Está en la página 1de 3

Buenos días estimados alumnos: La tarea o actividad consiste en analizar un

texto seleccionado del área de Comunicación y desarrollar ejercicios de


Razonamiento Verbal; por lo que es necesario seguir las indicaciones.
 Indicaciones:
- Lee atentamente y analiza el texto: “Esperanza del bicentenario de la
Independencia del Perú”, ubicado en la página 11 del libro de actividades
(Comunicación IV).
- Luego, responde las preguntas de deducción, retención, análisis, inferencia y
crítica.
- Seguidamente desarrolla los ejercicios de Razonamiento Verbal.
- La tarea o actividad de Comunicación y Razonamiento Verbal debe ser
entregada el día, lunes 16 de marzo de 2020 hasta las 8:00 p.m.

 Insumos:
- El texto: “Esperanza del bicentenario de la Independencia del Perú”. (Pág. 11
libro de actividades. Comunicación IV).

Comunicación

1. Deducción. Infiere el significado de las palabras subrayadas


en los enunciados del texto y encierra el antónimo adecuado.

A. “… desde siempre, nuestras comunidades han convivido en armonía con el


entorno natural”.
a. Disonancia b. Estridencia c. Simetría d. Discordia

B. “… todas las comunidades de la selva tendremos acceso a la educación”.


a. Separación b. Impedimento c. Aproximación d. Yuxtaposición

C. “Esperamos que al año 2021 nuestras familias mantengan sus tierras”.


a. Conserven b. Pierdan c. Protejan d. Custodien

2. Retención. (Reconoce la información implícita en el texto y responde las


siguientes preguntas):

a. ¿Cuál es la esperanza de José y María?


b. La esperanza de mantener su hogar.
c. ¿Qué función cumplen las tierras de José y María en el planeta?
d. Funciona como el pulmón del planeta.

3. Análisis. ¿Cuál es el propósito del texto leído? Marca con un aspa la alternativa
correcta.
a. Expresar la necesidad de mantener la tierra heredada para no buscar mejoras
de vida.
b. Narrar una historia de los pobladores nativos de la selva y su lucha por tener
una vida mejor.
c. Argumentar acerca de la importancia de las tierras de las comunidades nativas.

4. Inferencia.
- Durante un conversatorio sobre las comunidades nativas, Ramón, un estudiante
de cuarto año, mencionó que existen documentos, como la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (1948), la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre (1948) y el Convenio 169/OIT sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes (1989), que pueden ayudar a los
pobladores de la selva. Infiere si esta afirmación es verdadera o falsa y
sustenta tu respuesta.
Verdadero, porque los documentos nos defienden a través de los
derechos.
5. Crítica.
- Explica si la historia contada puede ser la realidad de muchas familias de las
comunidades nativas de la selva peruana. ¿Es responsabilidad de las
autoridades atender sus reclamos? ¿Por qué?
Sí, porque son parte de nuestra cultura y tenemos que conservarla.

Razonamiento verbal

 Estructura y formación de las palabras.

1. Lee los sufijos y escribe cuatro palabras que los contengan en su estructura.

a. – idad: amabilidad, solidaridad, confiabilidad, electricidad


b. – able: amable, sociable, razonable, confiable
c. – encia: decencia, carencia, eficiencia, ciencia
d. – eño: agosteño, costeño, tequeño, pequeño
e. – oso: tramposo, ocioso, mentiroso, gracioso
f. – ante: delante, pedante, pensante, guante
g. – ador: ventilador, refrigerador, cazador,pasador

2. Relaciona las columnas y forma palabras por derivación. Luego escribe la


letra respectiva.

a. Peri- ( c ) clima a. ____Pericardio______________


b. Anti- ( d ) céfalo b. ____Antibacterial______________
c. Bi- ( h ) bático c. ___Biclima_______________
d. Micro- (b ) bacterial d. ____Microcefalo______________
e. Sub- ( f ) lúcido e. ___Subempleo_______________
f. Tras- (a ) cardio f. ____Traslucido______________
g. Intra- ( g ) muscular g. ____Intramuscular______________
h. Hiper- ( e ) empleo h. ____Hiperbatico______________

3. Escribe dos palabras en los que se utilicen los prefijos propuestos.

a. Intra- : Intransferible, intravenoso


b. Peri- : periodo, periodico

También podría gustarte