Está en la página 1de 1

Resumen del capítulo 5 del libro "El principio de incertidumbre" de Werner Heisenberg :

En el capítulo 5 se enfoca en la relación entre la teoría cuántica y la realidad física. Heisenberg


argumenta que la teoría cuántica es fundamentalmente diferente de la física clásica, ya que no
puede describir objetos físicos de la misma manera que la física clásica. En lugar de describir la
posición y velocidad exactas de una partícula, la teoría cuántica describe la probabilidad de
encontrar una partícula en ciertas posiciones y con ciertas velocidades.

Heisenberg sostiene que esta diferencia fundamental en la descripción de la realidad física se


debe a la naturaleza de las partículas subatómicas. A diferencia de los objetos macroscópicos,
las partículas subatómicas no tienen una posición y velocidad bien definidas. En su lugar, tienen
propiedades cuánticas como el espín y la carga, que solo pueden describirse en términos de
probabilidades.

En el capítulo, Heisenberg también introduce el principio de incertidumbre, que establece que


la posición y velocidad de una partícula subatómica no se pueden medir con precisión al
mismo tiempo. Según este principio, cuanto más precisa sea la medición de la posición de una
partícula, menos precisa será la medición de su velocidad, y viceversa. Este principio se debe a
la naturaleza de las partículas subatómicas, que se comportan tanto como partículas como
como ondas.

Heisenberg también discute la idea de que la teoría cuántica no puede describir


completamente el comportamiento de las partículas subatómicas sin tener en cuenta la
observación del observador. El acto de medir la posición o la velocidad de una partícula
subatómica cambia la probabilidad de que la partícula esté en ciertas posiciones o tenga ciertas
velocidades. Esto se debe a la naturaleza ondulatoria de las partículas subatómicas y al hecho
de que la medición afecta la función de onda de la partícula.

Heisenberg también explica cómo la teoría cuántica ha llevado a nuevos conceptos en la física,
como el principio de complementariedad, que establece que la naturaleza de una partícula
subatómica depende de cómo se la mide. En otras palabras, la misma partícula puede tener
propiedades tanto de partícula como de onda, dependiendo de cómo se la observe.

En resumen, el capítulo 5 del libro "El principio de incertidumbre" de Werner Heisenberg es


una discusión profunda y detallada sobre la relación entre la teoría cuántica y la realidad física.
Heisenberg argumenta que la teoría cuántica es fundamentalmente diferente de la física clásica
y que la descripción de las partículas subatómicas en términos de probabilidad es una
consecuencia de su naturaleza cuántica. Además, Heisenberg introduce el principio de
incertidumbre y explica cómo la medición de las partículas subatómicas afecta su
comportamiento. En general, el capítulo es una exploración fascinante de la física cuántica y su
relación con la realidad física.

También podría gustarte