Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
FINURA Y PESO

a
González, José ª Meza, Jennifer; Aguilar, Rubén

a. Estudiante de Ingeniería Civil en Laboratorio de Hormigón –I P-2020. U de C


b. Docente de Laboratorio de Hormigón –I P-2020. U de C

MUESTRA No. 1

ENSAYO 1.1 Masa retenida (g) %Retenido %Pasa

Tamiz N°200 1,5 3 97

Fondo 48,5 97 ---

Total 50 100 100

% F = (50 – 1,5) / 50 x 100


% F = (48,5/ 50) x 100
% F = 97

ENSAYO 1.2 Masa retenida (g) %Retenido %Pasa

Tamiz N°200 2,3 4,6 95,4

Fondo 47,7 95,4 ---

Total 50 100 100

% F = (50 – 2,3) / 50 x 100


% F = (47,7/ 50) x 100
% F = 95,4

ENSAYO 1.3 Masa retenida (g) %Retenido %Pasa


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
FINURA Y PESO

Tamiz N°200 1,9 3,8 96,2

Fondo 48,1 96,2 ---

Total 50 100 100

% F = (50 – 1,9) / 50 x 100


% F = (48,1/ 50) x 100
% F = 96,2

Valor promedio de %Finura = 96.2%

MUESTRA No. 2

ENSAYO 2.1 Masa retenida (g) %Retenido %Pasa

Tamiz N°200 3,3 6,6 93,4

Fondo 46,7 93,4 ---

Total 50 100 100

% F = (50 – 3,3) / 50 x 100


% F = (46,7/ 50) x 100
% F = 93,4

ENSAYO 2.2 Masa retenida (g) %Retenido %Pasa

Tamiz N°200 2,5 5 95

Fondo 47,5 95 ---

Total 50 100 100

% F = (50 – 2,5) / 50 x 100


% F = (47,5 / 50) x 100
% F = 95
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
FINURA Y PESO

ENSAYO 2.3 Masa retenida (g) %Retenido %Pasa

Tamiz N°200 2,9 5,8 94,2

Fondo 47,1 94,2 ---

Total 50 100 100

% F = (50 – 2,9) / 50 x 100


% F = (47,1 / 50) x 100
% F = 94,2

Valor promedio de %Finura = 94.2%

CONCLUSIÓN

Después de revisados los dato, podemos llegar a la conclusión que la muestra No. 1 es apta para
la fabricación de concreto y morteros, ya que, su valor promedio del porcentaje de finura es
superior a 95%, mientras que observando los datos de la muestra No. 2 no es apta ya que no
cuenta con un valor promedio de porcentaje de finura para cumplir los requerimientos según la
norma.

¿POR QUÉ CREE USTED QUE ES IMPORTANTE EL ENSAYO DE FINURA DEL


CEMENTO?
La realización del ensayo de finura del cemento es importante ya que la finura de los gramos es
una de las características que indican la buena calidad del cemento, está define la velocidad de
hidratación, el desarrollo del calor de hidratación, la retracción y la adquisición de resistencia del
cemento. La calidad de las materias en este caso define la resistencia y durabilidad del concreto,
para poder cumplir con las exigencias y estándares descritas en la norma es necesario que el
material tenga cumpla con los requisitos.

CON BASE EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE, ELABORAR UN ANÁLISIS DE


RESULTADOS GENERAL.
Después de revisados los datos, tenemos que la muestra No. 1 es apta para la fabricación de
concreto y morteros, ya que, su valor promedio del porcentaje de finura es superior a 95%,
mientras que la muestra No. 2 no es apta porque no tiene un valor promedio de porcentaje de
finura para cumplir los requerimientos según la norma.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
FINURA Y PESO

QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRA EN LA DETERMINACIÓN DE LA FINURA DEL


CEMENTO USANDO EL TURBIDÍMETRO DE WAGNER CON RESPECTO AL
PERMEÁMETRO DE BLAINE. CUÁL MÉTODO INDIRECTO PREFERIRÍA USTED
(EXPLIQUE BREVEMENTE)
Estos tienen una gran diferencia, el ensayo por el turbidímetro usa luz a diferencia que el de
Blaine que usa aire lo cual desemboca distintos procesos de recolección de datos y análisis.

Nosotros confiaríamos más en el método de turbidímiento de Wagner, dado que la intensidad de


la luz se mide con una fotocelda el valor obtenido por este procedimiento es bastante exacto

Datos

ensayo Lectura inicial (gr) Lectura final (gr)

1 0.25 20.9

2 0.40 21.7

3 0.55 21.0

Muestra para los tres ensayos = 64gr

2.1 Tabla de datos

ensayo 1 2 3

Muestra (gr) 64 64 64

Lectura inicial (gr) 0.25 0.40 0.55

Lectura final (gr) 20.9 21.7 21.0

Vol. Desplazado(gr) 20.65 21.3 20.45

Peso
3.1 3.004 3.12
especifico(g/cm3)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
FINURA Y PESO
COMPARA LOS VALORES DEL PESO ESPECÍFICO CON
LOS VALORES USUALES (UNA BREVE EXPLICACIÓN).
Teniendo en cuenta que los valores usuales del peso específico están desde 3,1 g/cm3 a
3,15g/cm3, los valores obtenidos son satisfactorios y que dos de los tres valores de encuentran en
los valores usuales del peso específico y el único valor que no está dentro del rango de los valores
usuales se encuentra muy poco alejado de estos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PESO ESPECÍFICO DEL CEMENTO?


El peso específico del cemento se relaciona con el Diseño y Control de mezclas de concreto. El
peso específico del cemento es un factor de cierta relevancia en el estudio de las propiedades del
mismo, aunque cabe destacar que no es un índice de su calidad, sino por el contrario es usado
para el cálculo de peso y volúmenes en una mezcla de concreto y para deducir otras
características del cemento, principalmente.

CON BASE EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE, ELABORAR UN ANÁLISIS DE


RESULTADOS GENERAL.
El valor del peso específico en el cemento se encuentra normalmente entre los siguientes valores
3.10 gr/cm3 y 3.15 gr/cm3. Es posible que este valor se encuentre entre 3.00 gr/cm3 a 3.10
gr/cm3, en dicho caso se dice que el cemento es adicionado.

Teniendo en cuenta lo anterior mencionado y analizando los resultados de estos experimentos


podemos ver que los valores de los ensayos 1 y 3 se encuentran entre los valores normales del
peso especifico del cemento podemos decir que tuvimos resultados satisfactorios. Teniendo en
cuenta los datos obtenidos del ensayo 2 podemos llegar a la conclusión de que se pudieron haber
tenido errores mínimos al momento de hacer el ensayo o en su defecto se usó cemento
adicionado.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
FINURA Y PESO

BIBLIOGRAFÍA

OMAR JAVIER SILVA, 2016, 360 concreto

También podría gustarte

  • Taller 1 Investigación de Operaciones
    Taller 1 Investigación de Operaciones
    Documento9 páginas
    Taller 1 Investigación de Operaciones
    0211810075 JENNIFER ALEJANDRA MEZA TILVEZ ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Consistencia Noral
    Consistencia Noral
    Documento6 páginas
    Consistencia Noral
    0211810075 JENNIFER ALEJANDRA MEZA TILVEZ ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Final Diseño de Via
    Proyecto Final Diseño de Via
    Documento21 páginas
    Proyecto Final Diseño de Via
    0211810075 JENNIFER ALEJANDRA MEZA TILVEZ ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Vías
    Proyecto Vías
    Documento11 páginas
    Proyecto Vías
    0211810075 JENNIFER ALEJANDRA MEZA TILVEZ ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones