Está en la página 1de 15

Grado: Ingeniería de Materiales Asignatura (Curso): INGENIERÍA QUÍMICA (2º) Año: 2020-2021

TEMA 4(II): BALANCES DE MATERIA y ENERGÍA

1. En la figura se muestra un intercambiador de calor. Rellene la tabla adjunta.


Q= 0

1 CAMBIADOR
2
DE
4 CALOR 3

Corriente 1 2 3 4
Caudal molar (kmol/h)
A 4 - 3 -
B 8 - 7 -
C 12 - 9 -
Total 24 - 19 -

Fase G L L G
Temperatura (K) 500 420 300 -

Propiedad A (l) A (g) B (l) B (g) C (l) C (g)


Cp (kJ/ kmol K) 50 35 70 45 90 55
HV o(kJ/ kmol) 2.104 3.104 1.104

2. De acuerdo con el esquema que se muestra a continuación, se lleva a cabo la destilación súbita de una mezcla
líquida de benceno y tolueno que se expande hasta presión atmosférica y 360 K en una cámara adiabática. El
alimento líquido, con un 70% en moles de benceno, fruto de la expansión, se desdobla en una corriente vapor,
cuyo caudal es un 60 % del caudal alimentado y tiene una fracción molar de benceno del 76%, y otra corriente
líquida. Calcúlese la temperatura de la corriente alimento.

Datos termodinámicos de los componentes:

Temperatura de Calor latente de Calor específico, Cp (273-423K)


ebullición (Teb) vaporización (a Teb) Líquido Vapor
Benceno 353,1 K 394,0 kJ/kg 1,758 kJ/kg ºC 1,298 kJ/kg ºC
Tolueno 383,6 K 363,4 kJ/kg 1,842 kJ/kg ºC 1,423 kJ/kg ºC
Grado: Ingeniería de Materiales Asignatura (Curso): INGENIERÍA QUÍMICA (2º) Año: 2020-2021

3. Una corriente de metano (CH4) se quema completamente en una cámara de combustión de acuerdo con las
condiciones y los caudales molares que se muestran en el siguiente esquema de proceso. La cámara no está
totalmente aislada, por lo que a través de su pared cede al exterior un caudal de calor que se corresponde con el
30 % de la energía generada en la combustión.

A partir de esta información, determinar:


a) La temperatura de los gases de combustión (corriente 3).
DATOS:
CH4 (g) + 2O2 (g) → CO2 (g) + 2H2O (g) H0combustión= - 800 kJ/mol
Valores Cpmedio (J/mol K):
N2(g): 32 O2(g): 33,9 CO2(g): 51,9 H2O(g): 40

b) La corriente de gases de combustión del apartado anterior se introduce en un cambiador de calor


adiabático para enfriarse hasta 200 ºC, empleando como fluido frío una corriente de agua líquida a 25 ºC.
Si esta corriente de agua sale del cambiador de calor como vapor saturado a 100 ºC, calcula el caudal
másico de agua que habría que utilizar.

DATOS:
Propiedades termodinámicas del agua → emplear tablas
Suponer despreciable el efecto de la presión sobre los cambios entálpicos.

4. En un intercambiador de calor adiabático se calienta una corriente de 30 kg/min de aire que está a 25 ºC empleando
como fluido calefactor una corriente de 1,35 kg/min de vapor de agua saturado a 0,30 bar. Sabiendo que el agua sale
del intercambiador como líquido saturado a esa misma presión, calcula la temperatura del aire caliente.
DATOS:
▪ CpAIRE(medio) = 1,03 kJ/(kg K)
▪ Propiedades termodinámicas del agua → emplear tablas
▪ Suponer despreciable el efecto de la presión sobre los cambios entálpicos.

5. Un equipo de pasteurización recibe 1500 kg/h de leche a 12 ºC. Para su pasteurización se debe calentar a 72 ºC y la
energía necesaria para ello se aporta en un intercambiador de calor que se puede suponer adiabático y que emplea
agua como fluido calefactor. Esta corriente de agua entra al intercambiador como vapor saturado a 100 ºC y sale del
mismo en estado líquido a 95ºC. A partir de estos datos, determine:
a) El caudal de calor que se debe aportar a la leche para su pasteurización.
b) La cantidad de vapor necesaria para llevar a cabo la pasteurización.
DATOS:
▪ Capacidad calorífica de la leche: 3,85 kJ/kg ºC
▪ Propiedades termodinámicas del agua → emplear tablas
▪ Suponer despreciable el efecto de la presión sobre los cambios entálpicos.
Grado: Ingeniería de Materiales Asignatura (Curso): INGENIERÍA QUÍMICA (2º) Año: 2020-2021

6.- El formaldehído (HCHO) se forma por descomposición del metanol (CH3OH) de acuerdo a la siguiente reacción:
CH3OH(g) → HCHO(g) + H2(g)
A un reactor que funciona en condiciones adiabáticas se alimenta una corriente de metanol a 675 ºC, si la conversión
del metanol es del 25 %, calcule la temperatura de la corriente de salida de dicho reactor.
DATOS:
▪ Cp(medio) CH3OH= 17 cal/(mol·ºC)
▪ Cp(medio) HCHO= 12 cal/(mol·ºC)
▪ Cp(medio) H2= 7 cal/(mol·ºC)
▪ HR675ºC = 21,68 kcal/mol

7. La siguiente figura muestra las primeras etapas de un esquema simplificado del proceso de obtención de hidrógeno
mediante reformado de metano con vapor de agua. Además de la información que aparece detallada en la figura, del
proceso se conocen los siguientes datos.
• El caudal de metano alimentado al reactor 1 por la corriente 1 es de 290 kmol/h
• Por la corriente 2 se alimenta al reactor un exceso de agua del 10 % con respecto a la cantidad estequiométrica
necesaria.
• La conversión del metano en el reactor 1 es del 90 %.
• Las propiedades termodinámicas de los componentes son:

Propiedad H2 (g) CH4 (g) CO (g) CO2 (g) H2O (g)


Cpmedio (kJ/ kmol K) 29,5 53,5 31,6 45,8 37,5
Hf o (kJ/ mol) 0 -74,6 -110,5 -363,5 -241,8
HV (100 ºC) (kJ/ kg) --- --- --- --- 1317

A partir de esta información, realiza el análisis de grado de libertad en el reactor 1 y en el cambiador de calor 1,
resuelve los correspondientes balances de materia y energía y calcula:
a) El caudal de calor que intercambia el reactor 1 con el exterior (QR1), indicando si este equipo cede o capta
energía.
b) El caudal másico de vapor generado en el cambiador de calor 1 (corriente 5).

(5)
QR1 QR2
H2O (g)
QCC1=0 200 ºC
Reactor 1
(1) (3) Cambiador (6)
CH4 (g) + H2O (g) → CO (g) + 3H2 (g) CO (g) + H2O
CH4 (g) 600 ºC de calor 1 CH4 (g)
700 ºC (2) _

H2O (g) (7)


H2O (g) (4) H2O (
CO (g)
700 ºC H2O (L) 400 º
H2 (g)
15 ºC
400 ºC
Grado: Ingeniería de Materiales Asignatura (Curso): INGENIERÍA QUÍMICA (2º) Año: 2020-2021

8. En la producción de óxido de etileno (C2H4O) mediante la oxidación parcial de etileno (C2H4) ocurre la siguiente
reacción exotérmica:
2C2H4 (g) + O2 (g) → 2C2H4O (g)
y la reacción secundaria (aún más exotérmica):
C2H4 (g) + 3O2 (g) → 2CO2 (g) + 2H2O (g)

El control de la temperatura del reactor es esencial y se logra haciendo circular un fluido refrigerante por una
camisa que rodea al reactor (reactor encamisado, ver esquema). Este fluido entra en la camisa en fase líquida a
340 ºC y, al retirar el calor liberado en la zona de reacción, llega hasta su temperatura de ebullición (350 ºC) y se
evapora parcialmente saliendo de la camisa una mezcla líquido-vapor, con un 20 % de vapor.

Al reactor se alimentan 100 kmol/h de una mezcla que contiene un 10 % de etileno, un 12 % de oxígeno y el resto
nitrógeno y que está a 360 ºC. Sabiendo que se convierte el 20 % del etileno, que la selectividad hacia el óxido de
etileno es del 85 % y que la mezcla sale del reactor a 375 ºC, calcula:
a) El caudal de calor que debe retirar el fluido refrigerante que pasa por la camisa.
b) Los kg de fluido refrigerante necesarios por kmol de etileno alimentado al reactor.

Propiedades de los componentes de la zona de reacción:


Propiedad C2H4(g) C2H4O(g) H2O(g) CO2(g) O2(g) N2(g)
Cpmedio (kJ/kmol ºC) 59,3 58,4 36,8 48,5 32,5 30,4
Hf (25ºC) (kJ/mol) 52,5 -70,2 -241,8 -393,5 0 0

Propiedades del fluido refrigerante:


Propiedad Fase líq. Fase gas
Cpmedio (J/g ºC) 3,4 1,7
Hvap (25 ºC) (kJ/kg) 1163

Esquema del sistema:


- T

h = m C
pa
LT -

Teb)
-
Te b
sat

h = m has
-

Te b
L

h = un
Cp (Tes Trej)
,
-

Tres
500K 420k
Gas Ah __
Fcpgltorrtvap )

åÅseü
cambio
fase
Ah =
Fihvap
óte ? ,
300K
píq .
Ah -

_
F. CRLTV ,
_

Tq )
Q
→ no


îî va

emismo boy reoccion


=3
→ no
* Balomce
U

,

is

N Teo

-uzok
o
298K ciquido
Taye
tem peuctwy
T
AHÍ
'
CPGLTG ét ) )
Try
preguntou
2-TEeghl
'

1-
MA-lcpcltrej.TL ) +
-

"
-

"
H, 41501298-420 ) -12.10 -135
(500-298)/-1811701298-420 ) -13.10
'

__
-
-
-

-
420-248 420-24 8

# 121901298-4209+1-10
"
-1451500-298 -

uzo
-

-1551500 -298¥
-

420-248
420
Hz __

449840K¥
-

=
757280 HZ =4.50 (420-248)
+8.70 (4
S0-2481+
12.40. (420-248)

=224480
1-12=0 ( Porqe los caud
iguales)

RJIN
.
son

Trek 420K uooksin


-

SO (300-4201+7.701300-2120) -19.90 (300-420)=-17400


- -

1-13=3
-
-
-

280
280 280

-12.104+3511-4-298)] -17-(701/298.420) -19.104


42 uzo
o-248
1-14=3-(50/298.420)
-
-
L -1
-

42

o-248
+ 4511-4-29873+9
uz
-

[ 901298-4201+1.104+55 ( Tq -

-298 ) ]
420-248
0
Hy =

183100+91511-4-298 ) -

120

Hzttl > =HÜÍHy -0449840-17400=183100+91511-4-298 )



Tq=4O#
IHyeasazgotz 2o0-22180-s2szooksIn
FEÓG -100--60151
/
② 60.076=456%-0
kwoth
-

si F. = 100 -60-044=1414
¥01
100.07--70%01
100.013=30 krd
b- ② 1=3--014.100--40 no #
/

70-45/6=24 4kWh
'

6km044
'
-30-1414=15

ÉI
HE 70.78 .
11758 -

(Tg -
360 ) -130.92^1/8421%-360 )
= (9598168-1518319211%-360)=14683161%-360 > KJ

↳ =
Ha -11-13 →
Hz -_ 241478.11758 (360-360)+15/6 -92.18/421360-360)

H} -0

HE 45/6.78/14-58 (3531-360)+394-111298 (360-35311)] -1

+
144.92/11842138316 -3607+3634+114231360-38316)]
HE / 88462214

Hz
-

Hz -
r 1468316%-3601=188462214
lo 1- = 488K
030%


② ②

ttsittta = H
>
+
Q

a) Ó ?
Q 214.106
' '

-8 >
Morrie
/ O }
¥-24.10 ¥ te
. -
= .

-
-

Ah = un •

Cp Ita
-

-
T
,
) hvap
ay , , ya ,
25°C
¥-0 Tpef =
-

Trey
(
Wap » )

1-12=-0

Hz =
10-33411-3-25) -110 '

514 / Tus -2s) -12040kg -2s) -1113.321T


, )
-2s

Hz = ( T} -2s ) (339+519+800+3616)
=
52741-3 -
131850 KJ

TÍR = -

Hsi QTH, + Ha
0+0 2/4.106-152741-3 131850--800.10-103=8
-106k¥
= -

↳ Tz = 1086181 °C

Atlas = 14THproductos ) -

14%4 react)
pena
b)
200°C
T -1087°C Tú
,
④ ?
10K¥ 10k¥02
MHP =

10 402 10 402
20 "
H2O 20 "
H2O
113 "
Nz 113 "
Nz

1-4=1002 Tz -15°C
⑥ ⑤
H2O Satur .
Hzo ( L)

1-1
,
-11-13=42+1-14

Hijo
H
}
-10-33/911087-200) -110.5119 (1087-200)+20.4011/-7
1- 113.33414 - " )
H -

(1087-200) ( 10.3319+10.5119-120 -40+113.33 'S )


}

H a- 4678038 KJ
>
↳ hola ) -1¥ ¥
,
= 2122

ttg-mnjcp.AT =
25°C
3041min
#tabla
→ 1 a
hvap = 233611 presiones
A- 4 3
# SKS
013bar En
H
, -11-14=1-12+1-1 > →
Hy -1-13=1-4-1-11
°

Attvap
"
H 1135kg
Tres He,
23364k¥
-


-
=
=
= > .

Hz -10-110311-2-257=1-4-713 H
, -1-13 =
3153735%7,4
3041-2-7725=33534-3
M -

83153°C
1
a7ose
T =
>

$952 liq .

3
ric
ti
-81 4 →
# 72°C
1500¥ 2

"
.ci?jHq-Hs--tb-H3Tref-- 12°C
Too

¡¡¡
"
= isoo -3185 (12-12)=0

414--1500.3185 (72-12)=346500 KJ

b) Ha -
H
} Tpef 5°C

43=0 Hvapa 100°C



1-12 =

Muap [42111100-953-12257]=2278.05 Mvap KJ


ÍH
# -4¥
"
H
, ,
-0227810s
.ME?46S00-oMvap--t5--0
÷
① ② CH OH
,
zso
#
→ -0 CHCO
250K¥
CH OH HZ
Zsotzgl
,
'

1000k¥
Tref = 675°C

ha G- (Ta ) O
Try
= un - =

42=750.17 ( Tz -67s ) -1250.12 .

Ha -

) -1250.7
GZS -

H, -673)

ha -1-50.17+250.12+2507 ) (1-2-675)

k-gf.CI?-.c.I--Knca/AHpf7K--hz/m#
hz Il 812500
= 17500
Tz -

17500%-11812500 KÍE
21168%-4
=

moth
750000 ,

21168.750000 1-11
812500=175001-2
La

Lata =
1604114 °C Nrdecoñan
= =

-29004%704
-

=3 / 9-290.09

a)
290.11-10111=319
KYI =
58k4g
=

290.019=26 /
Knot

20=783%-5
'

Attrqí AHP AH + Q
-41%+314%1-114<+4+14*1
-

,
ver
= (-1105+0)-(-7416-24118)=2054 Eso,
20519 / 290.041.103=5373919^10
>

¥
.

Trey -25°C
-

Eo, NÉ
hz =
Mcp AT = 290.53 's
(700-25)--10472625 ¥
.

hz =3 / 9 (700-25)=8074687/5
3715
¥
.
.

43 =
129-5315 (600-25) +58.37151600-251+261.31161600-25 )
+ 783.295 (600-25)
hz =
20166745

'S
A- AHR -

ha -42+43=55359332 ¥
b) 43+4=4+46 Tpef = 600°C

43=0
(37151100-600)+(-22-157.18) -1448.18115-100 )
hq =
F.
=
F (-65771/4) KJ/
h
hs = F. 37151200-6001=-15000 F
¥
hg = 29.53 'S (400-600)+158 -

3715+261.3116+783-29 's)
(400-600)
-7014520

=

O -65771
'
4 F = -15000 F -7014520

↳ E- 138%89
•¥¥%→ =

moe in
18=2486 Rgln
Grado: Ingeniería de Materiales Asignatura (Curso): INGENIERÍA QUÍMICA (2º) Año: 2020-2021

8. En la producción de óxido de etileno (C2H4O) mediante la oxidación parcial de etileno (C2H4) ocurre la siguiente
reacción exotérmica:
2C2H4 (g) + O2 (g) → 2C2H4O (g)
5=0185
y la reacción secundaria (aún más exotérmica):
C2H4 (g) + 3O2 (g) → 2CO2 (g) + 2H2O (g) S = ÓIS
El control de la temperatura del reactor es esencial y se logra haciendo circular un fluido refrigerante por una
camisa que rodea al reactor (reactor encamisado, ver esquema). Este fluido entra en la camisa en fase líquida a
340 ºC y, al retirar el calor liberado en la zona de reacción, llega hasta su temperatura de ebullición (350 ºC) y se
evapora parcialmente saliendo de la camisa una mezcla líquido-vapor, con un 20 % de vapor.

Al reactor se alimentan 100 kmol/h de una mezcla que contiene un 10 % de etileno, un 12 % de oxígeno y el resto
nitrógeno y que está a 360 ºC. Sabiendo que se convierte el 20 % del etileno, que la selectividad hacia el óxido de
-
etileno es del 85 % y que la mezcla sale del reactor a 375 ºC, calcula:
-
a) El caudal de calor que debe retirar el fluido refrigerante que pasa por la camisa.
b) Los kg de fluido refrigerante necesarios por kmol de etileno alimentado al reactor.

Propiedades de los componentes de la zona de reacción:


Propiedad C2H4(g) C2H4O(g) H2O(g) CO2(g) O2(g) N2(g)
Cpmedio (kJ/kmol ºC) 59,3 58,4 36,8 48,5 32,5 30,4
Hf (25ºC) (kJ/mol) 52,5 -70,2 -241,8 -393,5 0 0

Propiedades del fluido refrigerante:


Propiedad Fase líq. Fase gas
Cpmedio (J/g ºC) 3,4 1,7
Hvap (25 ºC) (kJ/kg) 1163

Esquema del sistema:

kmd-n-a-EE.TK
-100
F- "

78K¥

E
↳ Hy

Nz =
78K¥
CZHYO
coz
moles converti 10.012=2 H2O
Cathy, =
#
<
5=0/85
k
"
- e
Cz Hq ( pyg
=
018s 2=1 7- .

CZH y ( Ra )
'
/
¥
= O 3
Zcztk, -1
0.2-a ZCAHYO

También podría gustarte

  • Problemas DC
    Problemas DC
    Documento3 páginas
    Problemas DC
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento14 páginas
    Tema 3
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Tema 5 - IRQ 2021-2022
    Problemas Tema 5 - IRQ 2021-2022
    Documento10 páginas
    Problemas Tema 5 - IRQ 2021-2022
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5
    Tema 5
    Documento26 páginas
    Tema 5
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema V
    Tema V
    Documento6 páginas
    Tema V
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema III
    Tema III
    Documento21 páginas
    Tema III
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema IV
    Tema IV
    Documento10 páginas
    Tema IV
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento31 páginas
    Tema 2
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Enunciado Primer Parcial
    Enunciado Primer Parcial
    Documento1 página
    Enunciado Primer Parcial
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja 3
    Hoja 3
    Documento2 páginas
    Hoja 3
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Entregar FCM 21-22
    Problemas Entregar FCM 21-22
    Documento2 páginas
    Problemas Entregar FCM 21-22
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas DC
    Problemas DC
    Documento3 páginas
    Problemas DC
    Gonzalo Campos
    Aún no hay calificaciones