Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

1° INFORME MENSUAL DE PASANTÍAS

DEL 02 DE MAYO HASTA EL 02 DE JUNIO DE 2018

PASANTÍAS REALIZADAS EN
LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA

Pasante: Brunilde María Saavedra Collazo


C.I. N° V-003767223
Tutor Institucional: Abg. Magaly Ileana Díaz

Mérida, junio de 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.1. Denominación
Contraloría Municipal del Municipio Libertador del estado Bolivariano de
Mérida.
1.2. Ubicación
Avenida Urdaneta, sede de la Alcaldía del Municipio Libertador, 1er piso.
Mérida estado Bolivariano de Mérida.
1.3. Breve Reseña Histórica
La Contraloría Municipal del Municipio Libertador del Estado Mérida, fue
creada en el mes de mayo de 1982 por mandato de la Ley, y su
funcionamiento fue normado a través de un Reglamento aprobado por el
Concejo Municipal el 15 de abril de 1980 y publicado en Gaceta Oficial
Municipal Nº 3, donde se establece las normas para la selección y
designación del Contralor Municipal del Municipio Libertador.
En el año 1989 es aprobada la Ley Orgánica de Régimen Municipal, la cual
fue una Ley de carácter general que desarrolló y completó los artículos y
normas establecidas en la Constitución Nacional y otras Leyes de la
Republica. Mediante esta ley desaparece la nomenclatura de Concejo
Municipal del Distrito y aparece la figura de Concejo Municipal del Municipio;
de igual manera aparece una división de poderes, en tal sentido a la figura
del Presidente del Concejo Municipal que ejercía las funciones ejecutivas y al
mismo tiempo las Legislativas le son separadas tales funciones y a partir de
ese momento aparece la figura del Alcalde del Municipio quien ejerce las
funciones ejecutivas y la figura de un

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

En fecha 10 de diciembre de 1996 entra en vigencia la Ordenanza de la


Contraloría Municipal del Municipio Libertador del Estado Mérida,
posteriormente en fecha 16 de noviembre de 2006 es reformada y entra en
vigencia según Gaceta Municipal Extraordinaria Nº 27 Año II, la Reforma
Total de la Ordenanza de la Contraloría Municipal del Municipio Libertador
del Estado Mérida, encontrándose estructurada en ocho títulos, que
comprenden: Disposiciones Generales, de la Organización de la Contraloría
Municipal del Municipio Libertador del Estado Mérida, del Régimen
Presupuestario, del Régimen de Personal, del Control de la Administración
Municipal, de otras Funciones Generales de Control, de la Contabilidad
Municipal, de las Inspecciones y Fiscalizaciones, del Control de las
Cauciones y Garantías; de los Reparos, de los Recursos contra los Reparos,
de las Potestades de Investigación, de las Responsabilidades, de las
Sanciones y de los Recursos.

Ahora bien, durante el Ejercicio Fiscal 2015 se procedió a la adecuación y


actualización, conforme a la normativa legal vigente a la reforma de la
ordenanza mencionada, la cual fue presentada ante la instancia legal
correspondiente para su aprobación y promulgación durante el primer
trimestre del Ejercicio Fiscal 2016.

1.4. Identificación del Funcionario que ejerce el cargo de Contralor


Municipal

En el Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida la máxima


autoridad del Órgano Contralor se encuentra ejercida por el Econ. Wilmer
Colina Morles, designado mediante Acuerdo Nº 47 de fecha 20 de junio de
2014, publicado en Gaceta Municipal Extraordinaria Nº 34 Año I, 2.014 de

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

fecha lunes 23 de junio de 2014, de conformidad con lo establecido en el


artículo 176 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
articulo 103 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, artículo 27 de la
Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema
Nacional de Control Fiscal, y artículo 14 de la Reforma de la Ordenanza de la
Contraloría Municipal del Municipio Libertador del Estado Bolivariano de
Mérida.

1.5. Estructura Organizativa

Fuente: Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 40 Año III 2016, de fecha 15 de diciembre
de 2016. Contraloría Municipal Del Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida.

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

1.6. Misión

“La Contraloría Municipal Libertador es un órgano que forma parte del


Sistema Nacional de Control Fiscal, y es la encargada de comprobar si los
responsables de la administración municipal han cumplido durante su gestión
con las leyes, normas, ordenanzas, políticas, planes y programas
establecidos, contribuyendo así, a fomentar una cultura administrativa de
eficiencia y efectividad en beneficio de una mejor calidad de vida de la
comunidad del Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida”.

1.7. Visión

“Ser el órgano del Sistema Nacional de Control Fiscal, que realiza una
gestión de servicio público sobre la base de programas de control, que
integren la calidad requerida, la actuación objetiva y profesional, tendentes a
proveer y garantizar el uso racional y honesto de los recursos asignados por
los organismos competentes y los que la comunidad del Municipio Libertador
han confiado a la administración municipal”.

1.8. Objetivo de la Institución

“La Contraloría Municipal del Municipio Libertador del Estado Bolivariano de


Mérida, es un Órgano con rango Constitucional, orientado a: consolidar una
gestión pública transparente, eficaz y eficiente, desarrollando acciones
preventivas, controlando, vigilando y fiscalizando los recursos que conforman
el Patrimonio Público Municipal, a los fines que sean utilizados
correctamente, de conformidad con los preceptos constitucionales, legales y
técnicos vigentes”.

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DE LAS PASANTIAS

2.1. Objetivos de las Pasantías


Pasantías realizadas en la Contraloría Municipal del Municipio Libertador del
estado Bolivariano de Mérida, con la finalidad de estudiar y analizar los
procedimiento correspondientes a la Potestad de Investigación y
Determinación de Responsabilidades Administrativas, llevados por el Órgano
de Control Fiscal Externo, conforme al marco jurídico que rige la materia. El
lapso de pasantías será desde el 02 de mayo al 20 de julio de 2018.

2.2. Áreas a desarrollar las Pasantías


A) Dirección de Control de la Administración y demás Poderes Públicos
Municipales de la Contraloría del Municipio Libertador del estado Bolivariano
de Mérida.
Directora: Abg. Magaly Iliana Díaz S.
Duración: 7 semanas (del 02-05-2018 al 15-06-2018)
B) Dirección de Determinación de Responsabilidades Administrativas de la
Contraloría del Municipio Libertador del estado Bolivariano de Mérida.
Directora: Abg. Ana María Escalante
Duración: 5 semanas (del 18-06-2018 al 20-07-2018)

2.3. Plan de Trabajo de las Pasantías

Fecha: 04-05-2018

PASANTÍAS REALIZADAS EN LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DEL


MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA,

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

RELATIVA A LOS PROCEDIMIENTOS CORRESPONDIENTES A LA


POTESTAD DE INVESTIGACIÓN Y DETERMINACIÓN DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, EN EL PERIODO
COMPRENDIDO DESDE EL 02 DE MAYO DE 2018 HASTA EL 20 DE
JULIO DE 2018.

I. Justificación
En atención al cumplimiento de la Programación de Pasantías 2018,
conforme a las competencias que le han sido asignadas al Centro de
Enseñanza Profesional y Coordinación de Pasantías Coordinadora de
Pasantías de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, modalidad Derecho a Distancia de la Universidad de los Andes y
de conformidad con las instrucciones contenidas en el Oficio de Postulación
S/N de fecha 04-04-2018, emitido por la Decana de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes y Oficio de Aceptación
S/N de fecha 24-04-2018 emitido por el Contralor Municipal del Municipio
Libertador del Estado Bolivariano de Mérida.

II. Alcance
A los fines de lograr el buen funcionamiento de la realización de las
pasantías en el periodo comprendido del 02 de mayo al 20 de julio de 2018,
orientado a estudiar y analizar los procedimiento correspondientes a la
Potestad de Investigación y Determinación de Responsabilidades
Administrativas, llevados por el Órgano de Control Fiscal Externo, conforme
al marco jurídico que rige la materia, se tomó como objeto de estudio y
práctica, los procedimientos derivados de la Actuación Fiscal Especial a la
Permisología otorgada al Proyecto Conjunto Residencial Parque Residencial

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

Terraza, ubicado en la Av. Andrés Bello del Municipio Libertador del estado
Mérida, practicada por la Contraloría Municipal del Municipio Libertador del
estado Bolivariano de Mérida, a tales efectos se realiza un análisis sobre los
Expedientes signados N° CMLEM/002/2015 (Potestad Investigativa) y N°
CM-DDRA-PDRA-003/2016 (Determinación de Responsabilidades),
contentivos de cuatro (4) Piezas en total.

III. Objetivo General


Estudiar y analizar los procedimiento correspondientes a la Potestad de
Investigación y Determinación de Responsabilidades Administrativas,
llevados por el Órgano de Control Fiscal Externo, conforme al marco jurídico
que rige la materia, se tomó como objeto de estudio y práctica, los
procedimientos derivados de la Actuación Fiscal Especial a la Permisología
otorgada al Proyecto Conjunto Residencial Parque Residencial Terraza,
ubicado en la Av. Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida,
practicada por la Contraloría Municipal del Municipio Libertador del estado
Bolivariano de Mérida.

IV. Objetivos Específicos

4.1. Estudiar y analizar las distintas fases que comprenden el procedimiento


de Potestad de Investigación llevados por el Órgano de Control Fiscal
Externo, conforme al marco jurídico que rige la materia, sobre el Expediente
signado N° CMLEM/002/2015, derivado de la Actuación Fiscal Especial a la
Permisología otorgada al Proyecto Conjunto Residencial Parque Residencial
Terraza, ubicado en la Av. Andrés Bello del Municipio Libertador del estado

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

Mérida, practicada por la Contraloría Municipal del Municipio Libertador del


estado Bolivariano de Mérida

4.2. Estudiar y analizar las distintas fases que comprenden el procedimiento


de Determinación de Responsabilidades llevados por el Órgano de Control
Fiscal Externo, conforme al marco jurídico que rige la materia, sobre el
Expediente signado N° CM-DDRA-PDRA-003/2016, derivado de la Actuación
Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto Conjunto Residencial
Parque Residencial Terraza, ubicado en la Av. Andrés Bello del Municipio
Libertador del estado Mérida, practicada por la Contraloría Municipal del
Municipio Libertador del estado Bolivariano de Mérida

V. Base Legal y Técnica


La normativa legal y sublegal vigente para el período a evaluar y vinculada
con las áreas objeto de estudio, es la siguiente:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Publicada en
Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de
Venezuela, de fecha 24-03-2000.
 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 6.013, de fecha 23-12-2010.
 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
(LOAFSP), publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 39.147, de fecha 26-03-2009.
 Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

Venezuela N° 39.556, de fecha 19-11-2010.


 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos publicada, en la Gaceta
Oficial Nº 2.818 Extraordinaria de fecha 01-07-1981.
 Ley Orgánica de la Administración Pública, Gaceta Oficial Extraordinaria
de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.147 de fecha 17-11- 2014.
 Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
Gaceta Oficial Extraordinario de la República Bolivariana de Venezuela N°
6.015 de fecha 28-12-2010.
 Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, Gaceta Oficial
Extraordinario de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.149 de
fecha 18-11-2014.
 Ley de Reforma Parcial del Código Orgánico Procesal Penal, Gaceta
Oficial Extraordinario 5.894 de fecha 26-08-2008.
 Código Civil, Gaceta Oficial Extraordinario N° 2.990 de fecha 26-07-1982.
 Código de Comercio Gaceta Oficial Extraordinario N° 475 de fecha 23-
07-1955.
 Código de Procedimiento Civil, Gaceta Oficial Extraordinario N° 4.209 de
fecha 18-09-1990.
 Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control Fiscal, publicada en la Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.013, de fecha 12-08-2009.
 Normas Generales de Control Interno, publicadas en la Gaceta Oficial de
la República de Venezuela N°36.229 del 17-06-97.
 Normas Generales de Auditoría de Estado, emanadas de la Contraloría
General de la República, publicadas en la Gaceta Oficial Nº 40.172 del 22
de mayo de 2013.

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

 Manual de Normas y Procedimientos en Materia de Potestad


Investigativa, emanadas de la Contraloría General de la República,
Resolución Nº 01-00-000157 de fecha 15-09-2008.
 Manual de Normas y Procedimientos para la Determinación de la
Responsabilidad Administrativa y la Formulación de Reparos, emanadas
de la Contraloría General de la República Resolución Nº 01-00-000262 de
fecha 22-12-2011.
 Manual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa, emanado
de la Contraloría del Municipio Libertador del Estado Mérida, Gaceta
Oficial Municipal Ordinaria Nº 06 Año I de fecha 31-12-2013.
 Manual de Normas y Procedimientos para la Determinación de
Responsabilidad Administrativa y la Formulación de Reparos, emanado
de la Contraloría del Municipio Libertador del Estado Mérida, Publicado
en Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 28 Año IV de fecha 14-06-
2017.
 Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de la Multa
Prevista en el Articulo 94 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de
la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal, Publicado en
Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 28 Año IV de fecha 14-06-
2017.

VI. Actividades a realizar

6.1. Objetivo Especifico Nº 4.1


Estudiar y analizar las distintas fases que comprenden el procedimiento de
Potestad de Investigación llevados por el Órgano de Control Fiscal Externo,
conforme al marco jurídico que rige la materia, sobre el Expediente signado

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

N° CMLEM/002/2015, derivado de la Actuación Fiscal Especial a la


Permisología otorgada al Proyecto Conjunto Residencial Parque Residencial
Terraza, ubicado en la Av. Andrés Bello del Municipio Libertador del estado
Mérida, practicada por la Contraloría Municipal del Municipio Libertador del
estado Bolivariano de Mérida

Actividades:

6.1.1 Revisión de los Manuales de Normas y Procedimientos en Materia de


Potestad Investigativa establecidos por la Contraloría General de la
República y por la Contraloría del Municipio Libertador del Estado Mérida,
con el objeto de estudiar los aspectos normativos y procedimentales de la
Potestad de Investigación, prevista en el Capítulo I del Título III de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal.

6.1.2. Revisión del Expediente signado con el N° CMLEM/002/2015 de la


Actuación Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto Conjunto
Residencial Parque Residencial Terrazas de la Sierra, ubicado en la Av.
Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida, con la finalidad
estudiar y analizar las diferentes fases de la Potestad Investigativa, a saber:

a) Valoración
 Aspectos fundamentales para la Valoración de Actuaciones Fiscales.
 Elementos del Informe de Valoración.
b) Auto de Proceder
 Aspectos fundamentales del Auto de Proceder.

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

 Elementos del Auto de Proceder.

c) Formación del Expediente

d) Notificación y Fase Probatoria


 Aspectos legales de la notificación a los interesados legítimos.
 Promoción de Pruebas: lapsos y requisitos.
 Evacuación de Pruebas: lapsos y requisitos.

e) Informe de Resultados

6.2. Objetivo Especifico Nº 4.2


Estudiar y analizar las distintas fases que comprenden el procedimiento de
Determinación de Responsabilidades llevados por el Órgano de Control
Fiscal Externo, conforme al marco jurídico que rige la materia, sobre el
Expediente signado N° CM-DDRA-PDRA-003/2016, derivado de la Actuación
Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto Conjunto Residencial
Parque Residencial Terraza, ubicado en la Av. Andrés Bello del Municipio
Libertador del estado Mérida, practicada por la Contraloría Municipal del
Municipio Libertador del estado Bolivariano de Mérida

Actividades:

6.2.1. Revisión de los Manuales de Normas y Procedimientos Manual para la


Determinación de la Responsabilidad Administrativa y la Formulación de
Reparos establecidos por la Contraloría General de la República y por la
Contraloría del Municipio Libertador del Estado Mérida, con el objeto de
estudiar los aspectos normativos y procedimentales que rige la materia.

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

6.2.2. Revisión del Expediente signado con el N° CMLEM/002/2015 de la


Actuación Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto Conjunto
Residencial Parque Residencial Terrazas de la Sierra, ubicado en la Av.
Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida, con la finalidad
estudiar y analizar las diferentes fases de la Potestad de Investigación, a
saber:

a) Valoración
 Análisis de los aspectos fundamentales de la Valoración Jurídica
realizada, previa al inicio del Procedimiento Administrativo para la
Determinación de Responsabilidades.

b) Auto de Apertura
 Análisis del Auto de Inicio o Apertura que formaliza el Procedimiento
Administrativo para la Determinación de Responsabilidades.

c) Formación del Expediente

d) Notificación y Fase Probatoria


 Aspectos legales de la notificación a los interesados legítimos.
 Análisis de la Fase Probatoria.
 Del valor Probatorio de los documentos y de su exhibición.
 Del Acto Oral y Público.

f) De la Decisión (Motiva)

g) Del Recurso de Reconsideración

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

VII. Presentación de Resultados

7.1. Objetivo:

Dejar constancia de las pasantías efectuadas en la Contraloría del Municipio


Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, relativo al estudio y análisis de
los procedimiento correspondientes a la Potestad de Investigación y
Determinación de Responsabilidades Administrativas, llevados por el Órgano
de Control Fiscal Externo, conforme al marco jurídico que rige la materia,
cuyo objeto de estudio y práctica, corresponde a los procedimientos
derivados de la Actuación Fiscal Especial a la Permisología otorgada al
Proyecto Conjunto Residencial Parque Residencial Terraza, ubicado en la
Av. Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida, practicada por
la Contraloría Municipal del Municipio Libertador del estado Bolivariano de
Mérida

7.2. Actividades:

Presentación de los informes los cuales deberán ser redactados de manera


objetiva, persuasiva y constructiva y en forma clara, precisa y concreta, de
acuerdo al siguiente

Cronograma de Entrega:
1er Informe: 04 y 05 de junio de 2018.
2do Informe: 02 y 03 de julio de 2018.
Informe Final: 23 al 26 de julio de 2018.
Defensa: entre el 31 de julio al 03 de agosto de 2018.

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

Nota:
El presente programa de trabajo sólo tiene carácter enunciativo y no es
limitativo de las actividades a realizar. El pasante, podrá realizar cualquier
otra actividad que considere necesaria a fin de lograr los objetivos
planteados, así como podrá ajustarlo a las características específicas del
órgano donde esta realizando las pasantías.

Realizado por: Brunilde Saavedra Collazo (Pasante)

Revisado por Tutor Institucional: Abg. Magaly Iliana Díaz S.


Abg. Ana María Escalante

2.4. Actividades realizadas en el periodo comprendido desde el 02 de


mayo al 04 de junio de 2018, conforme al Plan de Trabajo.

Semana del 02-05-2018 al 04-05-2018:

2.4.1. Entrevista con las Tutoras Institucionales para la determinación de las


áreas donde se desarrollara las Pasantías y establecer las pautas de las
actividades a realizar en el periodo establecido desde el 02-05-20185 hasta
el 20-07-2018.

Resultado de la actividad:
Se materializó la elaboración del Plan Trabajo (CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN
DE PASANTÍAS, punto 2.3), con la finalidad de planificar y programar las
actividades a realizar en las pasantías, a partir del cronograma de
actividades establecido en el CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DE PASANTÍAS,

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

punto 2.2. Áreas a desarrollar las pasantías y dar cumplimiento con las
metas y objetivos planteados.

2.4.2. Selección del Expediente objeto de estudio y análisis de los


Procedimientos relativos la Potestad de Investigación y Determinación de
Responsabilidades Administrativas llevados por el Órgano de Control Fiscal
Externo.

Resultado de la actividad:
Se realizó la selección del Expediente, tomando en consideración que el
mismo es un expediente completo que cumple con los objetivos de las
pasantías, por cuanto contiene ambos procedimientos de Potestad de
Investigación y Determinación de Responsabilidades Administrativas, tal
como se detalla a continuación:

Potestad de Investigación: Expediente signado con el N° CMLEM/002/2015


de la Actuación Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto
Conjunto Residencial Parque Residencial Terrazas de la Sierra, ubicado en
la Av. Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida.
Órgano o Ente: Gerencia de Ordenamiento Territorial y Urbanístico (GOTU)
de la Alcaldía del Municipio Libertador del estado Bolivariano de Mérida.
Asunto: Procedimiento de Potestad de Investigación.

Determinación de Responsabilidad Administrativa: Expediente signado


con el N° CMLEM/002/2015 de la Actuación Fiscal Especial a la
Permisología otorgada al Proyecto Conjunto Residencial Parque Residencial

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

Terrazas de la Sierra, ubicado en la Av. Andrés Bello del Municipio Libertador


del estado Mérida.
Órgano o Ente: Gerencia de Ordenamiento Territorial y Urbanístico (GOTU)
de la Alcaldía del Municipio Libertador del estado Bolivariano de Mérida.
Asunto: Procedimiento de Determinación de Responsabilidad
Administrativa.

Es de hacer notar que dichos Expedientes están conformados en uno solo,


contentivos de cuatro (4) piezas, para un total de ochocientos cuarenta y
nueve folios (849) folios.

Semana del 07-05-2018 al 11-05-2018:

2.4.3. Recopilación de información relativa al Órgano de Control Fiscal


Externo donde se desarrolla las pasantías.

Resultado de la actividad:
Con el fin de conocer las características generales del Órgano a evaluar, se
consultó en el archivo de la Contraloría del Municipio Libertador del estado
Bolivariano de Mérida, la información relacionada con el ordenamiento legal
y sublegal del órgano o ente; objetivos, proyectos, programas y presupuesto;
estructura organizativa; objetivos, misión y visión de la organización; y
cualquier otro dato de interés para alcanzar los objetivos propuestos.

2.4.4. Revisión de los Manuales de Normas y Procedimientos en Materia de


Potestad Investigativa establecidos por la Contraloría General de la
República y por la Contraloría del Municipio Libertador del Estado Mérida,

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

con el objeto de estudiar los aspectos normativos y procedimentales de la


Potestad de Investigación, prevista en el Capítulo I del Título III de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal.

Resultado de la actividad:

Se realizó la revisión de los citados manuales, observándose en los mismos


que se encuentra detallado los procedimientos de las diferentes fases de la
Potestad Investigativa y normativa legal que los rige. Así mismo, se realizo
el estudio de los conceptos básicos sobre la visión y objetivos de la Potestad
de Investigación, entre los que se puede resaltar:
La Potestad Investigativa es la facultad que tienen los Órganos de Control
Fiscal, para realizar las actuaciones e investigaciones preliminares,
destinadas al esclarecimiento de actos, hechos u omisiones de los cuales, a
su juicio, existan méritos suficientes para ello, que pudieran encuadrar dentro
de los supuestos generadores de responsabilidad administrativa establecidos
en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y el Sistema
Nacional de Control Fiscal (en adelante LOCGRYSNCF) y su Reglamento.

Semana del 14-05-2018 al 18-05-2018:

2.4.5. Revisión del Expediente signado con el N° CMLEM/002/2015 de la


Actuación Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto Conjunto
Residencial Parque Residencial Terrazas de la Sierra, ubicado en la Av.
Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida, con la finalidad

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

estudiar y analizar las diferentes fases de la Potestad Investigativa,


contentivo de tres (3) piezas conformados en quinientos veintiún (521) folios.
Resultado de la actividad:
Conocer a detalle el contenido del Expediente y el Procedimiento de
Potestad Investigativa, observándose que dicho procedimiento, atiende a
unos pasos que, seguidamente se detallan:
 Valoración preliminar de los hallazgos y pruebas.
 Apertura del procedimiento.
 Formación del expediente.
 Notificación.
 Lapsos de interposición de pruebas.
 Lapsos probatorios.
 Informe de resultados.

Semana del 21-05-2018 al 25-05-2018:

2.4.6. Revisión del Expediente signado con el N° CMLEM/002/2015 de la


Actuación Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto Conjunto
Residencial Parque Residencial Terrazas de la Sierra, ubicado en la Av.
Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida, con la finalidad
estudiar y analizar la Fase de Valoración.

Resultado de la actividad:

a) Fase de Valoración: Aspectos fundamentales para la Valoración de


Actuaciones Fiscales:

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

Una vez concluida la auditoría o investigación practicada por el órgano de


control fiscal externo, emitidos y discutidos con el ente auditado el informe
preliminar y posterior el informe definitivo de la auditoría, se observó en el
caso en estudio, Expediente signado con el N° CMLEM/002/2015 de la
Actuación Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto Conjunto
Residencial Parque Residencial Terrazas de la Sierra, ubicado en la Av.
Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida, que el abogado
sustanciador realizó la valoración, con base en los hallazgos de la auditoría,
y bien determinados su condición, criterio, causa y efecto, realizó la
valoración de los doce (12) hallazgos tomando en consideración los
elementos probatorios y el análisis de la documentación, comprobó la
realización de actos, hechos u omisiones claramente contrarios a una norma
legal o sublegal de los Hallazgos 1, 2, 3, 10 y 11, los que pudieran encuadrar
dentro de los veintinueve (29) supuestos generadores de responsabilidad
administrativa contemplados en el artículo 91 de LOCGRYSNCF, se puede
concluir que existen elementos de méritos suficientes para dar inicio a la
apertura del Procedimiento de Potestad Investigativa.

Así mismo, el abogado sustanciador desestimó los Hallazgos 4, 5, 6, 7, 8, 9 y


12, por encontrar Prescripción de la Acción, de acuerdo a lo establecido en el
articulo 114 LOCGRYSNCF, el cual señala que las acciones administrativas
sancionatorias o resarcitorias prescriben a los cinco años, y no habiendo
ocurrido ningún acto administrativo que interrumpiere la prescripción de
conformidad con lo establecido en el articulo 115 ejusdem, quedan
Desvirtuados dichos Hallazgos, tal como sucedió en el caso de marras.

21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

Semana del 28-05-2018 al 01-06-2018:

2.4.7. Revisión del Expediente signado con el N° CMLEM/002/2015 de la


Actuación Fiscal Especial a la Permisología otorgada al Proyecto Conjunto
Residencial Parque Residencial Terrazas de la Sierra, ubicado en la Av.
Andrés Bello del Municipio Libertador del estado Mérida, con la finalidad
estudiar y analizar la Fase de Valoración.

Resultado de la actividad:

a) Fase de Valoración: Elementos del Informe de Valoración Jurídica.

I. Antecedentes: La Actuación Fiscal practicada.

II. Supuestos de Hecho y Fundamentos de Derecho: Una vez analizado y


estudiado el Informe Definitivo y los soportes documentales recabados
durante la Actuación Fiscal, se desprenden las observaciones de cada uno
de los Hallazgos:
II.1. Mención de los Hallazgos (Condición y criterio) derivados de la
actuación fiscal.
II.2. Relación de Causalidad (Certificaciones de cargos de los funcionarios
presuntamente responsables vinculados con los actos, hechos u omisiones
reflejados en la condición del hallazgo, denominados en esta fase como
interesados legítimos.
II.3. Evidencias: elementos probatorios que soportan los actos, hechos u
omisiones reflejados en la condición del hallazgo, los cuales deben constar
en original o copia debidamente certificada y deben ser suficientes,
pertinentes y convincentes.

22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

II.4. Valoración Jurídica: análisis en el cual se analizan y valoran los


elementos de convicción o prueba que soportan los actos, hechos u
omisiones reflejados en la condición del hallazgo, para considerar o
desestimar el hallazgo a los fines de la apertura del procedimiento de
Potestad Investigativa o en su defecto solicitar otros elementos de prueba.
Es de hacer notar, que la actuación Fiscal debe haberse realizado siguiendo
los lineamientos de las Normas Generales de Auditoria de Estado.

III. Conclusiones y Recomendaciones: Determinar si existen méritos


suficientes para aperturar el procedimiento de Potestad Investigativa u
ordenar el archivo de la actuación.

Los días 03 y 04-06-2018:

2.4.8. Entrega de 1er Informe Mensual de Pasantías.

23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema


Nacional de Control Fiscal, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 6.013, de fecha 23-12-2010.

Manual de Normas y Procedimientos en Materia de Potestad Investigativa,


emanadas de la Contraloría General de la República, Resolución Nº 01-00-
000157 de fecha 15-09-2008.

Manual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa, emanado de


la Contraloría del Municipio Libertador del Estado Mérida, Gaceta Oficial
Municipal Ordinaria Nº 06 Año I de fecha 31-12-2013.

Circulares emanadas de la Contraloría General de la República.

24

También podría gustarte