Está en la página 1de 12

Planificación y Gestión Estratégica / Sección 21

Página Principal Mis cursos Planificación y Gestión Estratégica / Sección 21 MÓDULO III

Foro de Discusión Evaluado - del 19/04 al 02/05 hasta las 23:55 Tema de Discusión

 Buscar en los foros 

Foro de Discusión Evaluado - del 19/04 al 02/05 hasta las 23:55


Tema de Discusión

Configuraciones

Mostrar respuestas anidadas

Tema de Discusión
de Patricia Rita Pizarro Moraga - Tuesday, 19 de April de 2022, 09:46

Usar el Balanced Scorecard como un sistema de gestión estratégica


Instrucciones

El presente foro evaluado, se enfoca en la discusión del uso de la herramienta Balanced Scorecard como
Sistema de Gestión Estratégica.

Para ello, los estudiantes deben leer y analizar el Paper de Robert S. Kaplan y David P. Norton, titulado “Usar el
Balanced Scorecard como un sistema de gestión estratégica”, publicado por Harvard Business Review
América Latina y que se encuentra disponible en:

https://mydokument.com/usar-el-balanced-scorecard-como-un-sistema-de-gestion-estrategica.html

Luego, el estudiante deberá responder a una serie de interrogantes, aportando elementos teóricos y
prácticos a la discusión.

Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje que se pretende abordar a lo largo del debate, dicen relación con:

Discriminar y analizar los tipos de control de gestión y su influencia en las estrategias empresariales para
la toma de decisiones. 
Conocer las implicaciones organizacionales y funcionales para la aplicación e implementación del
Balanced Scorecard para el control de la gestión.

Contexto y elementos de debate

A lo largo del módulo, se ha revisado la herramienta tradicional utilizada por las empresas para el Control de
Gestión, que consiste en el Presupuesto. Hacia el final, se ha presentado el Balanced Scorecard como una
herramienta de Control de Gestión que centra su atención en 4 perspectivas. Sin embargo, de acuerdo a lo
expuesto por los profesores Kaplan y Norton, no se trata de un instrumento rígido y puede adaptarse a la
realidad de distinto tipo de organizaciones, lo que queda demostrado en que muchas empresas adoptaron
conceptos iniciales del Balanced Scorecard para mejorar sus sistemas de medición del desempeño,
obteniendo resultados tangibles, pero limitados. En este sentido, sus autores plantean que “El Balanced
Scorecard entrega un marco para gestionar la implementación de la estrategia, a la vez de permitir que la
propia estrategia evolucione en respuesta a cambios en los entornos competitivo, tecnológico y de mercado
de la empresa.

Elementos de Discusión

A partir de la lectura del artículo, las preguntas que el estudiante debe contestar son:

1. ¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced Scorecard hayan obtenido
resultados limitados? Explique.

2. ¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced Scorecard a su
quehacer? Explique cada consideración que proponga.

Recuerde que, si va a citar fuentes, debe consignarlo en su intervención.

Rúbrica

No
Ítem Logro Superior Logrado Suficiente Débil Insuficiente
realizado

1. Identificación de Casi Poco Nada


Absolutamente Parcialmente Escasamente
Causas de Totalmente
Resultados
5 3 1
Limitados 4 2 0

Explica Explica No explica


Explica casi Explica Explica
2. Explicación totalmente poco
completamente parcialmente escasamente
Causas
expuestas
4 3 1
5 2 0

Casi Poco Nada


Absolutamente Parcialmente Escasamente
3. Consideraciones Totalmente
de Adaptación
5 3 1
4 2 0

Explica Explica No explica


Explica casi Explica Explica
totalmente poco
4. Explica completamente parcialmente escasamente
Consideraciones
4 3 1
5 2 0

Excelente Entre 4 y 7
Algunos errores Entre 8 y 11 Entre 12 y 15 Más de 15
Ortografía, sin errores
ortográficos, no errores errores errores
fallos ortográfico
5. Ortografía más de 3 ortográficos ortográficos ortográficos

2.5 1 0.5 0
3 1.25

Redacción sin Un solo fallo de Tres fallos Más de


Dos fallos de Cuatro fallos
fallos redacción de cuatro
redacción de redacción
6. Redacción redacción fallos de
redacción
1.25 0.5
3 2.5 1 0
No del todo, Bueno No
Absolutamente Débilmente Escasamente
7. Demuestra pero muy presenta
dominio de bueno dominio
conceptos
4 1.25 0.5
3.5 2.5 0

No del todo, Poco Muy Poco Para nada


Absolutamente Lo suficiente
8. Respeta pero muy
instrucciones próximo
2 1.25
1.75 0.625 0.25 0

Totales 32 26.25 19.25 11.875 5.75 0

Puntaje requerido para nota 4.0 = 19.2 Puntos.

Enlace permanente Responder

Re: Tema de Discusión


de FRANK OLIVER GUZMAN ARDILES - Sunday, 24 de April de 2022, 21:33

Estimados

Profesor y Compañeros

Comentar que es muy interesante lo referente del BSC, el abanico de posibilidades de implementación lo
catalogan como una muy buena herramienta.

Después de los estudios e investigaciones realizadas, a mi juicio personal esta herramienta está orientada
a un sector de grandes empresas o en algunos casos para medianas empresa en expansión o con un
crecimiento sostenido.

Contestando a las preguntas formuladas, puedo decir que:

1) ¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced Scorecard hayan obtenido
resultados limitados?

- teniendo presente que la piedra angular del BSC es la visión:

o ésta no ha sido bien desarrollada por quienes tienen la tarea de plasmarla (Gerencia y/o ejecutivos),
caen en el error de abarcar un sinnúmero de sueños posibles de alcanzar y compleja de cumplir.

o considerando la visión ya definida, en algunos casos queda mal construida, con demasiados objetivos e
indicadores; lo que redunda en mucha información y controles que aplicar, y ademas se tiene la
debilidad de que esos indicadores no son los óptimos o la información que aportan podría ser repetitiva.

- otro punto que considero muy importante es como se propaga la visión al interior de la organización,
por lo general siempre es de forma vertical, es decir, básicamente baja desde gerencia a cada uno de los
departamentos u unidades operativas; a mi juicio falta una orientación horizontal (donde sea posible
aplicar), para hacer partícipe a los colaboradores para obtener ideas, críticas y conocimiento pleno de
las tareas que ellos desarrollan día a día.

2) ¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced Scorecard a su
quehacer?

- La premisa básica del trabajo en equipo, considerar a cada de uno de los colaboradores hacerlos
participes de la visión de la empresa y reforzar el compromiso de lograr la metas propuestas

- NO trabajar a puertas cerradas, difundir las ideas, compartir los objetivos con cada una de las unidades
de la organización

- De preferencia aplicar horizontalidad en la planificación del BSC, definir en conjunto con las unidades los
objetivos e indicadores, haciendo participe a cada individuo que componga dicha unidad, con esto se
logra feedback y aporte de ideas; tener presente que deben ser indicadores justos, precisos y realistas.

- fortalecer los lazos con los proveedores y clientes, darles protagonismos que sientan que son atendidos
y que son parte de la empresa.

- Establecimiento de metas alcanzables acorde a la realidad "actual" de la empresa, no caer en la


tentación de aumentar metas si los colaboradores no tienen la capacidad operativa de llevar a cabo las
tareas para lograrlo.

- Desarrollar el o los modelos de mapas estratégicos de forma simple, precisa y clara para que toda la
organización este en conocimiento del nuevo cambio que se pondrá en marcha.

El BSC es una gran herramienta de análisis para la toma de decisiones el "pero" que tiene ésta
herramienta es lo complejo en sus inicios de implementación e implantación, por eso la organización
debe acudir a cada uno de sus colaboradores para llevar a cabo esta tarea.

Estimado Profesor y Compañeros, saludos cordiales

Frank Guzmán A.

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de LUIS GABINO GRADOS BUSTAMANTE - Saturday, 30 de April de 2022, 11:00

Estimado Frank,

Quiero destacar dos puntos importantes que mencionas, que son el trabajo el equipo y el trabajo a
puertas abiertas; es indispensable para la implementación de un Balanced Scorecard en una
organización, es el compromiso de los trabajadores y/o colaboradores, ya que ellos son los que deben
generar las acciones desde lo operativo para obtener los mejores resultados y llegar a los objetivos
trazados; y junto con ello el mantener un dialogo constante, una buena comunicación entre las áreas;
por lo que mantener las "puertas abiertas" es primordial y parte de una cultural organizacional positiva
y activa.

Saludos
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de LUIS GABINO GRADOS BUSTAMANTE - Monday, 25 de April de 2022, 10:32

Para un buen desarrollo e implementación de un Balance Scorecard no solamente se deben conocer los
conceptos o definiciones, por lo que si una empresa no obtiene resultados positivos o sus resultados son
limitados, podemos mencionar algunos factores:

- No contar con un compromiso activo y participativo por los directivos y ejecutivos involucrados en el
proceso.

- Los objetivos, indicadores, metas y acciones son inalcansables o irresponsables para sus resultados.

- Muchos objetivos, indicadores, metas y acciones.

- La implementación esta alejada de la propuesta estratégica del Balance Scorecard.

- No contar con la información necesaria, y de está manera no contar con las herramientas de
comunicación adecuadas para su implementación.

- No definir una buena planificación que vaya de la mano con los procesos operacionales de la empresa.

De la misma forma las consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced
Scorecard, proponemos lo siguientes:

- Definición clara y objetiva de los planes estratégicos de la organización.

- Establecer los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.

- Asignar responsabilidades, definir roles y compromisos de los diectores y ejecutivos.

- Acompañar los procesos con una estrategía comunicacional que aporte e involucre a la organización y
sus colaboradores.

- Conocer los factores críticos, tanto las debilidades y amenazas que pueden dañar el proceso en su
implementación.
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder
Re: Tema de Discusión
de Juan Carlos Cortes Cortes - Friday, 29 de April de 2022, 15:44

Buenas Tardes.

1. ¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced Scorecard hayan obtenido
resultados limitados? Explique.

El Balanced Scorecard en un herramienta o metodología que busca que las empresas puedan mejorar
bajo un esquema robusto, pero que debe tener una retroalimentación periódica, para lograr los
resultados. Solo el hecho que dentro de las actividades de implementación este el concepto, que la
organización en todos los niveles debe conocer las estrategias establecida ya lo hace complejo.

Ahora los resultados son limitados por que solo se implementaron algunos conceptos. Los que sí,
evidenciaron una serie de focos que se deben trabajar para mejorar el desempeño.

Debemos tener en claro que Balanced Scorecard nos permite alinear procesos de gestión y pone a toda
la organización a implementar la estrategia a largo plazo. Por eso es muy importante que los ejemplos a
considerar de otras empresas deben ser analizados y llevados a la realidad de cada organización.

El poder implementar la metodología nos con lleva a ir trabajando a lo largo de tiempo en proceso de
implantación, e ir generando cambio que nos llevaran en el sentido correcto de lo que se requiere en la
organización. Por es relevante que al implementar Balanced Scorecard no se debe abandonar y debe
existir un compromiso de toda la organización con la estrategia definida, con el objetivo de tener
información relevante que nos ayudara a tomar las mejores decisiones para el futuro, por el bien de la
organización.
La adaptación de la organización será un elemento fundamental en el éxito de la metodología, por eso es
de real importancia seguir con las cuatro perspectivas nos exige la implementación. Además del
compromiso y apoyo de la dirección de la empresa con cada departamento y sus trabajadores, todo con
el fin que el Balanced Scorecard se adecue, correctamente a la organización.

Es muy relevante tener en consideración que la ventaja de esta metodología con respecto a otros
métodos antiguos es que no genera limitaciones y no caduca en el tiempo porque siempre existe un
especio para la retro alimentación en base a los resultados. Los cuales nos ayudan a mejorar las
estrategias a seguir implantado en el proceso. El Balanced Scorecard provoca que los presupuestos
financieros de una empresa se vinculen con las metas estratégicas.

2. ¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced Scorecard a su
quehacer? Explique cada consideración que proponga.

Tipología de medidas

Todas las medidas presentadas en un Cuadro de Mando Integral deben ser estratégicas, están pueden se
genéricas o de resultados. Las genéricas deben generar beneficios, cuota de mercado, satisfacción de
clientes, retención de clientes, y habilidades en los empleados.

La utilidad de las medidas no financieras para evaluar el desempeño no están establecidas como
universales, hay que tener en claro que al aplicar medidas no financieras va a depender de
características específicas de la organización y el medio, por ese motivo no garantiza que se sea un buen
indicador de desempeño financiero a futuro. La diferencia entre medidas financieras y no financieras es
que las medidas comunes son principalmente financieras y las únicas son no financieras.

Conocimiento y especialidad de la alta dirección

Los Cuadro de Mando Integral (CMI) personalizados se idean en la práctica, para establecer un entorno,
misión, estrategia, tecnología y cultura que no se pueden agregar en un Cuadro de Mando Integral (CMI)
de la organización. Los críticos del Cuadro de Mando Integral (CMI) se enfocan en fallas del juicio
evaluador que se genera al comparar Cuadro de Mando Integral (CMI) de las divisiones que utilizan
algunas medidas diferentes. Con varias unidades de negocio, la alta dirección no puede tener la
capacidad de una comprensión detallada del impacto relativo de las mejoras establecidas en los
procesos de cada unidad, pero los directivos son capaces de entender los resultados, siempre y cuando
se relaciones los objetivos históricos y las tendencias futuras. La manera más lógica de explicar el
inconveniente del Cuadro de Mando Integral (CMI) es encontrar el conocimiento fundamental, acerca de
las medidas, cuya construcción y significado se analiza entre los directivos según sea su especialidad,
sea esta por formación profesional como ingeniero o economista o por función producción, ventas,
recursos humanos, etc.

Estandardización de procesos y medidas


Comúnmente la estrategia es el método escogido por una empresa para definir la visión y misión. Cada
compañía identifica los aspectos genéricos dentro del negocio que debe trabajar a la perfección en su
ejecución. Un ejemplo es la perspectiva de procesos internos, que es la manera con la cual se mejora el
desempeño de un proceso específico, el cual se miden según, la flexibilidad, el plazo de espera, etc.
También podemos decir lo mismo, acerca de la perspectiva de clientes, donde los índices de satisfacción
y calidad. Son las medidas normales del desempeño. Podemos definir que existe la posibilidad de
encontrar un conjunto diminuto y estandarizado de medidas las cuales pueden ser financieras y no
financieras, las cuales suelen ser comunes e incluso no relacionadas. Siempre se debe considerar
estandarizar en los diversos aspectos de perspectiva. Todas las perspectivas las podemos considerar
como un proceso y debemos tener en claro que la característica de los procesos es que estos pueden ser
estandarizados.
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de Patricio Fernando Zepeda Pizarro - Saturday, 30 de April de 2022, 05:59

1) De acuerdo a lo leído y estudiado respecto del Balanced esta es una metodología que se utiliza para
definir y realizar seguimiento a la estrategia de una organización. Se basa en un correcto equilibrio y
alineación entre los elementos de la estrategia global y los elementos operativos de la misma. Los
elementos globales son: la misión que busca expresar el propósito, la visión que es lo que aspiramos, los
valores centrales referido a lo que creemos, las perspectivas y los objetivos. Por su parte, los elementos
operativos serian: los indicadores clave o KPI e iniciativas estratégicas, las cuales ayudan a alcanzar sus
objetivos.

Respecto de los resultados limitantes en algunas organizaciones , se puede hacer mención que estos
pudieran generarse, porque el modelo Balanced Scorecard pueda haber sido realizado e implementado
con muy poca colaboración por parte de quienes lideran la organización; Indicadores (KPI) no adecuados
para lo que se pretende medir, con lo cual el modelo balanced Scorecard, pierde efectividad, ya que se
perdería la buena información y comunicación que se desea transmitir; no evaluación de las estrategias
de manera periódica; baja inyección de recursos para implementación y mantención del modelo.

2)Las consideraciones que se deben tener para adaptar el balanced scorecard en las organizaciones
pueden ser:

La definición de estrategia, en este paso se definen las bases de la compañía, en esta etapa es necesario
definir la Misión, la cual comunica la razón de ser de la empresa; la Visión, esta señala hacia dónde se
dirige la empresa, es como quieres que se vea la empresa en el futuro; Valores, es el comportamiento de
las personas tanto dentro como fuera de la organización; Estrategia, es el plan que determina los
objetivos a largo plazo, así como acciones y recursos requeridos para cumplirlos.

Establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo, estos objetivos deben ser adecuados con la misión,
visión, valores y estrategia. Estos objetivos es importante poder categorizarlos, por ejemplo: Financieros;
enfocados al cliente; Procesos; Desarrollo y aprendizaje.
También se debe considerar la asignación de los objetivos a cumplir en cada área de la organización;
como también considerar que la información debe ser confiable; de fácil acceso y estar actualizada.

Establecer cada cuanto tiempo se realizara la revisión del cumplimiento de los objetivos, lo normal es que
se realice cada mes, pero esto va a depender de cada organización.

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de Victor Alejandro Herrera Rios - Saturday, 30 de April de 2022, 21:49

Elementos de Discusión

1- ¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balance Scorecard hayan obtenido
resultados limitados? Explique.

El que las empresas adopten conceptos o planes estratégicos basados en BSC que obtengan resultados
limitados puede darse a que no se desarrollen de manera correcta los cuatro pilares que soportan esta
metodología de trabajo. Al trabajar de manera aislada con alguno de estos elementos o potenciar a unos
sobre otros determinará que la estrategia finalmente comience a fallar.

Cada uno de estos elementos debe tener indicadores de desempeño que entreguen información
importante. Una mala elección de indicadores de desempeño o el utilizar demasiados hará que el análisis
de estos sea mucho más complejo. Se debe considerar con la información más relevante e importante
para la toma de decisiones.

Falta de compromiso en distintos niveles organizaciones al aplicar modelo de Bsc. No sólo la alta
dirección o la gerencia deben estar comprometida con la implementación y ejecución. Niveles de
liderazgo intermedio y operativo deben estar comprometidos con la aplicación de este sistema. Se debe
comunicar cómo funcionará esta herramienta de gestión y control estratégico para junto a ello revisar
avances y resultados.

2-¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced Scorecard a su
quehacer? Explique cada consideración que proponga.

Las organizaciones que quieran adaptar el uso del Bsc deben tener una clara visión del negocio desde el
punto de vista estratégico. Teniendo una clara visión estratégica se podrá determinar de mejor manera el
enfoque en finanzas, clientes, procesos y aprendizaje. Una clara visión estratégica permitirá establecer
objetivos y metas. A su vez cada uno de los indicadores de desempeños que permitirán ir midiendo el
avance y el desempeño de éstos en el tiempo.
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de Rafael Caceres - Saturday, 30 de April de 2022, 22:51

Estimado Profesor y compañeros, buenas noches,

Respecto al tema en cuestion, puedo señalar lo sgate:

Respecto a la pregunta 1: ¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced
Scorecard hayan obtenido resultados limitados?

Respuesta

Respecto a que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced Scorecard hayan obtenido
resultados limitados, podemos decir que esta es una metodología utilizada para definir un seguimiento a
la estrategia de la empresa, lo cual se basa en un correcto equilibrio entre la estrategia global y los
elementos operativos de esta. Ahora bien, respecto a los resultados limitados de algunas empresas que
adoptaron este Balance, podemos decir que estas bien pudieron generarse debido a que quienes
realizaron la implementación de este Balance, no tuvieron la suficiente visión para poder implementarlo
correctamente en sus organizaciones, no utilizaron correctamente los indicadores de balance, las
estrategias necesarias, sin proporcionar recursos, haciendo que este no tuviese la efectividad ,
desestimando informaciones o restando comunicación importante para los demás integrantes de dichas
organizaciones, con lo cual el modelo dejo de ser efectivo.

Respecto a la pregunta 2: ¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del
Balanced Scorecard a su quehacer? Explique cada consideración que proponga.

Respuesta:

Pues bien, para adaptar el uso del Balanced Scorecard a su quehacer, las organizaciones deben
considerar las sgtes consideraciones:

1. Definir la estrategia empresarial, esto quiere decir que la organización define cómo creará valor. Se trata
del qué hacer y cómo hacerlo. Define los objetivos de la empresa y las acciones y recursos a emplear
para cumplir con dichos objetivos.

2. Establecer objetivos a largo, medio y corto plazo, lo cual quiere decir que dichos objetivos deben ser
adecuados con la estrategia, la misión y visión además de los valores de la organización.

3. Asignar responsabilidades y propietarios de objetivo, lo cual quiere decir que La matriz de la asignación
de responsabilidades, se debe utilizar, generalmente, en la gestión de proyectos para relacionar
actividades con recursos (individuos o equipos de trabajo).

4. Establecer los sistemas de medición e indicadores, lo cual quiere decir que El líder de la organización es
quien establecerá los indicadores de gestión, ... es decir que todos quienes componen dicha organización,
deben tener claro su sistema de medición de desempeño. Estas unidades de medición permitirán evaluar
el rendimiento de los procesos internos de la organización, ya sea para medir la rentabilidad,
productividad, calidad de servicio, gestión del tiempo, entre otros.
5.  Dibujar el Balanced Scorecard, lo cual quiere decir que La implantación de este modelo genera
beneficios en la empresa y es una medida fundamental para poder evaluar el desempeño de los
colaboradores , identificar los errores de gestión y poder corregir a tiempo las acciones o incluso, redefinir
las estrategias si fuese necesario, con el fin de poder conseguir las metas.
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de Eduardo Enrique Arriaza Bravo - Saturday, 30 de April de 2022, 23:32

Estimados profesora y compañeros en relacion a las preguntas del foro puedo decir lo siguiente .

en respuesta a la pregunta 1 el balanced scorecard es una herramienta de gestión que les permite
implementar la estrategia , en la empresa a partir de una serie de medidas de actuación, permitiendo un
control permanente sobre todos los factores de la organización , interrelacionando objetivos y
relacionándolos con acciones concretas

en respuesta a la pregunta 2 . se considera en las organizaciones 5 pasos :

1) definir la estrategia empresarial

2) establecer objetivos a largo , medio y corto plazo

3)dibujar el balanced scorecar

4)asignar responsabilidades y propietarios de objetivos

5) establecer los sistemas de medición e indicadores

saludos
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de FRANK OLIVER GUZMAN ARDILES - Sunday, 1 de May de 2022, 00:15

Estimado Eduardo

Preciso y conciso su planteamiento, quisiera agregar a sus 5 puntos argumentos de reforzamiento en


la misma linea, es decir:

1) "Cuando se defina la estrategia", hacer participe a cada colaborador como un todo y todos esten en
conocimiento y concordancia de cual es el objetivo principal de la estrategia

2) "Objetivos largo, medio y corto plazo", conciderar la opinion de los equipos y departamentos de la
empresa, para no generar objetivos muy ambicioso, ambiguos o inalcanzables

3) "Dibujar BSC", que sea simple, facil de leer y entender por todos los colaboradores, es importante
una participacion activa de todos ellos o al menos de la gran mayoria que tendra acceso a esta
herramienta

4) "Asignar responsabilidades y propietarios de objetivos", en este caso se debe "super" realistas para
no "caer" en objetivos inalcanzables y sobrecarga de responsabilidades; coloquialmente evitar el
homre orquesta

5) "Sistemas de medición e indicadores", en este punto se debe tener conocimiento especifico de lo


que se quiere medir y que indicadores cumplen una mejor funcion que otro, es decir, no llenarse
indicadores que a la larga no aportan en nada al BSC

saludos cordiales

Frank Guzman
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de Eduardo Enrique Arriaza Bravo - Sunday, 1 de May de 2022, 18:15
Estimado frank , en relacion a tu comentario concuerdo todo lo que indicas en todos los puntos .en
el punto 3) en especial donde se de dibujar el BSC. Este de ser simple , facil de entender y amigable
con los sistemas o procesos que tienen relacion.

Saludos
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de Sandra Ximena Chinchilla Sndon - Sunday, 1 de May de 2022, 09:01

Estimada Profesora:

Respecto del foro, mis respuestas son las siguientes:

1. ¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced Scorecard hayan obtenido
resultados limitados?

El Balanced Scorecard (BSC) es una herramienta de gestión empresarial que permite enlazar estrategias
y objetivos clave con desempeño y resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier organización:
desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio y aprendizaje y
crecimiento.

En sus inicios se utilizó el Balanced Scorecard (BSC) como una herramienta de Control de Gestión o
cuadro de mando, que consistía en la inclusión de indicadores financieros y no financieros (de corto
plazo), que eran de utilidad para explicar algunos resultados, además de objetivos limitados como:
conseguir clarificar, obtener consenso y centrarse en su estrategia y luego comunicar su estrategia a la
organización. Sin embargo, con el paso del tiempo y con la aplicación de Kaplan y Norton, empezó a ser
utilizada como una herramienta para la Gestión Estratégica, que permitiría a las empresas ir más allá,
abordando una serie de deficiencias en los sistemas tradicionales de gestión. El Balanced Scorecard les
permitió introducir cuatro nuevos procesos de gestión que, separadamente y en combinación,
contribuyen a vincular los objetivos estratégicos a largo plazo con las acciones de corto plazo.

2 ¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced Scorecard a su
quehacer? Explique cada consideración que proponga.

Se consideran los siguientes pasos:

a) Definir la estrategia empresarial

Consiste en definir hacia donde va y donde quiere llegar la organización. Para ello, se debe definir con
absoluta claridad la misión, visión, valores de la organización, elementos que servirán de guía durante
todo el proceso posterior.

b) Establecer objetivos a largo, medio y corto plazo

Los objetivos deberán estar alineados con el posicionamiento que se desee en el mercado, las
posibilidades financieras, el valor que se necesita transmitir al cliente, las capacidades y recursos
necesarios para conseguirlos. Estos pueden ser: Objetivos de la perspectiva financiera, objetivos de la
perspectiva de cliente, objetivos de la perspectiva de procesos o iniciativas, objetivos de la perspectiva de
aprendizaje.

c) Graficar el Balanced Scorecard

Para graficar el Scorecard, se deben tener los objetivos claramente definidos, priorizar cada uno de ellos,
definir el cumplimiento, establecer metas concretas e indicadores.

d) Asignar responsabilidades y propietarios de objetivo

Se debe realizar un plan estratégico a los distintos responsables de cada área y equipo según
corresponda. El objetivo es que cada responsable establezca iniciativas, indicadores y metas para los
equipos y colaboradores concretos que tenga a su cargo, de forma que todos aporten a la consecución
de los objetivos finales.

e) Establecer los sistemas de medición e indicadores

Se debe establecer sistemas, de manera de medir los indicadores.


Slds.

Ref: https://www.isotools.org/2021/06/16/guia-para-implementar-balanced-scorecard-paso-a-paso

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de Jaime Andres Silva Estay - Sunday, 1 de May de 2022, 18:08

Profesora

A continuación paso a responder las preguntas planteadas:

¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced Scorecard hayan obtenido
resultados limitados?

Las variables que lleven a las empresas a obtener resultados limitados luego de aplicar Balances
Scorecard son:

Que la estrategia no permee a todos los niveles de la empresa, es decir, los ejecutivos y gerentes no
logran comunicar su estrategia hacia arriba o hacia abajo en la organización y vincularla a los objetivos
departamentales e individuales. Muchas veces no se comunican los resultados del Balanced Scorecard a
lo ancho de la organización.

Que el Balanced Scorecard no se implementó en toda la organización como una estrategia a largo plazo,
si no que como una herramienta de mediciones de mediciones y objetivos financieros de corto plazo.

Que se definen demasiados objetivos e indicadores que medir, sin concentrarse en los que son realmente
importantes de acuerdo a la estrategia de la empresa.

Que muchas veces no se revisa si los indicadores definidos en el Balanced Scorecard son lo idóneos para
la estrategia que tiene la empresa. Esto quiere decir, que los indicadores que nos son útiles ni relevantes,
deben ser modificados o reemplazados por otros.

¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced Scorecard a su
quehacer?

Primero que nada que el Balanced Scorecard esté en línea con la misión, visión, valores y estrategia de la
empresa. Las empresas para usar y adaptar Balanced Scorecard a sus necesidades, deben considerar:

Perspectiva financiera.

Perspectiva del cliente.

Perspectiva procesos internos.

Perspectiva de formación y crecimiento.


Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de FRANKLIN ANDRES LEAL GAETE - Sunday, 1 de May de 2022, 18:20

Estimado profesor y compañeros, a continuación mis comentarios:

1. ¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced Scorecard hayan obtenido
resultados limitados? 

Primero que todo, es menester mencionar que el BSC es una metodología de control de la gestión,
cuando se define la misión o razón de ser de la organización, y en consecuencia los objetivos para
alcanzarla, se establece la estrategia como mecanismo para lograr dichos objetivos. Ahora es
fundamental que los primeros pasos, me refiero a la misión, visión, objetivos y estrategia, estén
adecuadamente formulados para que a la hora de aplicar metodologías como BSC, tengan parámetros
claros que medir. Muchas veces cuando no se tiene claro que se persigue, las herramientas de control de
la gestión, pierden el foco y no son capaces de alinear la información, por tanto tiende a entregar
información poco relevante o limitada, que no satisface a los ejecutivos de la organización, lo que
finalmente pone en desuso esta herramienta, y no por que no funciono, mas bien porque su
implementación jamás se ajusto a la estrategia definida y sus objetivos, o por que sencillamente la
estrategia nunca estuvo bien formulada.

2. ¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced Scorecard a su
quehacer? 

"El cuadro de mando integral proporciona un marco que permite describir y comunicar una estrategia de
forma coherente y clara. No se puede aplicar una estrategia que no se pueda describir." (Sanchez. F.
2009)

El párrafo anterior es de suma importancia a la hora de adoptar el BSC como parte de del control de su
gestión, dado que como se señalo en la pregunta 1, si la estrategia no ha sido concebida
adecuadamente, esta evidentemente estará condenada al fracaso.

En cuanto a las consideraciones, se destacan las siguientes:

• Establecer Estrategias con objetivos y metas claras y con un sentido S.M.A.R.T.

• Compromiso por parte de la dirección, para lograr adecuado control de la gestión es fundamental que
la gerencia / dirección de la organización este comprometida para asegurar el seguimiento,
responsabilidades, gestión de recursos, etc.

• Difusión transversal, asegurarse de difundir adecuadamente la implementación del BSC, como así la
metodología de aplicación alineada con la estrategia, a fin de que todos los actores involucrados puedan
administrar efectivamente la herramienta.

• Hacer seguimiento y revisiones periódicas, mensual a semanal, con esto se percibe el avance en las
distintas iniciativas por cada objetivo. Es importante definir un líder o “champion” que dirija y administre la
metodología.

Bibliografía:
Kaplan R. Norton D. (2007)Usar el Balanced Scorecard como un sistema de gestión estratégica.  Harvard
Business School.
Sanchez. F. (2009) El Balanced Scorecard como herramienta de gestión en las organizaciones del siglo
XXI. I - pp.123-132. Volumen 7. No. 2.
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Re: Tema de Discusión


de MARIE CLARIER BELMAR - Sunday, 1 de May de 2022, 19:56

1-¿Qué hace que empresas adoptantes de conceptos iniciales del Balanced Scorecard hayan obtenido
resultados limitados? Explique.

Por que muchas empresa al implantar el BSC, no tienen alineada la misión desde un principio, por que las
estrategias formuladas para lograr el exito, no estan de acuerdo a la realidad de la empresa. o muchas
veces en las empresas el BSC no es usado por los niveles ejecutivos y gerentes, por lo que no existe el
involucramiento que amérita. otro concepto es que las empresas no destinan los recursos necesarios
para lograr las metas, por lo que los indicadores siempre dan números rojos, por último los planes de
acción que se determinan para alcanzar las metas no son eficacez ni confiables, por lo que las metas
muchas veces no logran concretarse.

por otro lado, que no se involucre a todo el personal para la implantación de los objetivos, hace que todos
tengan distintos, y no remando para el mismo lado, haciendo que las metas son mas lejanas aún.

2- ¿Qué consideraciones deben tener las organizaciones para adaptar el uso del Balanced Scorecard a
su quehacer? Explique cada consideración que proponga.

Primeramente las empresas lo primero que tienen que tener claro, es la misión, que esta sea acorde a la
realidad y recursos con los cuales posee la empresa, esta creación debe ser organizada y con todos los
integrantes interesados, aca lo que interesa no son las metas individuales, sino, las corporativas, para
discutir que se quiere lograr, en cuanto tiempo y como?, la empresa luego debe diseñar en conjunto una
estrategia que sea eficaz, no olvidemos que aunque participe un grupo , la empresa completa debe
conocer la estrategia empresarial.

el equipo designado para adoptar el BSC, debe estar debidamente capacitado y entrenado para la
implantación y logro de las metas en los planes que se designen. Especificamente que esten al 100% con
lo que se persigue, los objetivos, su rol, y las expectativas a futuro del BSC en la empresa. Para poder
explicar esto, puede ser a traves de una breve presentación o incluso un mapa estratégico causa/efecto
para que puedan entender objetivos y relaciones entre ellos.

los indicadores que se definan deben ser claros y conocidos/entendidos por todos los trabajadores para
todos tener la misma visión. En este punto propongo involucrar un sistema de incentivos para cada
trabajador con metas individuales y metas de grupo con las metas, a traves de los planes de acción.

mensual o como determine la empresa, comunicar los resultados a toda la organización, para que todos
se hagan parte de ellos. además de poner en que podemos mejorar como equipo y como.

adoptar y adaptar a la organización completa para que sea una filosofía diaria en la médula de cada
trabajador.
Enlace permanente Mostrar mensaje anterior Responder

Actividad previa

← Bibliografía Módulo III

Ir a...

Siguiente actividad
Notas Foro de Discusión →

Mantente en contacto
Aula Virtual

http://www.ularepublica.cl

consejeria.estudiantil@ulare.cl


 Resumen de retención de datos

 Descargar la app para dispositivos móviles

Cambiar al tema estándar

TODOS LO DERECHOS RESERVADOS

El tema fue desarrollado por  por conecti.me

También podría gustarte