Está en la página 1de 8

S2 - Tarea 2.

2: Características de las regiones


prehispánicas
Semana: #2
Asignatura: Historia de Honduras

Nombre del estudiante:


Duan Michelle Molina Valle

Número de cuenta:
52311053

Sede de estudio:
Universidad Virtual

Docente:
Lic. Claudio Roberto Giron

Sección:
V5761

Fecha de entrega:
01/05/2023
Introducción

En el presente documento responderemos a diferentes interrogantes sobre las


regiones prehispánicas, nos enfocaremos específicamente en sus características.
Evaluaremos, estudiaremos e investigaremos sobre estas regiones, sus nombres,
áreas culturales, características y descripciones de manera ilustrativa para nuestro
aprendizaje que sea todavía más disfrutable y abierto a la imaginación.

Daremos respuesta de manera coherente, cohesiva y objetiva a las siguientes


interrogantes: A qué llamamos Mesoamérica. ¿Qué áreas culturales se
distinguieron en la época prehispánica en América? Luego, con un cuadro
sinóptico contemplaremos los siguientes datos: área mesoamericana e Intermedia
en Honduras, características y descripción de cada área cultural.
Finalmente, seremos ilustrados por un mapa que identifique cada área cultural.
Marco Teórico

1.- ¿A qué llamamos Mesoamérica?. Ejemplifique pueblos qué la habitaron.


Mesoamérica se extiende del noroccidente de México, Honduras, occidente de
Nicaragua hasta la península de Nicoya en Costa Rica. Los pueblos que habitaron
Mesoamérica fueron los olmecas, toltecas, zapotecas, aztecas, chorotegas y
Matagalpa. Estos llegaron a la fase de civilización y de cacicazgos, hubo desarrollo
cultural, científico y material.

2.- ¿Qué áreas culturales se distinguieron en la época prehispánica


en América?
Región norte, Región de Mesoamérica, Región intermedia o círcuncaribe, Región
andina, Región sur oriental.

3.- Diseña un cuadro sinóptico que contemple los siguientes datos: área
mesoamericana e intermedia en Honduras, características y descripción de
cada área cultural.
Agricultura Intensiva: Maíz,
frijoles, cacao, aguey.
Economía
Agrícola
Aprovechamiento racional
de las fuentes de agua

División Sociedad dividida en clases:


Social agricultores, artesanos,
guerreros, comerciantes,
escribas, curanderos,
Mesoamericana sacerdotes y nobleza

Características Existencia del aparato


Socioculturales estatal, gran desarrollo
urbanístico, mercado
especializados uso de la
pirita obsidiana.

Religión
politeístas, templos y
altares, prácticas religiosas
Área Mesoamericana complejas.
e intermedia de
Honduras

Agricultura extensiva

Economía
Agrícola Uso de sistema de
irrigación

Sociedades
División comunitarias tribales,
predominio de
Social
cacicazgos.

Intermedia

Comunidades
Características sociopolíticas
Socioculturales pequeñas.

politeístas, cultos
Religión religiosos menos
complejos, culto a las
fuerzas naturales,
chamanes
4.- Buscar la imagen de un mapa que identifique cada área cultural
Conclusiones

1. Hemos analizado las diferentes características de nuestras regiones


prehispánicas, su ubicación y en qué consisten sus sistemas.

2. En conclusión, logramos profundizar todavía más en este tema que tiene mucha
importancia en nuestra historia.
Bibliografías

Culturas de la América Prehispánica. (s. f.). Aeapa. Recuperado 6 de mayo de


2022, de http://aeapa.es/culturas-de-la-america-prehispanica/
Anexos

También podría gustarte