Está en la página 1de 85

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Si pasas un mal momento, no te rindas, da un paso a la vez”

ASESORA

Álvarez Tinoco, Verónica Edith

AUTORES

Aguilar Paredes, Marco (0000-0002-3556-5461)

Aredo Benites, Sarita Yakelin (0000-0002-2784-4153)

León Méndez, Alejandro (0000-0002-9347-8198)

Sotelo Vega, Jerly Verenice Ivet (0000-0001-9751-3790)

TRUJILLO – PERÚ

2022 – II

Pruebas Psicológicas II
I. DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos: R.C.P. A
Edad: 19 años
Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Trujillo - 11/02/2003
Grado de Instrucción: Superior Incompleta
Religión: católica
Fechas de atenciones: 30/08/2022
10/09/2022
15/09/2022
24/09/2022
22/10/2022
05/11/2022
18/11/2022
01/12/2022
Informante y parentesco: Evaluador y Evaluado
Examinadores: Aguilar Paredes, Marco
Aredo Benites, Sarita
León Méndez, Alejandro
Sotelo Vega, Jerly Verenice

II. TÉCNICAS UTILIZADAS


2.1. Observación
Las aplicaciones de cada pruebas y entrevista fueran hechas de manera virtual mediante, de
igual modo se modo ver el comportamiento de la evaluada al momento de aplicarle los
instrumentos

Pruebas Psicológicas II
2.2. Entrevista
Tanto para obtención de datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de la
anamnesis

2.3. Evaluación e instrumentos


• Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On ICE para adultos.
• Inventario de Situaciones de Respuesta a la Ansiedad (ISRA).
• Test de Retención Visual (Benton)
• Inventario de estilos de personalidad de Millon (MIPS)  Inventario Clínico Multiaxial de
Millon – III
• Cuestionario de personalidad (16 PF – 5)

III. MOTIVO DE LA CONSULTA


Para fines prácticos del curso de Pruebas Psicológicas II

IV. DESCRIPCIONES GENERALES Y DE CONDUCTA


• Descripción física del ambiente
Las aplicaciones de las diferentes pruebas y entrevista se realizaron tanto de manera virtual
mediante la plataforma zoom, como de manera presencia en la casa de la evaluada, en
ambas ocasiones siempre se pudo
• Descripción física del evaluado
La evaluada presenta un peso aproximado de 55kg y 1,58cm de altura, lo cual coherente
con su edad, tiene la contextura delgada y es de tez blanca, con el cabello negro, sus ojos
son de color negro, un rostro redondo y una frente amplia. en la mayoría de las entrevistas
la evaluada mostro un adecuado nivel de aseo y arreglo personal. De igual modo su
vestimenta era acorde a la estación y a su edad, el tipo de vestimenta que la evaluada

Pruebas Psicológicas II
vestía era ropa de verano, se pudo observar el comportamiento de la evaluada durante el
desarrollo de todas las sesiones, mostrando así por lo general, una actitud cooperativa y
respetuosa

V. HISTORIA DEL PROBLEMA


La evaluada refiere: Creo que vivo en un ambiente insensible donde cada uno hace sus cosas
por sí mismo.
Por ello dice que se siente desmotivada sin ganas para crecer en la etapa de su vida, siendo
haci que esto ocurre desde hace tiempo, porque tuvo problemas en su etapa de escolar
precisamente en primaria, de igual modo no se encuentra cómoda con la familia que tiene ya
que no puede expresar sus problemas a sus padres ni tampoco refugiarse en ellos en caso de
algún problema o mal momento que este pasando.
En la época de colegio, pasó por violencia tanto social como psicológica, siendo excluida por
la mayoría de sus compañeros de igualmente discriminada por ellos, recibiendo malos tratos
e insultos y hasta a veces agresiones.
Para cuando llego al 3er año de secundaria la cambiaron a otro colegio, desligándose del
ambiente que la hacía sentir menos, de igual modo le fue algo difícil adaptarse al nuevo
colegio, ya que debido a los malos tratos que vivió en el anterior colegio le era muy difícil
encontrar amigos, ocasionándole ser tímida y cohibida.
Respecto a la comunicación con su familia, comenta que siempre han sido personas que les
gusta evitar los problemas ya que son algo ignorantes al momento de entender las
dificultades de los demás, las veces que la paciente estaba deprimida y triste ellos no se
daban cuenta de esto porque estaban más enfocados en sus asuntos y esto generaba que
ella se sintiese poco apreciada y que no le importaba a nadie.
Respecto a todo lo vivido la evaluada siente que todo esto le afecta en su comunicación al
momento de querer entablar una amistad con alguien, logrando no tener estabilidad en lo
que quiere expresar, es por ellos que no trata de sociabilizar y entablar relaciones con otros.

Pruebas Psicológicas II
Finalmente, la evaluada menciona no haber tratado esta problemática, pero cree que sería
bueno tratar de ir a algún profesional o lugar donde le puedan ayudar a solucionar los
problemas que tiene desde hace mucho tiempo.

VI. ANTECEDENTES RELEVANTES


- La evaluada menciona que sufrió de Bullyng por sus compañeros de colegio.
- A causa de las malas experiencias vividas, la evaluada es una persona muy desconfiada.
- La evaluada comenta no tener confianza con los miembros de su familia.
- La evaluada no ha tomado medidas para afrontar su problema, pero considera la idea de
recibir ayuda profesional.

VII. RESULTADOS DE EVALUACIÓN


• Área de Personalidad
TEST DE 16pf Cattell

Pruebas Psicológicas II
RESULTADOS CUALITATIVOS:

Después de haber analizado el perfil de personalidad obtenido por la evaluada en el


cuestionario de personalidad 16PF-5 se tiene que generalmente suele presentarse como una
persona que le gusta trabajar sola ya que piensa que es mejor así para que en el futuro no
haya dificultades en el trabajo requerido, es por ello que si le dan a elegir si prefiere trabajar
en grupo o sola, suele inclinarse más por trabajar individualmente, suele ser autosuficiente
es por ello que ante las dificultades se adapta y trata de superarlas, demuestra ser una
persona creativa e innovadora, por otro lado al no salir las cosas como desea suele
impacientarse llegando en ocasiones a que su estabilidad emocional dependa de dicha
situación, como también llegando a sentir ansiedad si ello no mejora, provocando una pobre
imagen de sí misma y autodesprecio. Suele desconfiar de los demás es por ello que evita
socializar con nuevas personas y se aísla de la sociedad.

La examinada muestra su mejor imagen ante el test presentado comportándose de manera


respetuosa y llegando así tener un ambiente en armonía para la realización del test al
culminar la prueba se evidencia escases de marcación en la opción “B” ello evidencia que no
existe problemas de comprensión de lectura ni negó la información que se pedía es decir
respondió de manera eficiente y coherente con lo que se pidió.

Pruebas Psicológicas II
PRUEBA MULTIAXIAL DE MILLON – III

RESULTADOS CUANTITATIVOS:

Pruebas Psicológicas II
RESULTADOS CUALITATIVOS:

Luego de haber aplicado el cuestionario millón multiaxial, se revela que la evaluada tiende a
mostrarse distante de su entorno social manifestando indiferencia por relacionarse con los
demás, evidencia poca confianza hacia quienes pertenecen a su entorno permaneciendo
siempre alerta anticipándose a vivenciar experiencias negativas que vivió con otras personas
en el pasado por lo cual prefiere conservar su espacio interpersonal. Así mismo Priscila
evidencia poco disfrute por nuevas cosas que experimenta, donde la gran parte del tiempo
por diversos motivos muestra poca alegría, o poca emoción a lo que vivencia diariamente.

Pruebas Psicológicas II
INVENARIO DE ESTILOS DE PERSONALIDAD DE MILLON (MIPS)

RESULTADOS CUALITATIVOS:

Luego de haber analizado los resultados a nivel de rasgos de personalidad, la evaluada


presenta a nivel de Metas Motivacionales una presencia moderada del rasgo Acomodación,
contando con la habilidad de acomodarse a diversas circunstancias. Suele dar su
consentimiento sin protestar y hace poco para obtener los resultados que desea en algún
trabajo. En lo que respecta a modificación se evidencia que presenta una tendencia hacia
este rasgo, por ende, suele centrar su atención en los problemas de la vida, agravándolos y
los agudizándolos. Tiende a percibir su pasado como algo problemático, siempre espera a
que algo salga mal y se molesta con las mínimas preocupaciones y decepciones. Por otra
parte, en Individualismo presento cierta tendencia a que se presente este rasgo dentro de su
personalidad, por lo cual la examinada está más orientada a cumplir primero sus propias
necesidades, aunque esto la pueda llevar a preocuparse poco por la repercusión que pueda
tener su comportamiento en los demás.

En Modos Cognitivos, se visualizó que el rasgo de Intraversión lo tiene muy marcado dentro
de su personalidad, como consecuencia la evaluada es su propia fuente de inspiración.
Siempre prefiere usar sus propios pensamientos y sentimientos como recursos y
mayormente siente comodidad al distanciarse de los demás. De igual manera el rasgo de
Reflexión lo posee muy marcado en su personalidad, por lo cual prefiere procesar cualquier
decisión o conocimiento mediante la lógica y el razonamiento analítico. La Intuición la tiene
como un rasgo de personalidad presente, la cual le permite tener una afinidad hacia lo
simbólico y desconocido. No rehúye de lo intangible y disfruta mucho de las experiencias más
misteriosas y las fuentes más especulativas de conocimiento, pero también confían en la
experiencia que tiene y en lo que observa.

Pruebas Psicológicas II
Al relacionarse con otras personas muestra ser altamente autónoma puesto que esto
posibilita su crecimiento personal, cada que logra alcanzar una meta, inmediatamente se
planeta nuevas, pero ante ciertas circunstancias que sucede en su vida cotidiana puede
mostrarse como alguien sumiso sin tener plena confianza para expresar sus ideales por
miedo a que no sean aceptados, por otro lado suele demostrar poco interés social, actuando
de forma pasiva y pocas veces involucrándose en nuevas actividades sociales, es por ello que
al querer relacionarse con nuevas personas suele ser tímida por lo que muchas veces decide
evitar aquellas circunstancias, por temor al rechazo y no lograr integrarse con facilidad, en
ocasiones la conducta y el ánimo de la examinada cambia de extremo a extremo, ello quiere
decir que puede estar alegre y después agresiva, por otro lado es una persona que sigue las
normas y respeta la autoridad coopera con ella si es necesario, aunque se le es difícil
relacionarse con los demás desean establecer vínculos afectivos, de alguna manera buscan
atención de las personas de su alrededor en ocasiones suele ser exigente ya sea por trabajo o
por una situación que lo medite, llegando hacer obstinados y agresivos si las cosas no sale
como ella lo desee.

Pruebas Psicológicas II
Pruebas Psicológicas II
INVENTARIO DE SITUACIONES DE RESPUESTAS DE LA ANSIEDAD (ISRA)

RESULTADOS CUANTITATIVOS

Población Normal

ÁREAS PD CENTIL CATEGORIA

Cognitiva 49 70 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

Fisiológica 40 60 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

Motora 31 40 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

TOTAL 160 60 Ansiedad


moderada a
ansiedad marcada

Pruebas Psicológicas II
Población Clínica

ÁREAS PD CENTIL CATEGORIA

Cognitiva 49 5 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

Fisiológica 40 15 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

Motora 31 10 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

TOTAL 160 15 Ausencia de


ansiedad o
ansiedad mínima

Población Normal

FACTORES PD CENTIL CATEGORIA

I 61 50 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

II 18 65 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

Pruebas Psicológicas II
III 25 45 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

IV 13 60 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

Población Clínica

FACTORES PD CENTIL CATEGORIA

I 61 10 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

II 18 20 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

III 25 15 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

IV 13 10 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

RESULTADOS CUALITATIVOS:

Pruebas Psicológicas II
En cuando al análisis de resultados que se obtuvo en el instrumento de situaciones y
respuestas a la ansiedad. La evaluada se situó a nivel general en una categoría de “ansiedad
moderada”.

En cada una de las áreas medidas, de manera decreciente se obtuvo que, a nivel de
respuesta fisiológica, consiguió con centil de 60 el cual le corresponde a una categoría de
“ansiedad moderada” lo cual quiere decir que la examinada presenta ciertos malestares
corporales ya que estas respuestas son originales del sistema nervioso y pueden darse
cuando la evaluada está en momentos de tensión, esto puede ocurrir cuando interactúa con
otros individuos.

Al hablar de área motora la examinada se posiciona en una categoría de “ansiedad


moderada” por lo que se puede concluir que es una persona con pocos índices de agitación,
estos se pueden observar ya que se expresan con el cuerpo presentando dificultades, tales
como respuestas de huida, bloqueos en momentos particulares dependiendo de cuál sea la
circunstancia en la que se encuentra.

En área cognitiva la examinada se posiciono en una categoría de “ansiedad moderada” por lo


que se puede deducir temores al momento que es evaluada negativamente, por lo que
tendría inseguridad al momento de tomar alguna decisión importante.

En el factor I en donde se evalúa “ansiedad ante la evaluación”, la evaluada presento un


centil de 50 y una categoría de Ansiedad moderada a ansiedad marcada. Lo cual indica que
tiene algunas dificultades para hablar en público, susceptible a la crítica, asimismo le cuesta
tomar decisiones o resolver un problema que le esté pasando.

Asimismo, al hablar del factor II que evalúa “Ansiedad interpersonal" la evaluada le cuesta
relacionarse con otras personas, cuando está cerca de una o más personas; se pone tensa,
asimismo siente miedo o temor cuando otra persona del sexo opuesto se acerca a ella;
sintiéndose insegura de sí misma. Cuando asiste a una reunión social o al conocer gente
nueva le cuesta concentrarse.

Pruebas Psicológicas II
Del mismo modo en el factor III la cual evalúa las situaciones fóbicas que pudo haber vivido la
evaluada se manifiesta que no existe fobia alguna por las situaciones presentadas por el test
como también corroborada con la anamnesis y el examen mental entonces se puede deducir
que no existe fobia alguna que ella.

Con respecto al factor IV que evalúa situaciones habituales o de la vida cotidiana que
corresponde a la categoría “ausencia de ansiedad o ansiedad mínima” se tuvo que la
evaluada al elaborar en su trabajo o estudios muy pocas veces suele sentirse insegura de sí
misma, esto no pasa todo el tiempo, siempre hace frente a cualquier circunstancia. Del
mismo modo pocas veces o casi nunca alguna circunstancia difícil que vivencia suele
interferir con sus horas de sueño.

Pruebas Psicológicas II
• Área de Inteligencia

INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BARON (I – CE)

RESULTADOS CUANTITATIVOS:

Cuadros de resumen de áreas y factores:

COMPONENTES PD CE PC CATEGORIA

Intrapersonal 135 81 11 Bajo

Interpersonal 115 124 95 Muy alto

Manejo de 85 128 97 Muy alto


estrés

Adaptabilidad 96 100 50 Promedio

Estado de 64 92 30 Promedio
ánimo general

Escala 360 69 2 Muy bajo


emocional
general

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS CUALITATIVOS:

Pruebas Psicológicas II
Luego de analizar el perfil de la evaluada, en base a sus aptitudes emocionales se pudo
conocer que está en una categoría mu baja, mostrando que tiene dificultades significativas al
momento de afrontar exigencias. De acuerdo al componente “intrapersonal” está ubicada en
una categoría “muy baja” donde refleja una disminuida conciencia por sus emociones y
sentimientos, de igual modo se evidencia que tiene vergüenza lo cual no deja que se exprese
de manera correcta, se encontró que en autoconcepto tiene deficiencia para respetarse y
aceptarse a sí misma, en independencia se encontró que no tiene determinación para tomar
decisiones ante sucesos que se le presenten.

De la misma manera en cuanto al componente “interpersonal” en relación a los


componentes de la evaluación se indica que R.C.P.A evidencia el manejo en su ambiente de
interacción social sin ninguna dificultad, así mismo, cuando se trata de manifestar su a afecto
hacia quienes ella considera cercanos lo realiza con total facilidad. Por otro lado, evidencia
constante preocupación e interés por las personas que la rodean, caracterizándose en ser
empática. Del mismo modo toma sus compromisos con mucha responsabilidad pese a
cualquier circunstancia.

En el sub componente de “manejo del estrés” En cuanto a la relación de los componentes


que integran la prueba, se tiende que la evaluada presenta un buen manejo del estrés ya
que se ubica en la categoría “muy alta” la cual hace referencia que en situaciones tensas
como problemas familiares, discusiones con amigos o compañeros de estudio la evalúa
reacciona calmada, sin perder el control de sus emociones, sino que se muestra activa para
ayudar a calmar la situación, también en este componente se evidencia la manera de trabajo
de la evaluada la cual tiene la capacidad de trabajar bajo presión conllevando así a una
ansiedad mínima. En “adaptabilidad” hallamos que tiene fuertes carencias para las
habilidades comprensivas y flexibles en situaciones problemáticas, no teniendo soluciones
ante problemas de su vida cotidiana. Finalmente en el sub componente de “estado de
ánimo” en donde la evaluada se encuentra en una categoría “promedio” ello quiere decir
que es optimista a situaciones las cuales pueden ser un poco desagradables, buscando ver el
lado positivo de las cosas, esto queriendo decir y corroborar la información de que presenta

Pruebas Psicológicas II
un buen manejo ante estrés o ansiedad, como también muestra ser una persona alegre,
disfruta de las cosas positivas que hay en su vida, de igual modo disfruta de estar
acompañada de los demás ya sean amigos o familiares, así como también dialogar con las
personas que están en su entorno.

VIII. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA


Después de haber analizado a la evaluada por medio de la entrevista y haberle aplicado una
seria de instrumentos, de igual modo haber revisado el Manual Diagnóstico del DSM-5 se
concluye que la evaluada tiene Trastorno de Apego Reactivo 313.89 (F94.1) ya que presenta
los síntomas de dicho trastorno.

IX. PRONÓSTICO
Se indica que el problema es favorable porque puede ser resuelto, mediante factores de
apoyo los cuales pueden ser técnicas de relajación, asistir a terapia psicológica, saber
organizar su tiempo.

X. RECOMENDACIONES
• Para la evaluada
-Se recomienda que la evaluada asista a terapia cognitiva conductual para que pueda reducir
los síntomas asociados a la violencia.
-De igual modo se le recomienda que asista a terapias de grupo, para fortalecer su
autoestima.

• Para la familia
-Se recomienda una terapia familiar para una mejor relación familiar entre todos.

Pruebas Psicológicas II
-Se recomienda que la familia aprenda más sobre los gustos de la paciente para que asi
tengan un mejor apego y tema de conversación.

REFERENCIAS UTILIZADAS

Carrasco, S. L. (2021). Rasgos evasivos de personalidad desde una mirada sistémica [Tesis de
Maestría, Universidad Iberoamericana Puebla].
http://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/5072

Miralles, L y Carrera, R. (2022). Trastorno evitativo de la personalidad.


https://orientacionpsicologica.es/trastorno-evitativo-de-la-personalidad/

Zimmerman, R. (21 de mayo de 2021). Trastorno de la personalidad evitativa/por evitación.


Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-
psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-de-la-personalidad-evitativa-
por-evitaci%C3%B3n-
tpe#:~:text=El%20trastorno%20de%20la%20personalidad,con%20psicoterapia%2C%20ansiol
%C3%ADticos%20y%20antidepresivos

Mayo Clinic. (2021). Trastornos de la personalidad. Mayo Clinic.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/personality-disorders/symptoms-
causes/syc-20354463

Benito, R. (2022). Trastorno de Personalidad Por Evitación. AMADAG.


https://amadag.com/trastorno-de-personalidad-por-evitacion/

Pruebas Psicológicas II
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLOGICA

“Si pasas un mal momento, no te rindas, da un paso a la vez”

AUTORES

Aguilar Paredes, Marco (0000-0002-3556-5461)

Aredo Benites, Sarita Yakelin (0000-0002-2784-4153)

León Méndez, Alejandro (0000-0002-9347-8198)

Sotelo Vega, Jerly Verenice Ivet (0000-0001-9751-3790)

DOCENTE

Álvarez Tinoco, Verónica Edith

CURSO

Pruebas Psicológicas II

PERÚ – TRUJILLO

2022

Pruebas Psicológicas II
ASENTAMIENTO INFORMADO:

Pruebas Psicológicas II
ANAMNESIS PSICOLOGICA

DATOS DE FILIACION:

- Nombres y apellidos: R.C.P. A

- Sexo: Femenino

- Edad: 19 años

- Fecha de nacimiento: 11/02/2003

- Lugar de nacimiento: Trujillo

- Lugar que ocupa entre sus hermanos: 1/3

- Grado de instrucción: Superior Incompleto

- Estado civil: Soltera

- Religión: católica

- Residencia actual: Las Begonias - Trujillo

- Fecha de evaluación: 30/08/22

- Lugar de evaluación: Evaluación de manera presencial

- Examinadores:

Aguilar Paredes, Marco

Aredo Benites, Sarita Yakelin

Pruebas Psicológicas II
León Méndez, Alejandro

Sotelo Vega, Jerly Verenice

I. ENFERMEDAD Y PROBLEMA ACTUAL

La evaluada refiere: Creo que vivo en un ambiente insensible donde cada uno hace sus cosas
por sí mismo.
Por ello dice que se siente desmotivada sin ganas para crecer en la etapa de su vida, siendo
haci que esto ocurre desde hace tiempo, porque tuvo problemas en su etapa de escolar
precisamente en primaria, de igual modo no se encuentra cómoda con la familia que tiene ya
que no puede expresar sus problemas a sus padres ni tampoco refugiarse en ellos en caso de
algún problema o mal momento que este pasando.
En la época de colegio, pasó por violencia tanto social como psicológica, siendo excluida por
la mayoría de sus compañeros de igualmente discriminada por ellos, recibiendo malos tratos
e insultos y hasta a veces agresiones.
Para cuando llego al 3er año de secundaria la cambiaron a otro colegio, desligándose del
ambiente que la hacía sentir menos, de igual modo le fue algo difícil adaptarse al nuevo
colegio, ya que debido a los malos tratos que vivió en el anterior colegio le era muy difícil
encontrar amigos, ocasionándole ser tímida y cohibida.
Respecto a la comunicación con su familia, comenta que siempre han sido personas que les
gusta evitar los problemas ya que son algo ignorantes al momento de entender las
dificultades de los demás, las veces que la paciente estaba deprimida y triste ellos no se
daban cuenta de esto porque estaban más enfocados en sus asuntos y esto generaba que
ella se sintiese poco apreciada y que no le importaba a nadie.
Respecto a todo lo vivido la evaluada siente que todo esto le afecta en su comunicación al
momento de querer entablar una amistad con alguien, logrando no tener estabilidad en lo
que quiere expresar, es por ellos que no trata de sociabilizar y entablar relaciones con otros.

Pruebas Psicológicas II
Finalmente, la evaluada menciona no haber tratado esta problemática, pero cree que sería
bueno tratar de ir a algún profesional o lugar donde le puedan ayudar a solucionar los
problemas que tiene desde hace mucho tiempo.

II. HISTORIA FAMILIAR

La evaluada hace mención haber nacido en la ciudad de Trujillo, comenta que toda su niñez y
pubertad vivió ahí hasta la actualidad, un tiempo vivió con sus abuelos luego sus padres la
llevaron a vivir con ellos. Al hablar de su padre la evaluada nos dice que es una persona de 42
años que trabaja como chofer en una empresa de envíos (encomiendas), lo considera como
una persona de carácter, tranquilo y autoritario, no presenta adicciones, pero tiene presión
alta.3

Al hablar de su madre menciona que tiene 39 años de edad y que en su mayor tiempo se
dedica a los que haceres de la casa y a tejer. Sus 2 hermanos viven en Chile con sus tías ellos
fueron para allá a la edad de 12 años, actualmente residen allá.

Por otro lado, la evaluada hace mención que en su crianza sus padres le dieron todo lo
material que consideraron que necesitaba, pero nunca se preocuparon por ella, por decirle
cómo estás o que hiciste hoy y cosas por el estilo.

III. NIÑEZ

Pruebas Psicológicas II
La evaluada comenta que se consideraba como una niña tímida, esto ocasionaba que no
tenga muchos amigos, esto hacía que ella se sintiera como fuese la rara del salón de clases,
casi siempre estaba sola y sentía miedo al momento de expresarse.
De igual modo menciona que el embarazo de su madre fue normal, el parto se dio por
cesárea y no presentó complicaciones.
A los cuatro meses de nacida sus padres la dejaron al cuidado de sus abuelos hasta que
cumplió los 4 años de edad, después sus padres vinieron por ella y la llevaron con ellos, dice
que no sabe cuál es el motivo por el cual sus padres la dejaron con sus abuelos.
A los diez meses dijo sus primeras palabras y de igual dio sus primeros pasos.
También se hace mención que durante esta etapa no tuvo enfermedades graves, era una
niña sana. Pero a los 6 años tuvo un accidente, mientras jugaba en su scooter se cayó y se
lastimo su brazo, por lo cual eso le dejo una cicatriz que hasta el día de hoy la tiene, por otro
lado, nos comenta que tomo biberón hasta los 7 años y solo se orino en la cama hasta los 2
años.
EDUCACIÓN

La evaluada asistió al jardín a la edad de 3 años el cual se llamaba “Montesori”, a los 7 años
inició la primaria y a la edad de 12 años su secundaria en el colegio “Santa Edelmira” hasta el
3er grado de secundaria. De igual modo hace mención que le gustaba asistir al colegio a
estudiar, pero no hacer amistades ya que se consideraba muy curiosa y solo le importaba
aprender. Por otro lado, comenta que no se reunía con sus compañeros porque la dejaban de
lado, por ese motivo la evaluada no tenía amigos en el colegio, también comenta que se
sentía como si fuera la rara del salón, ya que era ignorada, los cursos que más le atraían eran
comunicación integral y Razonamiento matemático pero uno de sus sueños cuando era niña
era ser una reportera famosa de televisión, de igual modo culmino su primaria de manera
satisfactoria sin embargo, cuando paso a cuarto de secundaria la cambiaron a un colegio
llamado "San José Obrero", el primer día que llego a clase se sentía extraña porque en su
salón sus compañeros eran alegres, unidos y sobre todo interactuaban entre ellos pero como
ella siempre estaba acostumbrada a estar sola, siendo asi que ocupo una de las carpetas de

Pruebas Psicológicas II
atrás, ahí fue cuando una compañera que se llamaba Nohelia le hablo y la llevo con su grupo
de amigas y desde ese instante ella comenzó a tener amistad con sus compañeras poco a
poco fue haciendo más amistad con sus demás compañeros. En el quinto año de secundaria
todos sus compañeros botaron para que sea la delegada del salón, de tal manera que
terminó el colegio de una manera muy satisfactoria y sobre todo muy contenta. Luego de ello
la evaluada asistió a clases de Karate hasta la actualidad.

IV. TRABAJO

Actualmente su primer trabajo es como vendedora de ropa en el Mall Plaza.

V. CAMBIOS DE RESIDENCIA

La entrevistada manifiesta, que nunca tuvo cambios de residencia, y hasta el día de hoy vive
en su misma residencia (Las Begonias – Trujillo)

VI. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

La evaluada refiere que desde los 16 años le detectaron alergia a los lácticos, se
percató de ello cuando comenzó a comer muy seguido comidas que contenían lácticos
puesto que le comenzaba a dar picazón el rostro rascándose, siendo así que cuando su
mama vio eso, decidió llevarla al hospital le llegaron hacer análisis e incluso a ser
internada para poder saber el motivo de la picazón. Al transcurso de las horas salieron
los resultados, el doctor le comento a la madre lo que le pasaba con su hija, siendo así
que evita hasta ahora comer muy seguido comidas que obtengan lácteos.

VII. VIDA SEXUAL

Pruebas Psicológicas II
La evaluada manifiesta haber menstruado por primera vez a la edad de 12 años, siendo
siempre irregular en su periodo menstrual, también hace mención que, su menstruación le
causa muchos dolores que es relacionado con los cólicos. Así mismo menciona que conocía
acerca del tema porque su abuelita le había explicado, así que lo tomo como algo normal.

Su primer enamorado lo tuvo a los 19 años con que el que actualmente lleva una relación de
2 meses.

De igual modo no tiene nada en contra de las personas que se relacionan con las de su
mismo sexo, ella piensa que es algo normal y que cada quien escoge con quien tener una
relación sentimental.

VIII. HÁBITOS E INTERESES

La evaluada manifiesta que le gusta el Karate, el fulbito de damas y el atletismo, siendo así
que llego asistir a los tres deportes, en el año 2014 y 2015 estuvo entrenando para fulbito de
damas, así mismo en el año 2016 y 2017 estuvo en la academia IPD para el tema de atletismo
y por último en desde el año 2018 hasta el 2021 asistió al karate.

Por otro lado, respecto a sus hábitos nos menciona que todos los días saca a su perrito a
pasear al parque también, ayuda a su familia en casa.

IX. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA

Pruebas Psicológicas II
Actualmente la evaluada vive con sus padres, por otro lado, tiene una relación amorosa de 2
meses. Comenta que la relación que tiene con su mamá no es tan agradable ya que casi no
platican y carecen de una buena comunicación, también nos comenta que cada vez que ella
se confunde o se equivoca en algo su madre le dice frases como “no puedes hacer nada bien,
nunca harás algo que valga la pena”, esto hace que comiencen a pelear llegando a insultos y
también a gritos.

Mientras que la relación que tiene con su padre no es tan cercana ya que platican hablan
muy poco, esto le hace pensar a la evaluada que no puede confiar en sus padres porque
tiene la idea de que ellos la juzguen, también recalca que cuando terminan de almorzar o
cenar ellos nunca le preguntan cómo está o como se encuentra ya que siempre están
pendientes a sus asuntos, esto la hace sentir menos importante y sobre toda que está sola.

A causa de esto la paciente refiere que le gustaría que esta situación cambie y puedan tener
más comunicación como familia.

Asimismo, la paciente comenta que tiene muy buena comunicación con sus hermanos ya que
todas las noches hacen videollamadas o ven películas desde la aplicación Zoom ya que ellos
se encuentran lejos.

X. ACTITUDES FRENTE A LA ENFERMEDAD

La evaluada piensa que el sentirse sola, es a causa de que sus padres nunca le brindaban el
afecto y el cariño que ella necesitaba cuando se sentía sola o triste, cree que podría curarse
amándose a sí misma y valorándose por todos los logros que ha hecho hasta ahora.
XI. SUEÑOS

La evaluada nos menciona que duerme sus 8 horas correspondientes. No tiene sueños
repetitivos, ni pesadillas, pero cuando mira alguna película de terror antes de acostarse, sus
sueños se relacionan a muertes, siendo así que ella se levanta asustada y la reacción que
tiene es prender su luz y dormir con la luz encendida.

Pruebas Psicológicas II
EXÁMEN MENTAL

1.- DATOS DE FILIACIÓN:

- Nombres y apellidos: R.C.P.A

- Sexo: Femenino

- Edad: 19 años

- Fecha de nacimiento: 11/02/2003

- Lugar de nacimiento: Trujillo

- Lugar que ocupa entre sus hermanos: 1/3

- Grado de instrucción: Superior Incompleta

- Estado civil: Soltera

- Religión: católica

- Residencia actual: Las Begonias - Trujillo

- Fecha de evaluación: 10/09/2022

- Lugar de evaluación: Plataforma virtual Zoom

- Examinadores: Aguilar Paredes, Marco


Aredo Benites, Sarita
León Méndez, Alejandro
Sotelo Vega Jerly, Verenice

2.- MOTIVO DE CONSULTA:


Para fines prácticos del curso Pruebas Psicológicas II

3.- DESCRIPCIÓN GENERAL:

ASPECTO:

El día de la entrevista, la evaluada dio a mostrar un adecuado nivel de aseo y arreglo


personal. Se evidenciaba que su vestimenta era acorde a la estación y a su edad, el tipo de
vestimenta que la evaluada vestía era ropa de invierno (polo manga larga color plomo).

Por otro lado, la evaluada presenta un peso aproximado de 53 kg asimismo una talla de
1,52cm, medidas las cuales son coherentes con su edad referida, es de contextura delgada y
test blanca el cabello corto de altura hasta los hombros, los ojos de color negro, un rostro
ovalado y nariz griega.

COMPORTAMIENTO Y ACTIVIDAD PSICOMOTORA:

La evaluada ingreso a la sesión a la hora acordada, de igual manera saludo de manera cordial
al entrevistador.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


Durante el desarrollo de la sesión, la evaluada tuvo un comportamiento respetuoso,
respondía de manera tranquila, había momentos donde se tomaba un poco de tiempo para
responder, su mirada estaba por momentos hacia otro lugar. Luego empezó a moverse y
acomodarse diciendo que estaba algo cansada de estar sentada.

ACTITUD HACIA EL EXAMINADOR:

La actitud que mostro la evaluada hacia el examinador fue buena y tranquila, estando
dispuesta a colaborar con cada una de las preguntas y evaluación que se le hizo responder,
contestando siempre de manera educada.

4.- HUMOR Y AFECTO:

HUMOR:

El humor de la paciente mostraba un poco de seriedad y sobre todo tranquilidad, lo cual se


vio reflejado en la formulación de ciertas preguntas personales.

AFECTO:

Desde el inicio de la sesión, la evaluada se mostró con una actitud amable y cordial, contaba
con un buen tono de voz. Su afecto era normal pues era congruente con su humor.

ADECUACIÓN:

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


Su expresión facial era acorde con sus estados de ánimo, es decir existe coherencia entre lo
que dice y expresa, por tanto, sus respuestas emocionales son una expresión adecuada.

5.- LENGUAJE:

La evaluada presenta un lenguaje oral comprensible y una buena calidad donde se es fácil de
comprender; referente a lo expresivo, su manera de pronunciar las palabas es apropiada y el
tono de voz que emite es variado, mayormente calmado y claro. En ciertas oportunidades
cuando se tocaba algún tema y este le incomodaba, mientras se iba expresando su voz se
tornaba más fuerte; de acuerdo con su velocidad se mantiene moderada y entendible,
aunque a veces habla un tanto rápido. Es una paciente muy habladora al momento de
brindar sus respuestas y se extiende mucho manifestando detalladamente determinados
temas y a veces suele repetir lo que ya había mencionado anteriormente.

6.- TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN:

La evaluada no muestra Trastornos de la percepción y manifiesta no haber experimentado


alucinaciones o ilusiones.

7.- PENSAMIENTO: PROCESO O CURSO:

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


Presenta un buen número de ideas relacionándolas correctamente, además responde
adecuadamente a las preguntas planteadas y su capacidad de pensamiento dirigido a un
objetivo es bueno. Asocia correctamente los términos utilizados y su pensamiento es lógico.

CONTENIDO: La evaluada no presento alteraciones del contenido del pensamiento durante el


desarrollo de la sesión realizada, tampoco presentaba fobias,

8.- SENSORIO Y COGNICIÓN:

ALERTA Y NIVEL DE CONCIENCIA

La evaluada se encuentra en un estado lúcido, es decir es una persona capaz de mantener


una conversación y responder acertadamente a las preguntas que se le formulan.

ORIENTACIÓN

Se da cuenta del tiempo y el espacio en el que se encuentra, responde de una manera muy
espontánea y acertada frente a preguntas muy sencillas, como por ejemplo donde vive,
quienes son sus padres, que año es su cumpleaños y el lugar en el que vive.

El conocimiento que tiene acerca de sus aspectos personales evidencia el estado lúcido en el
que se encuentra.

MEMORIA

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


La examinada responde sin ninguna dificultad, ante hechos personales como cuando es su
cumpleaños, fechas memorables, donde estudio y cuestiones personales acerca de su niñez;
juventud y también tiene facilidad para recordar hechos recientes por ejemplo los hechos
más relevantes que están sucediendo en nuestro país.

PENSAMIENTO ABSTRACTO:

Se procedió a realizar preguntas a la evaluada, considerando su grado de instrucción: ¿Quién


fue el presidente del Perú en el año 2020?, ¿En qué se diferencia el color blanco del color
negro?, a lo que respondió “Martín Vizcarra” y “el blanco es más claro que el negro”, por lo
que se deduce que muestra una adecuada capacidad de pensamiento abstracto.

BASES DE LA INFORMACIÓN E INTELIGENCIA:

Se pudo identificar que la examinada se encuentra en un nivel de inteligencia normal


promedio, esto se corrobora ya que se le hicieron preguntas para descartar trastornos
cognitivos o características que afecten a su capacidad intelectual, por ejemplo:

¿Cuáles fueron los cuatro últimos presidentes del Perú?, a lo que respondió, (Sagasti, Merino,
Vizcarra y Kuczynski); ¿Cuántos departamentos tiene el Perú?, la examinada respondió,
(veinte cuatro)

9.- CONTROL DE IMPULSOS

La evaluada tiene la capacidad de controlar sus impulsos de cualquier tipo sin ninguna
dificultad, puesto que, durante el transcurso de las preguntas, mostro adecuado
comportamiento

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


10.- JUICIO:

A la evaluada se le hizo las siguientes preguntas para ver su capacidad de resolver un


problema: ¿Qué haría si usted se perdiese en un lugar desconocido? ¿Cuál es la diferencia
entre una sandilla y una fresa? De igual modo se le relato una historia para que lo analice:
Steven salió con su carro a conocer la ciudad, pero en la autopista su llanta delantera
izquierda se sale, el baja y no la encuentra por ningún lado, entonces sube a su carro y
regresa a su casa.

(La examinada respondió de manera correcta y coherente tanto las preguntas como la
historia, mostrando que no posee alteraciones en su juicio.)

11.- INSIGHT

Es consciente de su situación y puede predecir futuras conductas ante posibles situaciones.

12.- FIABILIDAD

La evaluada presenta una información con buena fiabilidad y además posee una buena
capacidad para informar su situación de una manera apropiada y clara.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


EVIDENCIAS

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
INFORME DEL INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BARON (I – CE)

I. DATOS GENERALES

- Nombres y apellidos: R.C.P.A

- Sexo: Femenino

- Edad: 19 años

- Fecha de nacimiento: 11/02/2003

- Lugar de nacimiento: Trujillo

- Lugar que ocupa entre sus hermanos: 1/3

- Grado de instrucción: Superior Incompleta

- Estado civil: Soltera

- Religión: católica

- Residencia actual: Las Begonias - Trujillo

- Fecha de evaluación: 15/09/2022

- Lugar de evaluación: Plataforma Zoom


- Examinadores: Aguilar Paredes, Marco
Aredo Benites, Sarita Yakelin
León Méndez, Alejandro
Sotelo Vega, Jerly Verenice Ivet

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Para fines prácticos del curso de Pruebas Psicológicas II

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.7 OBSERVACIÓN

A.- Del Ambiente


Respecto al ambiente en cual se encontraba la evaluada, tuvo una buena iluminación, sin
distractores de igual manera, su pared era de color crema, contaba con un reloj colgado.

B.- Del examinado


La evaluada tiene un peso aproximado de 53kg y mide 1.52cm de altura, es de contextura
delgada y tez blanca, su cabello es corto de color negro, sus ojos son negros, tiene rostro
ovalado, nariz griega. De igual modo mostro un adecuado nivel de aseo y arreglo personal. El
comportamiento de la evaluada durante la sesión, fue respetuosa con una actitud
colaborativa, ya que la evaluada respondía las interrogantes en todo momento,

3.8 ENTREVISTA
Para la obtención de datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de la anamnesis.

3.9 INSTRUMENTOS
Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On ICE para adultos.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


IV. ANTECEDENTES RELEVANTES
- La evaluada menciona que sufrió de Bullyng por sus compañeros de colegio.
- A causa de las malas experiencias vividas, la evaluada es una persona muy desconfiada.
- La evaluada comenta no tener confianza con los miembros de su familia.
- La evaluada no ha tomado medidas para afrontar su problema, pero considera la idea de
recibir ayuda profesional.

V.- RESULTADOS

5.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS:

Cuadros de resumen de áreas y factores:

COMPONENTES PD CE PC CATEGORIA

Intrapersonal 135 81 11 Bajo

Interpersonal 115 124 95 Muy alto

Manejo de 85 128 97 Muy alto


estrés

Adaptabilidad 96 100 50 Promedio

Estado de 64 92 30 Promedio
ánimo general

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


Escala 360 69 2 Muy bajo
emocional
general

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS CUALITATIVOS:

Luego de analizar el perfil de la evaluada, en base a sus aptitudes emocionales se pudo


conocer que está en una categoría mu baja, mostrando que tiene dificultades significativas al
momento de afrontar exigencias. De acuerdo al componente “intrapersonal” está ubicada en
una categoría “muy baja” donde refleja una disminuida conciencia por sus emociones y
sentimientos, de igual modo se evidencia que tiene vergüenza lo cual no deja que se exprese
de manera correcta, se encontró que en autoconcepto tiene deficiencia para respetarse y
aceptarse a sí misma, en independencia se encontró que no tiene determinación para tomar
decisiones ante sucesos que se le presenten.

De la misma manera en cuanto al componente “interpersonal” en relación a los


componentes de la evaluación se indica que R.C.P.A evidencia el manejo en su ambiente de
interacción social sin ninguna dificultad, así mismo, cuando se trata de manifestar su a afecto
hacia quienes ella considera cercanos lo realiza con total facilidad. Por otro lado, evidencia
constante preocupación e interés por las personas que la rodean, caracterizándose en ser
empática. Del mismo modo toma sus compromisos con mucha responsabilidad pese a
cualquier circunstancia.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


En el sub componente de “manejo del estrés” En cuanto a la relación de los componentes
que integran la prueba, se tiende que la evaluada presenta un buen manejo del estrés ya
que se ubica en la categoría “muy alta” la cual hace referencia que en situaciones tensas
como problemas familiares, discusiones con amigos o compañeros de estudio la evalúa
reacciona calmada, sin perder el control de sus emociones, sino que se muestra activa para
ayudar a calmar la situación, también en este componente se evidencia la manera de trabajo
de la evaluada la cual tiene la capacidad de trabajar bajo presión conllevando así a una
ansiedad mínima. En “adaptabilidad” hallamos que tiene fuertes carencias para las
habilidades comprensivas y flexibles en situaciones problemáticas, no teniendo soluciones
ante problemas de su vida cotidiana. Finalmente en el sub componente de “estado de
ánimo” en donde la evaluada se encuentra en una categoría “promedio” ello quiere decir
que es optimista a situaciones las cuales pueden ser un poco desagradables, buscando ver el
lado positivo de las cosas, esto queriendo decir y corroborar la información de que presenta
un buen manejo ante estrés o ansiedad, como también muestra ser una persona alegre,
disfruta de las cosas positivas que hay en su vida, de igual modo disfruta de estar
acompañada de los demás ya sean amigos o familiares, así como también dialogar con las
personas que están en su entorno.

XI. CONCLUSIONES

En cada subcomponente, la evaluada se encuentra en una categoría “muy bajo”


En el componente interpersonal se posiciono en la categoría “promedio”
A nivel del cociente emocional, la examinada se posiciono en la categoría “muy bajo”
En los otros subcomponentes la evaluada se situó en la categoría “muy bajo”

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


XII. RECOMENDACIONES

Se recomienda que la evaluada busque ayuda profesional para asi poder sobrellevar la
sobrecarga emocional que tiene.
De igual modo se recomienda que realice actividades que le ayuden a despejar su mente
como el Yoga o ejercicios de relajación para asi mantener ocupada su mente en
pensamientos positivas
HOJA DE RESPUESTAS

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
INFORME DE PRUEBA PSICÓLOGICA
INVENTARIO DE SITUACIONES DE RESPUESTAS DE LA ANSIEDAD (ISRA)

I. DATOS GENERALES

- Nombres y apellidos: R.C.P.A

- Sexo: Femenino

- Edad: 19 años

- Fecha de nacimiento: 11/02/2003

- Lugar de nacimiento: Trujillo

- Lugar que ocupa entre sus hermanos: 1/3

- Grado de instrucción: Superior Incompleta

- Estado civil: Soltera

- Religión: católica

- Residencia actual: Las Begonias - Trujillo

- Fecha de evaluación: 24/09/2022

- Lugar de evaluación: Plataforma Zoom


- Examinadores: Aguilar Paredes, Marco
Aredo Benites, Sarita Yakelin
León Méndez, Alejandro
Sotelo Vega, Jerly Verenice Ivet

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Para fines prácticos del curso de Pruebas Psicológicas II

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.7 OBSERVACIÓN

A.- Del Ambiente


La prueba fue aplicada de manera virtual mediante la plataforma zoom, se pudo observar un
ambiente pequeño, pared blanca y una adecuada iluminación, no se visualizaron
distractores.

B.- Del examinado

La evaluada tiene un peso aproximado de 53kg y mide 1.52cm de altura, es de contextura


delgada y tez blanca, su cabello es corto de color negro, sus ojos son negros, tiene rostro
ovalado, nariz griega. De igual modo mostro un adecuado nivel de aseo y arreglo personal. El
comportamiento de la evaluada durante la sesión, fue respetuosa con una actitud
colaborativa, ya que la evaluada respondía las interrogantes en todo momento.

3.8 ENTREVISTA
Para la obtención de datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de la anamnesis.

3.9 INSTRUMENTOS
Inventario de Situaciones de Respuesta a la Ansiedad (ISRA).

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


IV. ANTECEDENTES RELEVANTES
- La evaluada menciona que sufrió de Bullyng por sus compañeros de colegio.
- A causa de las malas experiencias vividas, la evaluada es una persona muy desconfiada.
- La evaluada comenta no tener confianza con cada uno de los miembros de su familia.
- La evaluada no ha tomado medidas para afrontar su problema,

V.- RESULTADOS

5.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS:

Cuadros de resumen de áreas y factores:

Población Normal

ÁREAS PD CENTIL CATEGORIA

Cognitiva 49 70 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

Fisiológica 40 60 Ansiedad
moderada a

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


ansiedad marcada

Motora 31 40 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

TOTAL 160 60 Ansiedad


moderada a
ansiedad marcada

Población Clínica

ÁREAS PD CENTIL CATEGORIA

Cognitiva 49 5 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

Fisiológica 40 15 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

Motora 31 10 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

TOTAL 160 15 Ausencia de


ansiedad o

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


ansiedad mínima

Población Normal

FACTORES PD CENTIL CATEGORIA

I 61 50 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

II 18 65 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

III 25 45 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

IV 13 60 Ansiedad
moderada a
ansiedad marcada

Población Clínica

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


FACTORES PD CENTIL CATEGORIA

I 61 10 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

II 18 20 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

III 25 15 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

IV 13 10 Ausencia de
ansiedad o
ansiedad mínima

5.2 RESULTADOS CUALITATIVOS:

En cuando al análisis de resultados que se obtuvo en el instrumento de situaciones y


respuestas a la ansiedad. La evaluada se situó a nivel general en una categoría de “ansiedad
moderada”.

En cada una de las áreas medidas, de manera decreciente se obtuvo que, a nivel de
respuesta fisiológica, consiguió con centil de 60 el cual le corresponde a una categoría de
“ansiedad moderada” lo cual quiere decir que la examinada presenta ciertos malestares

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


corporales ya que estas respuestas son originales del sistema nervioso y pueden darse
cuando la evaluada esta en momentos de tensión, esto puede ocurrir cuando interactúa con
otros individuos.

Al hablar de área motora la examinada se posiciona en una categoría de “ansiedad


moderada” por lo que se puede concluir que es una persona con pocos índices de agitación,
estos se pueden observar ya que se expresan con el cuerpo presentando dificultades, tales
como respuestas de huida, bloqueos en momentos particulares dependiendo de cuál sea la
circunstancia en la que se encuentra.

En área cognitiva la examinada se posiciono en una categoría de “ansiedad moderada” por lo


que se puede deducir temores al momento que es evaluada negativamente, por lo que
tendría inseguridad al momento de tomar alguna decisión importante.

En el factor I en donde se evalúa “ansiedad ante la evaluación”, la evaluada presento un


centil de 50 y una categoría de Ansiedad moderada a ansiedad marcada. Lo cual indica que
tiene algunas dificultades para hablar en público, susceptible a la crítica, asimismo le cuesta
tomar decisiones o resolver un problema que le esté pasando.

Asimismo, al hablar del factor II que evalúa “Ansiedad interpersonal" la evaluada le cuesta
relacionarse con otras personas, cuando está cerca de una o más personas; se pone tensa,
asimismo siente miedo o temor cuando otra persona del sexo opuesto se acerca a ella;
sintiéndose insegura de sí misma. Cuando asiste a una reunión social o al conocer gente
nueva le cuesta concentrarse.

Del mismo modo en el factor III la cual evalúa las situaciones fóbicas que pudo haber vivido la
evaluada se manifiesta que no existe fobia alguna por las situaciones presentadas por el test
como también corroborada con la anamnesis y el examen mental entonces se puede deducir
que no existe fobia alguna que ella.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


Con respecto al factor IV que evalúa situaciones habituales o de la vida cotidiana que
corresponde a la categoría “ausencia de ansiedad o ansiedad mínima” se tuvo que la
evaluada al elaborar en su trabajo o estudios muy pocas veces suele sentirse insegura de sí
misma, esto no pasa todo el tiempo, siempre hace frente a cualquier circunstancia. Del
mismo modo pocas veces o casi nunca alguna circunstancia difícil que vivencia suele
interferir con sus horas de sueño.

VI. CONCLUSIONES

• En rasgos totales, se ubicó en una “ansiedad moderada”


• En sistema cognitivo, se ubicó en una “ansiedad moderada”.
• En sistema fisiológico, se ubicó en una categoría de “ansiedad moderada”.
• En la puntuación de las conductas motoras, se encontró con “ansiedad moderada”.
• En el factor II, la examinada se encontró con “ansiedad moderada”.
• En el factor IV, según su centil, la evaluada se ubicó en una “ansiedad moderada”.
• De igual modo, en el factor I, se categoriza con una “ansiedad moderada”.
• Por último, el puntaje obtenido por el factor III, se ubica con una “ansiedad
moderada”.

VII. RECOMENDACIONES

- Realizar actividades de relajación tales como leer, hacer yoga, pintar, para de ese modo
mejorar el control emocional y disminuir los niveles de cortisol.

- Notificar asertivamente los pensamientos a través del diálogo para evitar los conflictos y
emociones negativas.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


INFORME DE PRUEBA PSICÓLOGICA
TEST DE RETENCIÓN VISUAL (BENTON)

I. DATOS GENERALES

- Nombres y apellidos: R.C.P.A

- Sexo: Femenino

- Edad: 19 años

- Fecha de nacimiento: 11/02/2003

- Lugar de nacimiento: Trujillo

- Lugar que ocupa entre sus hermanos: 1/3

- Grado de instrucción: Superior Incompleta

- Estado civil: Soltera

- Religión: católica

- Residencia actual: Las Begonias - Trujillo

- Fecha de evaluación: 22/10/2022

- Lugar de evaluación: Casa del evaluado


- Examinadores: Aguilar Paredes, Marco
Aredo Benites, Sarita Yakelin
León Méndez, Alejandro
Sotelo Vega, Jerly Verenice Ivet

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Para fines prácticos del curso de Pruebas Psicológicas II

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.10 OBSERVACIÓN

A.- Del Ambiente


La evaluación se llevó a cabo en casa del evaluado, donde se observa una mesa rectangular
larga de color beige, con los instrumentos correspondientes a la evaluación, tales como la
hoja de respuesta del test, un lápiz, un tajador y un borrador, de este modo, la evaluadora se
encuentra frente al examinado, así mismo el ambiente presenta adecuada iluminación y se
encuentra libre de ruidos y distractores.

B.- Del examinado

La evaluada se mostró tranquila y respetuosa, con un lenguaje fluido, vestía ropa de acuerdo
a la estación y a su edad, la vestimenta de la evaluada era un pantalón negro de igual modo,
estaba correctamente aseada y su cabello estaba correctamente ordenado. La relación de la
evaluada con el examinador fue muy cooperativa ya que estuvo atenta a las indicaciones que
se le había dado para la realización de la prueba.

3.11 ENTREVISTA

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


Tanto para obtención de datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de la
anamnesis.

3.12 INSTRUMENTOS

✓ Test de Retención Visual (Benton)

IV. ANTECEDENTES RELEVANTES

- La evaluada menciona que sufrió de Bullyng por sus compañeros de colegio.


- A causa de las malas experiencias vividas, la evaluada es una persona muy desconfiada.
- La evaluada comenta no tener confianza con cada uno de los miembros de su familia.
- La evaluada no ha tomado medidas para afrontar su problema,

V.- RESULTADOS

5.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS:

TIPO DE ADMINISTRACIÓN: A

FORMA DE APLICACIÓN: D

SERIES TIPO DE ERROR CORRECTA

I X

II X

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


III X

IV X

V Omisión -

VI X

VII Rotación -

VIII Rotación -

IX Omisión -

X X

TOTAL 4 6

PUNTUACIONES PUNTAJE CI CATEGORÍA

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


Reproducciones correctas 6 70 - 79 En el Límite

Valoración de errores 4 90 - 94 Inferior Promedio

Respuestas esperadas 10 - -

5.2 RESULTADOS CUALITATIVOS:

La evaluada con iniciales P. A. R. C, de 19 años de edad presenta un coeficiente intelectual


(CI) de 70 - 79, ubicándose en el límite.
Obtuvo un puntaje apropiado respecto al número de reproducciones correctas, evidenciando
adecuado nivel de atención, además de un adecuado proceso cognitivo, encontrándose
conservado, logrando captar las imágenes presentadas y denotando adecuada capacidad
visomotora.
Por otro lado, evidencia un déficit en el desarrollo de su percepción visual, ya que existe
rotación de algunas figuras, así mismo, presenta dificultad en la capacidad de memoria a
corto plazo y memoria visual, omitiendo algunas figuras o características de las mismas.

VI. CONCLUSIONES
• La evaluada presenta un coeficiente intelectual en el límite.
• Posee un adecuado nivel de atención y capacidad visomotora.
• Evidencia dificultad en el desarrollo de la percepción visual, así como de la memoria
visual a corto plazo.

VIII. RECOMENDACIONES

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


• Para mejorar su coeficiente intelectual se le recomienda a la evaluada leer sobre
algún tema que le resulte familiar con el fin de aprender cosas nuevas y que estén
totalmente fuera de su conocimiento para que su cerebro pueda estimular su
imaginación. Como también realizar deporte el cual puede aumentar su velocidad de
reacción y su CI.
• Así mismo se le recomienda a la examinada para un mejor su desarrollo de la
percepción visual en su memoria a corto plazo las tareas que activen su
funcionamiento, como memorizar dígitos, listas de objetos o ingredientes. De igual
manera hacer uso de recursos visuales como las imágenes para aprender algo nuevo.

ANEXOS DE LA PRUEBA

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
INFORME DE PRUEBA PSICÓLOGICA
INVENARIOS DE ESTILOS DE PERSONALIDAD DE MILLON (MIPS)

I. DATOS GENERALES

- Nombres y apellidos: R.C.P.A

- Sexo: Femenino

- Edad: 19 años

- Fecha de nacimiento: 11/02/2003

- Lugar de nacimiento: Trujillo

- Lugar que ocupa entre sus hermanos: 1/3

- Grado de instrucción: Superior Incompleta

- Estado civil: Soltera

- Religión: católica

- Residencia actual: Las Begonias - Trujillo

- Fecha de evaluación: 05/11/2022

- Lugar de evaluación: plataforma zoom


- Examinadores: Aguilar Paredes, Marco
Aredo Benites, Sarita Yakelin
León Méndez, Alejandro
Sotelo Vega, Jerly Verenice Ivet

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Para fines prácticos del curso de Pruebas Psicológicas II

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.10 OBSERVACIÓN

A.- Del Ambiente


La evaluación se llevó a cabo mediane la plataforma zoom

B.- Del examinado

La evaluada se mostró tranquila, vestía ropa de acuerdo a la estación de igual modo, estaba
correctamente aseada y su cabello estaba correctamente ordenado. La relación de la
evaluada con el examinador fue muy cooperativa ya que estuvo atenta a las indicaciones que
se le había dado.

3.11 ENTREVISTA

Para obtener datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de la anamnesis.

3.12 INSTRUMENTOS

✓ Inventarios de estilos de personalidad de Millon (Mips)

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


IV. ANTECEDENTES RELEVANTES

- La evaluada menciona que sufrió de Bullyng por sus compañeros de colegio.


- A causa de las malas experiencias vividas, la evaluada es una persona muy desconfiada.
- La evaluada comenta no tener confianza con cada uno de los miembros de su familia.
- La evaluada no ha tomado medidas para afrontar su problema,

V.- RESULTADOS

5.1 RESULTADOS CUALITATIVOS:

Luego de haber analizado los resultados a nivel de rasgos de personalidad, la evaluada


presenta a nivel de Metas Motivacionales una presencia moderada del rasgo Acomodación,
contando con la habilidad de acomodarse a diversas circunstancias. Suele dar su
consentimiento sin protestar y hace poco para obtener los resultados que desea en algún
trabajo. En lo que respecta a modificación se evidencia que presenta una tendencia hacia
este rasgo, por ende, suele centrar su atención en los problemas de la vida, agravándolos y
los agudizándolos. Tiende a percibir su pasado como algo problemático, siempre espera a
que algo salga mal y se molesta con las mínimas preocupaciones y decepciones. Por otra
parte, en Individualismo presento cierta tendencia a que se presente este rasgo dentro de su
personalidad, por lo cual la examinada está más orientada a cumplir primero sus propias
necesidades, aunque esto la pueda llevar a preocuparse poco por la repercusión que pueda
tener su comportamiento en los demás.

En Modos Cognitivos, se visualizó que el rasgo de Intraversión lo tiene muy marcado dentro
de su personalidad, como consecuencia la evaluada es su propia fuente de inspiración.
Siempre prefiere usar sus propios pensamientos y sentimientos como recursos y

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


mayormente siente comodidad al distanciarse de los demás. De igual manera el rasgo de
Reflexión lo posee muy marcado en su personalidad, por lo cual prefiere procesar cualquier
decisión o conocimiento mediante la lógica y el razonamiento analítico. La Intuición la tiene
como un rasgo de personalidad presente, la cual le permite tener una afinidad hacia lo
simbólico y desconocido. No rehúye de lo intangible y disfruta mucho de las experiencias más
misteriosas y las fuentes más especulativas de conocimiento, pero también confían en la
experiencia que tiene y en lo que observa.

Al relacionarse con otras personas muestra ser altamente autónoma puesto que esto
posibilita su crecimiento personal, cada que logra alcanzar una meta, inmediatamente se
planeta nuevas, pero ante ciertas circunstancias que sucede en su vida cotidiana puede
mostrarse como alguien sumiso sin tener plena confianza para expresar sus ideales por
miedo a que no sean aceptados, por otro lado suele demostrar poco interés social, actuando
de forma pasiva y pocas veces involucrándose en nuevas actividades sociales, es por ello que
al querer relacionarse con nuevas personas suele ser tímida por lo que muchas veces decide
evitar aquellas circunstancias, por temor al rechazo y no lograr integrarse con facilidad, en
ocasiones la conducta y el ánimo de la examinada cambia de extremo a extremo, ello quiere
decir que puede estar alegre y después agresiva, por otro lado es una persona que sigue las
normas y respeta la autoridad coopera con ella si es necesario, aunque se le es difícil
relacionarse con los demás desean establecer vínculos afectivos, de alguna manera buscan
atención de las personas de su alrededor en ocasiones suele ser exigente ya sea por trabajo o

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


por una situación que lo medite, llegando hacer obstinados y agresivos si las cosas no sale
como ella lo desee.

VI. CONCLUSIONES

✓ En Modos cognitivos, se presentó que la Intraversión y Reflexión son rasgos muy


marcados dentro de su personalidad, presento tendencia de rasgos en sensación,
intuición y sistematización. Mientras que la Intuición es un rasgo presente en ella.
✓ En conductas interpersonales, se visualizó que Retraimiento, Sometimiento e
Insatisfacción son rasgos muy marcados en su personalidad. En Tendencia solo tiene una
moderada presencia hacia este rasgo. Mientras que Conformismo y Concordancia solo
alcanzo tendencia hacia esos rasgos.

VII. RECOMENDACIONES

- Se recomienda a la evaluada que evite siempre pensar negativamente, en especial la


búsqueda de nuevas metas para que pueda tener su propia dirección en su vida, evitando
que esta sea manejada por los que la rodean.

- Se recomienda a la evaluada que sociabilice más, para que pueda aprender poco a poco a
soltarse y desenvolverse sin tantas inseguridades.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


ANEXOS DE LA PRUEBA

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
INFORME DE PRUEBA PSICOLOGIA

INVENTARIO CLINICO MULTIAXIAL DE MILLON – III

I. DATOS GENERALES

- Nombres y apellidos: R.C.P.A

- Sexo: Femenino

- Edad: 19 años

- Fecha de nacimiento: 11/02/2003

- Lugar de nacimiento: Trujillo

- Lugar que ocupa entre sus hermanos: 1/3

- Grado de instrucción: Superior Incompleta

- Estado civil: Soltera

- Religión: católica

- Residencia actual: Las Begonias - Trujillo

- Fecha de evaluación: 18/11/2022

- Lugar de evaluación: Casa de la evaluada


- Examinadores: Aguilar Paredes, Marco
Aredo Benites, Sarita Yakelin
León Méndez, Alejandro
Sotelo Vega, Jerly Verenice Ivet

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Para fines prácticos del curso de Pruebas Psicológicas II

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.10 OBSERVACIÓN

A.- Del Ambiente


La evaluación se hizo mediante la plataforma zoom, se pudo notar que la entrevistada se
encontraba en un ambiente con buena iluminación.

B.- Del examinado

La evaluada se mostró tranquila, vestía ropa de acuerdo a la estación de igual modo, estaba
correctamente aseada y su cabello estaba correctamente ordenado. La relación de la
evaluada con la examinadora fue muy cooperativa.

3.11 ENTREVISTA

Para obtener datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de la anamnesis.

3.12 INSTRUMENTOS

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


✓ Inventarios Clínico Multiaxial de MCMI -III

IV. ANTECEDENTES RELEVANTES

- La evaluada menciona que sufrió de Bullyng por sus compañeros de colegio.


- A causa de las malas experiencias vividas, la evaluada es una persona muy desconfiada.
- La evaluada comenta no tener confianza con cada uno de los miembros de su familia.
- La evaluada no ha tomado medidas para afrontar su problema,

V.- RESULTADOS

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


5.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS:

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


5.2 RESULTADOS CUALITATIVOS:

Luego de haber aplicado el cuestionario millón multiaxial, se revela que la evaluada tiende a
mostrarse distante de su entorno social manifestando indiferencia por relacionarse con los
demás, evidencia poca confianza hacia quienes pertenecen a su entorno permaneciendo
siempre alerta anticipándose a vivenciar experiencias negativas que vivió con otras personas
en el pasado por lo cual prefiere conservar su espacio interpersonal. Así mismo Priscila
evidencia poco disfrute por nuevas cosas que experimenta, donde la gran parte del tiempo
por diversos motivos muestra poca alegría, o poca emoción a lo que vivencia diariamente.

VI. CONCLUSIONES

✓ En el indicador de sinceridad la evaluada se posiciono en elevado.


✓ Mientras que, en indicadores de trastornos de ansiedad, depresión desorden de
devaluación y del pensamiento se halló como moderados.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


VII. RECOMENDACIONES

- Se recomienda que la evaluada practique psicoterapia, de igual modo que pueda asistir a
consulta psicológica.

-Se recomienda que la evaluada practique habilidades que incrementen su autoestima, y que
cada error que tenga lo tome de buena manera como si fuera parte de su aprendizaje.

ANEXOS DE LA PRUEBA

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


ANEXOS DE LA PRUEBA

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
INFORME DE PRUEBA PSICOLOGIA CUESTIONARIO FACTORIAL DE PERSONALIDAD

(16 PF –5)

I. DATOS GENERALES

- Nombres y apellidos: R.C.P.A

- Sexo: Femenino

- Edad: 19 años

- Fecha de nacimiento: 11/02/2003

- Lugar de nacimiento: Trujillo

- Lugar que ocupa entre sus hermanos: 1/3

- Grado de instrucción: Superior Incompleta

- Estado civil: Soltera

- Religión: católica

- Residencia actual: Las Begonias - Trujillo

- Fecha de evaluación: 1/12/2022

- Lugar de evaluación: Plataforma Zoom


- Examinadores: Aguilar Paredes, Marco
Aredo Benites, Sarita Yakelin
León Méndez, Alejandro
Sotelo Vega, Jerly Verenice Ivet

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Para fines prácticos del curso de Pruebas Psicológicas II

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.10 OBSERVACIÓN

A.- Del Ambiente


La evaluación se hizo mediante la plataforma zoom, y contaba con buena iluminación.

B.- Del examinado

La evaluada se mostró tranquila, vestía ropa de acuerdo a la estación de igual modo, estaba
correctamente aseada y su cabello estaba correctamente ordenado. La relación de la
evaluada con la examinadora fue muy cooperativa.

3.11 ENTREVISTA

Para obtener datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de la anamnesis.

3.12 INSTRUMENTOS

✓ Cuestionario Factorial de Personalidad (16 pf – 5)

IV. ANTECEDENTES RELEVANTES

- La evaluada menciona que sufrió de Bullyng por sus compañeros de colegio.


- A causa de las malas experiencias vividas, la evaluada es una persona muy desconfiada.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


- La evaluada comenta no tener confianza con cada uno de los miembros de su familia.
- La evaluada no ha tomado medidas para afrontar su problema,

V.- RESULTADOS

5.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS:

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


5.2 RESULTADOS CUALITATIVOS:

Después de haber analizado el perfil de personalidad obtenido por la evaluada en el


cuestionario de personalidad 16PF-5 se tiene que generalmente suele presentarse como una
persona que le gusta trabajar sola ya que piensa que es mejor así para que en el futuro no
haya dificultades en el trabajo requerido, es por ello que si le dan a elegir si prefiere trabajar
en grupo o sola, suele inclinarse más por trabajar individualmente, suele ser autosuficiente
es por ello que ante las dificultades se adapta y trata de superarlas, demuestra ser una
persona creativa e innovadora, por otro lado al no salir las cosas como desea suele
impacientarse llegando en ocasiones a que su estabilidad emocional dependa de dicha
situación, como también llegando a sentir ansiedad si ello no mejora, provocando una pobre
imagen de sí misma y autodesprecio. Suele desconfiar de los demás es por ello que evita
socializar con nuevas personas y se aísla de la sociedad.

La examinada muestra su mejor imagen ante el test presentado comportándose de manera


respetuosa y llegando así tener un ambiente en armonía para la realización del test al
culminar la prueba se evidencia escases de marcación en la opción “B” ello evidencia que no
existe problemas de comprensión de lectura ni negó la información que se pedía es decir
respondió de manera eficiente y coherente con lo que se pidió.

VI. CONCLUSIONES

• La evaluada presenta rasgos de personalidad muy poco marcados tales como la


animación, atrevimiento y afabilidad.
• La entrevistada muestra rasgos de personalidad marcado en lo que es abstracción.
• La evaluada muestra rasgos de personalidad muy marcados en lo que es sensibilidad,
apertura del cambio, sensibilidad y privacidad.

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


VII. RECOMENDACIONES

- Se recomienda que la evaluada sociabilice, para que así pueda desenvolverse al momento
de interactuar con las personas de su entorno para casi controlar sus inseguridades.

- Se recomienda que la evaluada reciba servicio psicológico con la finalidad de manejar


ciertas emociones negativas que intervienen negativamente en su vida diaria.

- De igual modo se recomienda que ingrese a talleres en donde pueda socializar con
nuevas personas.

ANEXOS DE LA PRUEBA

PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE


PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE
PSICOPATOLOGÍA II EQUIPO DOCENTE

También podría gustarte