Está en la página 1de 4

manzana y pera

consumo interno

El consumo interno de la manzana tiene y continua con una caida que


tuvo en el 2021, al seguir observando se vio que en el 2022 se habia
presentando una caida del 7% en relacion a 2021 y del 11% con
relacion al pico del 2022, el consumoretorno a niveles del
2017-2018.En el consumo interno de la pera se mantuvo relativamente
estable a lo largo del año, en relación al pico de 2021. Se mantuvo los
niveles de 2020, por encima del trienio 2019- 2021.Se cuenta que las
cifras definitivas de la cosecha 2019/20, que en base a la información
hasta el mes de octubre se indicarauna suba en la cosecha de pera del
orden del 11% y en manzana cercana al 6%.en los ultimos años se
mantuvo establemente pero en el caso de la pera, el 73% se dirigio al
consumo en fresco la cual su cifre es un alto porcentaje se destina a la
exportación (55%)mientras que el resto se industrializa (27%), al
contrario e la manzana ya que los porcentajes de industrialización son
superiores (30%). Del restante 70% (fruta fresca), el 51% se dirige al
mercado interno, mientras que una pequeña porción se envía al exterior
(19%)

exportación

Argentina es el primer país exportador de peras del hemisferio sur y el quinto


de manzanas a nivel mundial, el país exporta anualmente un promedio de
460.000 toneladas de peras y 280.000 toneladas de manzanas, en total
produce 1,8 millones de toneladas de frutas del sur que son distribuidas en
muchas partes del mundo.
El principal destino de las exportaciones de manzanas y peras de Argentina
son: Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia, y México.
Beneficios

Los beneficios de los frutos del sur de la Republica Argentina es que


pueden ayudar en las úlceras de estómago y se pueden moler las hojas
hasta convertirlas en una pasta para curar heridas o problemas
dentales, a su vez la manzana tienen muchos beneficios como estimular
el sistema inmunológico también están llenas de pectina, que es una
buena fibra.Ademas se fortalecen las encías, reduciendo los niveles de
colesterol, y poseen acciones antivirales.Mientras que los beneficios de
las peras son ricas en sales minerales y en vitaminas C y A,la vitamina
A es necesaria para un buen funcionamiento de la vista ademas sirve
para el crecimiento óseo ya su ves el mantenimiento de los tejidos.
mientras que la vitamina C sirve como un antioxidante y su carencia se
puede derivar en la manifestación del escorbuto.

Trigo
Consumo interno

En el consumo interno del trigo en Argentina se alcanzó los 6,45


millones de toneladas métricas en el 2021, frente a los 6,35 millones de
toneladas del año anterior, consiguiendo asi que el volumen de
consumo del trigo se allá ido en aumento desde 2016

Exportacion

En los años 2021 2022 pues cuando la cosecha de trigo alcanzó un récord de 22,1 millones
de toneladas logrando así qué se exportara 14,5 millones de toneladas del cereal como
beneficio Brasil e Indonesia se volvieron los principales compradores de trigo argentino

Beneficios

Los beneficios que da el trigo son que contiene una gran variedad de vitaminas y minerales,
a la vez su gran cantidad de fibra, se es es como recomendación el consumo de cereales
completos de trigo para poder mejorar el estreñimiento.
Deforestación
Consumo interno

La deforestación es un verdadero ecocidio, que genera cambio climático; inundaciones;


enfermedades; desalojos de campesinos e indígenas; pérdida de alimentos, maderas y
medicinas; y desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté.

Exportacion

Beneficios

La eliminación de los árboles viejos es beneficiosa para la salud del bosque porque son
menos inmunes a patógenos y enfermedades. Además, la tala rasa permite que los árboles
más jóvenes, que no pueden desarrollarse en la sombra, reciban más luz solar. Lo malo de
la deforestación es que es una causa climática que afecta mucho al planeta, como
consecuencia pérdida de bosque y selva que causan la extinción de los animales que
habitan en esos lugares

También podría gustarte