Está en la página 1de 3

Universidad del Valle de Guatemala

Facultad de Educación
Metodología y Filosofía del Aprendizaje Musical
Jarmelfry Isaac Ordoñez Reyes
Carné: 18958

MÉTODO DALCROZE
Sobre el Autor…

Émile Jaques-Dalcroze (1865-1950) fue un compositor


y profesor suizo, nació en Viena y luego se formó en los
conservatorios de Ginebra y de París, donde fue alumno
de Léo Delibes. Mientras impartía clases en Ginebra
durante 1892 y 1910 desarrolló un sistema de
enseñanza musical que consistía en “crear, con ayuda
del ritmo, una comunicación rápida y regular entre el
cerebro y el resto del cuerpo, así como sentir la
experiencia rítmica y física”.

En 1915 fundó el Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra


para enseñar y desarrollar su sistema, al que se bautizó
como euritmia Dalcroze. Desde entonces se ha utilizado
en escuelas y universidades de todo el mundo y ha influido en muchos bailarines
modernos.

Las composiciones de Jaques-Dalcroze incluyen varias óperas, 2 conciertos para


violín, 3 cuartetos de cuerda, obras para piano y canciones. Además publicó los
libros Méthode Jaques-Dalcroze entre 1907 y 1914 y Ritmo, música y enseñanza en
1921.

Bases del Método…

El método Dalcroze se basa en la coordinación entre los sonidos y los movimientos,


de tal modo que la actividad corporal sirva para desarrollar imágenes mentales del
sonido.

Su objetivo es desarrollar el oído musical, los sentidos melódico, tonal y armónico,


a través de un sexto sentido que es muscular, desarrollado a través del movimiento.
La rítmica de Dalcroze se basa en la improvisación, por ejemplo: Los alumnos
caminan libremente y cuando empieza la música adaptan poco a poco su marcha al
compás de la música.

Al marchar al compás de la música, se introducen los valores de las figuras: 1) las


negras para marchar, 2) las corches para correr y 3) la corchea con puntillo y
semicorchea para saltar.

Se desarrollan ejercicios apropiados para la orientación espacial (marchas en


círculos hacia la derecha o izquierda)

para sentir los matices (andar de puntillas con música suave y marcando
fuertemente el paso con música fuerte)

El silencio se relaciona con la interrupción de las marchas.

Movimientos expresivos para la interpretación y el carácter de la obra musical.

Enfoque del Método…

El método Dalcroze se enfoca en los siguientes conceptos:

La rítmica es una disciplina muscular: el niño que ha sido formado en ella, es capaz
de realizar la organización rítmica de cualquier troza musical.

Todo ritmo es movimiento; todo movimiento es material; todo movimiento tiene


espacio y tiempo; los movimientos de los niños son físicos e inconscientes; la
regulación de los movimientos desarrolla la mentalidad rítmica.

Para Dalcroze, el cuerpo humano traduce el ritmo en movimientos y de esta


manera puede identificarse con los sonidos musicales y experimentarlos
intrínsecamente.
BIBLIOGRAFÍA

http://redmusicameastro.com/metodo-dalcroze-y-la-ritmica/

http://sites.google.com/site/pedagogiamusi/metodo-dalcroze

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comomons/thumb/1/19/Emile_Jaques_D
alcroze.jpg/220px-Emile_Jaques_Dalcroze.jpg

http://en.m.wikipedia.org/wiki/Èmile_Jaques-Dalcroze

También podría gustarte