Está en la página 1de 26

PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL SOBRE

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E


INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

José Yván Saravia Quispe

Juez Titular de la Corte


Superior de Justicia de
Lima Este
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Cuando la evaluación psicológica no determina


indicadores de afectación psicológica o daño
psicológico sino solo establece reacción ansiosa
por los hechos acontecidos: ¿significa que no se
ha producido el acto de violencia psicológica?
¿corresponde emitir medidas de protección?
DENUNCIA
POLICIAL PODER PROCESO
JUDICIAL ÚNICO
FISCALÍA DE
FAMILIA

CONTRADICCÍÓN
PUEDE DICTAR TUO DE LA LEY FISCALÍA DEBE
MEDIDA DE 26260 ACREDITAR LA
PROTECCIÓN VIOLENCIA
ARCHIVA EL CASO SI
NO
DETERMINA
VIOLENCIA FAMILIAR SENTENCIA
PROCESO UNITARIO POR ETAPAS

DICTADO DE SANCION
LA MEDIDA INVESTIGACIÓN PENAL Y
DENUNCIA DE PENAL MEDIDAS DE
PROTECCIÓN PROTECCIÓN
EN 72 HORAS – CAUTELAR
Art. 20°
ARCHIVO
Art 23° FISCALIA
PENAL
ARCHIVA ABSUELVE

LEY 30364
23 de noviembre de 2015
LEY 30364
23 de noviembre de 2015

ARTÍCULO 124-B
CODIGO PENAL
LESIÓN
VIOLENCIA DAÑO
PSICOLÓGICA
PSICOLÓGICA PSÍQUICO
NIVEL DE DAÑO
PSÍQUICO

ARTÍCULO 8. (…) DAÑO PSÍQUICO es la afectación o


B) VIOLENCIA PSICOLÓGICA. Es la alteración de algunas de las funciones
mentales o capacidades de la persona,
acción o conducta, tendiente a controlar o
producida por un hecho o un conjunto de
aislar a la persona contra su voluntad, a
situaciones de violencia, que determina un
humillarla o avergonzarla y que puede
menoscabo temporal o permanente,
ocasionar daños psíquicos. reversible o irreversible del funcionamiento
integral previo.
LEY 30364
Ley 30862
Decreto Leg. 1386

PROCESO UNITARIO PARALELO POR AMBITOS

DENUNCIA POLICIAL O JUEZGADO DE FAMILIA –


FISCAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
REMITE COPIAS
Y EL GRUPO FAMILIAR
Articulo 16° Y 17° TUO

FISCALÍA PENAL DICTA MEDIDA DE


PROCESO PENAL PROTECCIÓN Y
CAUTELARES

JUEZ PENAL VIGENCIA MIENTRAS


PERMANEZCA EL RIESGO
Artículo 35° TUO
LEY 30364
ARTÍCULO 124-B.
Ley 30862 CÓDIGO PENAL
DAÑO PSÍQUICO

ARTÍCULO 122-B
CÓDIGO PENAL
AFECTACIÓN
VIOLENCIA
NO IMPORTA LA PSICOLÓGICA,
PSICOLOGICA RECUPERACIÓN COGNITIVA Y
CONDUCTUAL

Artículo 442.- Maltrato


b) Violencia psicológica. Es la acción u El que maltrata a otro
omisión, tendiente a controlar o aislar a la física o psicológicamente,
persona contra su voluntad, a humillarla, o lo humilla, denigra o
avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o menosprecia de modo
estereotiparla, sin importar el tiempo reiterado, sin causarle
que se requiera para su recuperación. lesión o daño psicológico
(…)
Ámbito de Tutela y Sanción (Art. 7°, DS 004-2019)

ÁMBITO DE TUTELA ÁMBITO PENAL


El Juzgado de El Juzgado Penal o STC 03378-2019-PA/TC
Familia dicta la M.P. Mixto determina la
o M.C. necesarias responsabilidad de
para proteger la vida las personas que El trámite de las medidas de
e integridad de las hayan cometido protección es independiente
del trámite de la denuncia
víctimas, así como delitos, fija la
por violencia que se inicia,
para garantizar su sanción y generalmente, cuando el
bienestar y reparación que Juzgado de Familia remite los
protección social. corresponda. actuados al Ministerio
Público para que realice la
investigación
FINALIDAD DEL PROCESO correspondiente. De ahí que
El proceso especial tiene por finalidad proteger los el dictado de una medida de
derechos de las víctimas y prevenir nuevos actos de protección no significa la
violencia, a través del otorgamiento de medidas de atribución automática del
protección o medidas cautelares; y la sanción de las estatus de responsable penal
personas que resulten responsables. (…) (Art. 6° al presunto agresor de
DS 004-2019) violencia.
CRITERIOS PARA DICTAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN
(ART. 33 TUO)
Los resultados de la ficha de La condición de
valoración de riesgo y los discapacidad de la
informes sociales emitidos por víctima.
entidades públicas competentes. FACTORES DE
La situación RIESGO
La existencia de antecedentes económica y social
policiales o sentencias en contra de la víctima.
de la persona denunciada por
actos de violencia contra la mujer
e integrantes del grupo familiar,
La gravedad del
por delitos contra la vida, el
hecho y la VULNERABILIDAD
cuerpo y la salud; la libertad
posibilidad de una
sexual, el patrimonio y otros que
nueva agresión.
denoten su peligrosidad.
Otros aspectos que
La relación entre la víctima denoten el estado
con la persona denunciada. de vulnerabilidad
de la víctima o
La diferencia de edades y la peligrosidad de la
relación de dependencia persona
entre la víctima y la persona denunciada.
denunciada.
MEDIOS PROBATORIOS Artículo 41 TUO: Los Certificados (…) tienen valor
(Art 32° TUO) probatorio acerca del estado de salud física y mental

NECESIDAD
RIESGO URGENCIA DE LA PELIGRO EN
PROTECCIÓN LA DEMORA

Para el ámbito de tutela Para el ámbito de sanción, Para el dictado de las


especial o de protección se se toman en cuenta los
medidas de protección el
admiten y valoran, de certificados e informes
acuerdo a su pertinencia, emitidos bajo los parámetros
Juzgado de Familia
todos los medios del Instituto de Medicina tomará en cuenta el
probatorios que puedan Legal (…) o cualquier otro riesgo al cual se
acreditar el riesgo, la parámetro técnico y otros encuentra sometida la
urgencia, necesidad de la medios probatorios que vida de la víctima de
protección de la víctima y el puedan acreditar los violencia, la necesidad de
peligro en la demora, hechos de violencia, así protección, así como la
conforme a los criterios como la magnitud del daño
urgencia y el peligro en la
dispuestos en el artículo 22-A para efectos de la reparación
de la Ley. (10.2 – D. S. N° de la falta o delito. (10.3 - D. demora. (EXP. N.° 03378-
004-2019-MIMP) S. N° 004-2019-MIMP) 2019-PA/TC)
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Ante una nueva denuncia de violencia familiar en la


misma jurisdicción en la que se dictaron medidas de
protección o cautelares: ¿puede interpretarse la
competencia prevista en el numeral 41.2 del
Reglamento de la Ley 30364 en sentido distinto al
método literal; y permitir el dictado de las medidas de
protección o cautelares por otro juez de la misma
jurisdicción pero distinto al que dictó por primera vez
tales medidas?
ACUMULACION DE PROCESOS

LA REGLA Y LA EXCEPCIÓN

Principios como el de
Artículo 41°.- Ante una Conveniencia de debido
nueva denuncia de reunir en un solo proceso (que incorpora
violencia en la misma juzgado todas las el principio de ser
jurisdicción en la que cuestiones juzgado por el juez
vinculadas a una predeterminado
se dictaron las medidas
misma familia. por ley –competencia –),
de protección o
cautelares, conforme al seguridad jurídica,
artículo 16-B de la Ley,
UNIDAD DE garantía de
se remite dicha CAUSAS predictibilidad y
denuncia al Juzgado uniformidad de los
de Familia que dictó pronunciamientos, y
dichas medidas, para tutela efectiva
su acumulación. (efectividad de las
resoluciones judiciales).
ACUMULACION DE PROCESO

DEBE
EXCEPCIONALMENTE
MOTIVARSE
SE PUEDE
JUEZ NATURAL FLEXIBILIZAR EN
CIRCUNSTANCIAS EN BASE A
ESPECIFICAS PRINCIPIOS
QUE
COLISIONAN

La competencia es un instituto de orden


público en la medida que los criterios No cabe control difuso porque el
reglamente solo refleja lo que
para asignarla se sustentan en razones de constitucionalmente está
interés general. Supone el desarrollo o establecido sobre el juez natural,
actuación de un derecho fundamental (Juez entendiéndose que la nueva
Natural); y sus reglas determinan el denuncia es parte del seguimiento
ámbito dentro del cual se ejerce una potestad de la medida de protección otorgada
asignada constitucionalmente a vía ejecución.
un órgano del Estado.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Se puede otorgar medidas de protección a una


mujer que alega haber sido víctima de violencia de
género ocasionada por otra mujer que está fuera de
los alcances del artículo 6 de la Ley 30364
(Integrantes del grupo familiar)?
TUO DE LA LEY
30364

ENFOQUE DE POR SU
GENERO CONDICIÓN DE
TAL

Reconoce la existencia de circunstancias Se realiza en el contexto de violencia de


asimétricas en la relación entre hombres y género, entendida ésta como una
mujeres, construidas sobre la base de las manifestación de discriminación que inhibe
diferencias de género que se constituyen en gravemente la capacidad de las mujeres
una de las causas principales de la violencia de gozar de derechos y libertadas en pie
hacia las mujeres. Este enfoque debe de igualdad, a través de relaciones de
orientar el diseño de las estrategias de dominio, de control, de ejercicio de poder,
intervención orientadas al logro de la de sometimiento y subordinación hacia las
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
mujeres.
FEMINICIDIO EN EL MARCO DE LA
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

Implica que el delito sanciona matar a una mujer


por el hecho de serlo —realidad biológica—
siempre que la muerte ocurra en los contextos
descritos en el párrafo anterior.
POR SU
CONDICION
Este elemento es homologable a la misoginia o
DE TAL al odio contra las mujeres.

Que es una frase que poco ayuda en la


comprensión de la conducta típica de
feminicidio.
FEMINICIDIO EN EL MARCO DE LA
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

Acuerdo Plenario 01-2016


este elemento subjetivo, en lugar de
aportar a la especificidad del delito de
feminicidio, más bien lo complejiza, y
por lo demás, como veremos no lo
independiza del homicidio.
POR SU
CONDICION Acuerdo Plenario 09-2019
A causa del incumplimiento o
DE TAL imposición de estereotipos de género,
que la discriminan y subordinan
socialmente.

STC 03378-2019-AA\TC. Feminicidio: “la


acción de matar a una mujer por
desarrollar un comportamiento que
incumple con el estereotipo de género
que se esperaba de ella”.
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

STC 03378-2019-PA/TC

56. La violencia basada en el género incluye


como perpetradores o sujetos activos no solo a
los hombres, y como víctimas o sujetos pasivos
no solo a las mujeres. Esta violencia, que se
agrava por la discriminación que la acompaña, se
ejerce contra todas aquellas personas que
cuestionan el sistema de género imperante y
enraizado en las relaciones sociales, con el
propósito de impedir que este sea desmontado.
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

STC 03378-2019-PA/TC
VOTO DE FUNDAMENTO DRA. LEDESMA

Esta forma de redacción generalmente es usada por el Código Penal


en la tipificación de otros delitos comunes, de la que se infiere que
los mismos pueden ser cometidos por cualquier persona. Y es así
porque de lo contrario se incurriría en una vulneración del principio
de culpabilidad, en estricto, de la garantía de prohibición de
derecho penal de autor. Es decir, si se concluye que solo los
hombres pueden ser autores del delito de feminicidio, se les estaría
sancionando por el hecho cometido y por su condición de hombre.
El tipo penal de feminicidio sanciona la muerte de mujeres por el
incumplimiento de un estereotipo de género que se busca
perpetuar, por lo que tal conducta delictiva es perfectamente
posible que también sea realizada por mujeres.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Procede dictar medidas de protección a favor de


niños y/o adolescentes víctimas de violencia sexual
ejercida por agresores que no son integrantes del
grupo familiar, al amparo de la Ley 30364?
VIOLENCIA SEXUAL DE NIÑO Y
ADOLESCENTES

Artículo 69 CNA.- Definición.-


Contravenciones son todas
aquellas acciones u
omisiones que atentan
contra el ejercicio de los
derechos de los niños y
adolescentes señalados en
la ley.

TUO DE LA LEY 30364


Artículo 4.5 del
Artículo 14. Competencia
Reglamento de la Ley
Los juzgados de familia son 30364.
competentes para conocer
Definición de la
las denuncias por actos de
violencia sexual.
violencia contra las mujeres
o contra los integrantes del
grupo familiar.
VIOLENCIA
SEXUAL

NIÑAS NIÑOS

Las niñas y los niños son victimas de violencia sexual porque son
vistos por el sujeto activo del delito con objetos sexuales, sin
distinguir su sexo biológico, que resulta evidente que ambos se
encuentran en una situación de vulneración que amerita una tutela
urgente. Asimismo, debe señalarse que tanto niños y niñas pueden
ser victimas de violencia basada en su género en los delitos de
violación sexual.
VIOLENCIA SEXUAL DE NIÑO Y ADOLESCENTES

VÍA IGUALMENTE SATISFACTORIA

1. Que la estructura del proceso es NIÑA: Medidas de


protección, en 24, 48
idónea para la tutela del derecho; y 72 horas.
Resolución Judicial.
2. Que la resolución que se fuera a
NIÑO: Medidas de
emitir podría brindar tutela adecuada; protección, en
proceso de
contravención en los
3. Que no existe riesgo de que se plazos establecidos
produzca la irreparabiíidad; y en el código y previa
investigación fiscal.

4. Que no existe necesidad de una


PROCESO PENAL,
tutela urgente derivada de la previa investigación
relevancia del derecho o de la penal.
gravedad de las consecuencias.
Artículo 177 del Código de los Niños y Adolescentes

Artículo 177.- Medidas temporales


En resolución debidamente fundamentada, el Juez dictará las medidas necesarias
para proteger el derecho del niño y del adolescente.
El Juez adoptará las medidas necesarias para el cese inmediato de actos que
produzcan violencia física o psicológica, intimidación o persecución al niño o
adolescente.
Observación General: 08 señala en su fundamento ocho que dentro de ello
incluye la violencia sexual.

Artículo 13 del TUO de la Ley 30364.- Norma aplicable


Las denuncias por actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar se regulan por las normas previstas en la presente Ley y, de
manera supletoria, por el Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto
Legislativo 957, la Ley 27337, Código de los Niños y Adolescentes, y en lo que
corresponda por el Código Procesal Civil, promulgado por el Decreto Legislativo
N° 768.
EN EL MARCO EDUCATIVO

Artículo 19 de la Convención Americana,


LA EXCEPCIÓN que impone: “Todo niño tiene derecho a
las medidas de protección que su
La protección provisional condición de menor requieren por parte
mientras dure la remisión de su familia, de la sociedad y del
Estado”.

Principio del interés superior del Artículo 19 de la Convención sobre los


niño Derechos del Niño, que obliga a los
En todas las medidas Estados partes adoptar medidas para
concernientes a las niñas y niños “proteger al niño contra toda forma de
adoptadas por instituciones perjuicio o abuso físico o mental, descuido o
públicas o privadas de bienestar trato negligente, malos tratos o explotación,
social, los tribunales, las incluido el abuso sexual […] Esas
autoridades administrativas o los medidas de protección deberían
órganos legislativos se debe tener comprender, según corresponda,
en consideración primordial el procedimientos eficaces…”
interés superior del niño.
“PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL SOBRE
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR”

José Yván Saravia Quispe

Juez Titular de la Corte


Superior de Justicia de
Lima Este.

También podría gustarte