Está en la página 1de 3

Estadística para los Negocios I

ACTIVIDAD CALIFICADA N° 07

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Tipo de participación: Grupal
 Plazo de entrega: Según lo indicado en el aula virtual
 Medio de presentación: Aula virtual
 Docente: Ms. Ylder Heli Vargas Alva

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:


Indicar si aportó al Trabajo
N° Apellidos y nombres
(Si trabajó / No trabajó)
1.
2.
3.
4.
5.

III. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:


Instrucciones:
● Lea detenidamente el enunciado de cada ejercicio / problema / caso.
● Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
● Los ejercicios deben desarrollarse con el programa SPSS o Excel (cuando sea necesario), se
deben colocar los reportes del programa o la captura de pantalla de ser necesario.

1.- Se tiene cuatro marcas de bombillas Philips, Osram, Toshiba y Bouled. Se presenta a
continuación la duración (en meses) registrada de cierto número de bombillas de cada marca.
Marca Philips: duración registrada en meses: 5; 10; 12; 13; 18
Marca Osram Marca Toshiba
Duración No. de Duració No. De
(meses) bombillas n bombillas
(meses)
3 2 0–5 4
11 4 5 – 10 8
15 3 10 – 15 12
20 1 15 – 20 2

Marca Bouled: duración registrada en meses: 11; 12; 12; 13; 14; 15; 15; 15; 15; 16

a).- ¿Qué marca compraría usted y por qué? Sustente su respuesta a base del análisis de las
medidas de tendencia central y de dispersión de los datos presentados.
b).- Calcule para cada marca de bombilla P80. Interprete.

2.- El tiempo que demora producir cierto artículo en tres turnos de trabajo se resume en la siguiente
tabla:
Descriptivos Turno 1 Turno 2 Turno 3
Promedio 5,5 4,6 5,9
Mediana 5,5 5,1 5,0
Moda 5,5 5,8 4,1
Desviación
1,2 2,1 1,3
estándar

Pág. 1
Estadística para los Negocios I

Analice la validez de la siguiente afirmación, justificando su respuesta: “La distribución de


los tiempos en el turno 3 es menos dispersa que la distribución de los tiempos correspondiente
al turno 1”.

3.- RASERITO S.R.L., es una empresa que produce embutidos, el gerente de dicha empresa está
realizando un control del estado de las dos máquinas que utiliza para la producción.
La siguiente tabla corresponde a los pesos en gramos de dos muestras tomadas aleatoriamente
embutido producido que es envasado a través de dos máquinas distintas (Maquina 1 y Maquina
2). El muestreo se realizó dado que últimamente se han detectado ciertos problemas por la
diferencia del peso de los embutidos entre las dos máquinas, lo que ha causado malestar entre los
consumidores del producto.
Máquina 1 Máquina 2
Pesos (gr) mi fi hi Fi Hi f h F H
] 210,7 0,050
- 209,4 0 0,0000 0 0,0000 4 4 0,0500
208,0 ] 0
] 213,4 0,162
- 212,1 1 0,0125 1 0,0125 13 17 0,2125
210,7 ] 5
] 216,1 0,237
- 214,8 8 0,1000 9 0,1125 19 36 0,4500
213,4 ] 5
] 218,8 0,325
- 217,5 17 0,2125 26 0,3250 26 62 0,7750
216,1 ] 0
] 221,5 0,175
- 220,2 30 0,3750 56 0,7000 14 76 0,9500
218,8 ] 0
] 224,2 0,050
- 222,9 17 0,2125 73 0,9125 4 80 1,0000
221,5 ] 0
] 226,9 0,000
- 225,6 7 0,0875 80 1,0000 0 80 1,0000
224,2 ] 0
a. Calcule las medidas de tendencia central de cada muestra.
b. Calcule las medidas de dispersión de cada muestra.
c. Se considera que el peso de los embutidos es aceptable si su promedio es de 220 gramos y
si la desviación estándar no supera los 3,1 gramos. Si sólo hay discrepancias con el peso
promedio se puede solucionar fácilmente pues las máquinas pueden regularse desde su
tablero de control, en cambio, si los pesos tienen valores muy dispersos, es necesario
reparar la máquina pues la causa es un excesivo desgaste. Con estos criterios y los datos de
las muestras, ¿qué recomendaría hacer al gerente?

4.- El cuadro muestra la distribución de salario mensual de los empleados de Enigma S.A.
1 000 1 400 1 500 1 500 1 600 1 800 2 500 3 000 4 000 4 500 6 000
1 300 1 400 1 500 1 500 1 600 1 800 2 500 3 000 4 000 4 600 7 000
1 350 1 400 1 500 1 600 1 700 2 300 2 500 3 550 4 500 e.
La empresa otorga un aumento del 10% más S/ 450 de bonificación. ¿Cuál será el nuevo
promedio y la nueva desviación estándar de los sueldos?

5.- En cierta ciudad hay un banco que tiene dos cajeros automáticos. El banco realiza mensualmente
evaluaciones de la calidad del servicio que ofrece, un indicador de calidad, muy importante para
sus clientes de los cajeros automáticos, es el tiempo (en minutos) que demanda realizar una
operación bancaria. Para este mes los resultados de la evaluación se muestran a continuación:

Pág. 2
Estadística para los Negocios I

Distribución de los tiempos de operación de tran-


sacciones en los cajeros 1 y 2
100%
97%
100% 91%

porcentaje de clientes
90% Cajero 1 100%
80% 91%
Cajero 2
70%
73%
60% 57%
50% 54%
40%
28%
30%
20% 0% 20%
1% 9%
10% 0% 1% 7%
0%
1.25 1.49 1.73 1.97 2.21 2.45 2.69 2.93
Tiempos (min.)
a. Calcule con precisión el porcentaje de operaciones en el cajero 1 que demandan más de
2,5 minutos y el porcentaje de operaciones en el cajero 2 demandan como máximo 2,8
minutos.
b. ¿Cuál de los dos cajeros tiene un comportamiento más homogéneo? Sustente.

Pág. 3

También podría gustarte