Está en la página 1de 8

BARRERAS DEL APRENDIZAJE Y

PARTICIPACIÓN
Compilación Elaborada por Z.E.E. 1 y 6
¿Que son las barreras para el aprendizaje y la
participación?

La educación inclusiva busca eliminar las barreras y las practicas


existentes en la escuela que provocan discriminación, exclusión y
segregación.

El termino barreras hace referencia a todos aquellos factores en el


contexto que dificultan el desarrollo y desenvolvimiento de la persona
en cualquier ámbito.

Las barreras surgen de la interacción entre las personas y los


diferentes contextos, así como con las circunstancias sociales y
económicas. Entre los contextos se encuentran: social político,
institucional, cultural, educativo, entre otras
En el ámbito educativo, el termino
para referirse a las Barreras para el
Aprendizaje y la Participación (BAP) fue
desarrollado por Booth y Ainscow
(2002), las cuales se definen como todos
aquellos factores del contexto que
dificultan o limitan el pleno acceso a la
educación y al aprendizaje de niños y
jóvenes. Las BAP son factores que
existen en el contexto, por lo tanto es un
problema inherente al alumno.

Las BAP pueden existir en tres


dimensiones:
❑ La cultura escolar (valores, creencias
y actitudes).
❑ La planificación, coordinación y
funcionamiento de la escuela.
❑ Las practicas implementadas en la
escuela, dentro y fuera del aula.
Tipos de Barreras para el Aprendizaje y la
Participación.

Las BAP mas comunes que pueden encontrarse dentro de un ambiente


escolar son:

Actitudinales

Didácticas

Físicas

De organización
Tipos de barreras para el aprendizaje y la
participación.

Actitudinales
Aquellas barreras que se relacionan con las ideas, actitudes y prejuicios, que
ocasionan un impedimento total o parcial en la participación, el desarrollo y
el aprendizaje del alumno.
Actitudinales
Entre las principales se encuentran: el rechazo, la segregación, la exclusión y
la sobreprotección.

Didácticas

Físicas

De organización
Tipos de barreras para el aprendizaje y la
participación.

Actitudinales

Didácticas
Aquellas barreras que interfieren en el proceso de enseñanza – aprendizaje, es decir, son aquellas
Didácticas
practicas educativas que no se adecuan al ritmo y estilo de aprendizaje del alumno.

Las barreras didácticas se relacionan con:


• La poca o nula flexibilidad curricular
• La falta de conocimiento y seguimiento a las necesidades, ritmos e intereses de cada alumno.
• Enseñanza homogénea Físicas
• La poca implementación de diferentes métodos y técnica de aprendizaje.

De organización
Tipos de barreras para el aprendizaje y la
participación.

Actitudinales

Didácticas

Físicas
Aquellas barreras en la estructura y Físicas
en el mobiliario dentro de la escuela que
restringen la accesibilidad y el desplazamiento libre en las instalaciones de
acuerdo al diseño universal.

De organización
Tipos de barreras para el aprendizaje y la
participación.

Actitudinales

Didácticas

Físicas
De Organización
Aquellas barreras relacionadas con el orden y estabilidad en las rutinas de trabajo, la aplicación de
las normas y la distribución del espacio.

De organización
Para evitar este tipo de barreras es importante tener una previa planeación, fomentar ambientes
ordenados dentro del aula y seguimiento a los alumno de acuerdo a sus características y
necesidades.

También podría gustarte