Está en la página 1de 5

ASERTIVIDAD

La asertividad es una forma de comportamiento caracterizada por una declaración firme o


la afirmación de una declaración sin necesidad de prueba. Afirmarse es afirmar la posición
de uno sin transgredir agresivamente los derechos del otro (asumiendo una posición de
dominio) y sin permitir de forma sumisa que el otro ignore o niegue los derechos o la
posición legítima de uno. Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa
en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en
permitir que terceros decidan por nosotros, o que pasen por alto nuestros derechos; y por
otro lado tenemos la agresividad, que se presenta cuando no somos capaces de ser
objetivos y respetar las ideas de los demás.
PASIVIDAD
Pasivo es un adjetivo que proviene del latín passivus y que cuenta con diversos usos. Una
persona pasiva es aquélla que no hace las cosas por sí misma, sino que deja obrar a los
demás. La pasividad es una actitud opuesta al compromiso, a la acción constante, a la
voluntad de dirigir la propia vida y de involucrarse con todas y cada una de sus etapas.
AGRESIVIDAD
El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden
manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o
expresiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra
agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad. Implica
provocación y ataque.
Es un concepto originario de la biología, que ha dado relevancia a su vínculo con
el instinto sexual y el sentido de territorialidad, que también es asumido por la psicología.
Técnica del disco rayado ¿En qué consiste?
La llamada “técnica del disco rayado” consiste en repetir una y otra vez el argumento
con un “no” que apoye al punto de vista que se tiene hasta que la otra persona se dé
cuenta de que no va a lograr su objetivo.

Es primordial mantener la calma, esto se consigue dando razones y no justificaciones que


puedan parecer excusas. Si se tiene una opinión clara sobre el tema hay que repetirla
tantas veces como sea necesario para dar valor a la propuesta inicial.

Esta negación ha de transmitirse, principalmente, de forma verbal, pero también es


primordial ampararse en el lenguaje no verbal. Gestos rotundos y a su vez pausados
pueden ser un complemento perfecto de refuerzo del mensaje. El objetivo del disco
rayado no es ofender a nadie, se trata de ser responsable ante una elección que se ha
tomado como propia posicionándonos en un “no” claro.

Ejemplos para decir No

Estos son algunos ejemplos de cómo decir “no” de forma asertiva en situaciones como
rechazar la invitación a un evento al que no te apetece ir, cederle tu lugar de trabajo a otro
compañero que ha llegado más tarde o cuando te ofrecen un descuento en la segunda
unidad o en un producto complementario que no necesitas.

Ejemplo de cómo rechazar la invitación a un evento:

 ¿Por qué no quieres venir? Seguro que lo pasamos bien.

 No quiero ir porque estoy cansada y prefiero leer.

 Tienes que venir, descansar y leer puedes dejarlo para otro día. Si no vienes esta
vez, a lo mejor no te vuelven a invitar más.

 Ya lo sé, pero no quiero ir porque estoy cansada y prefiero leer.

 Nos vemos mañana.

Ejemplo de cómo no cambiarle el espacio o mesa de trabajo a un compañero que ha


llegado tarde:

 ¿Me cambias el sitio? Prefiero tener la pantalla a la derecha.

 No, lo siento, he llegado más temprano para poder elegir este sitio porque tiene
más horas de sol y luz natural.

 ¿En serio? Si muchas veces te sientas en otro sitio y te da igual.


 No, no me da igual, lo siento. He venido más temprano adrede para poder
sentarme aquí.

 Vale, pues me siento en la otra mesa. ¡Luego nos vemos!

Ejemplo de cómo no comprar un producto que no necesitas porque te ofrecen un


descuento especial:

 Tenemos la segunda unidad a mitad de precio.

 Gracias, pero no me interesa.

 La oferta solo está activa hoy. Mañana ya no estará disponible.

 Gracias, pero no me interesa.

 Es una muy buena oportunidad. Si usted no lo necesita, puede comprarlo y


regalarlo a otra persona.

 Gracias, pero no me interesa.


FECHA/DÍA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

También podría gustarte