Está en la página 1de 5

1

GENÉTICA BACTERIANA

La genética bacteriana es el estudio de la información genética y su transmisión en las

bacterias. A diferencia de los organismos eucariotas, la estructura del ADN bacteriano es

circular y se encuentra en el citoplasma en lugar de estar dentro de un núcleo. Las bacterias

contienen un solo cromosoma y pueden poseer plásmidos adicionales, que son pequeñas

moléculas circulares de ADN que se replican de forma independiente del cromosoma y

pueden ser transferidos entre bacterias. La replicación del ADN bacteriano es un proceso

semiconservativo en el que cada una de las dos hebras de ADN sirve como molde para la

síntesis de una hebra nueva. La replicación comienza en un sitio específico llamado origen de

replicación y se lleva a cabo por enzimas especializadas.

La transferencia horizontal de genes es

un proceso que permite a las bacterias adquirir

nuevas características genéticas de otras

bacterias en su entorno. Hay tres mecanismos

principales de transferencia horizontal de

genes en bacterias: transformación,

conjugación y transducción. La transformación implica la toma de ADN libre de la célula del

ambiente, mientras que la conjugación implica la transferencia directa de ADN entre dos

células bacterianas a través de un puente de conjugación. La transducción implica la

transferencia de ADN bacteriano de una célula a otra a través de un virus bacteriófago.

Las mutaciones son cambios en la secuencia del ADN y pueden ser el resultado de

errores en la replicación, la exposición a agentes mutagénicos o la transferencia horizontal de


2

genes. Las mutaciones pueden afectar la función de las proteínas y, en algunos casos, pueden

ser beneficiosas para la bacteria. Por ejemplo, una mutación que confiere resistencia a un

antibiótico puede permitir que una bacteria sobreviva en presencia de ese antibiótico.

La selección natural es un proceso en el que las características favorables se

transmiten de una generación a otra. En el caso de las bacterias, la selección natural puede

ocurrir en presencia de antibióticos. Si una bacteria adquiere una mutación que le confiere

resistencia a un antibiótico, esta bacteria puede sobrevivir y reproducirse en presencia del

antibiótico, mientras que las bacterias sin la mutación no pueden. Con el tiempo, las bacterias

resistentes pueden convertirse en la mayoría en una población bacteriana, lo que hace que el

antibiótico sea menos efectivo.


3

En resumen, la genética bacteriana es un campo de estudio importante que nos

permite comprender cómo las bacterias heredan y transmiten información genética. Las

características únicas del ADN bacteriano y los mecanismos de transferencia horizontal de

genes permiten a las bacterias adaptarse rápidamente a los cambios en su entorno y adquirir

nuevas características. Las mutaciones y la selección natural también son procesos

importantes en la evolución bacteriana y pueden tener implicaciones significativas en la salud

pública, especialmente en el desarrollo de resistencia a los antibióticos. La investigación en

genética bacteriana es fundamental para el desarrollo de nuevas estrategias para combatir las

enfermedades bacterianas y prevenir la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos.


4
5

También podría gustarte