Está en la página 1de 2

1. ¿Qué piensas y sientes qué harías en esta situación?

Respuesta: Claramente con la descripción dada habría presencia de un tsunami,


por ende, iría a alertar a la máxima cantidad de personas que hay en el lugar, que
corran el mensaje y ayudaría a llevar a un lugar seguro a lo que más pueda de
personas.

1. ¿Hacia dónde te moverías en los próximos treinta minutos después del sismo?
¿Por qué?

Respuesta: A un lugar fuera de peligro del tsunami y también seguro en caso de


otro sismo de alta intensidad, porque en los próximos 30 minutos llegará el mar y
desaparecerán las zonas de alto impacto.

1. Suponiendo que durante tres horas no te puedes comunicar con tu familia o


seres queridos, ¿qué imaginas que podría estar sucediendo en la comuna donde
habitan?, ¿por qué?

Respuesta: Depende del sector donde habitan, quedar incomunicados y no poder


verlos por mucho tiempo por derrumbes en las calles.

1. ¿Qué factores y variables piensas que es importante considerar para tomar


algunas decisiones relacionadas con la seguridad y sobrevivencia?

Respuesta: Ver los lugares seguros del hogar, conocer los riesgos del sector
donde vives, ver dónde están los sectores de cruz roja, bomberos, carabineros o
recintos militares. También tener un kit de emergencia, en caso de sufrir algún
daño físico o para el auto por ejemplo cables de electricidad.
1. Siendo totalmente sinceros, ¿estás preparado para enfrentar una situación de
emergencia? Explica.

Respuesta: Si, ya que como familia hemos investigado sobre estas situaciones en caso de
enfrentarnos a ellas y también por el terremoto del 2010 que nos ayudó a poder
prepararnos y saber qué hacer en esas circunstancias.

También podría gustarte