Ii - Informe P.P.P. V.Z.

También podría gustarte

Está en la página 1de 43

Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” Facultad de Contabilidad

II Informe de Prácticas Pre-Profesionales

Nombres y apellidos del practicante : Víctor Orlando Zea

Barboza Código del practicante : 20180216

Nombre y apellidos del Docente de práctica : José Alberto Buleje Mantari


Índice

Carátula| 1

Índice 2

Presentación 3

Información general del practicante 4

Aspectos Generales de le empresa 5

Actividades desarrolladas 5

Métodos y técnicas a utilizar 6

Recursos utilizar en las practicas 6

Cronograma de Actividades a realizar en el semestre 08

Cronograma de actividades realizadas por el practicante 09

Bibliografía| 10

Anexo 11
Presentación

En cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento de Practicas Pre Profesionales de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” , así como la currícula que forma parte de

formación profesional en la carrera profesional de Contabilidad y como alumno del IX

semestre de la Facultad de Contabilidad, presento el presente trabajo denominado

Informe de Practicas Pre Profesionales, actividad que se viene desarrollando en el

estudio contable “Bravo Gonzales” cuyo titular es el CPCC Mirtha Luz Bravo Gonzales,

miembro activo del ilustre Colegio de Contadores Públicos de Ica, gracias al convenio

suscrito con la facultad.

Gracias a este estudio contable, me esta permitiendo ir aprendiendo en la práctica del

proceso y desarrollo de la contabilidad desde los registros básicos en los libros contables

hasta obtener los estados financieros.

En el último mes de práctica he redundado mas en aprender todo relacionado a la

elaboración del PDT0601 – Plame o llamado Planilla Mensual, desde el registro en T-

Registro, portal de SUNAT, luego la elaboración de la planilla, usando el PDT, luego el

uso de los diferentes registros que tiene el Plame, hasta la impresión de las boletas de

pagos. Culminando con la presentación al AFPNet, declaración que se tiene que hacer

cuando la empresa tiene trabajadores en AFP.

Luego se culmina el proceso, haciendo los asientos contables en el sistema contable

haciendo el la cancelación de los tributos laborales correspondiente.


Información general del practicante.

Apellidos y Nombres del Practicante. : Victor Orlando Zea Barboza

Dirección : Los Jardines Mz “B” Lote 23 -

Nasca

Código del Practicante : 20180216

Teléfono móvil : 956-746109 974-317157

E-mail. : 20180216@unica.edu.pe

Apellidos y Nombres del Docente : Buleje Mantari José

Alberto Duración de las Prácticas :

Fecha de Inicio : 17/10/2022

Fecha de Término : 23/12/20220

Total de Horas : 192 horas


Aspectos generales de la empresa.

Razón Social : Estudio Contable “Bravo Gonzales”

Dirección : Los Jardines Mz “B” Lote 23

Teléfono : 956 - 746109

E-mail. : copyluz_nasca@hotmail.com

Base Legal : RUC. 10220777443

Apellidos y nombres del responsable/gerente o funcionario a cargo de la

institución o empresa. : CPCC. Mirtha Luz Bravo Gonzales

Colegiatura de Ica 2965

Área o Departamento : Área de Tributaria

Apellidos y nombres del jefe inmediato del

practicante : CPCC. Mirtha Luz Bravo Gonzales.

Actividades desarrolladas.

Las actividades desarrolladas por el alumno practicante en el centro contable son:

N°. ACTIVIDADES DESARROLLADAS


Clasificar y validar todos los comprobantes de compras y ventas que traen los
clientes, para ser registrados en Excel y cargarlo al sistema Wcont y en los
Semana libros de compras y ventas de manera física o manual; si no están obligados
N° 06 de llevar de manera electrónica.
Elaborar la planilla en Excel de todos los clientes, de acuerdo con el reporte
emitido por las empresas y presentar las planillas a las AFP mediante el portal
de AFPNet antes del 5to día hábil.
Clasificar y validar todos los comprobantes de compras y ventas que traen los
clientes, para ser registrados en Excel y cargarlo al sistema Wcont y en los
Semana libros de compras y ventas de manera física o manual; si no están obligados
N° 07 de llevar de manera electrónica y revisar el buzón electrónico de todos los
clientes que tiene el estudio contable, con la finalidad de conocer cualquier
notificación que pueda efectuar la administración tributaria.
Presentar los libros electrónicos de los contribuyentes obligados y voluntarios
Efectuar las declaraciones del IGV. Renta mediante la plataforma “Mis
Semana declaraciones y pagos” del portal SUNAT de acuerdo con el cronograma
N° 08 establecido por SUNAT.
Presentar la planilla electrónica Plame 0601 mediante la plataforma
“Mis declaraciones y pagos” del portal SUNAT de acuerdo con el
cronograma establecido por SUNAT.
Presentar los libros electrónicos de los contribuyentes obligados y
voluntarios.
Efectuar las declaraciones del IGV. Renta mediante la plataforma “Mis
declaraciones y pagos” del portal SUNAT de acuerdo con el cronograma
Semana
establecido por SUNAT asimismo presentar la planilla electrónica Plame
N° 09
0601 mediante la plataforma “Mis declaraciones y pagos” del portal SUNAT
de acuerdo con el cronograma establecido por SUNAT.
Revisar el buzón electrónico de todos los clientes que tiene el estudio
contable, con la finalidad de conocer cualquier notificación que pueda
efectuar la administración tributaria.
Ordenar todas las declaraciones efectuadas y guardarlas en sus respectivos
Semana fólderes, archivadores o en formatos PDF.
N° 10 Revisar los pagos, efectuar los pagos mediante el portal SUNAT, pagos con
detracciones u otras modalidades.
Ordenar todas las declaraciones efectuadas y guardarlas en sus respectivos
Semana fólderes, archivadores o en formatos PDF.
N° 11 Revisar los pagos, efectuar los pagos mediante el portal SUNAT, pagos con
detracciones u otras modalidades.

Métodos y técnicas para utilizar:

Métodos para utilizar en el registro contable, es mediante la visualización; que

consiste verificar el comprobante de pago, debe estar validada con el portal SUNAT,

luego verificar que el proveedor esté en condición de activo y habido, que los

comprobantes cumplan con las bancarizaciones si están han superados los montos.

Recursos para utilizar en las prácticas:

Computadoras,

Sistema contable Wcont,

Calculadoras,

Sumadoras,

Internet,

Papel bond,

Impresoras.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZARCE EN EL SEMESTRE

TIEMPO SEMESTRE
SEMANAS
Actividades para Desarrollar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
03/10 10/10 17/10 24/10 31/10 07/11 14/11 21/11 28/11 05/12 12/12 19/12 26/12 02/01 09/01 16/01
07/10 15/10 21/10 28/10 04/11 11/11 18/11 25/11 02/12 09/12 16/12 23/12 30/12 06/01 13/01 20/01
Solicitud de carta de presentación. X
Relación preliminar en la institución.
X
(Entrega de la carta de presentación).
Elaboración del Plan. X X
Aprobación del Plan. X
Trabajo de campo. X X X X X X X X X X X X
Análisis Documental:
X X X X X X X X X X
Bibliográfico y de gestión organizacional.
Entrega del primer Informe de PPP*. X
Análisis y procesamiento de la información. X X X X X X X X
Entrega del segundo informe de PPP*. X
Conclusiones y recomendaciones X X
Elaboración del informe final X X X
Presentación y sustentación del informe final X X
*Plan de Prácticas Preprofesionales
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADA POR EL
PRACTICANTE

TIEMPO SEMESTRE
SEMANAS
Actividades para Desarrollar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
03/10 10/10 17/10 24/10 31/10 07/11 14/11 21/11 28/11 05/12 12/12 19/12 26/12 02/01 09/01 16/01
07/10 15/10 21/10 28/10 04/11 11/11 18/11 25/11 02/12 09/12 16/12 23/12 30/12 06/01 13/01 20/01
Clasificar y ordenar los comprobantes de pagos y
registrar en Excel y sistema contable
X X
Elaborar planilla en Excel de los trabajadores X X
Presentar planilla a AFPNet X X
Revisar el buzon electrónico portal SUNAT X X
Presentar libros electrónicos mediante PLE X X X
Efectuar declaraciones IGV Renta portal SUNAT X X X
Presentar Planilla Plame 0601 X X X
Ordenar todas las DD.JJ. presentadas X
Validar pagos efectuados por los contribuyentes de
los tributos del mes
X

*Plan de Prácticas Preprofesionales


Bibliografía.

Carrasco, L, Torres, G, (2019). Manual del Sistema Tributario Volumen I y Volumen II.

Centro de Investigación Jurídico Contable. Editorial Santa Rosa S.A.

Torres, G, (2014). Tratado de Contabilidad Financiera. Marketing Consultores.

Yangali, N, (2015). Código Tributario Aplicación Practica Según Criterios

Jurisprudenciales y de la SUNAT. Gaceta Jurídica. Imprenta Editorial El Buho EIRL.

Zans, W. (2011). Contabilidad Básica I. Aníbal Paredes Editor SAC

Calderon, J, (2017) Contabilidad General II, JCM Editores. Garden Graf SRL.

Zevallos, E, (2017) Contabilidad General Teoría y Práctica. Impresiones Juve EIRL.

Zans, W. (2018) Estados Financieros. Editorial San Marcos EIRL

Chapi, P, Ojeda, C. (2012) Plan Contable General Empresarial y Estados Financieros.

Editorial FFECAAT EIR, Talleres Gráficos FFECAAT


ANEXOS – EVIDENCIAS DE LAS PRACTICAS EFECTUADAS

REGISTRO DE TRABAJADOR EN T REGISTRO SUNAT

SE REGISTRA DATOS PERSONALES DEL TRABAJADOR

REGISTRO DE SEGURO CORRESPONDIENTE


LISTA DE LOS TRABAJADORES REGISTRADOS

CONSTANCIA DE ALTA DEL TRABAJADOR


GUARDAR ESTE DOCUMENTO QUE ACREDITA HABER REGISTRADO
DENTRO DEL DIA QUE INGRESO A LABORAR
ELABORACIÓN DE PLANILLA EN EXCEL – TOMANDO COMO MATRIZ

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA CTS Y LOS ASIENTOS CONTABLES COMO SE


VAN A REGISTRAR EN EL SISTEMA CONTABLE.
LUEGO SE ELABORA LA PLANILLA UTILIZANDO EL PDT 0601-PLAME. SE
UTILIZA CLAVE SOL PARA INGRESAR AL SISTEMA.

SE INDICA EL PERIODO Y SE SINCRONIZA CON LA INFORMACION QUE


ESTA REGISTRADA EN T-REGISTRO
SE INGRESA LA JORNADA LABORAL DEL TRABAJADOR

SE INDICA LAS HORAS LABORADAS


SE INDICA LA REMUNERACIÓN PERCIBIDA EN EL MES, POR EL
TRABAJADOR.

SE REGISTRA LOS TRIBUTOS AFECTOS, EN ESTE CASO EL TRABAJADOR


ESTA ASEGURADO EN AFP, LUEGO GRABAR PARA REGISTRAR EL DATO.

PARA CÁLCULO DE APORTES DE AFP, UTILIZAMOS COMISIONES Y


PRIMAS DE SBS.

IGUAL SECUENCIA SE CONTINUA HASTA CON EL ÚLTIMO TRABAJADOR.


RECIBO DE HONORARIO A REGISTRAR EN PLAME
SE DEBE REGISTRAR TODOS LOS RECIBOS DE HONORARIOS RECIBIDO
POR LA EMPRESA, POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, YA SEA DEL
CONTADOR, PINTOR, U OTROS PROFESIONALES O TECNICOS.
PARA REGISTRAR HAY QUE TENER EN CUENTA SI EL SERVICIO ES
SUPERIOR DE S/ 1,500 HAY QUE SOLICITAR EL FORMATO 1609 DE NO
PRESENTAR HAY QUE RETENER EL 8% SI ES SUPERIOR A S/ 2,000 HAY QUE
SOLICITAR UNA CUENTA BANCARIA DONDE DEPOSITAR.
REGISTRO DE RECIBOS DE HONORARIOS. CLICK EN PS4TA CATEGORIA

SE REGISTRA AL PRESTADOR DE SERVICIOS QUE EMITIO EL RXH.


GRABAR
SE DETALLA EL RECIBO DE HONORARIOS, DANDO CLICK EN NUEVO

SE REGISTRA EL RXH TAL COMO ESTA DESCRITA, LUEGO GRABAR


LUEGO SE VA A LA PESTAÑA DETERMINACIÓN DE LA DEUDA

HASTA AQUÍ SE CUMPLIÓ CON EL REGISTRO DE TODOS LOS


TRABAJADORES, QUEDANDO LISTO PARA ENVIAR LA INFORMACIÓN A
SUNAT. EL ICONO DISKETE SIGNIFICA QUE ESTA LISTO PARA ENVIAR A
SUNAT.
EMITIR BOLETA DE PAGO DEL TRABAJADOR (IR A REPORTES)

SE GENERA EL REPORTE DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA


EMPRESA.
AQUÍ SE SELECCIONA LAS OPCIONES QUE DESEA IMPRIMIR.

SE PUEDE IMPRIMIR EN EXCEL O PDF COMO SE OBSERVA,


ESTE ES EL FORMATO R01

EL FORMATO R08 SON LAS BOLETAS DE PAGO DEL TRABAJADOR, SE


PUEDE DESCARGAR EN EXCEL O PDF. SEGÚN COMO SE OBSERVA EN
IMAGEN.
FORMATO DE BOLETA DE PAGO AL TRABAJADOR

ESTE FORMATO SE ENTREGA AL TRABAJADOR COMO MEDIO


PROBATORIO DEL VÍNCULO LABORAL Y SE HA CUMPLIDO CON PAGAR
SUS REMUNERACIONES, DEBE ESTAR FIRMADO POR EL GERENTE, JEFE DE
PERSONAL, ETC.

SI EL MONTO A PAGAR SUPERA LOS S/ 2,000 SE DEBE EFECTUAR


DEPOSITO EN LA CUENTA SUELDO EN UN BANCO.
OTROS FORMATOS TAMBIEN SE PUEDE IMPRIMIR, CUANDO LO SOLICITE
EL FUNCIONARIO DE SUNAT O SUNAFIL EN UN PROCESO DE
FISCALIZACION. PARA GENERAR SOLO DEBEMOS DAR EL CHECK SOBRE
EL TIPO DE FORMATO QUE SE REQUIERE IMPRIMIR, LUEGO EL BOTÓN
GENERAR. LISTOOO.

PARA QUE GENERE LOD FORMATOS, HAY QUE ACEPTAR


A GENERO LOS ARCHIVOS EN EXCEL Y PDF, LISTO PARA IMPRIMIR.

EN LA CARPETA REPORTES QUE SE ENCUENTRA EN LA UNIDAD D: SE


ENCUENTRAN TODOS LOS REPORTES GENERADOS, YA SEA EN FORMATO
EXCEL O PDF.
PRESENTAR DJ MEDIANTE PORTAL SUNAT. ULTIMO PASO

SELECCIONAR LA UNIDAD D:\


DEBEMOS MARCAR INTERNET SUNAT OPERACIONES EN LINEA, LUEGO
SELECCIONAR LA UNIDAD D:\

LUEGO GENERAR, AL VISUALIZAR EL SIGUIENTE VENTANA, SE DA EN


ACEPTAR
LUEGO SE VISUALIZA, QUE FUE GUARDADO LA INFORMACION EN LA
UNIDAD D:\

AHORA, SOLAMENTE QUEDA PRESENTAR A SUNAT, PARA ELLO;


DIGITAMOS LA WEB DEL PORTAL SUNAT Y ESCOGER LA OPCION MIS
DECLARACIONES Y PAGOS (NUEVA PLATAFORMA)
HAY QUE TENER CLAVE SOL DEL CONTRIBUYENTE A DECLARAR

DAR CLAVE DEL CONTRIBUYENTE PARA INGRESAR A LA WEB


UNA VEZ INGRESADO AL SISTEMA, SELECCIONAR EL ARCHIVO
GENERADO Y QUE SE GUARDO EN LA UNIDAD D:\

SELECCIONAR EL ARCHIVO GENERADO POR EL PDT 0601 PLAME.


UNA VEZ SELECCIONADO EL ARCHIVO, DAR ENVIAR.

AQUÍ, YA SE ENVIÓ EL ARCHIVO AL SISTEMA VIRTUAL SUNAT


UNA VEZ ENVIADO AL SISTEMA LA INFORMACION DEL PDT 0601, SE
GENERA LA CONSTANCIA DE PRESENTACION Y EL PAGO DE LOS
TRIBUTOS LABORALES.
DECLARAR AFP NET

MODELO DE FORMATO A UTILIZAR PARA EFECTUAR LAS


DECLARACIONES A LA AFPNET.

DECLARAR MEDIANTE EL ARCHIVO EXCEL, TODOS LOS TRABAJADORES


QUE APORTAN EL SEGURO DE PENSIONES A AFP.
INGRESAR AL PORTAL DE AFPNET, MEDIANTE LA WEB
WWW.AFPNET.COM.PE

PARA INGRESAR A AFPNET, ES NECESARIO TENER LA CLAVE DE ACCESO


AL SISTEMA.

SE CARGA EL ARCHIVO EXCEL CON LOS TRABAJADORES QUE ESTAN


ASEGURADOS EN EL AFP
UNA VEZ CARGADO Y PRESENTADO EL ARCHIVO EXCEL, QUEDA DE ESTA
MANERA, DONDE SE DEMUESTRA QUE SE HA CARGADO
CORRECTAMENTE LOS TRABAJADORES QUE ESTAN AFILIADOS A LA AFP.

PARA PAGAR LAS AFP SOLO DEBEMOS GENERAR EL TICKETS, ESTE


TICKETS SE ENVIA AL CONTRIBUYENTE PARA QUE PAGUE.
REGISTRO DE ASIENTO CONTABLE EN EL SISTEMA CONTABLE, SE TOMA
COMO BASE LA INFORMACION HECHA EN EXCEL.
SE APERTURA EL SISTEMA CONTABLE, REGISTRO DE ASIENTOS

SE REGISTRA EN EL SISTEMA CUENTA POR CUENTA HASTA CULMINAR


TODO EL ASIENTOS, INCLUIDO LOS PAGOS DE PLANILLA, TRIBUTOS.
AQUÍ SE CULMINA CON EL REGISTRO DEL ASIENTO POR PLANILLA.

UNA VEZ REGISTRADO TODA LA OPERACIÓN DEL MES, SE EFECTUA EL


BALANCE DE COMPROBACION PARA VER COMO VAN RESULTADOS.

AQUÍ TERMINA TODO EL PROCESO DE REGISTRO DE PLANILLAS.


GRACIAS.

También podría gustarte