
aprobados
Enero- Comisión, SD
Gestionar los Donaciones Oficios
Febrero Primaria
oficios para las
SD Secundaria
donaciones.

Aprobación y DAIP,
emisión del decreto Decreto Comisión, SD
Decreto Decreto Enero
directoral del directoral Primaria
proyecto. SD Secundaria

DAIP,
Decreto
Decreto Decreto Enero Comisión,
directoral
SD Primaria
Presentación y SD Secundaria
gestión del
proyecto

DAIP,
Actividad
Comisión, SD
Económica: Pollada Noviembre
Primaria
SD Secundaria
Recaudación de
DAIP,
fondos a través de
Comisión, SD
una Rifa Diciembre
Primaria
institucional (Un
SD Secundaria
celular)
DAIP,
Comisión, SD
Visitas de Estudio
Primaria
SD Secundaria

San Juan de Lurigancho, Marzo de 2018

Prof. Fredy Humberto Montoya Prof. Ysela Cristina Cortez Toribio


Torrejón DAIP/CRT SECUNDARIA
DAIP/CRT PRIMARIA

También podría gustarte