Está en la página 1de 11

Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Ingeniería Industrial

Materia: Calculo Diferencial

Grupo: IND1MC

Serie de ejercicios de reforzamiento.

Alumno: Gómez Sánchez Luis Antonio

Matricula: 1321406280

Profesora: Ariana Iturbe Romero

Fecha de entrega: 11 de septiembre, 2021.


FUNCIÓN
Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a cada
elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo
conjunto.

Al primer conjunto (el conjunto D) se le da el nombre de dominio.

Al segundo conjunto (el conjunto C) se le da el nombre de contradominio o imagen.

Una función se puede concebir también como un aparato de cálculo. La entrada es el


dominio, los cálculos que haga el aparato con la entrada son en sí la función y la salida sería
el contradominio.

Esta forma de concebir la función facilita el encontrar su dominio.

Notación: al número que “entra” a la máquina usualmente lo denotamos con una letra,
digamos x o s, o cualquier otra.

Al número que “sale” de la máquina lo denotamos con el símbolo f(x) ó f(s).

Ejemplo: f(x) = x2+ 3x – 6

Esta función es una regla de correspondencia que dice lo siguiente: “A cada número en el
dominio de f se le relaciona con el cuadrado de ese número mas el triple de ese número
menos seis”.
Otra manera de ver esto es escribiendo la función de la siguiente manera: f ( ) = ( )2 + 3(

) - 6 Enseguida se muestran los valores de f para varios valores de ( ). Es decir, se muestra


la "salida" de la "máquina" para varios valores de la "entrada". f(x) = x2 + 3x - 6 f(10) =
124 f(-2) = -8 f(h + 1) = (h + 1)2 + 3(h + 1) - 6 f(x + b) = (x + b)2 + 3(x + b) - 6 f() = ()2 +
3() - 6 El dominio de una función puede ser especificado al momento de definir la
función. Por ejemplo, F(x) = 2x en el intervalo [-3,10] es una función cuyo dominio es el
intervalo [-3,10]. A menudo no se especifica el dominio de una función definida por una
ecuación, por ejemplo, G(x) = 3x3 - 2xf(x) = x2 + 3x – 6

OPERACIONES CON FUNCIONES


(SUMA, RESTA, MULTIPLICACION, DIVICION)

Una funcion es una correspondencia entre dos conjuntos: el dominio y el rango. Además de
evaluar funciones, puedes hacer operaciones con funciones.

La suma de las funciones puede escribirse como f(x) + g(x) o (f + g)(x). Observa lo que sucede
cuando se suman estas dos funciones.
Y es todo, la suma de las dos funciones es la suma de los dos polinomios.

La suma, la resta, la multiplicación y la división se explicarán también. La tabla siguiente


muestra la notación usada para cada tipo de operación aritmética.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZARLAS

Suma de funciones

Si f y g son funciones, la función f + g está dada por (f +g) (x) = f(x) + g(x)

Operación: Primero se sumara f(x) + g(x) y después se reducen los términos semejantes

Ejemplo: f(x) = 5x + 3

g(x) = 2x – 1

(f +g) (x) = f(x) + g(x) = 5x + 3 + 2x – 1

(f + g) (x) = 7x + 2
El dominio de f + g es: 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔

Resta de funciones

Si f y g son funciones, la función f – g está dada por (f – g) (x) = f(x) – g(x)

Operación: Se escribirán los valores de f(x) – g(x) en este caso y en los similares se encerrara
entre paréntesis el término 2x -1 ya que el signo negativo afectara ambos términos, reducir
términos semejantes

Ejemplo: f(x) = 5x + 3

g(x) = 2x – 1

(f +g) (x) = f(x) + g(x) = 5x + 3 – (2x – 1) = 5x + 3 - 2x + 1

(f – g) (x) = 3x + 4

En caso de que la resta sea al revés: (g –f) (x) = f(x) + g(x) =2x -1 – (5x – 3) = 2x -1 – 5x -3

(f – g) (x) = -3x - 4

El dominio de f – g es: 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔

Multiplicación de funciones o función de producto

La función de f * g o f x g está dada por: (f * g) (x) = f(x) * g(x)

Operación: para multiplicar la función debemos poner los términos entre paréntesis. En
este caso haremos una multiplicación de polinomios

Ejemplo: f(x) = 5x + 3

g(x) = 2x – 1

(f * g) (x) = f(x) * g(x) = (5x +3) (2x – 1) = 10𝑥 2 – 5x + 6x -3

= 10𝑥 2 + x – 3

(f * g) (x) = 10𝑥 2 + 2x – 3

El dominio de f * g es: 𝐷𝑓 ∩ 𝐷𝑔

División de funciones o función de cociente


𝒇 𝑓 𝑓(𝑥)
La función 𝒈 esta dada por: (𝑔) (x) = 𝑔(𝑥) o (f/g) (x) = f(x) / g(x)
𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛: se empezara por sustituir en la formula, en algunas ocasiones se podrá
simplificar la operación factorizando y luego calculando los factores que estén en común
pero en este caso simplemente se quedara así.

Ejemplo: f(x) = 5x + 3

EJEMPLOS
Bibliografía
https://www.montereyinstitute.org/courses/DevelopmentalMath/TEXTGROUP-15-
19_RESOURCE/U17_L3_T1_text_final_es.html Monterrey M. (2017). Operaciones con función

Operaciones con funciones (Suma, resta, multiplicación y división) (Ejemplo 1). (2015, 14

octubre). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jP1mSfUqpxw

Barrera Soriano. (2010). Operaciones con funciones. Operaciones con funciones.

https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/19826/operacio

nes-funciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Suma y Resta de Funciones | Fisicalab. (s. f.). FISICALAB. Recuperado 10 de septiembre

de 2021, de https://www.fisicalab.com/apartado/suma-resta-funciones

También podría gustarte