Está en la página 1de 13

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

artículo de revisión

Principales síndromes geriátricos

Principales síndromes geriátricos

Édgar Nunes de Moraes1, Marília Campos de Abreu Marinodos, Rodrigo Ribeiro Santos3

resumen

1Coordinador del Centro de Geriatría y Gerontología, Revisión de los principales síndromes geriátricos: discapacidad cognitiva, inestabilidad
Facultad de Medicina, UFMG, Belo Horizonte, MG
postural, inmovilidad e incapacidad comunicativa, centrándose en los aspectos etiológicos,
- Brasil. Profesor adjunto, Departamento de Medicina Interna.
Coordinador del Centro de Referencia del Adulto Mayor Prof. diagnósticos y abordajes terapéuticos. La salud de las personas mayores está estrictamente
Caio Benjamín Dias/HC-UFMG, Belo Horizonte, MG -
relacionada con su funcionalidad global, definida como la capacidad de gestionar su propia
Brasil. Especialista en Geriatría por SBGG.
dosProfesor Adjunto, Departamento de Medicina Interna, vida o cuidarse. Esta capacidad de funcionar solo se evalúa a través del análisis de las
Facultad de Medicina, UFMG, Belo Horizonte, MG -
actividades de la vida diaria, que son las tareas cotidianas que realiza el paciente. La salud de
Brasil. Especialista en Geriatría por SBGG.
3Especialista en Geriatría por SBGG. Miembro Colaborador las personas mayores está determinada por el funcionamiento armonioso de cuatro dominios
del Centro de Geriatría y Gerontología, Facultad de
funcionales: cognición, estado de ánimo, movilidad y comunicación. La pérdida de estas
Medicina, UFMG, Belo Horizonte, MG - Brasil. Preceptor
del Centro de Referencia del Anciano HC-UFMG, Belo funciones da lugar a los principales síndromes geriátricos abordados.
Horizonte, MG - Brasil. Maestría en el Instituto de
Ciencias Biológicas de la UFMG, Belo Horizonte, MG - Brasil. Palabras clave:Geriatría; Anciano; Salud del Anciano.
Estudiante de doctorado en Neurociencias.

resumen

Revisión sobre los principales síndromes geriátricos: deterioro cognitivo, inestabilidad postural,
inmovilidad y discapacidad comunicativa, centrándose en la etiología, diagnóstico y aspectos
terapéuticos. La salud de las personas mayores está íntimamente relacionada con su funcionalidad
global, definida su capacidad para gestionar su propia vida o cuidar de sí mismos. Esta capacidad de
funcionamiento solo se evalúa mediante el análisis de las actividades diarias, que son las tareas diarias
realizadas por el paciente. La salud del anciano está determinada por el funcionamiento armónico de
cuatro dominios funcionales: cognición, estado de ánimo, movilidad y comunicación. La pérdida de
estas funciones da lugar a los principales síndromes geriátricos abordados.
Palabras clave:Geriatría; Envejecido; Salud del Anciano.

Introducción

La salud de las personas mayores está estrictamente relacionada con su


funcionalidad global, definida como la capacidad de gestionar su propia vida o
cuidarse. Los ancianos se consideran sanos cuando son capaces de funcionar solos,
Recibido en:29/07/2009 de forma independiente y autónoma, incluso si tienen enfermedades. De esta forma,
Aprobado en:22/10/2009
se rescata el concepto de salud establecido por la Organización Mundial de la Salud
Institución:
Facultad de Medicina y Hospital das Clínicas de la UFMG, como el más completo bienestar biopsicosocial-cultural-espiritual, y no simplemente
Belo Horizonte, MG, Brasil
la ausencia de enfermedad. Esta capacidad de funcionar solo se evalúa a través del
Dirección para correspondencia:
Departamento de Medicina Interna de la Facultad de
análisis de las actividades de la vida diaria (AVD), que son las tareas diarias realizadas
Medicina UFMG
por el paciente. Las AVD evalúan el grado de autonomía e independencia del
Avenida: Alfredo Balena, 190, 2do piso
CEP: 30130-100 individuo.1LAautonomíaes la capacidad individual de decisión y mando sobre sus
Belo Horizonte - MG, Brasil
Correo electrónico: racfled@dedalus.lcc.ufmg.br actos, estableciendo y siguiendo sus propias reglas. Significa capacidad de decidir.

54 Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66


Principales síndromes geriátricos

dir y depende directamente de la cognición y el estado de productivo con el medio ambiente (capacidad de comunicarse).
ánimo. LAindependenciase refiere a la capacidad de lograr Depende de la visión, el oído y el habla. (Figura 1)
algo con los propios medios. Significa ejecución y depende La pérdida de estas funciones da lugar a los
directamente de la movilidad y la comunicación. Por lo tanto, principales síndromes geriátricos: discapacidad cognitiva,
la salud de las personas mayores está determinada por el inestabilidad postural, inmovilidad e incapacidad
funcionamiento armonioso de cuatro dominios funcionales: comunicativa. El desconocimiento de las particularidades
cognición, estado de ánimo, movilidad y comunicación. del proceso de envejecimiento puede generar
Dichos dominios deben ser evaluados de forma rutinaria en intervenciones capaces de empeorar el estado de salud
la consulta geriátrica.dos del anciano - iatrogenia, que representa todo el daño
LAcogniciónes la capacidad mental para causado por los profesionales de la salud. La
comprender y resolver problemas cotidianos. Está incontinencia urinaria también se reconoce como uno de
formado por un conjunto de funciones corticales, los principales síndromes geriátricos. Afecta la
formadas por memoria (capacidad de almacenar independencia del individuo, comprometiendo
información), función ejecutiva (capacidad de indirectamente la función de movilidad. El adulto mayor
planificar, anticipar, secuenciar y controlar tareas con incontinencia de esfínter sufre limitación de su
complejas), lenguaje (capacidad de comprender y participación social, debido a la inseguridad que genera
expresar el lenguaje oral y escrito), praxis ( capacidad la pérdida del control miccional.
para realizar un acto motor), gnosia (capacidad para La familia, por su parte, es otro elemento fundamental para
reconocer estímulos visuales, auditivos y táctiles) y el bienestar biopsicosocial y su ausencia es capaz de
función visuoespacial (capacidad para ubicarse en el desencadenar o perpetuar la pérdida de autonomía e
espacio y percibir las relaciones entre objetos). O independencia de las personas mayores (insuficiencia familiar).
humores la motivación necesaria para los procesos Los ancianos son víctimas de un número significativo de
mentales. LAmovilidad es la capacidad del individuo síndromes similares, independientemente de las
para moverse. Depende de la postura/marcha, enfermedades específicas.1, llamados gigantes geriátricos.
capacidad aeróbica y continencia de esfínteres. Y Descrito por primera vez por Isaacs3, los principales
finalmente, elComunicaciónes la capacidad de síndromes geriátricos no incluyeron la discapacidad
establecer relaciones comunicativa y la insuficiencia familiar. Su inclu-

SALUD

FUNCIONALIDAD GLOBAL

HABILIDAD PARA TRABAJAR SOLO


Administra tu propia
vida Cuídate a ti mismo

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

AUTONOMÍA INDEPENDENCIA

COGNICIÓN HUMOR MOVILIDAD COMUNICACIÓN

Figura 1-Dominios de la salud de los ancianos

Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66 55


Principales síndromes geriátricos

se deben considerar, por ser síndromes frecuentes que Olvido


“Pérdida de memoria o lapsos de memoria”
actúan directamente sobre la salud del anciano,
totalizando las 7 “Is” de la Geriatría.1(Figura 2)

Ausencia de pérdida cognitiva Presencia de pérdida cognitiva


(Evaluación cognitiva normal) (Pruebas de cribado
discapacidad cognitiva
cognitivo anormal)

Designa la afectación de funciones cerebrales


superiores capaces de perjudicar la funcionalidad
Trastorno cognitivo leve Discapacidad cognitiva
de la persona. Los cambios en las funciones
AVD conservadas AVD comprometidas
superiores que no perjudiquen la funcionalidad del
paciente no pueden clasificarse como discapacidad figura 3-discapacidad cognitiva
cognitiva. Estos cambios constituyen un deterioro
cognitivo leve. Para establecer el diagnóstico de DISCAPACIDAD COGNITIVA
deterioro cognitivo. es fundamental verificar el Rendimiento deficiente en las pruebas cognitivas

deterioro en la funcionalidad del individuo o la Dependencia de las actividades de la vida diaria

pérdida de las AVD. (Figura 3)


Las principales etiologías del deterioro cognitivo son:
demencia, depresión,delirioy enfermedades mentales DELIRIO DEPRESIÓN LOCURA ENFERMEDAD MENTAL

tales como esquizofrenia, oligofrenia y parafrenia. Esquizofrenia


parafrenia
Se recomienda el uso de normas estandarizadas para
oligofrenia
detectar cambios en la funcionalidad de los ancianos
debido al desempeño en sus actividades básicas o
instrumentales de la vida diaria, a través de las escalas de Causas reversibles Causas irreversibles

Katz.4y de Lawton-Brody5, respectivamente. (Figura 4) Figura 4-Las cuatro “D” de la discapacidad cognitiva

AUTONOMÍA INDEPENDENCIA
(Decisión) (Decisión)

COGNICIÓN HUMOR MOVILIDAD COMUNICACIÓN

Memoria Motivación
Función ejecutiva
Idioma Visión
función visuoespacial postura y marcha Continencia Audiencia
gnoño capacidad aeróbica esfínter Él habla

práctica

INCAPACIDAD INESTABILIDAD INMOVILIDAD INCONTINENCIA INCAPACIDAD


COGNITIVO POSTURAL ESPINCTERIAL COMUNICACIÓN

IATROGENIA

INSUFICIENCIA FAMILIAR

Figura 2-Principales síndromes geriátricos

56 Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66


Principales síndromes geriátricos

El miniexamen del estado mental (MMSE), descrito por representan menos del 5% de todos ellos. Para ello, se
Folstein6, representa la principal prueba de detección de recomienda realizar algunos exámenes
funciones cerebrales superiores. Todas las pruebas de complementarios, como: hemograma, TSH, vitamina
detección cognitiva están influenciadas por el nivel de b12, ácido fólico y análisis de función renal.3.8, que
educación (educación) de los pacientes. El indicador de nivel puede ampliarse a la evaluación de pruebas de
educativo permite corregir los puntajes de las pruebas. En el función hepática, investigación anti-VIH, VDRL y la
MMSE se utiliza una puntuación de 18 para los analfabetos y realización de alguna prueba de imagen con
de 26 para los que tienen más de ocho años de escolaridad.7 especificidad para el diagnóstico propuesto. Se espera
La figura 5 muestra un diagrama de flujo para la detección que la evaluación clínica y complementaria del
del deterioro cognitivo. paciente sea capaz de descartar las siguientes causas
El diagnóstico etiológico no siempre es fácil, ya de demencia (agrupadas mnemotécnicas por la
que las causas de discapacidad pueden coexistir en un palabra TIEMPO):1. tóxico:uso de drogas, alcohol,
mismo paciente. Odelirio(estado confusional agudo) metales pesados, drogas psicoactivas;2. infeccioso:
también puede imitar o estar asociado con demencia neurosífilis, infección por VIH;3. metabólico:
o depresión. La historia pasada es uno de los deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico,
elementos más importantes para la distinción entre hipotiroidismo, hiponatremia, insuficiencia renal y
demencia y enfermedades psiquiátricas (Tabla 1). hepática;4. Estructurales:hidrocefalia normotensiva,
hematoma subdural y tumores.
El criterio más utilizado para el diagnóstico de El diagnóstico de demencia, una vez descartadas
demencia se encuentra en el Manual Diagnóstico y causas potencialmente reversibles, resulta de
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), procesos degenerativos primarios, de los cuales el
definido por la Asociación Americana de Psiquiatría, 50-60% están asociados a la demencia de Alzheimer
en el que el diagnóstico de demencia se define por el (EA). Los otros grupos están constituidos básicamente
desarrollo de múltiples déficits cognitivos (Tabla 2). ). por demencias: cuerpos de Lewy, fronto-temporales,
Es necesario establecer la etiología del síndrome vasculares y mixtas. Es fundamental promover el
de demencia después de establecer su diagnóstico diagnóstico diferencial entre ellos, ya que el
sindrómico. Las causas potencialmente reversibles de tratamiento y el pronóstico son diferentes (tabla 3).
demencia deben excluirse inicialmente.

DÉFICIT COGNITIVO

Limitación o restricción de las AVD y/o Mínimo:


Educación baja < 18
Educación alta < 26

Aplicar la evaluación cognitiva completa

MEMORIA EPISODICA FUNCIÓN EJECUTIVA IDIOMA

Lista de palabras CERAD: 10 Fluidez verbal Fluidez verbal


Reconocimiento de figuras (10) Prueba de reloj
FABULOSO

Figura 5-Diagrama de flujo para la detección del deterioro cognitivo

Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66 57


Principales síndromes geriátricos

tabla 1-Principales diferencias entre las discapacidades cognitivas


encontrar delirio locura depresión enfermedad mental

comienzo Agudo, generalmente nocturno. Insidioso Variable Variable

Evolución Intervalos flotantes y lúcidos progresa lentamente variación diurna Variable


de día, peor de noche discreto

Duración horas a semanas meses a años ----- -----

Conciencia reducido Necesita incluso etapas avanzadas generalmente intacto Por lo general poco cambiado,
excepto en las exacerbaciones

Aviso hipo o hiperalerta, generalmente normales ligera reducción de Ligera reducción de la atención.

falta de atención (enfocar, mantener, desviar Advertencia

la atención), fluctuación durante el día

Guía Por lo general, cambia a tiempo, intente cambiado a menudo Normal Generalmente normal, excepto por

tendencia a confundir personas y lugares exacerbaciones

Memoria Cambio de memoria inmediato y Cambio en la memoria reciente y Normal. Reducción de conservado hasta fases
reciente, con desatención a distancia, sin desatención Advertencia. enfermedad avanzada

Percepción Delirios y alucinaciones (normalmente Presente en moderado a Ausente, excepto en Común, psicopatía con
visual) común avanzado depresión psicótica plexa, paranoia frecuente

Idioma (habla) Incoherente, vacilante, lento o rápido Dificultad para encontrar las palabras Normal Normal

ciclo sueño-vigilia Alguna vez Sueño fragmentado a menudo insomnio terminal Normal

enfermedad medica o Uno o ambos regalos a menudo ausente ausente (depresión ausente
efectos de drogas secundario)

Tabla 2-Criterios de depresión del DSM IV


Los. desarrollo de déficits cognitivos MULTIPLo manifestados por (1) y (2):
(1) Deterioro de la memoria: AMNESIA

(2) Uno (o más) de los siguientes trastornos cognitivos:

(a) AFASIA: alteración del lenguaje;

(b) APRAXIA: deterioro de la capacidad para realizar actividades motoras a pesar de la función motora intacta;

(c) AGNOSIA: incapacidad para reconocer o identificar objetos a pesar del funcionamiento sensorial intacto;

(d) DISFUNCIÓN EJECUTIVA: alteración del funcionamiento ejecutivo (es decir, planificación, organización, secuencia, abstracción);

B. Los déficits cognitivos en los criterios (1) y (2) Causan un compromiso significativo del FUNCIONAMIENTO
SOCIAL U OCUPACIONAL y representan una disminución significativa de un nivel de funcionamiento
anteriormente más alto.
C. Signos y síntomas neurológicos focales (p. ej., exageración de los reflejos tendinosos profundos, respuesta plantar extensora,
parálisis pseudobulbar, anomalías de la marcha, debilidad en una extremidad) o pruebas de laboratorio indicativas de una
enfermedad cerebrovascular (p. ej., infartos múltiples que afectan la corteza y sustancia blanca) que se cree que están
etiológicamente relacionados con la alteración.

d. Los déficits no ocurren exclusivamente durante el curso de unadelirio.

Tabla 3-Principales causas primarias de demencia


Las manifestaciones clínicas de la EA generalmente
etiología sintomatología
aparecen después de los 65 años de edad. Se
enfermedad de alzheimer Apatía, agitación, depresión, ansiedad,
caracterizan, en su inicio, por la reducción de la
irritabilidad.
Los delirios y las alucinaciones son más frecuentes productividad funcional asociada a la realización de
en etapas moderadas a avanzadas
tareas complejas, así como por desorientación espacial,
Alucinaciones visuales (80%), delirio, depresión
Demencia de los cuerpos
alteración de la conducta, pérdida de la memoria reciente
de Lewy y trastornos del comportamiento en el sueño REM
Demencia asociada a (Sueños vívidos, pesadillas, agitación, etc.) y dificultad para aprender nueva información. Su
enfermedad de Parkinson
evolución se caracteriza por la reducción progresiva del
Demencia vascular Apatía (circuitos frontales-subcorticales), rendimiento funcional y la capacidad cognitiva. Su fase
depresión, labilidad emocional (incontinencia
emocional), delirio.
moderada se asocia comúnmente con insomnio,

demencia frontal Apatía, desinhibición, euforia, comportamientos


confusión mental, agitación, afasia y apraxia. En su etapa
Temporal repetitivos y rituales (compulsión), hiperoralidad y avanzada se presentan trastornos motores, dificultad
cambios dietéticos importantes.
para tragar e incontinencia urinaria. La pasantía

58 Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66


Principales síndromes geriátricos

terminal se caracteriza por mutismo y/o disfagia severa. La muerte se Los ancianos, debido a la reducción de su reserva
produce, en la mayoría de los casos, por infecciones, generalmente cerebral, son muy vulnerables a la aparición dedelirio,
después de 10-15 años desde el inicio de la enfermedad. que puede manifestarse en forma de delirio
El tratamiento farmacológico se basa en los hiperactiva, hipoactiva y mixta.9Solo el tipo hiperactivo
denominados fármacos antidemencia, tales como: se diagnostica con frecuencia en la práctica clínica, a
inhibidores de la acetilcolinesterasa (donepezilo 5-10 pesar de que representa aproximadamente un tercio
mg/día, rivastigmina 6-12 mg/día y galantamina 16-24 de los casos. Las principales causas dedelirioson:
mg/día); y en antagonistas de los receptores de infecciones, medicamentos, complicaciones clínicas y
glutamato (memantina 20 mg/día). La alteración hospitalizaciones. Su prevalencia en pacientes con
neurobiológica más llamativa de la EA es la disfunción síndrome demencial es muy alta.9.10el tratamiento de
colinérgica, por lo que el tratamiento farmacológico delirioincluye medidas generales encaminadas a:
tiene como objetivo aumentar el tono colinérgico, corregir los trastornos hidroelectrolíticos y ácido-
mediante la inhibición de la acetilcolinesterasa. Estos básicos, promover una nutrición adecuada, retirar la
fármacos constituyen la principal intervención contención, favorecer la movilidad y los cambios de
farmacológica en la EA y pueden contribuir a mejorar posición, proteger la vía aérea y promover la
la cognición o estabilizar temporalmente la reorientación espacial y temporal del paciente. El
enfermedad. El tratamiento farmacológico de la EA tratamiento específico incluye la eliminación de la
también lo constituye el control de los cambios de causa subyacente o el factor precipitante, además del
conducta, mediante la administración de control de los síntomas.
antidepresivos y antipsicóticos. Sin embargo, la FDA La depresión es una entidad clínica subdimensionada
no ha publicado3Las benzodiazepinas deben evitarse en términos de diagnóstico y tratamiento en el anciano.
debido a sus efectos secundarios, especialmente por Los criterios diagnósticos de depresión (DSM-IV) deben
su capacidad de causar caídas en los ancianos. Para el tener en cuenta los siguientes síntomas: estado de ánimo
control de la agitación, el tratamiento farmacológico depresivo; disminución del interés y el placer en la
está indicado sólo cuando los síntomas que presenta mayoría de las actividades (anhedonia); insomnio o
el paciente representan un peligro para él o para las hipersomnia; ganancia o pérdida de peso de más del 5%;
personas con las que convive, o incluso cuando capacidad reducida para concentrarse; agitación o
interfiere en la actuación del cuidador o provoca un enlentecimiento psicomotor; fatiga; idea inapropiada de
deterioro funcional significativo. inutilidad o culpa; Pensamientos recurrentes de muerte o
Odelirio(estado confusional agudo) es un síndrome ideación suicida. La sintomatología debe persistir por
neuroconductual causado por un deterioro transitorio de más de dos semanas, con perturbación o alteración de la
la actividad cerebral secundario a una causa orgánica. Se capacidad funcional y no relacionada con abuso de
define como un trastorno de inicio repentino que sustancias, condición médica o duelo. El diagnóstico de
involucra la conciencia, la atención, la cognición y la depresión mayor requiere la presencia de cinco de estos
percepción y que tiende a variar (fluctuar) a lo largo del síntomas, entre los que se incluyen, necesariamente, el
día. Puede compararse con la insuficiencia cerebral estado de ánimo depresivo o la anhedonia. Se
aguda y, por tanto, no debe confundirse con el delirio. recomienda que todos los ancianos sean evaluados, en
Los criterios indicados para establecer el diagnóstico de busca del diagnóstico de depresión, dada su alta
deliriose describen en el DSM-IV (Tabla 4). prevalencia y la importante repercusión que de ella se
deriva. El principal instrumento de evaluación utilizado es
Tabla 4-Criterios del DSM IV para el diagnóstico de
la escala de depresión geriátrica (GDS)11(Cuadro 5).
delirio
A. Alteración de la conciencia, con capacidad reducida para enfocar,
mantener o dirigir la atención. El tratamiento de la depresión incluye el uso de
B. Cambio en la cognición o desarrollo de alteración de la percepción, medicación, asociada o no a la psicoterapia. La terapia
que no se explica mejor por una demencia preexistente, establecida electroconvulsiva (TEC) está indicada en casos
o en evolución.
urgentes, refractarios o cuando el tratamiento
C. Alteración desarrollada en un corto período de tiempo (generalmente horas
o días), con tendencia a fluctuar durante el transcurso del día.
farmacológico no es seguro. La elección del fármaco a
D. Evidencia de la historia clínica, examen físico o hallazgos de laboratorio de
utilizar se basa principalmente en el análisis de las
que la alteración es causada por las consecuencias fisiológicas directas de una comorbilidades clínicas y, sobre todo, en sus efectos
condición médica general.
secundarios y en la susceptibilidad de los pacientes.

Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66 59


Principales síndromes geriátricos

Tabla 5-Escala de Depresión Geriátrica (GDS-15 GDS-5)


(Para cada pregunta, elija la opción que más se asemeje a lo que ha estado sintiendo durante las últimas semanas). validación:
almeida oP arq neuropsiquiat, v.57, p.421-426, 1999.
¿Está básicamente satisfecho con su vida? Sí NO
¿Te aburres a menudo? SÍ No
¿Te sientes inútil en las circunstancias actuales? SÍ No
¿Prefieres quedarte en casa que salir y hacer cosas nuevas? SÍ No
¿Sientes que tu situación no tiene salida? SÍ No
¿Tienes miedo de que te pase algo malo? SÍ No
¿Crees que tu situación es desesperada? Sí No
¿Crees que es maravilloso estar vivo? Sí NO
¿Sientes que tu vida está vacía? SÍ No
¿Sientes que la mayoría de la gente está mejor que tú? SÍ No
¿Sientes que tienes más problemas de memoria que la mayoría? SÍ No
¿Has dejado muchos de tus intereses y actividades? SÍ No
¿Te sientes de buen humor la mayor parte del tiempo? Sí NO
¿Te sientes lleno de energía? Sí NO
¿Te sientes feliz la mayor parte del tiempo? Sí NO

iatrogénesis(yates: doctor, gignesthai: nacer, soporte de vida artificial sin perspectiva de reversibilidad,
derivado de la palabra génesis: producir) con sufrimiento para el paciente y su familia;8.
prescripción de intervenciones fútiles y/o sin evidencia
científica:que imponen un riesgo innecesario al paciente;
Se entiende por cualquier alteración patógena 8. iatrogenia del exceso de intervenciones
provocada por la práctica médica. Es fundamental evitar rehabilitadoras:el exceso de “equipo interdisciplinario”
la iatrogenia en los ancianos por su mayor vulnerabilidad puede traer consecuencias desfavorables para el
natural a las reacciones adversas asociadas a los paciente, así como la polifarmacia.
fármacos, las intervenciones no farmacológicas derivadas La mayor parte de la iatrogenia resulta del
de la senescencia, el riesgo de polipatogénesis y desconocimiento de los cambios fisiológicos del
polifarmacia, además de las discapacidades. envejecimiento y de las peculiaridades del abordaje del
La iatrogenia resulta de la presencia de una o más anciano. Es un síndrome geriátrico potencialmente reversible
de las siguientes condiciones:1. iatrofarmacogénesis: o incluso curable, enfatizado por los adultos mayores que
derivados del uso de fármacos, polifarmacia, comprenden aproximadamente el 13% de la población de los
interacción medicamentosa y desconocimiento de los Estados Unidos de América (EE. UU.) y consumen el 32% de
cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos todos los medicamentos recetados. Los adultos mayores en
asociados al envejecimiento;2. ingreso hospitalario: los EE. UU. realizan, en promedio, seis visitas médicas/año y
que pueden potenciar los riesgos derivados del utilizan dos nuevos medicamentos recetados por consulta,
deterioro funcional, la desnutrición, la inmovilidad, las totalizando un promedio anual de 12 recetas/anciano/año. La
úlceras por presión y la infección nosocomial;3. iatrogenia es la quinta causa principal de muerte en los EE.
iatrogenia de la palabra:asociado al desconocimiento UU. [3]. La Tabla 6 presenta algunos de los eventos adversos
de técnicas de comunicación de malas noticias; de medicamentos más comunes en los ancianos.
4. iatrogenia del silencio:que se deriva de la dificultad de
escuchar adecuadamente al paciente y su familia;5.
Infradiagnóstico:por la tendencia a atribuir todas las Incontinencia urinaria
quejas presentadas por los ancianos al fenómeno de la
“edad”, lo que puede resultar en un grave error;6. La incontinencia urinaria (IU) se define como la
cascada propedéutica:en que la solicitud de exámenes se queja de cualquier pérdida involuntaria de orina.
haga innecesariamente, de forma extensa, sin indicación 12.13Su prevalencia aumenta con la edad, variando

precisa;7. distanasia:caracterizado por prolongada del 12,2 al 20,9% en mujeres entre 60 y 64 años y

60 Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66


Principales síndromes geriátricos

al menos 85 años de edad, respectivamente.14 sensible;3. mixto:caracterizado por la pérdida


Afecta del 15 al 30% y al menos al 50% de los ancianos involuntaria de orina concomitante con la urgencia
que viven en casa o en residencias de ancianos, miccional y el esfuerzo;4. por desbordamiento (vejiga
respectivamente, siendo aproximadamente 1:3 mujeres y hiperactiva, síndrome de urgencia, frecuencia del
1:5 hombres mayores de 60 años.15-17La prevalencia de síndrome de urgencia): caracterizado por goteo y/o
sus tipos específicos es difícil de estimar debido a la pérdida continua de orina asociada con vaciado
amplia variación en las definiciones. En el 50% de las incompleto de la vejiga, debido a una contracción
mujeres con IU se observa incontinencia de esfuerzo, alterada del detrusor y/u obstrucción de la salida de la
luego mixta y, finalmente, incontinencia de urgencia. La vejiga. Esta sintomatología combinada sugiere
edad avanzada hace que la IU de urgencia sea la forma hiperactividad del músculo detrusor de la vejiga y se
más común.18.19La estimación en hombres es más difícil define a través de la urodinámica, al demostrar
de realizar debido a que su historia natural se ve afectada contracciones vesicales involuntarias.
por el tratamiento de enfermedades prostáticas. La anamnesis puede revelar situaciones que inducen
La interfaz de usuario puede ser:1. de estrés:Se pérdida de orina, como antecedentes obstétricos o
caracteriza por la pérdida involuntaria de orina sincrónica quirúrgicos, enfermedades previas y uso de
con el esfuerzo, estornudos o tos.12.13Puede ser causado, en medicamentos. El examen físico debe ser general,
mujeres, por debilidad del piso pélvico y, en hombres, asociado al examen genital, incluyendo el ginecológico y
después de una prostatectomía radical;2. de urgencia: el prostático. Se deben observar las condiciones
caracterizado por la pérdida involuntaria de orina, asociada o generales del paciente, su capacidad de movimiento y si
inmediatamente precedida de urgencia miccional. Hay, en existen condiciones clínicas que predispongan o
general, una queja asociada de polaquiuria y nicturia. A empeoren la IU. En mujeres se debe evaluar la existencia
menudo corresponde a la queja de distensibilidad vesical de prolapso, movilidad del cuello vesical, trofismo
disminuida o de vejiga hinchada. mucoso y contracción de los músculos del piso pélvico. LA

Tabla 6-Principales efectos secundarios de los medicamentos en los ancianos

Confusión mental Anticolinérgicos: antipsicóticos (tioridazina > haloperidol)


Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina > imipramina > nortriptilina), antiparkinsonianos
Bloqueadores H2 (cimetidina, ranitidina), corticosteroides, digitálicos, fenitoína, benzodiazepinas, analgésicos narcóticos

caídas Psicotrópicos (sedación): benzodiazepinas, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, anticolinérgicos


Antihipertensivos (hipotensión ortostática): metildopa > nifedipina > diuréticos > β-bloqueantes

Estreñimiento Anticolinérgicos, bloqueadores de los canales de calcio, analgésicos narcóticos, antiácidos de aluminio, diuréticos, carbonato de
calcio y suplementos de hierro, AINE

hipotensión ortostática Anticolinérgicos, antiadrenérgicos (antidepresivos tricíclicos: amitriptilina > imipramina > nortriptilina), antihipertensivos,
antihistamínicos, alcohol

Retención urinaria aguda Anticolinérgicos, analgésicos narcóticos, agonistas α-adrenérgicos, bloqueadores de los canales de calcio, agonistas β-
adrenérgicos

Incontinencia urinaria Los anticolinérgicos, los analgésicos narcóticos, los agonistas adrenérgicos α, los bloqueadores de los canales de calcio y los
agonistas adrenérgicos β pueden causar incontinencia urinaria por rebosamiento
Los bloqueadores alfa-adrenérgicos pueden causar incontinencia de esfuerzo Los
diuréticos pueden causar incontinencia de urgencia
Benzodiazepinas, sedantes, hipnóticos: incontinencia funcional

parkinsonismo Antagonistas de la dopamina (cinarizina, flunarizina), antipsicóticos (haloperidol > tioridazina > risperidona > olanzapina > quetiapina
> clozapina), metoclopramida, fluoxetina,

xerostomía Anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, antihipertensivos, antiparkinsonianos, ansiolíticos y diuréticos

Tinnitus Aminoglucósidos, salicilatos, AINE, diuréticos de asa

Anorexia Digoxina, teofilina, hidroclorotiazida, AINE, triamtereno, inhibidores de la enzima convertidora.

Malabsorción de vitamina B12 Metformina, cimetidina, ranitidina, omeprazol, colchicina

Malabsorción de ácido fólico Metotexato, difenilhidantoína, primidona, carbamazepina, fenobarbital, isoniazida, trimetoprima, anticonceptivos orales,
sulfasalazina, triamtereno, alcohol, metformina, colestiramina.

Malabsorción de vitaminas Aceite mineral


liposolubles

Insomnio Teofilina, descongestionantes nasales, inhibidores de la recaptación de serotonina (fluoxetina), IMAO, agonistas β

Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66 61


Principales síndromes geriátricos

El estudio inicial requiere un análisis de orina y un también ser útil con la aplicación de la
cultivo de orina de rutina, ya que la infección del biorretroalimentación. Los ejercicios de fortalecimiento
tracto urinario puede simular todos los síntomas. La de los músculos pélvicos parecen ser efectivos en el
urodinamia solo se realizará después de descartar tratamiento de mujeres con estrés e IU mixta. Los
una infección urinaria. La urodinámica puede ser ejercicios pueden reducir la IU y aumentar la presión
necesaria en todos los pacientes, debido a que la vaginal. Estos ejercicios requieren instrucciones
anamnesis y el examen físico detallados no permiten cuidadosas, seguimiento por un profesional que entienda
un diagnóstico preciso de la disfunción vesical. Se esta práctica y la motivación del paciente. O
permite el diagnóstico incierto si la opción de biorretroalimentaciónEs un instrumento que amplifica las
tratamiento es conservadora, debido a su bajo costo y respuestas fisiológicas y las convierte en información
morbilidad.dieciséisEl estudio urodinámico permite una visual y/o auditiva para facilitar la percepción y el trabajo
caracterización objetiva del verdadero trastorno de los músculos del suelo pélvico. El método se utiliza
urinario. para enseñar cómo contraer los músculos pélvicos de
La IU requiere un abordaje multifactorial para forma selectiva, especialmente en mujeres, mientras se
obtener conocimientos que permitan el correcto mantienen relajados otros grupos musculares, como los
diagnóstico y la definición de la terapia más adecuada. La abdominales, los glúteos y los muslos. Pacientes que
identificación de la enfermedad del tracto urinario logran desarrollar la percepción de diferentes grupos
inferior responsable de la IU es de suma importancia. La musculares desde elbiorretroalimentaciónobtener el
corrección de los factores asociados con la exacerbación control voluntario de estas estructuras.
de los síntomas es esencial. La eficacia del tratamiento La prescripción farmacológica para el tratamiento de
suele medirse por la reducción de los episodios de IU. La la IU se basa en el mecanismo presunto para cada una de
cura generalmente se define por la ausencia completa de sus formas de presentación.20El tratamiento
IU. Estas medidas, sin embargo, no siempre son farmacológico, sin embargo, no es el tratamiento más
percibidas como una mejora por parte del paciente. Es utilizado para la IU de estrés. En la IU de urgencia y
preferible medir el éxito del tratamiento mediante mixta, los medicamentos pueden asociarse a medidas
cuestionarios de calidad de vida. conductuales. Los fármacos, en general, no eliminan la
La calidad de vida de los pacientes puede hiperactividad del detrusor, sin embargo, mejoran la IU.
mejorarse adquiriendo algunos hábitos generales, Los fármacos anticolinérgicos son el tratamiento más
como: ingerir cantidades adecuadas, pero no utilizado para la IU, a pesar de sus efectos secundarios.21
excesivas, de líquidos; evitar el consumo de alcohol y
cafeína; reducir la ingesta nocturna de líquidos; deja La cirugía está indicada para el tratamiento de la IU de
de fumar; tratar el estreñimiento y las enfermedades esfuerzo cuando el tratamiento conservador no logra aliviar
pulmonares cuando la IU se ve exacerbada por la tos. los síntomas. Se puede probar en la interfaz de usuario de
Las medidas conductuales se han utilizado para estrés o por desbordamiento. La cirugía para la IU por
tratar la IU durante décadas y siempre deben ser rebosamiento tiene como objetivo corregir la obstrucción,
su primera forma de tratamiento específico. El como la causada por la hipertrofia prostática. La cirugía
tratamiento se inicia realizando un diario ofrece altas tasas de curación, a pesar de ser invasiva y
miccional. Luego, las quejas se integran con las potencialmente causar complicaciones.
peculiaridades clínicas de cada paciente, para la
ejecución de un mejor abordaje terapéutico.
El objetivo del abordaje no farmacológico es mejorar inestabilidad postural
el control de la vejiga en pacientes incontinentes,
cambiando sus hábitos urinarios y enseñándoles técnicas La movilidad es una de las principales funciones corporales y
para prevenir pérdidas de orina. Los métodos su deterioro, además de afectar directamente a la independencia
conductuales incluyen entrenamiento de la vejiga, del individuo, puede tener consecuencias muy graves,
ejercicios de fortalecimiento de los músculos pélvicos y especialmente en las personas mayores. La inestabilidad
biorretroalimentación. El entrenamiento vesical consiste postural, por ejemplo, lleva a las personas mayores a caerse, lo
en la micción programada, con un aumento de 15 a 30 que representa uno de los mayores temores en geriatría. Es
minutos por semana, siempre que no se presenten fundamental conocer las condiciones que la predispusieron,
episodios de IU. El entrenamiento de la vejiga puede cómo se presentó, qué signos y síntomas la

62 Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66


Principales síndromes geriátricos

precedido, la existencia de comorbilidades, si el anciano era Los involucrados en la acción de equilibrar pueden perder la
capaz de ponerse de pie por sí solo y si había fracturas. La capacidad de responder adecuadamente a las alteraciones
incidencia anual de caídas varía con la edad, variando del 28 en la estabilidad postural, debido al mayor tiempo de
al 35% y del 32 al 42% entre las personas mayores de 65 y 75 reacción. Para el restablecimiento de la posición también son
años, respectivamente, llegando al 50% de los ancianos en necesarios buenos niveles de amplitud articular,
instituciones de larga estancia. Entre los ancianos que han especialmente en las articulaciones distales, como dar un
sufrido una caída, dos tercios tendrán otra caída al año gran paso o ayudar a los miembros superiores en la
siguiente. Las cataratas constituyen la sextacausa de la adquisición del equilibrio. Sin embargo, esta función se
muerteancianos y son responsables del 40% de sus vuelve menos efectiva en los ancianos debido a la rigidez del
hospitalizaciones. Las caídas provocan, en el 40 al 60 % de los tejido conectivo y, como resultado, hay una disminución en el
casos, algún tipo de lesión, siendo el 30 al 50 %, el 5 al 6 % y rango de movimiento. Los ancianos que presentan una
aproximadamente el 5 % de los casos, respectivamente, inmovilidad extrema en el pie, tendrán dificultades para
relacionadas con rozaduras y contusiones menores, realizar reacciones normales de equilibrio.
hematoma subdural y contusiones mayores. fracturas La La responsabilidad de las caídas en los ancianos se
fractura de fémur destaca por su alta morbimortalidad entre deriva, especialmente, de la falta de condiciones
los ancianos, ocurriendo en el 1% de los casos. clínicas o de un ambiente inseguro. El envejecimiento
por sí solo no es causa de caídas, aunque los cambios
La complicación más frecuente de una caída es el fisiológicos derivados del envejecimiento favorecen su
miedo a volver a caer, lo que muchas veces impide al aparición.
anciano caminar con normalidad, dejándolo confinado en La evaluación de la marcha y el riesgo de caídas debe
la cama o en la silla, aumentando su realizarse en todas las personas mayores.23.24(Figura 6)
descondicionamiento físico. Mantener el equilibrio
corporal en posición bípeda representa una habilidad INESTABILIDAD POSTURAL
fundamental para mantener la estabilidad postural. El
equilibrio corporal se mantiene mediante la integración
de la información sensorial captada por la visión, el
cronometrado y listo<20 segundos Timed up and go ≥ 20 s
sistema vestibular y los propiorreceptores. El equilibrio
del cuerpo permite corregir los cambios de posición del
cuerpo en relación con la base de sustentación.21
La información visual que apoya el equilibrio es: la Marcha normal Trastornos de la marcha

ubicación y la distancia de los objetos en el entorno, el


tipo de superficie donde se producirá el movimiento y la
posición de las partes del cuerpo en relación entre sí y
Evaluar causas Evaluar problemas clínicos. NIVEL
con el entorno. Los componentes del sistema visual
extrínseco Acondicionamiento MOTOR SENSORIAL
considerados críticos para el equilibrio son: agudeza o ambiental cardiorrespiratorio
estática y dinámica, sensibilidad al contraste, percepción
de profundidad y visión periférica. El sistema vestibular, a
su vez, está formado por los canales semicirculares y el
ABAJO MEDIO MÁS ALTO
vestíbulo (utrículo y sáculo). Los canales semicirculares
control aferente y Control de ejecución Calendario
están separados por un ángulo de 90O. En su interior hay marcha eferente de respuestas posturales de la marcha
células ciliadas capaces de detectar los movimientos de y motores de marcha
rotación de la cabeza, así como la velocidad de rotación.
Los trastornos musculoesqueléticos comunes en los Figura 6-Diagrama de flujo de evaluación de rutina para
estabilidad postural
ancianos pueden alterar significativamente el equilibrio y
favorecer la aparición de caídas. Se sabe que uno de los
cambios relacionados con el envejecimiento es la Los cambios en la marcha se pueden dividir en tres
disminución de la fuerza muscular. La debilidad es muy grupos, según el nivel sensoriomotor inferior, medio y
común en las extremidades inferiores de los ancianos, superior. Las enfermedades que causan una marcha
especialmente en los tobillos. Los músculos efectores anormal al afectar el nivel sensoriomotor inferior son
disfunciones de los sistemas sensoriales afectados.

Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66 63


Principales síndromes geriátricos

(visión, disfunción vestibular y propiocepción) o Las principales consecuencias de la inmovilidad en


enfermedades musculoesqueléticas. Las condiciones que cada sistema son:1. Sistema cardiovascular:
afectan el nivel sensoriomotor medio son principalmente hiposensibilidad de los barorreceptores (hipotensión
hemiparesia espástica, mielopatía cervical, ortostática); intolerancia ortostática (taquicardia,
parkinsonismo y ataxia cerebelosa. La disfunción náuseas, sudoración y síncope después de un descanso
sensoriomotora superior se debe principalmente a la prolongado); redistribución del volumen circulante de los
apraxia de la marcha de origen vascular (múltiples miembros inferiores a la circulación central (11% o 500
infartos lacunares, isquemia subcortical crónica mL), especialmente al pulmón; capacidad aeróbica
– Binswanger), hidrocefalia normotensiva y tumores reducida, con tolerancia reducida al ejercicio; alto riesgo
cerebrales. El miedo a caer y la depresión también de trombosis venosa profunda;2. Sistema respiratorio:
forman parte de este grupo, ya que el paciente reducción del volumen corriente y la capacidad vital;
presenta clásicamente una marcha cautelosa. hipersecreción bronquial; tos ineficaz; atelectasia;
Los fármacos pueden generar o empeorar la neumonía; retención de secreciones; embolia pulmonar;
inestabilidad postural, tales como: antidepresivos tricíclicos, insuficiencia respiratoria;3. Sistema digestivo:anorexia
anticonvulsivantes, antiinflamatorios, antihipertensivos secundaria a restricción dietética, enfermedad de base,
(diuréticos, bloqueadores beta, bloqueadores alfa, efectos de fármacos, alteraciones psíquicas;
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, deshidratación debido a la ingesta reducida de agua; alto
bloqueadores de los canales de calcio), antiarrítmicos riesgo de aspiración pulmonar por asfixia, tos o reflujo
(amiodarona, verapamilo, disopiramida), antibióticos asociado a una posición inadecuada; La enfermedad por
(eritromicina, rifampicina, isoniazida, aminoglucósidos, reflujo gastroesofágico; estreñimiento y fecaloma;4.
cloroquina), hipoglucemiantes orales y corticoides. Sistema genitourinario: aumento del volumen residual de
la vejiga y alto riesgo de retención urinaria ("vejiga"); alto
riesgo de incontinencia urinaria de urgencia, por
Inmovilidad rebosamiento y/o funcional; alto riesgo de infección
urinaria aguda o recurrente y bacteriuria asintomática;
El concepto de inmovilidad es variable, estando nefrolitiasis (hipercalciuria de la inmovilidad y mala
intrínsecamente asociado al movimiento o ingesta de agua);5. Piel:intertrigo en regiones de pliegues
desplazamiento en el espacio, posibilitando la cutáneos, particularmente en las regiones inframamarias
independencia del individuo. La inmovilidad es cualquier e interglúteas; dermatitis amoniacal del “pañal”;
limitación del movimiento. Representa una causa excoriaciones, laceraciones y equimosis, a menudo
importante de deterioro de la calidad de vida.3El espectro causadas por el manejo inadecuado de la persona mayor;
de gravedad es variable ya menudo progresivo. En el xeroderma; picazón en la piel; úlcera de decúbito por
grado máximo de inmovilidad, conocido como síndrome compresión prolongada de la piel, que conduce a un
de inmovilización o inmovilidad total, los ancianos son deterioro de la circulación local; reducción del tono y la
completamente dependientes: presentan déficit cognitivo fuerza muscular (3 a 5% por día), acortamiento y atrofia
avanzado, rigidez y contracturas generalizadas y muscular; elasticidad reducida de las fibras de colágeno
múltiples, afasia, disfagia, incontinencia urinaria y fecal, con hipertonía, acortamiento y contracturas de músculos
úlceras por presión. Requiere cuidador a tiempo y tendones.
completo. Estas características se refieren a la situación
descrita por el Dr. Richard Asher, en 1947: “Mira al La inmovilidad se puede asociar a todos los
paciente acostado en la cama. Parece una figura patética. gigantes de la geriatría, incluso la propia inmovilidad
La sangre se coagula en sus venas, la cal se filtra de sus agrava aún más el grado de inmovilidad previa.
huesos, las heces se acumulan en su colon, la carne de su
trasero se pudre, la orina se escapa de su vejiga
agrandada y el espíritu se evapora de su alma.Esta incapacidad comunicativa
situación debe evitarse a toda costa. Todos los sistemas
fisiológicos, de hecho, pierden progresivamente sus La comunicación es la actividad primordial del ser
funciones, constituyendo la inmovilidad la etapa final de humano. La posibilidad de establecer una relación
la historia natural de numerosas enfermedades que productiva con el entorno, intercambiar información,
afectan a los ancianos. expresar deseos, ideas, sentimientos es íntima.

64 Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66


Principales síndromes geriátricos

mente relacionada con la capacidad de comunicarse. Es a Inmovilidad e incontinencia de esfínteres. Este


partir de ella que el individuo comprende y expresa su debilitamiento del apoyo familiar dio lugar a otro gran
mundo. Los problemas de comunicación pueden resultar síndrome geriátrico, la insuficiencia familiar, cuyo
en una pérdida de independencia y una sensación de abordaje es sumamente complejo.
desconexión del mundo, que es uno de los aspectos más
frustrantes de los problemas de la edad. La incapacidad
comunicativa puede ser considerada una causa Conclusión
importante de pérdida o restricción de la participación
social (funcionalidad), comprometiendo la capacidad de La descripción de los denominados gigantes
ejecución de las decisiones tomadas, afectando geriátricos destaca la importancia de realizar una
directamente la independencia del individuo. evaluación clínica integral de todos los ancianos. De lo
Aproximadamente una quinta parte de la población contrario, no podrá ver todos sus problemas y las
mayor de 65 años tiene problemas de comunicación. El interrelaciones entre ellos. La visión fragmentada de los
geriatra, típicamente el primer médico en entrar en mayores es sin duda una de las principales causas de la
contacto con estos pacientes, necesita saber cómo polifarmacia y la iatrogenia que tanto les perjudica. Los
reconocer estos problemas. Las habilidades médicos que trabajan con ancianos, por tanto, deben
comunicativas comprenden cuatro áreas distintas: realizar su valoración multidimensional y prestar
lenguaje, audición, habilidades motoras orales y voz atención a la identificación y tratamiento de los
(habla). La visión puede incluirse como la quinta función síndromes geriátricos, principales responsables de la
comunicativa, actuando como función compensatoria en pérdida de su autonomía e independencia.
ausencia de las demás habilidades de la comunicación
oral-verbal.
referencias

insuficiencia familiar 1. Moraes Y N. Principios Básicos de Geriatría y Gerontología, Belo


Horizonte: Coopmed; 2008

La dimensión sociofamiliar es fundamental en la 2. Isaacs B. El desafío de la medicina geriátrica Oxford: Blackwell; 1992.

valoración multidimensional de las personas mayores. La


3. Isaacs B. Algunas características de los pacientes geriátricos. Scott Med J.
familia es la principal institución que cuida a los ancianos
1969 julio; 14 (7): 243-51.
frágiles y debe ser privilegiada en este rol. La transición
4. Katz S, Ford AB, Moskwitz RW, Jackson BA, Jaffe MW. Estudios de la enfermedad
demográfica, sin embargo, afecta directamente a esta
en los ancianos. el índice de ADL: una medida estandarizada de la función
“entidad”, reduciendo drásticamente su capacidad de biológica y psicosocial. JAMA. 1963 21 de septiembre; 185:914-9.
brindar apoyo a sus miembros mayores. La reducción de
5. Lawton MP, Brody EM. Evaluación de las personas mayores: actividades
la tasa de fecundidad provocó profundos cambios en la instrumentales y de automantenimiento de la vida diaria. gerontólogo.
estructura familiar. El número de hijos está disminuyendo 1969; 9(3):179-86.

y las demandas familiares están aumentando, lo que 6. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. “Mini-estado mental”. Un método
limita la disponibilidad de los padres para cuidar a sus práctico para calificar el estado cognitivo de los pacientes para el

hijos y de los hijos para cuidar de sus padres. A su vez, el médico. J Psiquiatría Res. noviembre de 1975; 12(3):189-98.

aumento de la participación de la mujer en el mercado 7. Bertolucci PH, Okamoto IH, Brucki SM, Siviero MO, Toniolo NJ, Ramos LR.
Aplicabilidad de la batería neuropsicológica CERAD a ancianos
laboral, la valorización del individualismo y los conflictos
brasileños.Arq Neuropsiquiatr. 2001 septiembre; 59(3-A):532-6.
intergeneracionales contribuyen a los cambios en los
8. McKhann G, Drachman D, Folstein M, Katzman R, Price D, Stadlan EM.
arreglos del hogar. Estos cambios sociodemográficos y
Diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer: informe del Grupo
culturales tienen importantes repercusiones en la de Trabajo NINCDS-ADRDA bajo los auspicios del Grupo de Trabajo
capacidad de cuidar a las personas con discapacidad, sobre la Enfermedad de Alzheimer del Departamento de Salud y
quienes históricamente dependían del apoyo y cuidado Servicios Humanos. Neurología. 1984 julio; 34(7):939-44.

familiar. El propio cambio de dimensiones de las 9. Stagno D, Gibson C, Breitbart W. Los subtipos de delirio: una revisión de la

viviendas limita las posibilidades de atención adecuada a prevalencia, la fenomenología, la fisiopatología y la respuesta al
tratamiento. Atención paliativa de apoyo. 2004 junio; 2(2):171-9.
personas con grandes síndromes geriátricos, como
incapacidad cognitiva, inestabilidad postural, 10. Inouye SK. Delirio en personas mayores. N Engl J Med. 2006 Mar 16;
354(11):1157-65.

Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66 sesenta y cinco


Principales síndromes geriátricos

11. Yesavage JA, Brink TL, Rose TL, Lum O, Huang V, Adey M,y otros. Desarrollo y 18. Hunskaar S, Burgio K, Clark A. Epidemiología de la incontinencia urinaria
validación de una escala de detección de depresión geriátrica: un informe y fecal y el prolapso de órganos pélvicos. En: Basic E, editor.
preliminar. J Psiquiatría Res. mil novecientos ochenta y dos; 17(1):37-49. Incontinencia 3ra Consulta Internacional sobre Incontinencia 2005;

12. Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, Ulmsten U,y otros. La París. PAGS. 255.

estandarización de la terminología en la función del tracto urinario 19. Nygaard IE, Lemke JH. Incontinencia urinaria en mujeres mayores
inferior: informe del subcomité de estandarización de la Sociedad rurales: prevalencia, incidencia y remisión. J Am Geriatr Soc. 1996
Internacional de Continencia. Urología. 2003 enero; 61(1):37-49. septiembre; 44(9):1049-54.

13. Sand PK, Dmochowski R. Análisis de la estandarización de la 20. Tomás DR. Manejo farmacológico de la incontinencia urinaria. Clin
terminología de la disfunción del tracto urinario inferior Informe Geriatr Med. 2004 agosto; 20(3):511-23.
del subcomité de estandarización. Neurourol Urodinam. 2002; 21. Erdem N, Chu FM. Manejo de la vejiga hiperactiva y la incontinencia urinaria de
21:167-78. urgencia en pacientes de edad avanzada. Am J Med. 2006 marzo; 119(3

14. Anger JT, Saigal CS, Litwin MS. La prevalencia de la incontinencia urinaria Suplemento 1):29-36.

entre las mujeres adultas que viven en la comunidad: resultados de la 22. Brauer SG, Woollacott M, Shumway-Cook A. Los efectos interactivos de la
Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición J Urol. febrero de demanda cognitiva y la recuperación de la estabilidad postural en
2006; 175(2):601-4. personas mayores con problemas de equilibrio. J Gerontol. 2001 agosto;
15. Liu C, Andrews GR. Prevalencia e incidencia de la incontinencia urinaria 56(8):M489-96.
en los ancianos: un estudio longitudinal en el sur de Australia. Chin Med 23. Mathias S, Nayak US, Isaacs B. Equilibrio en pacientes de edad avanzada: la prueba de
J (inglés). 2002 enero; 115(1):119-22. "levantarse y andar" Arch Phys Med Rehab. 1986 junio; 67(6):387-9.

16. Pautas de Morantz CA.ACOG sobre la incontinencia urinaria en mujeres. Am


24. Podsiadlo D, Richardson S. El “Up & Go” cronometrado: una prueba de movilidad
Family Phys. 07 de enero de 2005; 72(1):175-8.
funcional básica para personas mayores frágiles. J Am Geriatr Soc. 1991

17. Ouslander JG, Palmer MH, Rovner BW, German PS. Incontinencia urinaria febrero; 39(2):142-8.

en residencias de mayores: incidencia, remisión y factores asociados. J


Am Geriatr Soc. 1993 octubre; 41 (10): 1083-9.

66 Rev Med Minas Gerais 2010; 20(1): 54-66

También podría gustarte