Está en la página 1de 4

Doctor

DIEGO ARMANDO REY AMORTEGUI


JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE LA PRIMAVERA
E. S. D.

Ref. Acción de TUTELA de CAMILO ANDRES PINZON PEREZ contra SECRETARIA DE EDUCACIÓN REGIONAL
VICHADA, GOBERNACIÓN DEL VICHADA, COLEGIO TEODORO WEINER DEL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA
RESGUARDO LA PASCUA.

CAMILO ANDRES PINZON PEREZ, mayor de edad con domicilio y residencia en la Primavera-Vichada,
identificada con la C.C. No. 1.127.385.603 de la primavera, mediante el presente escrito acudo ante su
despacho para interponer Acción de Tutela contra; SECRETARIA DE EDUCACIÓN REGIONAL VICHADA,
GOBERNACIÓN DEL VICHADA, COLEGIO TEODORO WEINER DEL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA
RESGUARDO LA PASCUA, para que se me conceda el derecho fundamental a la educación, el cual considero
vulnerado y/o amenazado por la entidad accionada de acuerdo a lo siguiente:

HECHOS

1. Para el año 2020 termine de cursar mi grado séptimo el colegio Teodoro weimer, y por cuestiones
personales no puede seguir cursando mi grado 8.

2. El día 28 de enero de 2023 solicite el cupo en el grado octavo del colegio Teodoro weiner, a lo cual el
rector Israel Laverde tapias me responde lo siguiente:

 Que por haber cumplido mi mayoría de edad no podría cursar mi grado octavo en dicha
institución y adicional por los 2 años que por cuestiones personales no pude seguir estudiando
no se me otorgaba el cupo.

3. Soy residente del municipio de la primavera, inspección de san teodoro, no tengo para donde irme ya
que siempre he vivido aquí y desplazarme hacia el casco urbano se me hace imposible por cuestiones
económicas y de tiempo.

PRETENSIONES

1.- Solicito al señor Juez dentro de los mejores términos de respeto y acudiendo a su sapiencia y su
inmensurable valor por la correcta administración de Justicia, se sirva TUTELAR el derecho fundamental a la
educación, ordenando a la SECRETARIA DE EDUCACIÓN REGIONAL VICHADA, GOBERNACIÓN DEL VICHADA,
COLEGIO TEODORO WEINER DEL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA RESGUARDO LA PASCUA, suplir el cupo
que requiero en EL COLEGIO TEODORO WEIMER, a la SECRETARIA DE EDUCACIÓN se sirva ejercer el control y
vigilancia de este proceso.

DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLADOS

Derecho a la Educación.

1. La educación como derecho fundamental. Se caracterizan los derechos fundamentales porque


pertenecen al ser humano en atención a su calidad intrínseca de tal, por ser él criatura única pensante
dotada de razonamiento; lo que le permite manifestar su voluntad y apetencias libremente y poseer por
ello ese don exclusivo e inimitable en el universo social que se denomina dignidad humana.

1
Estos atributos se predican de la educación.

La educación, según su definición más general es aquella actividad que perfecciona intencionalmente
las potencialidades específicamente humanas. Esto quiere decir, que la educación formal que se
transmite en las instituciones educativas, implica un proceso sistemático e institucionalizado, donde
se forman las estructuras y contenidos de pensamiento y comportamiento exigidos por la sociedad.

La educación permite a la persona formarse intelectual, moral y cívicamente y con ello tener
conciencia de su dignidad personal y de los deberes y obligaciones para con la sociedad.

El concepto de educación "señala la transmisión y aprendizaje de las técnicas culturales o sea de las
técnicas de uso, de producción, de comportamiento, mediante las cuales un grupo de hombres está en
la situación de satisfacer necesidades, de protegerse contra la hostilidad del ambiente físico y
biológico, de trabajar y vivir en sociedad en una forma más o menos ordenada y pacífica. Ya que la
totalidad de estas técnicas se denominan culturas, una sociedad humana no puede sobrevivir en caso
de que su cultura no sea transmitida de generación en generación, y las modalidades o las formas
mediante las cuales esta transmisión se efectúa o garantiza, se denomina educación".

El hombre está en el mundo no sólo como agente de comportamientos, o de actos como puede serlo
otro animal, sino que él es autor y actor de su propia vida, de su propia existencia, esto quiere decir,
que puede proyectar, disponer y guiar su propia vida. Los hechos de la vida del hombre son más que
todo conductas, lo que debe entenderse como eventos, acontecimientos.

Desde el punto de vista histórico esos acontecimientos o eventos (conductas) son formados, dirigidos
y perfeccionados por medio de la educación y es por esto que la educación como fenómeno social da
al hombre unas posibilidades y unas capacidades que le permiten desarrollar su ilimitada
potencialidad de ser racional y desempeñarse como tal en su vida de relación en sociedad.

Impedir a una persona el acceso a los conocimientos que sólo la educación transmite, significa
negarle las posibilidades de ser y de obtener las capacidades para desempeñar los oficios y ejercitar
los saberes que demanda la sociedad del mundo moderno enriquecida día a día por inventos
científicos y tecnológicos que obligan al hombre a adquirirlos y ya como elemento esencial de
supervivencia. Piénsese por ejemplo, como se dice y reconoce hoy, que el analfabeta de fin de siglo y
del nuevo que próximamente se inaugura es el que desconoce la informática y no el abecedario.

Xavier Zubiri, gran filósofo español al hacer referencia sobre las potencialidades del hombre señala
que "la persona con sus capacidades accede a unas posibilidades, las cuales una vez apropiadas se
naturalizan en las potencias y facultades con lo cual cambian las capacidades. Con estas nuevas
capacidades, las personas se abren en un nuevo ámbito de posibilidades. Es el ciclo capacidad,
posibilidad, capacitación: en la teoría como proceso".

La Constitución Nacional eleva la educación a la categoría de un derecho de la persona humana y le


otorga el carácter de servicio público que cumple una función social, pues sólo con base en ella puede
conseguirse el desarrollo autónomo y creativo del individuo acorde con sus intereses y necesidades
sociales.

Dice su artículo 67:

"La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: Con ella
se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la
cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia;
y en la práctica del trabajo y la creación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente".

2
Emilio Durkheim en su libro "Educación y filosofía" señala que: "La educación tiene antes que nada una
función colectiva si tiene por objeto adaptar al niño (el joven y la persona) al medio social en que está
destinado a vivir, es imposible que la sociedad se desinterese de semejante operación".

Si atribuimos algún valor a la existencia de la sociedad, hace falta que la educación asegure entre los
ciudadanos una suficiente comunidad de ideas y sentimientos sin las cuales toda sociedad es
imposible".

Desde el momento que la educación es una función esencialmente social el Estado no puede
desinteresarse de ella".

Por último, ha de decirse que esta Corporación en sentencia No. T-02 de 8 de mayo de 1992 otorgó a la
educación el carácter de derecho fundamental.

Acerca del tema de la educación, por último, el artículo 27 de la Carta previene que "El Estado garantiza
las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra".

2. La educación en el ámbito del derecho internacional. Los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos se refieren al derecho de la educación, así:

El artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales dice:

"Los Estados partes en el presente pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación.

Convienen en que la educación debe orientarse al pleno desarrollo de la personalidad humana y


del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las
libertades fundamentales. Convienen así mismo, en que la educación debe capacitar a todas
las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o
religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la
paz".

Los Estados partes de ese Pacto reconocen que, con el objeto de lograr el pleno ejercicio de este
derecho:

a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y gratuita.

b) La enseñanza secundaria en sus diferentes formas, debe ser generalizada y accesible a todos por
los diferentes medios apropiados, y en particular por la implantación de la enseñanza gratuita.

c) La enseñanza superior debe hacerse, igualmente accesible a todos, teniendo en cuenta las
capacidades de cada uno por cuantos medios sean apropiados.
d) Debe fomentarse e intensificarse para las personas que no hayan recibido o terminado el ciclo
completo de instrucción primaria, en la medida de lo posible.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 26 proclama:

"Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada. El acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos"

Luego dice:

"La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el


3
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; favorecerá
la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos y
religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las naciones unidas para el
mantenimiento de paz".

Finalmente dice:

"Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos".
 

COMPETENCIA

Por la calidad de los accionados considero que usted es el competente para conocer de la presente acción.

PRUEBAS

-Fotocopia de la Cedula de Ciudadanía de CAMILO ANDRES PINZON PEREZ.

ANEXOS

- Documentos enunciados en el acápite de pruebas.


- Copia de la demanda para el traslado.
- Copia de la demanda para el archivo del Juzgado.

JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento le manifiesto señor Juez que no he presentado petición similar ante ninguna
autoridad judicial por los mismos hechos y derechos.

NOTIFICACIONES

El accionante recibe notificaciones en el abonado telefónico 3125372589.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN REGIONAL VICHADA, GOBERNACIÓN DEL VICHADA, COLEGIO TEODORO


WEINER DEL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA RESGUARDO LA PASCUA, en las direcciones ampliamente
conocidas en el municipio de la primavera vichada.

Del señor Juez,

CAMILO ANDRES PINZON PEREZ


C.C. No. 1.127.385.603 de la primavera

También podría gustarte