Está en la página 1de 5
LICENCIATURA EN CIENCIAS ¥ TECNICAS DE La COMUNICACION ANEXO 2 PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMINARIO DE VALORES EN LO PERSONAL i j AREA: CLAVE DE LA ASIGNATURA: Saberes Transveisales. HUSO2 CONDUCCION DOCENTEMTUTOR: ‘TRABAJO INDEPENDIENTE: CREDITOS: 42 56. 6.13 OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al términd del curso, el estudiante distinguira las principales virtudes en las | relaciones interpersonales cercanas, para mahifestat sus valores hacia la amistad, [a formacidn para él matrimonio y la familia. ; TEMAS Y SUBTEMAS: 4. Familia 1.1. Finalidad y aspectos en la vida de fa familia 4.1.1, Congepto 1.1.2. Finalidad de la familia, 1.1.3. La familia come sistertia 1.1.4, Aspectos que se presentan én la vide en familia 1.2. Factores que impactan a la familia 4.2.1, Papel especificode la familia 4.2.2. Derechos y deberes de la familia 1.3,La familia en el sigto XXi 1,3:1. Tipos de familia 1.3.2, Funciones basicas de los padres 1.3.3, Funciones basicas de los hijos. 1.4. Modelos de familia nuctear 1.4.1. Familia femilista, endogémica 1.4.2, Familia conflictive 1.43. Familia nominal 1.4.4. Familia adaptativa 169 UND LICENCIATURA EN CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACION TEMAS Y SUBTEMAS: 7.5 Estilos educativos; valores y reglas 1.5.1. Estilos educativos 4.5.2, Valores 1.5.3, Reglas 4.6. Roles familiares 2, Amistad 2.1, Definicion de amistad 2.2. Tres condiciones de la-amistad 2.3. Valores y virtudes en la:amistad 2.4, Lo que significa vivir la amistad 2.5. Lo-que facilita vivir la amistad 2.6. Lo que dificulta la vivencia-de esta virtud 2.7. Para promover la viftud de la amistad én la escuela 3. Noviazgo 3-1. Definicién de noviazgo 8.2.Fin u objetivo del noviazgo 3,3.Actitudas en el noviazgo 3.4, Noviazge adolescente 3.5. Noviazgo adulto. 3.6, Etapas del noviazgo 3,7. Psicologia del amor 3.8. Razones para terminar un naviazgo 4, Sexualidad 4:1. Definicién de sexualidad 4.2. Naturaloza de'la sexualidad 4.3.Finalidad de la sexualidad 4.4, Tipos de anatisis, 4.4.4. Biolégico 44:2, Emocional 4.4.3, Social 4.4.4. Espiritual 4.8.Sentide humane de la sexualidad 4.6.El don de la sexuallidad: el hombre como ser sexuado 47.La tarea del hombre respecto a’su sexualidad 4:8, Homoséxiialidad 170 DEPARTAMENTO DE EVALUACION GUBICULAR, UNID LICENCIATURA EN CIENCIAS ¥ TECNICAS DE LA COMUNICACION TEMAS Y SUBTEMAS: 5. Matrimonio 5.1.Como aeto juridico 5.2, Como sacramento 5.3,Ciclo de vida del Matrimonio 5.4, Fines del matrimonio 5.5. Comunicacién, recursos y potencias del matiimnio 5.6. Amor: didtogo interpersonal 121 8 exPARSE ATO SVALUAGIOT CURRICULAR LICENCIATURA EN CIENCIAS Y TEGNICAS DE LA COMUNICAGION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: * Bajo conduccin docente El estudiante patticioara en actividades fundamentadas. en. los principios del aprendizaje colaborativo para intervenir-en la construcciéri de cohocimientos declaratives, procedimentaies y actitudinales, discipinares ¢ Intercisciplinares, necesarios para la intervencion en Ambitos dé. inserciéh relalivos a su programa de fermacién profesional; aportando solusiones y migjoras, para lo cual: + Reconocerd el concept de fami que lo represents. * Se integrara a un equipo de trabajo para debatir acerca de las caracteristicas de los estos educativos que caracterizan a la ensefianza que se logra al interior de-la-familia, + Trabajara en grupos binatios para contfastar los elementos que facllitan © dificultan la construccién de une amistad y compartir las conclusiones ante él grupo de aprendizale. + Elabotara una propuesta para vivir un naviazgo asertivo sn cada una de sus etapas, @ partir de las tematicas revisadas can el-docente. + Redactara un texto descriptive: sobre la importancia dela sexualidad en sus relaciones on los demés. + Participard en un foro de -discusién sobre el valor de fa responsabilidad que conlleva el matrimonio. independientes Para ofientat didéeticamenté el andlisis y teflexién sobre los fundamentos del conocimiento cientifico, necesarios para la construccién de aprendizajes propios de su programa de formaciéh profesional. el estudiante desarrollara actividades fundamentadas €n tos printipios del Aprendizaje Basade en Problemas (ABP), para fo cual: ‘+ Elaborard un comic en toro a las caracteristicas de la educacién que te ha aportado su | familia | + Realizara un mapa mental sobre las reglas que existen en su fa acuerdo con su importancia. « Elaborara una presentatién'en PowerPoint sobre como facilitar la amistad. + Elaborard un ensayo académico sobre las consecuencias de un noviazgo violento. + Realizar un cartel sobre una reflexién en torno a la. sexualidad y sus consecuericias de ejercerla sin amor. + Participard en el andlisis de un caso de estudio sobre el significado de! amor. Actividad Global: + El estudiante proporidré una solucién a la problematica de los embarazos en la adolescencia'y las enfermedades de transmision sexual, , su finalidad y dinammice:y elaborard un cartel ilustrado y las clasificard de «Eh este seccion se han icluido alternates Rindamentadas an el aportadl IV del Model Educate, GEla UNID y al tino de: aprendizajo osperado, axociados a lx modalidad en que se imparts la asignatutay pera.que, cada docente “implementa [as que considere mas convenignles tomando en cuenta veriables como ef tipo ce-gfubo y sus nacesidades, les avoncen cies y Teontglnn rlastnade con el dea, car op la gai esas eat, nostmo; coolempiento tambien las fosante, 0 abs ee olemande,embies ls prples expectaves-dl docane,orfantadas ai Jogro dees byegyas be aprende 172 DEFaRtaMewlo OE EVALUAGION CURRICULAR LICENCIATURA EN CIENCIAS Y TECNIGAS BELA COMUNICAGION. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Procedimientos: La evaluacién de fos aprendizajes se realizard bajo dos eriterios: 4. Evaluacién recomendada del trabajo en aula. Esta se llevar a cabo a [o largo del cuatrimestre, para lo cual el docente determinara la(s) técnica(s) e instrumento(s) de evaluacién én concordancia con él tipo de aprendizaje que el estudiante lograra durante el desarrollo del curso? 2.- Evaluacién recomendada del trabajo independiente. Esta se llevaré a cabo-a partir de la cuantificacién y cualificacién de los productos de trabajo auténomo que él estudiante elabore durante las horas determinadas para el trabajé independiente, Los entregables se valoraran de manera dosificada en el primete y segundo periodos parciales del curso. A ‘este mismo rubfo corresponderd e] desarrollo: de una actividad. global en términos de Proyecto Integrador de los saberes logrados por el estudiante o bien, de un Portafolio de Evidencias, considerado como producte final-del curso, Criterios de-evaluacié: Evaluacién ve trabajo en aula ~~” Evaluacion dé abajo independients {~~ “tipo de Petiodos Actividades | Ponderacién Actividades Ponderaclon|__evaluacién ‘rimera | Eleboracion oe ut go Tikehe deun comic. | gag evatuaeion paca | ca! iste, (80%), | Participacin en ¥ Tisai de maga menial debate gpa bia om Prasariacion db tox | Elaboredién eo'una 20% conchusiones presentacién en i Gerivadas dal 3% PowerPoint 8% trabajo en arupos Evaluacién se paras. Formative? Elaborecisn ee Redacden denn propusta, “ ensayo aceddmies sw Redaccion e8 un Realzacion den cil textodeserpivo. | 9% | 10% ™% | 20% Paniopacion en al Partcipacion en un . a anaisisde uneaso.de | 8% Foro dé eiseusion ae Bvatuacien final i Evaluacion “don | Aclvided Global | Propoesta 40% Evaluacién “Fatal (100%) Acreditacion: La calificacion s@ asigna en una escala de 0 a 10, considérando les peticdos establecidos ‘en el calendario escolar y-los criterios cuantitativos sefialados en el Reglamento General de Estudiantés de Licenciatura del Sistema UNID. ? Para apoyar'el uso de técricas'e instrumentos coherentes con le alsciplina, nivel educative y modalidad a la qué corresponde-este programa ca asignalura, ol docente cavisard of apartade Vi. Evaluacion Fducativa, del Modelé Educative Insiucional La evaluacion formativa tomard #h consideracion las ACTWIDAGES OF APRENDIZAJE HAIG CONDYEGION bOGENTE = DNESENOIENTES que hon Sido ESTABLEGIOAS eX BL PROGRAMA Fara dar cueria dl che de aie, Tos cet de. apreficizaje establecidos. Asimismo, inclu la valoracion de las acTMDADES. wont docerle ineluya ormalmente exysu planegeion sidactica fe “Us evaluacién sumativa eslara asociada a a elaboration de docimeitos scent 2 ajlictives mediante le cuales a! estudiante de licenciatura haga ovidante su capacidad para aplicalal;contcimieita, mediante (4 ‘ereacion, mtegracian y combinacion de saberes logrados, coe 17 SepantnmentTS BE EVALLSACION CURRICULAR,

También podría gustarte