Está en la página 1de 12

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

INSTITUCION EDUCATIVA
PRIMARIA

N°64486-POTSOTENI

PLAN DE
EDUCACION
AMBIENTAL
Socialización de la comisión de plan ambiental
II.EE N°64486 POTSOTENI UGEL RIO TAMBO REGION JUNIN
CODIGO MODULAR CICLO VII FORMA EBR

DOCENTE DOCENTE QUE CEL. CORREO


RESPONSABLES PARTICIPA
ROLY MUNGUI MENDRE TANIA 937699895
CHAVEZ YBARRA
ZACARIAS
FELIX QUISPE 976535736
HUAMÁN
JIMY DIAZ 950643345
VENTURA
LUIS 998604709
LESLY ÑAUPARI
ROLY MUNGUI 962485193 Munguicito.35@gmail.com
ZACARIAS
PERIODO DE INICIO FIN
EJECUCION POR 02/06/2023 31/12/2023
ACTIVIDAD

VISION DE AL 2024 SEREMOS UNA institución educativa que brinda a nuestros


LA I.E.B niños y niñas una formación integral, innovadora y desarrolla
N°64486 capacidades fundamentales individuales y grupales, desarrollando su
autoestima y conciencia social basada en el respeto, honestidad y
responsabilidad garantizado una mejor calidad de vida que les permita
enfrentar los desafíos del mundo competitivo.
MISION DE En el 2022 ser una institución de calidad educativa, líder en formación
LA I.E.B integral de niños y niñas con habilidades y destrezas y actitudes con
N°64486 solidos valores como resultado de educación de calidad, con
proyección a la comunidad, capaces de analizar, proponer y enfrentar
los retos del mundo moderno.
PROPOSIT Que se cumplan el plan ambiental y que se respete el cronograma
O puesto así mismo
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES F M A M J J A S O N D
1 planificación X X X X X
2 elaboración de huerto escolar X X X X X
3 desarrollo del tema relacionado al x
medio ambiente y salud en todas las
áreas curriculares
4 Charlas relacionado a la educación x
ambiental y salud a los padres de
familia
5 Campaña de sensibilización del x x
cuidado del medio ambiente
6 Realizar faenas para mantener el x x x x x x
jardín seguro, limpio y saludable
7 Semana evaluación x x x x x x x

ELABORASTE INCORP FORTALEZA AMENAZA DEBILIDAD ACTIVIDADES MATERIALES E PARTICIPAN SE


TU PLAN ORASTE A MEJORAR INSUMO TES CUM
A LOS PLIRA
I.G. E
Si elabore y ya Si se está Se logro Que no se No se Respetar las Plan DOCENTES 100%
lo socializamos incorpora elaborar el va a cumplir cuenta con fechas que está Papelote DIRECTORES
en la primera II ndo plan de el 100%el mucha programada en Herramienta PADRES DE
semana de ambiental plan que herramient planificador para huerto FAMILIA
junio Se ha esta a de la ESTUDIANTES
distribuido el elaborando institución
terreno para de dicho educativa
los huertos trabajo
escolares
DIRECTORA: MENDRE TANIA CHAVEZ YBARRA

RIO TAMBO
2023
PLAN DE EDUCACION
AMBIENTAL DE LOS
HUERTOS
ESCOLARES
DATOS INFORMATIVO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : JUNIN
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL : RIO TAMBO
INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA N° :64468 - POTSOTENI
DIRECTORA : MENDRE TANIA CHAVEZ YBARRA
RESPONSABLE : MUNGUI ZACARIAS,ROLY

FUNDAMENTACION
La magnitud de los problemas ambientales y de salud hace necesario que la
institución educativa dirija su atención hacia la gestión ambiental y de salud para ello es
necesario que se comience a trabajar en base a actividades que contribuyan a la solución
y prevención de sus principales problemas ambientales y de salud de los niños y niñas a
través de la participación activa.
Entonces la institución educativa es la encargada de proporcionar de
conocimiento habilidades y valores para modificar patrones de comportamiento y
consumo que propicien una mejor calidad de vida y del ambiente a través de la
sensibilización, concientización y realizado acciones para el cuidado y mejoramiento
del medio ambiente y la propia salud.
III. OBJETIVOS.
3.1 OBJETIVO GENERAL
Ejecutar acciones de manera sistemática y permanente que propicien la formación de
valores en el cuidado del medio ambiente y practicando estilos de vida saludable en la
interrelación de la escuela, familia y comunidad en la elaboración de los huertos
escolares para complementar los productos en una dieta balanceada en la alimentación
de los estudiantes.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Explica el tema ambiental y de salud en la institución educativa N°64486
potsoteni.
 Desarrollar contenidos en las áreas curriculares en gestión ambiental y salud del
niño.
 Generar aprendizaje significativo orientados a la educación ambiental y al
cuidado de la salud
 fomentar en la elaboración de huertos escolares en la instituciones y hogares
para la siembra de hortalizas para mejorar la alimentación de la población.
 Realizar cada grado los huertos escolares en el terreno de la institución educativa
y su cuidado en la producción de hortalizas con ayuda de los docentes de cada
grado y padres de familia

VI. ORGANIZACIÓN.
A nivel grupal:
favorecer en los niños y niñas la reflexión sobre su entorno ambiental sobre el cuidado
de la naturaleza y de salud, así como sus responsabilidades en la prevención de un
ambiente sano.
Programación de una faena general con los docentes y estudiantes para realizar el
cercado, preparación de terreno y realizar el vivero.

A nivel individual:
coordinar con los docentes y estudiantes de acuerdo el grado para realizar reuniones
de intercambio e inter aprendizaje con relación a la experiencia de la elaboración,
cuidado de los huertos dentro de la institución educativa.
INFORMACION GENERAL
DATOS GENERALES
NOMBRE I.E POTSOTENI TIPO DE IE: PUBLICA
DRE: JUNIN UGEL: RIO TAMBO
PROVINCIA SATIPO DISTRITO: PANGOA
CENTRO AREA
POBLADO O POTSOTENI GEOGRAFICA: URBANA RURAL X
COMUNIDAD
NATIVA
DIRECCION CARRETERA ALTITUD 425 M.S.N.M.
CODIGO LOCAL:
CARACTERISTICA MULTIGRADO TURNO: MAÑANA X
I.E:
DIRECTOR(A) MENDRE TANIA CHAVEZ
YBARRA

INTEGRANTES DE LA COMISION DE EDUCACION AMBIENTAL


CARGOS APELLIDOS Y NOMBRES DE
LOS INTEGRANTES
MENDRE TANIA CHAVEZ
PRESIDENTE YBARRA

COMISION DE EDUCACION
RESPONSABLE DE EDUCACION AMBIENTAL MUNGUI ZACARIAS,ROLY

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA APAFA Y CONEI


ELEGIDO EN ASAMBLEA GENERAL

BRIGADA DE SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS PEDRO PASCUAL, ROLY


JHORCY

ACTIVIDADES:
N° ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
01 PLANIFICACION X X X
PREPARACION 10/06/23 30/07/23
02 DEL SUELO Y
CERCADO Y/O
ENMAYADO DEL
HUERTO
X X
ESCOLAR.

PRACTIQUEMOS X X X X X X X
03 CUIDADO DE LOS
VIVEROS POR
GRADOS

04 REPICAR Y X X
TRASLADAR LOS
PLANTONES

05 REGADO DE LAS X
PLANTAS EN
CRECIMIENTO

ORGANIZACIÓN X
06 PARA EL
ABONADO DE LAS
PLANTAS

07 CUIDADO DE LAS X X X X X X X
PLANTAS

COMPONENTES DEL ENFOQUE AMBIENTAL


El enfoque ambiental considera seis componentes: dos propios de la gestión educativa
y escolar que guían la implementación de los siguientes cuatro denominado
componentes temáticos.
COMPONENTES
GESTION INSTITUCIONAL
Se incluye en la II.EE.como enfoque transversal a través de los instrumentos de
gestión: Proyectos educativos institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT)
GESTION PEDAGOGICA
Se considera en el plan curricular institucional (PCI), Proyectos Educativos Ambientales
Integrado, (PEAI), Unidades y sesiones.
EDUCACION EN CAMBIO CLIMATICO
Sobre la base de compromiso internacional y de la estrategia nacional y regional frente
al cambio climático, se promueve competencias, acciones y estrategias educativas
como las capacidades para la mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio
climático con enfoque de intercultural y género, entre otros.

EDUCACION EN ECOEFICIENCIA
Desarrolla competencia orientada a la convivencia sostenible, reduciendo
progresivamente los impactos ambientales y la intensidad de recursos consumidos por
la institución y comunidad educativa.
EDUCACION EN SALUD
Incluye competencias de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la
comunidad educativa con proyección a toda la sociedad, mediante el desarrollo de una
cultura.

PRODUCTO A SEMBRAR

 TOMATE
 PEREJIL
 PEPINO
 CULANDRO
 ZANDILLA

EDUCACION EN RIESGO Y DESASTRE


Se orienta a construir una cultura de prevención, adaptación y resiliencia en la relación
a los desastres naturales.

VI.COMO PODEMOS IMPLEMENTAR


La unidad de educación ambiental, albergada en la Dirección General de Educación
Básica Regular mediante la Resolución Ministerial N°177-2015-MINEDU, tiene la
responsabilidad de:
promover: y orientar la implementación del PLANEA en el sistema educativo nacional
Cordinar: y seguir la implementación del enfoque Ambiental en los recursos y
contenidos educativos y/o pedagógicos y en la formación docente.
articular el desarrollo e implementación de las estrategias y metodología de la
educación con enfoque ambiental para la formación integral de los estudiantes y la
conservación de los recursos

VII. METODOLOGIA
TECNICAS

TEMAS RESPONSABLES FECHAS


OBSERVACION DIRECTORA, DOCENTES Y 02/06/2023
ESTUDIANTES 30/07/2023
DIALOGO DIRECTORA Y DOCENTES 02/06/2023
30/07/2023
EJECUCION DIRECTORA, ESTUDIANTE 10/06/2023
Y TECNICO 30/07/2023
CHARLAS TECNICO Y DOCENTE EN HORA DE COLEGIADO

METODOS
Activo, inductivo, deductivo y analítico.

VIII.RECURSOS
HUMANOS:
 Niños, niñas.
 docentes.
 dirección.
 padres.
 responsables.
ECONOMICOS:
o Atraves de apoyo de los padres de familia.
IX.EVALUACION:
 Supervisión: A cargo de la institución.
 autoevaluación: Docentes, niños y niñas.
La evaluación será permanente según se va desarrollando cada
acción que se realiza.
X.LEYES Y REGLAMENTOS
1. Ley N° 26842, LEY GENERAL DE SALUD.
2. Ley N° 26834, Ley de áreas naturales protegidas-
3. N° 27783, Ley de bases de la descentralización.
4. Ley N° 27867, Ley orgánica de los gobiernos regionales.
5. Ley N° 27972, Ley orgánicas de municipalidades.
6. Ley N° 28044, Ley general de educación.
7. Ley N° 28245, Ley marco del sistema nacional de gestión
ambiental.
8. Reglamento de la Ley marco del sistema nacional de
gestión ambiental (SNGA).
9. Ley N° 28611, Ley general del ambiente.
10. Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres.
11. Ley N° 29158, Ley orgánica del poder ejecutivo.
12. Ley N° 29325, Ley del sistema nacional de evaluación
y fiscalización ambiental.
13. N° 29338, Ley de recursos hídricos.
14. Ley N° 30021, Ley de promoción de la alimentación
saludables para niños y niñas adolescentes.
15. Ley N° 30220, Ley universal.

Prof. ROLY MUNGUI ZACARIAS DIR(A): MENDRE TANIA CHAVEZ YBARRA


DOCENTE RESPONSABLE

También podría gustarte