Está en la página 1de 4

Actividad

Analizar el proceder en el caso mencionado, si este se organiza acorde a los

pasos que se establecen para llevar a cabo la evaluación psicológica del niño.

Caso

Una forma alternativa de proceder puede ser examinar primero las tareas en las

que el profesor se basa para señalar que el sujeto no progresa, a fin de determinar qué

tipo de conocimientos y capacidades exigen poner en juego, pasar después a examinar el

modo en que el sujeto afronta la realización de tales tareas, preferiblemente en el

contexto del aula y del planteamiento de la actividad de clase, y en relación con las

ayudas que recibe del profesor y, finalmente, proceder a un análisis de las características

del contexto familiar que resulten relevantes para entender el problema y actuar sobre el

mismo. Al examinar las actividades del sujeto se buscaría al mismo tiempo examinar si la

naturaleza de las mismas o el contexto en que ha de realizarlas pueden estar

condicionando el comportamiento inquieto y agresivo del alumno. Obviamente, una misma

situación puede dar lugar a que distintos sujetos reaccionan de modo diferente, lo que

exigiría analizar qué características del sujeto -forma en que percibe e interpreta la

situación, necesidades que intenta satisfacer y metas que busca conseguir, etc.- al

interactuar con situaciones concretas, le hacen comportarse de ese modo. Como

resultado de la evaluación se llegaría a una propuesta que definiría los tipos de

actuaciones. que podrían ayudar al sujeto a progresar, actuaciones que se

fundamentarían en la interacción observada entre el sujeto y su contexto escolar y

familiar.
Paso 1 Revise la información de la canalización: si está presente, se ve

evidenciado en la descripción de la conducta del individuo. 

Paso 2 Decida si acepta la canalización: si está presente, el profesional logra

identificar el diagnóstico y se adentra en el proceso de manera adecuada.  

Paso 3 Obtenga la Información pertinente sobre los antecedentes: Propone las

situación o contexto que se deben explorar y que cada uno de los individuos que hacen

parte de este, proporcione la información requerida. 

Paso 4 Considere la Influencia de otras personas significativas: Tiene en cuenta

los diversos contextos como la escuela, su familia, a su vez las influencias de estos al

niño.

Paso 5 Observe al niño en diversos entornos: Se presenta, se observa al niño en

el contexto familiar (análisis de las características del contexto familiar que resulten

relevantes para entender el problema y actuar sobre el mismo) y escolar (examinar el

modo en que el sujeto afronta la realización de tales tareas, preferiblemente en el

contexto del aula).  

Paso 6 Seleccione y aplique una batería de pruebas de evaluación: Se utiliza la

observación pero no hay una prueba la cual permita analizar más allá y obtener mejores

resultados acerca de los comportamientos que se están evaluando, además medir otras

actitudes necesarias para mayor comprensión en el proceso. 


Paso 7 Interprete los resultados de la evaluación: Si se lleva a cabo la

interpretación y por medio de la misma se establecen las actividades que podrían ayudar

al niño a progresar.

Paso 8 Desarrolle estrategias de intervención y recomendaciones: Propone las

estrategias adecuadas para afrontar del comportamiento planteado. 

Paso 9 Escriba el informe: este paso no se ve evidenciado en el caso.

Este paso es necesario e importante ya que por medio de este se puede ofrecer

toda la información detallada sobre el proceso de evaluación, el informe también permite

la comunicación con otros profesionales en caso necesario, y es una constancia de que si

se cumplió con lo debido.

Paso 10 Reúnase con los padres, con el niño (en caso apropiado) y con otros

individuos interesados: Este paso no se ve evidenciado, y en este caso si es necesario

realizar este procedimiento ya que los padres, profesores deben estar enterados de todo

lo se vaya a realizar con el niño.

Para llevar a cabo la reunión con los padres del niño, el profesional encargado

deberá citarlos y ponerlos en contexto del caso del niño, y hacerles claridad del problema

y como se llevará a cabo los procedimientos y acompañamiento psicológico, para mejorar

la conducta del niño.

Paso 11 Realicé un seguimiento de las recomendaciones y llevé a cabo una

reevaluación: Este caso finalmente no tiene en cuenta este paso, simplemente cierra el

proceso con las respectivas recomendaciones y estrategias.


Este paso se llevaría a cabo por el profesional el cual debe realizar un seguimiento

de las recomendaciones que en este caso son una serie de actuaciones que pueden

ayudar al niño a mejorar, esto con el fin de ver si se está cumpliendo con las

recomendaciones o no y realizar una reevaluación.

También podría gustarte