Está en la página 1de 14

VIH

VIH
 Retrovirus
 Dianas principales: Linfocitos T CD4+, Células
Dendríticas (CD) y los macrófagos

 Provoca la eliminación del sistema inmunitario ó


el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida
(Sida)

 Predispone a infecciones oportunistas mortales


(Neumonía por Pneumocystis jirovecii, retinitis
por citomegalovirus y la meningitis criptocócica)
VIH
 Virus presente en la sangre, el semen,
secreciones vaginales, leche materna de sujetos
infectados

 Transmisión: contacto sexual sin protección,


agujas o hemoderivados contaminados, de forma
vertical de la madre al niño durante el período
perinatal
2 VARIANTES PRINCIPALES
 VIH-1
Tiene varios subtipos

 VIH-2
Endémico en el oeste de África y parece
menos patógeno
CICLO VITAL
 Genoma del VIH contiene:
 Los genes gag (proteínas del núcleo)
 Pol (enzima transcriptasa reversa, proteasa e
integrasa)
 Env (proteína de la cubierta)

 Virus codifica 6 proteínas reguladoras y


accesorias (Tat, Rev, Vpr, Vpu, Vif y Nef)
VIH ATACA A LOS LINFOCITOS T CD4
Y A LOS MACRÓFAGOS
 VIH ataca, por sobre todo, a los Linfocitos T CD4+, los
macrófagos y algunas células dendríticas
 Env (proteína de la cubierta) codifica un precursor y
su escisión proteolítica genera gp120 y gp41
 Infección de las células dianas exige la unión inicial
de gp120 al receptor de CD4+, así como a los
receptores de quimiocinas CCR5 y CXCR4.
 Una vez unido a las células, la interacción por medio
de la gp41 media la fusión del virus a la célula.
 Después de la entrada de la cápside del VIH, la
transcripción reversa del genoma ARN genera ADNc,
que se integra después en el ADN del anfitrión.
 Las diferencias en las secuencias de las
glucoproteínas de la cubierta viral es lo que
determina si el virus se unirá a los receptores CCR5 ó
CXCR4 o a ambos.
 Las variantes del VIH que utilizan CCR5 se
denomina Virus R5
 Las variantes del VIH que utilizan CXCR4 se
denomina virus X4
 Virus R5 puede infectar Linfocitos T CD4 de memoria
y fagocitos mononucleares que expresen CCR5
 El tropismo R5 predomina en las primeras fases de la
infección
 Otros receptores para el VIH son DC-SIGN en las
células dendríticas y galactosilceramida (GalC), una
zona de unión importante para la infección dentro del
encéfalo, el intestino y la vagina
APARECEN SÍNTOMAS AGUDOS 2 – 4
SEMANAS DESPUÉS DE LA INFECCIÓN
 Infección a través de la mucosa, la primera célula
diana es probablemente una DC o macrófago
tisulares que pueden transportar el virus al
tejido linfático de drenaje.
 La migración del virus al tejido linfático induce la
infección de un Linfocito T CD4 o macrófago
activado, produce una liberación de citocinas
para un mayor reclutamiento de las células
activadas
 Después de 2 – 4 semanas de la infección, el
paciente experimenta síntomas gripales, con
fiebre, tumefacción de los ganglios linfáticos,
malestar general, en algunos casos, exantemas,
cefalea y náuseas.
 Viremia activa, las concentraciones plasmáticas
del virus pueden alcanzar hasta 10 millones de
copias/mL, con disminución de los linfocitos
TCD4 y el establecimientos de reservorios del
VIH
 Aproximadamente la mitad de los linfocitos T
CD4+ se pierden durante la fase aguda.
 Sin tratamiento antiretroviral, las cifras de VIH
son máximas 3 – 4 semanas después de la
infección
 Luego disminuyen gradualmente y alcanzan un
valor estable
 En ésta etapa suele ocurrir un rebote moderado
del número de Linfocitos T CD4 circulantes.
 Receso en la carga vírica es un indicador de la progresión
de la enfermedad
 Período medio de infección estable es de 10 años, con una
carga vírica plasmática media de 30000 copias/mL
 Los que progresan con rapidez pueden experimentar
aumentos de la viremia, una pérdida de los linfocitos T
CD4+ y el comienza de enfermedades oportunistas en tan
sólo 6 meses.
 Carga viral > 100.000 copias/mL 6 meses después de la
infección se asocia con una mayor progresión al sida
 Algunos no progresan a largo plazo (NPLP) y pueden
permanecer asintomáticos durante más de 25 años con un
número estable de Linfocitos T CD4.
 Mayoría de los sujetos infectados son asintomáticos
durante éste período, pero aún pueden transmitir el virus
infeccioso.
INFECCIÓN POR EL VIH INDUCE
FUERTES RESPUESTAS
INMUNITARIAS
 Después de la infección se producen respuestas
inmunitarias humorales y celulares
 En las primeras semanas de la infección se
pueden detectar anticuerpos específicos frente al
VIH
 Los anticuerpos neutralizantes no aparecen
hasta al menos 12 semanas después de la
infección (encargados de impedir la progresión de
la enfermedad)
 Hay expansión de los Linfocitos T CD8+
específicos durante la etapa de viremia.
 El VIH puede evadir la respuesta inmunitaria
porque muta con rapidez, debido a la
transcripción reversa, que hace que sea muy
proclives a los errores generando una diversidad
génica
 La proteína Nef dificulta que los linfocitos T
citotóxicos detecten las células infectadas
 La disfunción inmunitaria se debe a los efectos
del VIH y al deterioro de los linfocitos T CD4
 La pérdida continua de la ayuda de los linfocitos
T CD4 contribuye, finalmente, al colapso de la
respuesta de los linfocitos T CD8.
SIDA
 Es el estadio final de la infección y la enfermedad
del VIH
 La progresión hasta éste estadio incluye una cifra
de linfocitos T CD4 < 200/μL
 A medida que el número de linfocitos T CD4
declina gradualmente durante la fase crónica, los
pacientes se hacen proclives a las infecciones
oportunistas y las neoplasias malignas.
 Linfocitos T CD4 <500 /μL se producen trastornos
de menor gravedad, como la candidiases oral,
brotes recurrentes de infección por el virus del
herpes, infecciones neumocócicas
 Linfocitos T CD4 <200 /μL se asocia a un mayor
riesgo de infecciones peligrosas para la vida y de
neoplasias malignas, como la neumonía por
Pneumocystis carinii, el sarcoma de Kaposi.
 Linfocitos T CD4 <50 /μL se vuelven vulnerables
a otras infecciones sistémicas
 Los tres sistemas orgánicos afectados son el
sistema respiratorio, digestivo y el sistema
nervioso central

También podría gustarte