Está en la página 1de 3

Maxilar Superior

Es un hueso par, forma la mayor parte de la mandíbula superior.


Situado: por encima de la cavidad bucal, por debajo de la cavidad
orbitaria y lateralmente a las cavidades nasales, formando parte de las
tres cavidades.
Forma: cuadrangular, siendo algo aplanada por fuera a dentro.
Presenta: dos caras, cuatro bordes, cuatro ángulos y una cavidad o
seno maxilar.
CARAS INTERNA
Cara interna: en el límite de su cuarta parte inferior destaca la
APÓFISIS PALATINA; la cual es más o menos plana, tiene una
Cara superior: lisa, forma parte del piso de las fosas nasales.
Cara inferior: rugosa que forma gran parte de la bóveda palatina.

BORDES
Borde externo: está unido al resto del maxilar, y se articula con el
mismo borde de la apófisis palatina del maxilar opuesto, formando la
espina nasal anterior.
Borde interno: por detrás de la espina nasal anterior, origina el
conducto palatino anterior.
Borde anterior: cóncavo por arriba, forma parte del orificio anterior
de las fosas nasales.
Borde posterior: se articula con la parte horizontal del palatino.

La apófisis palatina divide la cara interna del maxilar en dos porciones.


Inferior: parte de la bóveda palatina.
Superior: atrás se articula la rama vertical del palatino. Más adelante
se encuentra el orificio del seno maxilar, queda disminuido por las
masas laterales del etmoides por arriba, del cornete inferior por debajo.

Por delante del seno existe el canal nasal, cuyo borde anterior se
limita por la APÓFISIS ASCENDENTE. Esta apófisis en su cara
interoinferior tiene la cresta turbinal inferior, la cual se articula con
la extremidad anterior del cornete inferior. / la cresta turbinal
superior con el cornete medio.

CARAS EXTERNA

Cara externa: en la parte anterior se observa la foseta mirtiforme,


inserción del músculo mirtiforme, limitada por la giba canina. En la
parte posterosuperior destaca la APÓFISIS PIRAMIDAL, en el vértice
de esta se articula el con el borde anteroinferior del hueso cigomático.
Es un hueso par, forma la mayor parte de la mandíbula superior.
• Cara superior: forma parte del piso de la órbita.
• Cara anterior: se abre el agujero suborbitario.
Entre este orificio y la giba canina existe la fosa canina.
• Cara posterior: convexa, corresponde por dentro a la tuberosidad del
maxilar y por fuera a la fosa cigomática.
• Borde anterior: parte interna o inferior del borde de la órbita.
• Borde inferior: forma parte superior de la hendidura
vestibulocigomática.
• Borde posterior: forma la hendidura esfenomaxilar.

BORDES
• Anterior: abajo la parte anterior de la apófisis palatina, con la espina
nasal anterior. Arriba una escotadura formando el orificio anterior de
las fosas nasales. Más arriba el borde anterior de la apófisis ascendente.

• Posterior: constituye la tuberosidad del maxilar. Su parte superior


forma la pared anterior de la fosa pterigomaxilar. Su porción más alta
recibe la apófisis piramidal del palatino y el borde anterior de la apófisis
pterigoides. Articulación que forma el conducto palatino posterior.

• Superior: forma el límite interno de la pared inferior de la órbita y


se articula por delante con el borde anterior del unguis, después con
la cara inferior de las masas laterales del etmoides y atrás con la cara
interna apófisis orbitaria del palatino.

• Inferior: (borde alveolar) presenta los alvéolos dentarios.

ANGULOS
Dos superiores y dos inferiores.

Ángulo anteroinferior.
Ángulo posteroinferior.
Ángulo posterosuperior.
Ángulo anterosuperior: destaca la APÓFISIS ASCENDENTE.

Su extremidad superior se articula con el borde orbito nasal de la


apófisis cigomática interna del frontal.
La cara interna forma parte de la pared externa de las fosas nasales.
Su cara externa presenta la cresta lagrimal anterior.
Su borde anterior se articula con el borde externo o posterior del
nasal; el posterior con el borde anterior del unguis.

También podría gustarte