Está en la página 1de 17

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

PROYECTO DE MEJORA DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL


PARA MINIMIZAR EL PROBLEMA DE VIOLENCIA SOCIAL EN LOS
JÓVENES.

EQUIPO DE TRABAJO:
- Guzmán Gutiérrez Carmen - López Garcia Jimena
- Gómez Cespedes Gianella - León Berrocal Genesis
- Huaman Carmen Cesar
- Galvez Alfaro Alanis
ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Olivares Gavino, Guido
TÍTULO DEL PROYECTO: TRASTORNO BIPOLAR EN LOS JOVENES
2022-I
2

DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado a todos jóvenes que presentan algún tipo de trastorno

bipolar y esperamos que puedan sentirse protegidos y con la confianza de buscar la ayuda

necesaria para poder superarse a sí mismos.


3

Índice
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3

¿QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?.................................................................................4

¿CÓMO AFECTA EN SU ENTORNO?...................................................................................5

Habilidades blandas:..................................................................................................................6

FUNDAMENTACIÓN..............................................................................................................6

JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................6

CAPÍTULO I: GESTIÓN PERSONAL.....................................................................................7

Valores:..................................................................................................................................7

Trabajo en equipo...................................................................................................................8

Las emociones........................................................................................................................9

CAPÍTULO II: GESTIÓN DEL YO SOCIAL........................................................................10

Habilidades sociales y la comunicación........................................................................10

EL TRASTORNO BIPOLAR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN....................10

MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON TEXTOS IGUALES........................................11

Liderazgo............................................................................................................................11

Los otros en las redes sociales.............................................................................................13

Bibliografía..............................................................................................................................15
4

INTRODUCCIÓN
El trastorno bipolar, antes denominado depresión maníaca es una enfermedad que
consiste en cambios en el estado ánimo extremo, puede ser crónico o episódico llegando a
interferir en su vida cotidiana y relaciones interpersonales, en la mayoría de los casos el
trastorno bipolar se trata con medicamentos y apoyo psicológico. Alterna entre episodios
periódicos de síntomas depresivos clásicos y episodios periódicos de gran júbilo y felicidad,
ánimo eufórico o cólera (también llamados fase maníaca) o hipomanía (que serían episodios
de un estado de ánimo más elevado de lo normal, pero sin excederse al grado que lo excede la
manía).

La mayoría de las veces, el trastorno bipolar se presenta o comienza durante los


últimos años de la adolescencia o cuando inicia la edad adulta. En ciertas ocasiones, los
síntomas bipolares pueden presentarse en niños. Aunque los síntomas aparecen y
desaparecen, por lo general, el trastorno bipolar requiere de tratamiento de por vida y no cesa
por sí solo. El trastorno bipolar puede ser un factor importante en el suicidio, la pérdida del
trabajo y la discordia familiar, pero un tratamiento adecuado genera mejores resultados.
Instituto Nacional de la Salud Mental (2019) Pag 2

¿QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?


El trastorno bipolar es un trastorno mental que puede ser crónico o episódico (lo que
significa que ocurre ocasionalmente y a intervalos irregulares). Puede ocasionar cambios
inusuales, a menudo extremos y fluctuantes en el estado de ánimo, el nivel de energía y de
actividad, y la concentración.
Sus resultados demostraron que el trastorno bipolar es más prevalente entre las
personas con profesiones artísticas o científicas, como bailarines, investigadores, fotógrafos o
escritores.
Por otra parte, el estudio reveló que los escritores son más propicios que la población
general a sufrir enfermedades psiquiátricas (incluida la esquizofrenia, la depresión, el
síndrome de ansiedad y el abuso de sustancias), así como casi un 50% más propensos a
suicidarse. El 38% de los pacientes no tenía ni un dominio cognitivo afectado, mientras que
5

el 40% tenía entre 1 y 2, y el 22% tenía entre 3 y 5 dominios afectados -precisa el estudio
realizado por especialistas del Programa de Trastornos Bipolares de la Fundación Favaloro-.

Nota: Síntomas TAB 1 y TAB 2, fuentes la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de


Perú

¿CÓMO AFECTA EN SU ENTORNO?

Para el entorno de los pacientes con trastorno bipolar, les afecta sus serias dificultades
dentro de su círculo social y familiar, al igual que en los sentimientos de baja autoestima,
debido a los cambios espontáneos de humor, denominado como “estados mixtos”. Al pasar
por un trauma o evento estresante en la vida puede aumentar su agresividad hasta el punto de
violentar a alguien de su entorno.

Nota: Como ayudar a una persona afectada por la bipolaridad Por @guillecarandini


6

Habilidades blandas:
Patricia Guerra, Sandra

Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes

universitarios (11 octubre 2017)

Informe:

El concepto de habilidades blandas es equiparable al concepto de habilidades para la vida propuesto por la World
Health Organization, Division of Mental Health. (1994)quien las define como un conjunto de habilidades de
carácter socioafectivo necesarias para la interacción con otros y que permiten hacer frente a exigencias y
situaciones desafiantes cotidianas, es decir, que estas le permiten a la persona tomar decisiones, resolver
problemas, pensar de manera crítica y creativa, comunicarse de manera efectiva, reconocer las emociones de
otros y construir relaciones saludables a nivel físico y emocional (World Health Organization, 2003).

Referencia:
Albarrán, A.; González, C. (2015). Introduciendo habilidades no cognitivas en liceos técnicos chilenos: una
evaluación social. Tesis Pregrado, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile.
Disponible: http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129700

FUNDAMENTACIÓN

Se optó por este tema porque nos parece que es muy importante que las personas tengan más
conocimiento sobre este trastorno, ya que algún familiar o conocido podría padecerlo,
también
esperamos poder fomentar que los pacientes se sientan con más libertad a la hora de decir que
padecen esta enfermedad y así llevar a cabo el tratamiento indicado para evitar cualquier
riesgo físico y psicológico tanto para él como para su entorno.

JUSTIFICACIÓN

La finalidad de este proyecto es concientizar a las personas sobre los problemas tanto físicos
como emocionales que tienen que sobrellevar los jóvenes que padecen este trastorno bipolar.
Pese a que esta enfermedad es una de las más conocidas, aún no recibe la ayuda y la atención
necesaria para aquellas personas de recursos limitados, aunque existen varias organizaciones
encargadas de la ayuda social no se logra llegar a todos los hogares por la lejanía de estos,
evitando a que puedan acceder a un tratamiento adecuado.
7

CAPÍTULO I: GESTIÓN PERSONAL

Valores:
8

Trabajo en equipo
9

Las emociones
10

CAPÍTULO II: GESTIÓN DEL YO SOCIAL

Habilidades sociales y la comunicación

Se definen las habilidades sociales como un conjunto de hábitos en nuestras


conductas, pensamientos y emociones, “las habilidades sociales, permiten comunicarnos
con los demás en forma eficaz, mantener relaciones interpersonales satisfactorias,
sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que las otras personas no nos impidan
lograr nuestros objetivos” (Roca, 2014, p. 5).
Es por esto por lo que el estudio de las habilidades sociales es un tema
significativo en la actualidad, ya que el desarrollo o el aprendizaje de estas en torno al
incremento de bienestar y calidad de vida, son indispensables en las relaciones
interpersonales, sean positivas o negativas, es decir, ser un sujeto habilidoso socialmente
o, por el contrario, no serlo. La persona socialmente hábil, busca su propio interés, pero
también tiene en cuenta los intereses y sentimientos de los demás (Roca, 2014, p.7).

EL TRASTORNO BIPOLAR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Hace poco, leí en los medios de comunicación, que un estudio había identificado
nuevos genes asociados al trastorno bipolar.

De acuerdo con la noticia, investigadores del CIBERSAM, en colaboración con el


Bipolar Disorder Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium (PGC),
llevaban a cabo un estudio de asociación del genoma completo, en el que se han
identifican nuevos genes asociados al Trastorno Bipolar.

Hasta aquí todo bien. El medio de comunicación citaba a la fuente (la revista
internacional sobre ciencia Nature) y al final del artículo incluía una referencia hacia la
entrada de la revista.
11

MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON TEXTOS IGUALES

El problema vino después. Cuando seguí investigando sobre la noticia, me di


cuenta de que hasta 9 medios de comunicación más se dedicaban a copiar literalmente o a
versionar mínimamente esa noticia inicial.

Por un lado, me parece una falta de profesionalidad tremenda (porque en algunos


casos ni siquiera se hace referencia a la fuente original o al medio del que se ha copiado la
noticia).

Por otro lado, parece una falta de interés total en lo que a informar sobre
enfermedades mentales se refiere. Esto lo digo porque ni siquiera se molestan en explicar
mínimamente en qué consiste esta enfermedad.

Liderazgo

Un grupo de personas que colaboran e interactúan para lograr objetivos en común,


fundamentado en la unidad de un propósito por medio de aportaciones de conocimientos,
habilidades y acciones de sus integrantes. Gutiérrez (2010)
Son muchas las compañías que están fomentando estos comportamientos entre sus
empleados. Y es que los expertos aseguran que la puesta en marcha de estos 5 conceptos
tiene muchas ventajas tanto para las empresas como para los trabajadores de estas.
Entre ellas, destacan la mejora significativa de la calidad del trabajo y del servicio
ofrecido a los clientes. Además, los empleados se implican más en su labor, tienen mejores
resultados tanto en trabajo como en equipo y el objetivo común es más fácil de conseguir.
Otros factores para destacar son la reducción de los conflictos y el absentismo laboral, así
como el que se favorece el aprendizaje y el intercambio de información

.
12
13

3. Manejo de conflictos
14
15

Los otros en las redes sociales


16

Bibliografía

Carolina, Mora, Muriel (2019)


https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13799/Carolina_MoraMuriel_2
019.pdf;jsessionid=C9692E53D9195225E72BEDE8BE2B9747?sequence=2

Instituto Nacional de la Salud Mental (2019), Introducción


NIMH » Trastorno bipolar (nih.gov)

Gutiérrez, T. (2015) Alto nivel. Recuperado de: http://www.altonivel.com.mx/49378-


liderazgola-clave-para-el-futuro-de-las-empresas.htm

Marrero, O.; Mohamed, R.; Triadú, J (2018), Habilidades blandas


https://www.proquest.com/scholarly-journals/habilidades-blandas-necesarias-para-la-
formación/docview/2229617293/se-2

SERGALMER (2019),
https://www.realidadbipolar.es/medios-comunicacion-trastorno-bipolar-parte-i/

Vázquez Gustavo H. Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5. Psico debate
[Internet]. 2014 [citado 23/05/2017];14(2):9–24.
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/353

Victoria, J. (2014 marzo 28) Portafolico.co Recuperado de:


http://www.portafolio.co/opinion/elimpacto-del-clima-organizacional-los-resultad
17

También podría gustarte