Está en la página 1de 5

Comunicación 2

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA


I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Tarea
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2

Integrantes
1.
2.
3.
4.

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


El estudiante redacta un texto argumentativo donde se presenta la controversia, postura y
argumentos a partir de la elección de un tema polémico y la búsqueda de información.

III. LINEAMIENTOS:

1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar los temas abordados hasta el
momento en el curso, poniendo mayor énfasis en los siguientes:

● Módulo 4. La controversia y la tesis argumental: cómo se plantean


● Módulo 5. Estrategias discursivas argumentativas: autoridad y hecho
● Módulo 6. Cómo citar: APA

2. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:

El texto presenta organizadamente la controversia, la postura, un argumento de


autoridad, un argumento de hecho y citas elaboradas bajo las normas APA. Además,
cumple con las propiedades del texto (coherencia y cohesión) y con la normativa
ortográfica.

Pág. 1
Comunicación 2

3. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en la


plataforma Blackboard y se tomará en consideración las pautas que pueda haber
brindado su docente.

IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO:

● El documento debe ser presentado en formato Word (.doc / .docx).


● Se debe consignar el nombre de todos los integrantes del grupo en el recuadro
respectivo del presente documento (página 1).
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo X (reemplazar la X por el número del grupo)
Ejemplo: T2_Comunicación 2_Grupo 5
● El texto se debe presentar en letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a espacio y
medio.
● Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si se detectara cualquier tipo de plagio la puntuación automática será


cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de la institución.

V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE:

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/

VI. INSTRUCCIONES:
De la siguiente lista de temas polémicos, elijan uno:
● Vacunas contra el COVID-19, ¿nos debemos vacunar o las debemos evitar?
● Ideología de género, ¿existe realmente o es una invención que restringe derechos?
● Inteligencia artificial, ¿está a nuestro servicio o es un peligro para la humanidad?

Luego, siguiendo las recomendaciones establecidas para tal fin, busquen dos fuentes de
información confiables de donde obtendrán las citas necesarias para sustentar los
argumentos que propongan.

Finalmente, redacten el texto solicitado respetando la siguiente estructura:


● Primer párrafo
- Oración temática (1 oración)
- Controversia (2 oraciones)
- Tesis argumental o postura (1 oración)
● Segundo párrafo (argumento de autoridad)
- Idea principal (1 oración)
- Idea secundaria: respaldo o cita (1 oración)

Pág. 2
Comunicación 2

● Tercer párrafo (argumento de hecho)


- Idea principal (1 oración)
- Idea secundaria: respaldo o cita (1 oración)

Título: Vacunas contra el COVID-19, ¿nos debemos vacunar o las debemos evitar?

Durante el periodo del 2019 el mundo experimento después de muchos años el


inicio de una pandemia después de “La peste negra”, esta causó la muerte de más
de200 millones, la pandemia del virus del COVID 19 no fue la excepción; la vacuna
fue acogida por las personas en dos escenarios distintos. Por un lado, para evitar
expandir los contagios se realizaron diversas pruebas a fin de obtener una versión
idónea que contrarrestara el incremento de contagios, dándolo una luz de
esperanza a las personas prioritarias como adultos mayores, mujeres
embarazadas, niños. Por otro lado, hubo personas que rechazaron la vacuna por
las siguientes razones: “La vacuna contenía un chip para ser rastreados”, “La
vacuna causaba la muerte para disminuir la población”, “Debieron realizarse mas
pruebas de la vacuna”, es por ello que muchas de ellos desistieron a la vacuna sin
tener oportunidad de combatir el virus.
Ante ello considero, que la vacuna es muy importante ya que es un refuerzo
inmunológico que si bien no es cierto no evita el contagio, pero es de gran ayuda
para combatir el virus y evitar la muerte.

En primer lugar, es importante vacunarse contra el Covid-19, ya que con eso se


puede evitar contraer el virus y, en caso de contagiarnos, nos ayuda a evitar
enfermar de gravedad o desarrollar complicaciones incluso, no solo permite
cuidarnos a nosotros mismos, sino también a las demás personas. De acuerdo con
la OMS la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegerse contra
las enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas, pues activa las
defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir infecciones
específicas y fortalezcan el sistema inmunitario. (BBVA, 2021)

En segundo lugar, las vacunas salvan millones de vidas cada año y la


vacuna contra la COVID-19 podría salvar la tuya porque son altamente
efectivas para prevenir la muerte en personas hospitalizadas y mejorarían
los resultados con mayor cobertura de uso de dos dosis de vacuna. Existen
diversos estudios que comprueban la efectividad de las vacunas uno de ellos
lo “demuestra con un porcentaje de mortalidad del 17%, frente a las no
vacunadas que tiene una cifra elevada del 85%”. (López, Portugal, Huamán,
& Obregón, 2022)

REFERENCIAS: Consigne aquí las referencias en APA de las dos fuentes utilizadas

Pág. 3
Comunicación 2

BBVA. (2021, 4 de agosto). ¿Por qué es importante vacunarse contra el Covid-19? | BBVA.
Recuperado el 6 de mayo de 2023, de la web de BBVA NOTICIAS:
https://www.bbva.com/es/pe/por-que-es-importante-vacunarse-contra-el-covid-19/

López, L., Portugal, W., Huamán, K., & Obregón, C. (2022). Efectividad de vacunas COVID-
19 y riesgo de mortalidad en Perú: Un estudio poblacional de cohortes pareadas. Anales de
la Facultad de Medicina, 83(2), 87–94. https://doi.org/10.15381/anales.v83i2.21531

VII. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

Texto argumentativo
NIVELES DE LOGRO

ESTRUCTURA ELEMENTOS SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Oración temática Oración que presenta con Oración que menciona el tema Enunciado que no
claridad el tema polémico y polémico, pero no indica la menciona el tema
menciona la existencia de existencia de controversia polémico ni hace mención
una controversia al respecto. alguna. a controversia alguna.

2 puntos 1 punto 0 puntos


Argumento a Oración que evidencia con Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
favor claridad un argumento que tema polémico, pero que no No se evidencia
defiende la postura a favor plantea claramente un argumento alguno
respecto al tema. argumento a favor.
Primer párrafo 2 puntos 1 punto 0 puntos
Argumento en Oración que inicia con un Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
(8 puntos)
contra conector de contraste y tema polémico, pero que no No se evidencia
evidencia con claridad un plantea claramente un argumento alguno
argumento que defiende la argumento en contra.
postura en contra respecto al
tema.

2 puntos 1 punto 0 puntos


Postura Oración que evidencia con Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
claridad la postura asumida tema, pero que no plantea No se evidencia postura
por el grupo claramente postura del grupo alguna

2 puntos 1 punto 0 puntos


Idea principal Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
Segundo argumental // Funcionará argumental // No resulta un argumental
párrafo como argumento argumento idóneo
Argumento de
2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos
autoridad Oración que incluye una cita Oración que intenta incluir una Enunciado ajeno al tema //
Idea secundaria
(respaldo o cita) textual o parafraseada cita textual o parafraseada en No evidencia ser una idea
(5 puntos) pertinente al tema/postura la que se observa errores y/o de respaldo de la IP
(sustenta a la idea principal) no sustenta adecuadamente a
la idea principal

2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos

Pág. 4
Comunicación 2

Idea principal Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
Tercer argumental // Funcionará argumental // No resulta un argumental
párrafo como argumento argumento idóneo
Argumento de 1.5 puntos 0 puntos
2.5 puntos
hecho Oración que incluye una cita Oración que intenta incluir una Enunciado ajeno al tema //
Idea secundaria
(respaldo o cita) textual o parafraseada cita textual o parafraseada en No evidencia ser una idea
(5 puntos) pertinente al tema/postura la que se observa errores y/o de respaldo de la IP
(sustenta a la idea principal) no sustenta adecuadamente a
la idea principal

2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos


Se consignan todos los datos No se consignan todos los No se consignan los datos
ANEXO Referencias necesarios de las referencias datos necesarios de las necesarios de las
(2 puntos) bibliográficas // Todos referencias bibliográficas // referencias ni figuran
bibliográficas
figuran ordenados según la Solo algunos figuran ordenados ordenados según normas
normativa APA según normas APA APA
2 puntos 1 puntos 0 puntos

Pág. 5

También podría gustarte