Está en la página 1de 2

Yo estoy a favor de la ley ya que como seres humanos tenemos

derecho a la vida, así como lo dice nuestra constitución en el Articulo


1 El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el
fin de la actividad del Estado, ASIMISMO RECONOCE COMO
PERSONA HUMANA A TODO SER HUMANO DESDE EL INSTANTE
DE LA CONCEPCION.
Ya que como se sabe que la fecundación mediante la unión del
espermatozoide con el óvulo, surge un nuevo ser humano distinto de
todos los que han existido y que a su vez a las dos semanas se inicia
el desarrollo del sistema nervioso.
Y quienes argumenta que la madre tiene derecho de decidir sobre él
bebe que lleva en su vientre esta equivocados ya que no tienen ningún
fundamento en absoluto. La realidad demuestra categóricamente que
el hijo es un ser por completo distinto de su madre, que se desarrolla y
reacciona por su cuenta, aunque la dependencia de su madre sea muy
intensa, dependencia que, por cierto, continúa mucho tiempo después
del nacimiento.

Es por eso que estoy a favor de a ley y que toda mujer que se
realice un aborto sea castigada con la cárcel, ya que si fue
por una violación por la cual ella quedo embarazada, hay
lugares de apoyo o ayuda en los cuales ella puede recibir
ayuda psicológica y al momento de su parto puede entregar
al niño en adopción, si ese fuese el caso por el cual quiere
abortar.

Complicaciones tras un aborto

Fallo de la técnica: Todos los métodos para la evacuación del aborto del primer trimestre conllevan
un riesgo de fallo que requiere otro procedimiento adicional.
Hemorragia: El riesgo de hemorragia es baja (aproximadamente 1 cada 1.000 abortos) y es menor
en gestaciones más precoces. La hemorragia ocurre habitualmente cuando el útero no se contrae
adecuadamente y su tratamiento incluye:

Desgarros cervicales: Su frecuencia es moderada (inferior al 1%) y es menor en gestaciones más


precoces y con el uso de preparados para la maduración cervical.

Perforación uterina: Su incidencia oscila entre 1-4 de cada 1.000.

Hematometra: Consiste en la acumulación de coágulos dentro del útero y puede ocurrir tras el
tratamiento quirúrgico. Los síntomas pueden ser inmediatos o tardíos dependiendo de la velocidad
de acumulación y del volumen. La clínica es de molestias en la zona pélvica o rectal.

Infección genital: La infección del tracto genital ocurre hasta en un 10% de los casos. Se debe
considerar cuando aparece fiebre >39ºC en las primeras 72 horas tras el aborto. El tratamiento
consiste en la extracción de los restos retenidos si fuese necesario y el empleo de antibióticos.

Síndrome de Asherman: consiste en la formación de adherencias uterinas. El tratamiento consiste


en la intervención quirúrgica por vía vaginal (histeroscopia) y en la colocación de un dispositivo
intrauterino (DIU).

Mortalidad: La tasa de mortalidad materna del aborto tratado en centros sanitarios de países
desarrollados es de 5 de cada 1.000.000.

Psicológicas: El final del embarazo por aborto es una pérdida no reconocida social ni
sanitariamente por lo que se realiza un duelo que es más difícil de superar.

También podría gustarte