Está en la página 1de 19

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra- CSD

Facultad de Ciencias y Humanidades

Materia: Derecho Constitucional I


Magistrado Dr. Milton Ray Guevara

Asunto:
Reporte de Lectura

Temas:
La soberanía nacional en la Constitución de 1844, 1858, 1866, 1908, 1924, 1963,
1966 y 2010; El artículo 210 de la Constitución del 6 de noviembre de 1844.

Estudiante: Karla Diaz Caba


ID: 10146047
El artículo 210 de la Constitución del 6 de noviembre de 1844.

El artículo 210 de la Constitución dominicana proclamada en fecha 6 de noviembre de 1844

establece lo siguiente: “Durante la guerra actual y mientras no esté firmada la paz, el Presidente

de la República puede libremente organizar el ejército y armada, movilizar las guardias

nacionales, y tomar todas las medidas que crea oportunas para la defensa y seguridad de la

Nación; pudiendo en consecuencia, dar todas las órdenes, providencias y decretos que convengan,

sin estar sujeto a responsabilidad alguna.”

Antes de desglosar lo que significaría para el país dicho artículo y para poder entender la

motivación de los legisladores de incluir en la Constitución un artículo, que en sí mismo le daba

tanto poder al presidente de la República Dominicana, y el significado real detrás del mismo,

debemos entender su contexto histórico. Y es que, tal y como se infiere del artículo citado, aún

después de la declaratoria de independencia dominicana el 27 de febrero de 1844, nuestro país

seguía en guerra con el pueblo haitiano. En virtud de que, después de este suceso histórico, se

levantaron batallas el 19 de marzo, y 30 de marzo del mismo año. Y por supuesto, la popular batalla

naval del 15 de abril de 1844.

En medio de aquel período de guerra, la República Dominicana, recién proclamada, intentaba

organizar un estado. En ese sentido, en fecha 1 de marzo de 1844, se formó la Junta Central

Gubernativa, la cual adoptó como constitución el Manifiesto trinitario del 16 de enero de ese año.
Meses después, en julio, empezó a presidirla el general Pedro Santana, mientras que a los demás

miembros de la Junta Central Gubernativa se les atribuyó la calidad de Diputados.

Luego de haber elegido democráticamente sus miembros, se forma un Congreso Constituyente, el

cual tendría el deber de redactar nuestra primera Constitución. Sucede que ya hallándose este

Congreso ocupado en las tareas preparatorias de su reglamento interior y del proyecto de

Constitución, se produjo el primer rozamiento entre ese cuerpo legislativo y la Junta Central

Gubernativa. Este tomó lugar cuando a los constituyentes les fue remitido un proyecto de

empréstito por parte el organismo que ejercía las funciones del Poder Ejecutivo para que, actuando

como Congreso ordinario, conociesen de él y le diesen su aprobación.

La mencionada operación financiera había sido convenida entre un inglés llamado Herman

Hendrik, y tres representantes nombrados por la Junta Central Gubernativa, por la exuberante

cantidad (en el momento) de un millón quinientas mil libras esterlinas con 00/100

(RD$1,500,000.00), que deberían ser pagados en un plazo de treinta años al 5% de interés anual;

dicha operación fue rechazada por el Congreso por ponderarla excesivamente perjudicial y

demasiado usuraria para la Nación.

La votación en contra del proyecto enviado por la Junta Central Gubernamental fue unánime.

Aparentemente, Pedro Santana no había considerado la posibilidad de un rechazo y siendo el

presidente de la Junta manifestó su indignación al tener conocimiento de la decisión del Congreso

a través de un decreto, por medio del cual se le atribuía a este organismo la facultad de enjuiciar a
los legisladores en casos del crimen de traición a la Patria, y cuyos términos les fueron enviados a

los constituyentes, advirtiéndoles que desde aquel momento el organismo que ejercía las funciones

del Poder Ejecutivo, y asumía en sí todos los poderes hasta que fuera proclamada la Constitución

y que, por consiguiente, la Asamblea debía limitarse a sólo la formación del Pacto Fundamental

del Estado, haciéndola responsable de los perjuicios que pudieran resultar a la Nación si persistía

en sus propósitos.

Esta actitud de la Junta Central Gubernamental alarmó a los constituyentes por lo que el diputado

Buenaventura Báez, sometió una moción, planteando la cuestión de inmunidad de los legisladores.

Y esta, al ser aprobada por la Asamblea, dio origen a una declaración consagrando la inviolabilidad

de los miembros del Congreso Constituyente. Viendo el poder que perseguía la Junta, de allí en

adelante los constituyentes pusieron gran cuidado en redactar una Constitución que restringiera las

facultades del Poder Ejecutivo.

El día 22 de octubre de 1844 se presentó el proyecto de Constitución. El proyecto aprobado

estableció un Gobierno esencialmente civil, republicano, popular, representativo, electivo y

responsable; y mantuvo como límites de la República Dominicana los de la antigua colonia

española de Santo Domingo. Entre otras cosas, estableció el principio de que el Poder Legislativo

es el representante de la soberanía nacional, y colocó al Poder Judicial en posición independiente,

mientras que al Ejecutivo lo sujetó a normas.


Cuando Pedro Santana y sus asesores estudiaron el proyecto se mostraron inconformes, ya que

entendieron que el mismo dejaba poco campo de acción al presidente de la República para poder

actuar con la soberanía y rapidez que las circunstancias del país lo exigían, considerando que el

país estaba en una etapa de “emergencia”, una guerra. Entonces, Santana se negó a aceptar ser

elegido presidente si se mantenía el texto de la Constitución como estaba planteado en el proyecto,

argumentando que el poder político en la República Dominicana debía ser militar y no civil, porque

el estado de guerra así lo necesitaba.

Al inicio, los miembros del Congreso Constituyente se mostraron recelosos de aceptar las

exigencias de Pedro Santana. Produciéndose entonces una crisis política que mantuvo una gran

división entre el Congreso y la Junta Central Gubernativa, incluso hubo movimientos de tropa que

llegaron hasta San Cristóbal.

Finalmente, esta crisis se resolvió cuando se incluyó un nuevo artículo en el texto constitucional,

artículo que resultó ser el número 210 de la Constitución, objeto de este reporte de lectura. Una

vez aprobada la adición del artículo al texto constitucional, que le daba poder al presidente, al

mismo tiempo que mantenía el texto ya establecido que lo limitaba; el actuante Poder Ejecutivo

no halló más trabas que interponer. De esta manera la Constitución fue promulgada el 6 de

noviembre de 1844.
El artículo 210, fue efectivamente utilizado. Este fue aprovechado no solo para mantener el orden

y librar a nuestra nación de la guerra, sino que también sentó bases a gobiernos dictatoriales, y

desaparición de aquellos que amenazaran el poder.

Basta con mencionar que fue este artículo el que sentó bases para justificar el exilio de por vida

del patriota Juan Pablo Duarte, por ser oposición a su gobierno; para el fusilamiento de María

Trinidad Sánchez, mujer que tejió la primera bandera nacional, por no darle la información

requerida; el de los hermanos Puello; el de Francisco del Rosario Sánchez al oponerse a la anexión

propuesta por Santana; se fusiló al general Antonio Duvergé, el centinela de la frontera y un sin

fin de atrocidades más, que quedaron impunes. Fue el sin duda, el marco legal que permitió la

tiranía. Notoriamente, era la meta de Santana al negarse al primer proyecto de Constitución.

Y las consecuencias de dicho artículo no paran ahí, puesto que, luego de la reforma de 1854,

supuesta a limitar los poderes del Poder Ejecutivo; vemos una variación de dicho artículo, pero

abriendo puertas a la misma situación. Dada la situación de que su artículo 35 dice, entre otras

cosas:

“Además de hacer ejecutar las leyes en general, son atribuciones del Poder Ejecutivo las

siguientes:
22ª. En los casos de conmoción interior a mano armada, en los de rebelión o invasión a enemigos,

y cuando sea informado que hay algún proyecto contra la seguridad del estado, si la defensa de

este y la garantía de la sociedad lo exigiere, podrá tomar todas aquellas medidas que crea

indispensable para la conservación de la República, suspendiéndolas inmediatamente que cese la

necesidad que las motivó, debiendo dar el Poder Legislativo una relación circunstanciada de las

medidas preventivas que se hayan tomado. Las autoridades que procedan a la ejecución de ellas,

serán responsables de los abusos que se cometieren”.

Resumidamente, el artículo 210 de la constitución sentó un mal comienzo, pues dentro de una

división de estado, en la cual se debe asegurar la soberanía de cada poder, se le brindó un marco

legal que justificaba los excesos de poder de parte de la presidencia. Dando lugar a innumerables

tragedias, en contra de los que hoy son nuestros héroes ¿Era este artículo necesario en su marco

histórico? No. Entiendo que fue un intento de vencer a los haitianos de cualquier forma que fuere

posible, y de no quitar autoridad al Poder Ejecutivo, pero tal y como vemos en constituciones

posteriores, es posible otorgar autoridad al presidente y tomar frente a situaciones militares y

políticas, sin necesariamente darle un sentido a la frase “en el amor y en la guerra todo se vale”.

Deben siempre de prevalecer los derechos humanos, aún en crisis.


BIBLIOGRAFÍA:

- CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (1844) .. Congreso


Constituyente Soberano.

- CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (1854) .. Congreso


Nacional; Link web: https://www.consultoria.gov.do/Documents/GetDocument?
reference=ab14fcd2-917c-4237-800f-b1a7c9214815

- Santiago Castro Ventura (2021) .. La célebre Constitución reaccionaria de 1844, Acento;


Link web: https://acento.com.do/opinion/la-celebre-constitucion-reaccionaria-de-1844-
9002693.html.

- Silvio Herásme Peña (2014) .. El Artículo 210 de 1844, Listín Diario; Link web:
https://listindiario.com/puntos-de-vista/2014/11/09/344583/el-articulo-210-de-1844.

- Autor desconocido (2018) .. El porqué de las reformas constitucionales dominicanas, País


dominicano temático; Link web: https://paisdominicanotematico.com/2018/11/05/el-
porque-de-las-reformas-constitucionales-dominicanas-2/

- José E. Marcano (n/d) .. LA CONSTITUCIÓN DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 1844,


Consulado de la República Dominicana en Valencia, España; Link web: https://www.
consuladordvalencia.com/dia-de-la-constitucion-de-la-republica-dominicana/.

- Independencia de la República Dominicana, Wikipedia; Link web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana

- Pedro Sanatana, Wikipedia; Link Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Santana


La soberanía nacional en la Constitución de 1844, 1858, 1866, 1908, 1924, 1963, 1966 y 2010.

El término etimológico de “Soberanía” proviene del latín, formado el término de “sober” (encima),

más el sufijo anus (procedencia) y del sufijo “ia”, que significaría la cualidad que tiene el soberano,

es decir la autoridad sobre el resto. Existen diferentes tipos de soberanía, pero para los fines de

este ensayo se tratará de la soberanía nacional, que es la ejercida por el estado.

Soberanía nacional es la autoridad que ejerce una nación ante los ciudadanos que la conforman y

ante otras naciones. La importancia de ejercer la soberanía está ligada a la extensión o autoridad

de mando y custodia que un estado ejerce sobre un territorio determinado y la población que habita

ese territorio. En términos de asuntos exteriores, la soberanía de un país es equivalente a su

independencia de otros estados, con su capacidad de autodeterminación sin ninguna interferencia

extranjera.

Acerca de la Constitución de 1844

Si bien es cierto que la proclamación de nuestra independencia se materializó el 27 de febrero de

1844, la proclamación de la Constitución el 6 de noviembre de 1844 formaliza el estado y da lugar

al mundo jurídico. Fue Ley fundamental que brinda la organización del estado dominicano. En

este sentido, la constitución de 1844 fue la primera en brindar una división tripartita del estado

dominicano. Respecto a la soberanía nacional como tal, se declara el principio de no intervención

a otros estados. De igual manera, se establece el principio de que el poder legislativo es


representativo de la soberanía nacional, coloca al poder judicial en una posición independiente, y

al mismo tiempo que se somete al ejecutivo la conformidad con las normas, entre comillas.

De acuerdo con el artículo ya citado, se trataba de una nación soberana, la soberanía nacional le

permite al estado actuar en función de garantizar que el estado siga existiendo. El mejor ejemplo

de esto es que en esta constitución, estando el país en una situación de guerra, tuvo el artículo 210,

que decía: “Durante la guerra actual y mientras no esté firmada la paz, el Presidente de la

República puede libremente organizar el ejército y armada, movilizar las guardias nacionales, y

tomar todas las medidas que crea oportunas para la defensa y seguridad de la Nación; pudiendo

en consecuencia, dar todas las órdenes, providencias y decretos que convengan, sin estar sujeto a

responsabilidad alguna.”

Sin embargo, en su artículo 39 decía que la soberanía residía en la universalidad del pueblo, y no

fue hasta la constitución de 1854 que se modificó esto y se consagró que la soberanía le pertenecía

a la nación. De hecho, el concepto de soberanía se ha mantenido no obstante las modificaciones

de que ha sido objeto la Constitución dominicana; sin embargo, ha sido ampliado en la

modificación de 1994.

Acerca de la Constitución de 1858


En el periodo de la historia dominicana que transcurrió justo después de la crisis económica del

segundo gobierno del Presidente Buenaventura Báez, donde se acarreó el estallido revolucionario

del 7 de julio de 1857 en Santiago de los Caballeros, con la revolución producida por ciertos

líderes, donde protestaban a causa del atropello cometido por el Poder ejecutivo, al despojar a los

comerciantes y productores de tabaco de la región cibaeña de las monedas fuertes que circulaban

en ese entonces, mismas que fueron sustituidas por papel moneda sin respaldo, influyeron

directamente a la creación de la constitución de 1858, también conocida como reforma del 1858 o

constitución de Moca, se podría decir que fue la constitución más demócrata de la República

Dominicana, misma que se redactó bajo el proceso revolucionario del 7 de julio de 1857, corriendo

la misma suerte de dicha revolución, ya que el general Pedro Santana atacó Santo Domingo,

inmediatamente regreso de su exilio en Saint-Thomas, lo cual lo posicionó como el encargado del

gobierno en ese momento y por consiguiente se le vio otorgado el poder para ejercer la anulación

por decreto de la constitución de Moca, restableciendo la del 23 de diciembre del 1854.

Históricamente, esto provoco un gran revuelo, aunque cabe aclarar que fueron muchos los que

estaban en contra de la constitución de Moca y a favor del restablecimiento inmediato de la

constitución del 1853, por lo cual se dieron varios escenarios, donde salió a relucir él vislumbró

de Duarte, al igual que lo escrito en el manifiesto de 27 de julio del 1858, lo cual facilito que Pedro

Santana aceptara que se pusiera al frente del gobierno y con esto bajo el pretexto de dominar el

orden y se ha dispuesto a salvar la nación; de este modo, cobro fuerzas la contrarrevolución que

condujo directamente al destierro de los principales responsables de la Revolución del 7 de julio

de 1857.
Por consiguiente, la Asamblea constituyente y todos sus representes, presentaron firmas para de

esta manera derogar definitivamente la constitución conservadora de diciembre del 1854 o al

menos eso se creía y que por su parte se pasara a la proclamación oficial de la constitución liberal

de Moca 1858, misma que en su estructura mantuvo un formato de sus antecedentes y algunas

constituciones anteriores, es decir, que su división paso a estar basada únicamente en títulos y

secciones tanto al territorio como a la nación y los dominicanos. Así como también, al derecho

público, al poder legislativo, al congreso, a la cámara de representantes, al senado y a disposiciones

comunes para ambas cámaras, entre otras más.

De igual manera, en sus textos destacan el artículo 15 donde se señaló que la pena de muerte, en

materia política, quedaba abolida totalmente, lo cual represento en ese momento un gran avance,

dado que no fue hasta principios del siglo XX que en materia de política se había invalidado de

nuestra legislación positiva dicha sanción. Así como también, destaca el artículo 27, donde se

establece el derecho de petición de todos los dominicanos sobre cualquier negocio de interés

público o privado, con facultad de emitir libremente la opinión sobre de la materia, sin

responsabilidad alguna; prohibiendo solo que asociaciones o individuos pudieran peticionar en

nombre del nombre. Por tanto, es bueno resaltar que la constitución de Moca, a pesar de ser

considerada como la constitución más democrática de la histórica dominicana, únicamente se

mantuvo en vigencia durante 6 meses, siendo el 27 de septiembre del 1858, momento en el cual

Pedro Santana decreto nuevamente la vigencia de la constitución del 1854.


Sin embargo, a pesar de ello no cabe ninguna duda de que, gracias al fundamento constitucional

de la misma, en ese momento se podía figurar entre los pueblos de mundo como entes organizados

y apegados a un orden jurídico. Así mismo, es bueno mencionar que el gran error de los

constituyentes de Moca fue el regionalismo, el cual puso en riesgo la integridad de la Nación

Dominicana, pero, sin embargo, fue esa línea inspiradora para el gobierno restaurador. En cuanto

a la soberanía nacional, esta constitución declaró lo siguiente: Art. 4- “La nación dominicana es

para siempre esencial e irrevocablemente libre, independiente y soberana, y no es ni será nunca

el patrimonio de ninguna familia ni persona. Los funcionarios públicos, investidos de cualquiera

autoridad, son agentes de la nación y responsables a ella de su conducta pública”.

Acerca de la Constitución de 1866

Históricamente, la constitución ha presentado varias modificaciones donde entro en rigor la

reforma de 1866, en la cual se logra precisar que tras la anexión a España en 1865 y hasta el fin

del siglo XIX, en nuestro país se mantuvo un patrón político de oscilación entre anarquía y

autoritarismo. Es importante mencionar que durante este periodo el país tuvo alrededor de sesenta

y cinco gobiernos, donde muchos de estos apenas duraban meses o días. En este sentido, el sistema

político empezó a experimentar cierto nivel de estabilidad, y esto de debido únicamente a los

gobiernos autoritarios, como lo fue el de Buenaventura Báez y el gobierno de Lilis en los 12 años.

Por tanto, podemos destacar que la constitución de 1866 se precisó tiempo después la de 1865,

donde Manuel del Cabral estableció por primera vez el derecho de universal de los hombres de

elegir y ser elegidos. Cabe mencionar que la del 1866 tomo parte de la constitución del 1854 y
mantuvo el sistema de esta norma para la reforma constitucional. En un sentido más concreto, la

constitución de 1866 permitió que el poder legislativo fuera ejército por el congreso, así como

también elimino cualquier facultad que tuviere la Asamblea Nacional de modificar la constitución.

1908 IV

La reforma del 1908 históricamente surgió debido a los textos reformados de la 1907 donde por

un decreto realizado del 20 de septiembre se le hizo llamo a acto de presencia a los colegios

electorales, para que estos mostraran cierta conformidad con los artículos 80 y 107, por lo cual

estos debían de reunirse en las provincias asignadas y proceder a la elección de la asamblea

constituyente, la cual debía llevar a efecto la reforma de la constitución política del estado en su

artículo 6 hasta el final, donde se decretó que por la necesidad de la reforma, por la manera irregular

en que se había realizado de la 1907. Por lo tanto, con las bases de la constitución de 1908 Ramón

Cáceres es juramentado como presidente y con esto se establece un periodo de gobierno de 6 años.

Asimismo, se establece el derecho de todo dominicano de elegir su gobernante, así como este

mismo tiene todo el derecho de ser elegido como uno y, por consiguiente, se elimina la figura del

vicepresidente de la república. De igual manera, cabe recalcar que durante ese periodo de

reformación el sistema bicameral estaba compuesto en su mayoría por elementos corrompidos

llevados de allí para servir de intereses personales, razón por la cual se decreta las leyes que

propician a ser violadas o malinterpretados por aquellos que ejecutan compras a cambio de la

reelección después de haber cumplido el término constitucional.

Acerca de la Constitución de 1908

Introduce lo siguiente: Art. 13. “Solo el pueblo es soberano”.


Acerca de la Constitución de 1924

La primera ocupación estadounidense de la República Dominicana se produjo entre 1916 y 1924.

Fue claramente vulnerada nuestra soberanía nacional. Nuestro país enfrentó fuertes cambios y

ahora existía una necesidad de garantizar nuestra independencia. Por lo tanto, ya para mediados

de junio del 1924, se toma la decisión de reformar nueva vez la constitución, siendo en esta donde

se hace imprescindible la presencia del voto, así como también se cambian los 6 años de gobierno

que se encontraban reflejado en la constitución de 1908 a solo 4 años de gobiernos, y se vio

fortalecida la identidad nacional dominicana. Es bueno mencionar que en esta constitución también

se logró ver reflejado la instauración del cargo de vicepresidente, algo que había quedado fuera en

la constitución de 1908.

Sin embargo, esta nueva soberanía que nació no fue nacional, sino que popular. Visto que en lo

adelante hubo otras ocupaciones. Y visto su artículo numero 12, que mantiene: “Sólo el pueblo es

soberano”.

Acerca de la Constitución de 1963

Recalca la soberanía nacional por medio de la siguiente oración: “La injerencia de los extranjeros

en los asuntos políticos del país, es lesiva a la soberanía del Estado. Así mismo, los dominicanos

que invocaren gobiernos o fuerzas militares extrañas para la solución de las disputas internas,
serán declarados violadores de la soberanía nacional y les serán aplicables las penas que la ley

establezca”. Penalizando aquellos que la vulneren.

Acerca de la Constitución de 1966

En 1966, el país acababa de sufrir los rigores de la Revolución de Abril y la intervención militar

de 1965. Hechos que estuvieron motivados en la Constitución de 1963, ya que el golpe de estado

del 25 de septiembre de 1963 no fue suficiente por sí solo para anular la Constitución de ese año,

por lo cual la intervención militar norteamericana vino a completar la obra. En tal sentido, el

gobierno que resultó de esa intervención con las elecciones celebradas en 1966 vino a ser el

gobierno de los vencedores durante la guerra y, por tanto, la nueva Constitución delineada en 1966

en sus líneas esenciales es una negación de la de 1963. En este sentido, el 29 de septiembre de

presidente Joaquín Balaguer, convoco una asamblea nacional en función de asamblea

constituyente, donde en cuestión de días ya se había redactado una nueva constitución, misma que

fue promulgada en 28 de noviembre de 1966 en el cual se reflejó el establecimiento de los derechos

individuales, la instauración de la reelección presidencial, así como también se rechazó la moción

que prohibía la deportación de los dominicanos. De igual manera, en esta constitución,

directamente en el artículo 7 se incorporó el tema fronterizo como parte de la definición de la

nación y se constituyó el reconocimiento a los derechos inalienables del cuidado. De manera

directa podemos decir que esta constitución contemplo puntos muy importantes como: la nación,

el gobierno y la soberanía nacional del gobierno dominicano.


En más detalle entra el artículo No. 3 que establece “La soberanía de la Nación dominicana como

Estado libre e independiente es inviolable. La Republica es y será siempre libre e independiente

de todo Poder extranjero. Por consiguiente, ninguno de los poderes públicos organizados por la

presente Constitución podrá realizar o permitir la realizacion de actos que constituyan una

intervencion directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la Republica Dominicana o

una ingerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y de los atributos que se

le reconocen y consagran en esta Constitucion. EI principio de la no intervención constituye una

norma invariable de la politica internacional dominicana. La República Dominicana reconoce y

aplica las normas del Derecho Internacional general y americano en la medida en que sus poderes

publicos las hayan adoptado y se pronuncia en favor de la solidaridad económica de los países de

America y apoyara toda iniciativa que propenda a la defensa de sus productos básicos y materias

primas”.

Acerca de la Constitución de 2010

La constitución de 2010 es la Constitución más reciente de este conglomerado, esta presentó

cambios mismos que se vieron reflejados en el gobierno de Leonel Fernández. En este sentido se

podría decir que es la más consensuada desde 1844, en esta se ven integrados 227 y 15 títulos con

sus respectivos capítulos, donde se ven fortalecidas las instituciones políticas dominicanas. Así

como también se crea el tribunal constitucional y el reconocimiento de los derechos fundamentales

no establecidos, como el derecho a la vida desde la concepción. De igual manera, en esta se

suprime la reelección presidencial, y se reflejan cambios en la dignidad humana y la soberanía.


Artículo 3.- “Inviolabilidad de la soberanía y principio de no intervención. La soberanía de la

Nación dominicana, Estado libre e independiente de todo poder extranjero, es inviolable. Ninguno

de los poderes públicos organizados por la presente Constitución puede realizar o permitir la

realización de actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos

o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e

integridad del Estado y de los atributos que se le reconocen y consagran en esta Constitución. El

principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional

dominicana”.

Mediante este artículo, podemos ver que se protege a soberanía nacional. Recalcando la

importancia de la soberanía y la independencia de nuestra nación.

En conclusión, es de vital importancia saber que la soberanía no puede enajenarse ni cederse en

forma alguna, y de ser así podría causar la desaparición del Estado. En este sentido, la República

Dominicana forma parte de los 194 estados soberanos que reportó la ONU hace unos años, es

decir, que la República Dominicana forma parte de la comunidad de estados soberanos. Lo que

establece la Constitución de 2010 acerca de la soberanía, se mantiene en la Constitución actual

proclamada en el 2015.
BIBLIOGRAFÍA:

- Anónimo. (Desconocido). La España boba. 6 de marzo de 2022, de Mi país Sitio web:

https://mipais.jmarcano.com/historia/reconquista/conspiraciones/.

- Veras, P, Isabel (s.f) SANTO DOMINGO. DE LA ESPAÑA BOBA A LA PRIMERA

INDEPENDENCIA (1809-1821). EL CANARIO ANTONIO M. DE PINEDA Y SU

MISIÓN ANTE BOLÍVAR. https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/coloquios/id/

2148/filename/20 88.pdf .

- Barcelo, M, Javier y Arantegui, G, Malaquías (1844, noviembre 6). La Primera

Constitución Política de la República Dominicana,http://bibliotecadigital.bnphu

.gob.do:8080/xmlui/bitstream/handle/BNPHU/569/PrimeraConstitucionPoliticaRD_Javie

rMalagonBar celo.pdf?sequence=1&isAllowed=y .

- Lounelsi Mateo. (07 de marzo de 2022). Las 39 veces que se ha modificado la Constitución.

8 de marzo de 2022, de Acento Sitio web:https://acento.com.do/politica/las-39-veces-que-

se-ha-modificado-la-constitucion-9039691.html 5. Anónimo. (s.f). Las reformas de la

constitución. 8 de marzo de 2022, de monografias.com Sitio web:

https://www.monografias.com/trabajos89/reformas-constitucion/reformasconstitucion.

- Colección de constituciones dela consultoría jurídica del Poder Eejecutivo; link:

https://www.consultoria.gov.do/Services/Constitutions.

También podría gustarte