Está en la página 1de 8

República Dominicana

Universidad Federico Henríquez y Carvajal

Recinto Bani

Enfermería Geriátrica y Gerontología


Enf-3323

Trabajo Practico

Tema:

“Envejecimiento”

Facilitador:
Lic. Flor María De los Santos

Sustentado por:
Lic. Kandy Hernández
BA-14-20455.

Octubre 2022
1- que es geriatría?
es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y
enfermedades de los adultos mayores, có mo prevenirlas y
manejarlas y del proceso de envejecer.

2- ¿diferencia entre geriatría y gerontología?


La diferencia que existe es que la geriatría se basa en promover
la salud en la vejez, así como prevenir y tratar patologías en esta
etapa de la vida. Se enfoca en todo aquello que ayuda y mejora la
salud; Y la gerontología se ocupa de estudiar el envejecimiento a
nivel social, las actitudes socioculturales en la tercera edad y los
servicios de asistencia a estos Colectivos.

3- ¿Como se de se define envejecimiento?senescencia es el


conjunto de modificaciones, morfoló gicas y fisioló gicas que
aparecen como consecuencia de la acció n del tiempo sobre los
seres vivos, que supone una disminució n de capacidad y
adaptació n en cada uno de los ó rganos aparatos y sistemas.

El envejecimiento es un proceso gradual y continua de cambios


naturales que inicia en la edad adulta temprana.

4- ¿ Edad de la persona de tercera edad?


Segú n la ley 352-98 sobre protecció n al envejecimiento, se
considera persona envejeciendo a toda persona mayor de 65
añ os de edad, o de menos, que debido al proceso de
envejecimiento experimente cambios progresivo desde el punto
de vista psicoló gico, bioló gico y material.
Segú n el ministerio de salud pú blica y asistencia a una persona la
tercera es una persona de 60 añ os de edad o má s edad.

5- Razones por las cuales pierden su independencia:


 Fragilidad física por problemas motores.
 Incapacidad para comer solo.
 Dificultad para desplazarse.
 Pérdida de higiene frecuente y eficaz.
 No ser capaz de vestirse correctamente.
 Incontinencia para hacer sus necesidades excretorias.
 Limitaciones sensoriales, como son la vista y el oído.

6- Funciones que mayormente deterioran en la vejez:


Uno de los casos má s conocidos que sucede al llegar la vejez es el
deterioro cognitivo. La pérdida de memoria, de atenció n y de
fluidez a la hora de hablar son algunos de los síntomas má s
asociados al deterioro cognitivo.

7- mencione los principales problemas físicos que presentan


los ancianos?
El envejecimiento se produce una pérdida neural, una
disminució n del volumen cerebral, una disminució n de la
sustancia blanca, de la corteza cerebral frontal, y del cuerpo
estriado y todo ello debido a la muerte de la célula y o atrofia
celular. Las enfermedades neuroló gicas en personas mayores o
má s incidencias son:
 Alzheimer
 Demencia
 Parkinson
 Ictus
 ELA

8- Cuáles son los factores que mayormente inciden en la vejez ?


La exposició n al Sol, el tabaco, dormir mal o el estrés son causas
que inciden en la manera de sumar añ os

La llegada de la vejez es un proceso natural e inevitable que deja


signos visibles en zonas como la piel y el rostro. Sin embargo,
existen una serie de circunstancias y causas que inciden en el
proceso y lo hacen má s rá pido.
La exposició n al Sol tiene efectos negativos en la piel, haciendo
que aparezcan marcas como las arrugas y las manchas. La piel,
ademá s, pierde elasticidad.

Factores ambientales como la contaminació n del aire o el


contacto con campos electromagnéticos geomagnéticos, cuyos
efectos influyen de manera determinante en el organismo. Los
radicales libres presentes en el entorno son una de las causas
má s comunes y que má s potencian el envejecimiento.

Llevar una nutrició n sana y equilibrada es fundamental si se


quiere ralentizar el proceso, evitando la ingesta de ciertos
alimentos a largo plazo, como aquellos con muchas grasas
saturadas y altas en colesterol.

Un factor inevitable e incontrolable es la herencia genética , y


juega un papel fundamental. No todas las personas envejecen de
la misma forma, y esto se debe, en parte, a sus genes.

Se deben evitar las situaciones de estrés , ya que en este tipo de


estados, el cuerpo libera una serie de hormonas y sustancias que
influyen en la vejez, tanto mental como física.

Para ralentizar el proceso natural de la edad, se recomienda


realizar ejercicio físico de forma regular e intentar dormir un
mínimo de ocho horas. Así mismo, incluir en la dieta
antioxidantes y la vitamina E, ayudan a retrasarlo.

Pero, sobre todo, se aconseja estar libre de adicciones como el


tabaco, el acohol y otras drogas.

9- Que significa la vejez para la sociedad:

El sujeto que envejece va perdiendo interés vital por los


objetivos y actividades que le posibilitan una interacció n social
produciéndose una apatía emocional sobre los otros, y al mismo
tiempo, el sujeto se encierra en sus propios problemas. Esta
situació n conlleva al aislamiento progresivo del anciano.

10- Principales ara turísticas de la vejez?

La tercera edad se caracteriza por una serie de cambios en las


personas que afectan a diferentes aspectos de nuestra vida,
siendo los má s importantes los cambios fisioló gicos (pérdida de
agilidad, elasticidad de la piel, deterioro de los sentidos, etc.)

11- Como debemos tratar los envejecientes con cará cter difícil?
 Paciencia, mantén la calma
La paciencia y la calma son los primeros factores que se
deben tener presentes para tratar a personas mayores
difíciles. Los cambios a veces son bruscos y en otros casos
son paulatinos.
La mejor forma de llevar una discusió n complicada, es con
un tono de voz bajo, sin gritos, en el caso de un anciano es
igual. Hablar de forma lenta sin elevar el tono, sin importar
el porqué de la discusió n, tener paciencia con el tema.
Un aspecto a tener en cuenta para saber có mo tratar a
personas mayores difíciles, es que para ellos cualquier
motivo es de suma importancia. Pasan de estar tristes,
melancó licos, enfadados a alegres es cuestió n de minutos.
 Busca el motivo
Todo problema tiene una razó n, así que ten paciencia para
poder descubrirlo. Esto te facilitará encontrar la solució n, y
saber có mo abordar la explosió n de emociones que tienen
los ancianos difíciles.
Recuerda que el comportamiento cambia conforme la edad
avanza, no siempre es por una enfermedad neuroló gica
como el alzhéimer, demencia, pá rkinson o enfermedad
cerebrovascular.
Por muy pequeñ o o grande que sea el origen
del comportamiento de los ancianos, debes buscarlo, esto
mejora la convivencia y la atenció n a nuestro familiar.
 Nunca es personal
Existen cambios cerebrales por la edad, que se reflejan en
el cará cter, ya sea al adquirir costumbres, al contar
siempre una misma historia. Para tratar ancianos
difíciles nunca te tomes de manera personal cualquier
discusió n, que se desencadenan hasta un canal de la
televisió n, una comida fuera de horario o por no querer
bañ arse.

 Escucha al anciano
 ¿Có mo tratar a personas mayores? Intenta entender el
motivo por el cual está enfadado, para ello tienes que
escuchar lo que dicen. Inicia con preguntar la razó n, qué
desean hacer y có mo quieren que los ayudemos.Coló cate
en su posició n, no es solo escuchar sino entender, ver la
situació n desde su posició n. Sabemos que en el caso de la
demencia son muy variados los estados de á nimos, por ello
antes de decir que el enfado es sin fundamento, muestra
empatía con frases como “no debe ser fá cil”, “tienes razó n”,
“yo te ayudo”.

En ocasiones los cambios de humor son por patologías de


movimiento como artritis, osteoporosis, fibromialgia, mas
que por neurodegenerativas como el alzhéimer o demencia
senil. Los ancianos difíciles sienten que son inú tiles, en
este sentido busca actividades que sean capaces de realizar
para darles cierta independencia.

 No les lleves la contraria


En particular los adultos mayores con pérdidas de
memoria, suelen llenar esos vacíos que ocasiona la
enfermedad con imá genes, suposiciones o pensar que
realizaron cierta acció n sin hacerlo.

El comportamiento de los ancianos se basa en esas


historias que, aunque no son ciertas para nosotros, para
ellos sí. No está n mintiendo, creen haber realizado esa
tarea, pero por alguna distracció n no la terminan.
Así que la palabra “No” redú cela al má ximo, estudia todo el
panorama si debes completar tú la acció n, hazlo. Si en tus
manos no está la solució n inmediata, de manera calmada y
paciente muéstrale lo que realmente paso.

Si le contradices como primera respuesta, lo ú nico que


ocasionaras es una explosió n agresiva porque las personas
mayores difíciles suelen sentirse atacadas ante una
negativa.

 Trá talo como un igual


Recuerda que está s con alguien que es mayor que tú , no es
un niñ o. Un tema que suele desencadenar cambios
en comportamiento de los ancianos es tratarlos como si
fueran niñ os. Esto ocasiona que se vuelvan defensivos y
pierdan la confianza en ti, ya que, sienten que les roban su
personalidad. El respeto es algo importante y eso es un
valor que siempre acompañ a a los adultos mayores.

 Busca actividades físicas y mentales


Las actividades físicas como caminatas, bailar, jardinería,
tareas en el hogar, ejercicios sencillos acordes al estado de
salud del anciano difícil, ayudan a drenar energía extra y
evitar brotes de agresividad.

Existen ejercicios mentales y actividades como leer,


escuchar mú sica, juegos de mesa, que no solo activan la
memoria, sino que también distraen la mente de recuerdos
melancó licos. Son muy usados en patologías como el
alzhéimer, pá rkinson o demencia. Cualquier actividad es
buena para tratar a personas mayores difíciles, pero segú n
el estado físico y psicoló gico en el que se encuentre.

 No lo aísles
Sin importar el origen del comportamiento del anciano, sea
por una enfermedad o solo cambios normales de la edad,
no necesitas aislarlo del mundo exterior. El estar
encerrado solo trae consigo tristeza y ataques de ansiedad.

Programa paseos, visitas de familiares y amigos,


actividades al aire libre que le permitan socializar con
otros individuos, que logren hacerlo sentir con libertad.

 Toma tiempo para ti


Estar pendiente de otra persona no es tarea sencilla, sea un
adulto mayor o un niñ o, el esfuerzo, tiempo y dedicació n
que necesitan es agotador.

También podría gustarte