Está en la página 1de 21

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

“Análisis Bioclimático de Iquitos”

ASIGNATURA:

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 3-A

CÁTEDRA:

Arq. Jose Andrew Zuñiga Hernandez

INTEGRANTES:
Alvarez Davila Camila Sesha
Del Castillo Romero Sheyla Malena
Calcina Quispe Alvaro Jesús
Callata Meza Lusciel Anadalay
Vilca quispe, Samira Nayeli
Apaza Valeriano Clarens Owen
Mendoza Champi Oscar David
I.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué clima tiene Iquitos?
II.DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN

III.RESULTADOS
1. ¿Qué clima presenta Iquitos?
a) Por Köppen-Geiger

Bajo la clasificación climática de Köppen, Iquitos experimenta un clima Tropical Húmedo


o también llamado ecuatorial lluvioso que se caracteriza por sus temperaturas altas y
precipitaciones constantes por lo que no hay una estación seca bien definida a lo largo
del año, y tiene temperaturas que van desde los 21 °C a 33 °C. La temperatura promedio
anual de Iquitos es 26.7 °C, con una humedad relativa promedio del 115%. La lluvia
promedia en Iquitos es 2,616.2 mm por año.

Map 1. Mapa climático del Perú según el sistema Koppen-Geider


Fuente:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Per%C3%BA_-_K%C3%B6ppen-Geiger.pngZ
b) Por RNE
Según RNE, Iquitos se encuentra dentro de la zona 9, clima cálido húmedo (Tropical
húmedo), de precipitación de lluvioso a muy lluvioso, abundante todo el año. Este clima
predomina en la selva baja. Las precipitaciones están alrededor de los 2,000
milímetros/año, y tiene temperaturas promedio de 25º C, con valores extremos por
encima de 30º C. Cubre alrededor de 39.7% del territorio peruano. encuentra por lo
general entre 80 a 1000 m.s.n.m.

Map 2. Zonificación de climas según RNE


Fuente: oficina de infraestructura educativa
2. ¿Por qué tengo este clima?

a) Factores del clima


(1) Latitud :
Iquitos está a una latitud S3°44'56.83"

(2) Orografía-relieve
El relieve generalmente está relacionado con terrenos llanos o de cuenca amazónica,
ligeramente ondulado y muy poco accidentado relacionado a terrenos llanos, o de cuenca
amazónica, ligeramente ondulado y muy poco accidentados.
La topografía en un radio de 3 kilómetros de Iquitos contiene solamente pequeñas
variaciones de altitud, con un cambio máximo de altitud de 34 metros y una altitud
promedio sobre el nivel del mar de 90 metros. El área en un radio de 3 kilómetros de
Iquitos está cubierta de arbustos (44 %), agua (29 %) y árboles (13 %), en un radio de

16 kilómetros de árboles (66 %) y agua (20 %) y en un radio de 80 kilómetros de


árboles (93 %).
Por otro lado Iquitos posee playas ,podemos encontrar a playa de Tipishca, la playa de
Santa Clara, playa de Inisuni, playa de Pampachica

(3) Factor de Continentalidad y Elevación:


Iquitos tiene una distancia de 897 km con respecto al mar,por lo que la diferencia de sus
temperaturas es mayor al promedio.
(4) Altitud:
Iquitos presenta una altitud:
Media: 105 ms. n. m.
Maxima: 220 ms. n. m.
Mínima: 70 ms. n. m.
Tomando en cuenta estos datos podemos ubicarlo en la Selva Baja u Omagua que va de
los 80 m.s.n.m hasta los 400m.s.n.m; caracterizada por el calor, la humedad y la lluvia.

Nota. Adapatdo de
https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/16/estas-son-las-8-regiones-naturales-del-peru

b) Elementos del clima


(1) Radiación solar y Asoleamiento
La radiación solar en Iquitos se debe a su latitud y longitud, al estar cercano a la línea
Ecuatorial, las variaciones entre el día y la noche son mínimas.Por lo que, la radiación es
alta llegando a clasificarse por la SENAMHI, como una radiación extremadamente alta
tanto en días con nubosidad y sin nubosidad.
Teniendo en cuenta esto, la hora media solar, es a las 11:49 am y el rango de horas con
más radiación es entre las 11 y 2 pm.
Por otra lado según Climat Consult el promedio de radiación:
Dirección Normal: 300 Wh/m2
Horizontal Global: 380 Wh/m2
Total de la superficie: 380 Wh/m2

Fuente: Climate consult


Fuente: https://drajmarsh.bitbucket.io/weather-data.html

El soleamiento

En cuanto a soleamiento, la hora media solar es 11:49, por lo que es la hora con mayor
temperatura y radiación. Asimismo, las diferencias entre el día y la noche son mínimas.

(2) Temperatura
La temperatura media anual es de 26°C
La temperatura mínima media es de 23°C
La temperatura máxima media es de 32°C
Y mantiene una oscilación térmica entre 9°C a 11°C
Fuente: Climate Consult
Los datos del climate consult, sobre la temperatura nos indican que en promedio la
temperatura es confortable en verano. Aun así, en los meses de Febrero, Marzo, Abril,
Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre, el promedio de temperatura sobrepasa la
zona de confort, lo que indica que las temperaturas son muy altas.

Esto se debe a que Iquitos se encuentra ubicada en la selva baja del Perú, sobre la
margen izquierda del río Amazonas, en la Provincia de Maynas, al Noroeste del Perú. La
cual tiene aspectos característicos como ser cálido, amplitud térmica baja, noches
templadas. Asimismo, que el clima es tropical húmedo, con altas temperaturas a lo largo
del año.

3)Precipitaciones
La profundidad de precipitación y el agua precipitable son dos medidas que se usan para
describir la precipitación. La profundidad de precipitación mide la cantidad de
precipitación real en una región en un período de tiempo específico, mientras que el agua
precipitable es la cantidad de vapor de agua que se encuentra en la atmósfera sobre una
ubicación determinada. El agua precipitable representa la cantidad teórica máxima de
agua que podría caer en una región si toda la humedad presente en la atmósfera se
condensa y precipita, mientras que la profundidad de precipitación representa la cantidad
real que ha ocurrido. Ambas medidas se expresan generalmente en milímetros o
pulgadas de agua.
Fuente:https://drajmarsh.bitbucket.io/weather-data.html
Para Iquitos podemos observar una profundidad de precipitación que aumenta en los
meses de enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre.
Además si lo analizamos por los solsticios .
Solsticio de verano

Fuente:https://drajmarsh.bitbucket.io/weather-data.html

Solsticio de otoño

Fuente:https://drajmarsh.bitbucket.io/weather-data.html
Solsticio de invierno
Fuente:https://drajmarsh.bitbucket.io/weather-data.html

Solsticio de primavera

En cuanto al agua precipitable en la ciudad de Iquitos observamos que está desciende


notoriamente en los meses de julio, agosto y septiembre, teniendo este último como pico
al alto de disminución)

(3) Humedad
En el siguiente gráfico se presenta la relación entre el bulbo y la humedad relativamente
por meses. En el que vemos que observamos una relación inversamente proporcional
entre ellos, además es importante saber que cuanto menor sea la humedad relativa del
aire, mayor será el enfriamiento.
Fuente: Climate Consult

(4) Presión atmosférica

Fuente:https://drajmarsh.bitbucket.io/weather-data.html
La presión atmosférica en Iquitos, tiene variaciones abruptas entre los meses de agosto
y septiembre además, quienes sus picos más altos en el mes de septiembre

(5) Vientos

El diagrama de Iquitos muestra los días por mes, durante los cuales el viento alcanza una
cierta velocidad. Un ejemplo interesante es la meseta tibetana, donde el monzón crea
vientos fuertes y regulares de Diciembre a Abril y vientos tranquilos de Junio a Octubre.
fuente:weather iquitos vientos https://www.woespana.es/Peru/Iquitos/Viento.htm

fuente:climate modelled/iquitos perú


https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/iquitos_per%C3%B
A_3696183
Rosa de los vientos
fuente:https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/iquitos_per%C3%BA_3
696183

Fuente: Climate Consult


5,1 Dirección del viento.
La dirección del viento es variada según los meses del años y las horas de dia.

fuente:weather iquitos vientos https://www.woespana.es/Peru/Iquitos/Viento.htm

6.Nubosidad.

Los tipos de nubes común fueron las nimboestratos y la cúmulos nimbus (SENAMHI)

Capa de nube gris que precipita más o menos continua de lluvia.

ciudad de Iquitos(Foto: J. Kahn).


Fuente: Climate Consult

fuente: tutiempo.net/iquitos https://en.tutiempo.net/iquitos.html?data=detailed

(6) Tormentas
(7) Fauna y Flora
A 25 Km. al Suroeste de Iquitos se encuentra la reserva nacional de Allpahuayo -
mishana con una superficie de 58,069.9 ha. Esta reserva contiene una enorme y peculiar
riqueza biológica, y destacan numerosas especies de su flora y fauna, muchas aún sin
descripción científica.
Se sabe que existen aproximadamente 145 especies de mamíferos, 475 especies de
aves, 21 de las cuales son exclusivas de los bosques de arena blanca y nueve son
endémicas de la Ecorregión Napo. De igual manera, se ha reportado la presencia de 83
especies de anfibios, entre ellas varias especies endémicas de la Ecorregión Napo.
También se han encontrado 120 especies de reptiles y 155 especies de peces.
Algunas especies destacadas:

El huapo Es una
ecuatorial especie de
(Pithecia Sakí, un tipo
aequatorialis) de primate
platirrino
natural de las
selvas del
Perú.

El delfín Es una
rosado (Inia especie de
geoffrensis) mamífero
cetáceo
odontoceto de
la familia
Iniidae​en
peligro de
extinción

El escarabajo Es una
hércules especie de
(Dynastes coleóptero
hercules) escarabeido,
uno de los
escarabajos
rinocerontes.

El mico de Es una
Goeldi especie de
(Callimico primate
goeldii platirrino de la
familia
Callitrichidae

El tocón Es un primate
negro de la familia
(Callicebus Pitheciidae
torquatus) que habita en
el bosque
húmedo entre
los ríos
Caquetá y
Negro

El cotinga Es una
pomposa especie de
(Xipholena ave
punicea) passeriforme,
una de las
tres
perteneciente
s al género
Xipholena de
la familia
Cotingidae

El saltarín Es una
coronigualdo​ especie de
(Neopelma ave
chrysocephal paseriforme
um) de la familia
Pipridae
perteneciente
al género
Neopelma

Asimismo existe gran diversidad de flora alrededor de 1,780 especies de plantas.


Algunas especies destacada son el aguaje de varillal (Mauritia carana), el caimito de
varillal (Ponteria sp.), el aguajillo (Mauritiella aculeata), el carachacaspi (Tachigalia sp.), el
irapay (Lepidocaryum tenue), el aceite caspi (Caraipa tereticaulis), entre otras.

El aguaje de Es una
varillal especie de
(Mauritia palmera
carana) perteneciente
a la familia
Arecaceae

El caimito de Es un árbol
varillal tropical de
(Ponteria sp.) frutos
comestibles
perteneciente
a la familia
sapotaceae
el aguajillo Similar a la
(Mauritiella fantástica
aculeata) Mauritia
flexuosa, esta
especie, que
arracima, es
una versión
delgada de
jardín que
alcanza
generalmente
una altura de
cerca de 10 m

El irapay
(Lepidocaryu Es una
m tenue) pequeña
palmera típica
del
sotobosque,
sus tallos son
delgados y
anillados, de
6 metros de
altura y 3 a 4
centímetros
de diámetro,
pudiendo
estar muy
juntos entre sí
o bastante
separados.

el aceite caspi Es un Árbol


(Caraipa mediano a
tereticaulis) grande, 25 m
de alto, fuste
negruzco con
ritidoma en
placas
pequeñas,
látex
transparente
oleoso con
puntos
blancos.

(8) Unidades Agro ecologicas


3. ¿Qué estrategias se necesitan en Puerto Maldonado?
a) DIAGRAMAS Y ESTRATEGIAS:
b)
IV.CONCLUSIONES
V.REFERENCIAS

Guía De Aplicación De Arquitectura Bioclimática En Locales Educativo(2008) Ministerio


de educación
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9A45F1BED1AB7C6705257
CCA00550ABD/$FILE/GuiaBioclim%C3%A1tica2008.pdf

( ̄ ̄;). (2022, February 23). Retrieved May 11, 2023, from


https://es-pe.topographic-map.com/map-8zdnh/Iquitos/?center=-3.85877%2C-73.21358&
zoom=8

Coordenadas de Iquitos (Perú) con latitud y longitud. (n.d.). Antipodas.net. Retrieved May
11, 2023, from https://www.antipodas.net/coordenadaspais/peru/iquitos.php

▷ Relieve de Loreto | MAPA. (n.d.). Tipos de Relieve. Retrieved May 11, 2023, from
http://tiposderelieve.com/relieve-de-loreto/

Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para Iquitos. (2023, mayo 9).

meteoblue.

https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/iquitos_per%C3

%BA_3696183

Beyer, J. R. (2018). Iquitos: The past will kill. Black Opal

Books.http/s:/en.tutiempo.net/iquitos.html?data=detailed

Tutiempo Network, S. L. (s/f). Weather in Iquitos (Peru) - Detailed weather forecasting

15 days. Www.tutiempo.net. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de

https://en.tutiempo.net/iquitos.html?data=detailed

También podría gustarte