Está en la página 1de 5
Introduccién Este es el primer libro de una serie de monograficos sobre las plantas medicinales. Alser el ebook un formato “vivo”, no se descartan posibles mejoras, actualizaciones y / 0 correcciones del contenido de este libro. Por su preferencia y confianza en la compra de este libro, muchas gracias. Pedro Moreiro Lopez Descripci6én El romero es un arbusto lefioso de hojas perennes muy ramificado, pudiendo superar el metro y medio de altura. Se mantiene verde todo el aiio. Los tallos jdvenes tiene pelusilla, que al crecer desaparece. Las plantas adultas tienen los tallos de color rojizo y més lefioso. Sus flores son de color violeta 0 azul palido. E] habitat natural del romero es la regién mediterrénea del sur de Europa, norte de Africa y también en Asia Menor. Historia El nombre cientifico del romero, Rosmarinus, se cree que deriva del latin Ros marinus, que significa rocio del mar. En la antigua Roma, se hacian rituales en los que se quemaba romero para ahuyentar los malos espi y purificar el ambiente, Antes, en Grecia, los estudiantes en época de exdmenes, se adornaban el cabello con ramas de romero, porque creian que mejoraba la memoria, (cosa que la ciencia actual est demostrando que no estaban equivocados). Desde la edad media, en las romerias, (palabra derivada de los romeros o peregrinos) llevaban siempre consigo una buena cantidad de romero por sus propiedades terapéuticas. Esa tradicién sigue hasta nuestros dias, ya que en algunas romerias, los peregrinos portan un bastn con una ramita de romero en Ja punta, Contraindicaciones y advertencias No consumir romero si se padece de obstruccion de los conductos biliares. El aceite esencial se reserva para uso externo, ya que se considera citotéxico. Consultar con el médico 0 terapeuta antes de utilizar el romero por via interna. Por precaucién, es preferible no consumir el romero en cualquiera de sus formas por mujeres, ‘embarazadas o lactantes. Modo de empleo Uso interno Infusién: Calentar 1 cucharadita de romero en 1/4 de litro de agua hasta que hierva y dejar reposar 5 minutos. Tomar 2 tazas, 1 en el desayuno y otra en la comida. Polvo de la planta: Seguir las indicaciones del fabricante. Tintura: De 2 a3 ml. /dia, en 2.0 3 tomas, disueltos en un gran vaso de agua. Uso externo Alcoholato: Para realizar masajes en casos de dolores musculares o como estimulante muscular antes, del deporte. Aceite esencial (al 2% disuelto en alcohol): [gual que el alcoholato, ademas como antiséptico en pequefias rozadoras y cortes. Plantas similares Por sus cualidades coleréticas, las plantas que también nos sirven son: Artemisa, fumaria, trébol de agua, helenio y milenrama. Con propiedades digestivas: Travalera, castaito, shiitake, epazote y pimienta negra ara la astenia: Ashwagandha, espino amarillo, ginseng, eleuterococo, maca. ara los problemas circulatorios: Sello de oro, peonia, alcanforero, castaiio de indias. Otros usos del romero El principal uso no terapéutico del romero, es como especia en la cocina, Se afade a platos de patatas y otros vegetales. Pero es como aderezo de las cares como despliega su aroma y sabor tan caracteristico, especialmente a la carne de cordero asado 0 al homo. Igualmente, se puede afta condimento tinico. a vinagres 0 aceites aromaticos, junto a otras especias para crear un Por su alto contenido en antioxidantes naturales, se estan utilizando derivados del aceite esencial y la oleorresina del romero como conservante y antioxidante para cames procesadas, ya que parece ser que asi se evita el enranciamiento de las grasas y su degeneracién. Nomenclatura Nombre ci Rosmarinus officinalis L Nombres comunes: Rosmarino, romero comin, romero blanco, bendito, romerén, rocfo de mar. Partes de la planta utilizadas Las hojas secas 0 frescas, que ademas de ser utilizadas tal cual en infu: |, de ellas se extrae el aceite esencial, que se aflade como ingrediente a diversos preparados de uso externo. Composicién Aceite esencial compuesto de alcanfor, 1,8 cineol, alfa-pineno, alfa-terpineol. Acido rosmarinico, taninos, triterpenos, lactonas, flavonoides y polifenoles. Es rico en minerales, especialmente en potasio, hierro y calcio. Accion farmacoldégica Colerético, digestivo, venoténico, estimulante, colagogo, diurético. Indicaciones Trastornos digestivos, insuficiencia hepatol ar, problemas circulatorios, astenia,

También podría gustarte