Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO

DE MATERIALES PELIGROSOS U.E.A


SIERRA POLI
Área: PLANTA CONCENTRADORA Versión: 00

Código: PET-PLA-11 PÁGINA 01 de 02

1. PERSONAL
1.1. Jefe de Almacén (supervisor)
1.2. Ayudantes de Almacén
1.3. Personal de Apoyo
1.4. Conductor de Vehículo de Transporte

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


2.1. Casco de seguridad Tipo jockey
2.2. Barbiquejo
2.3. Lentes de seguridad (grises o claros).
2.4. Tapones Auditivos
2.5. Respirador con filtro de polvo y gases ácidos
2.6. Ropa de trabajo (mameluco o casaca y pantalón).
2.7. Chaleco de seguridad.
2.8. Guantes de Látex, neoprene. badana
2.9. Zapato de seguridad c/p de acero

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


3.1. Bandejas para derrame.
3.2. Barretilla de 2 y 4 pies.
3.3. Camión y/o tráiler.
3.4. Cargador Frontal/ Minicargador.
3.5. Carretillas.
3.6. Cizalla
3.7. Conos de seguridad de 0.70 metros, 2 unidades
3.8. Costales
3.9. Cúter G-130/300
3.10. Eslinga
3.11. Plumón indeleble
3.12. Parihuela
3.13. Tablas de madera de 2x8x3 metros
3.14. Tacos de seguridad 2 unidades

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR

SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD
SUPERVISOR DEL AREA JEFE DEL AREA SUPERINTENDENTE GENERAL
Y SALUD OCUPACIONAL
Ing. Marx Ferrer Ballesteros Ing. Jaime Farfán Palma Ing. Juan Villanueva Jiménez
Ing. Alexander Wilder Estrella Huamani
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
15/05/2019 16/05/2019 20/05/2019 21/05/2019
PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE MATERIALES PELIGROSOS U.E.A
SIERRA POLI
Área: PLANTA CONCENTRADORA Versión: 00

Código: PET-PLA-11 PÁGINA 02 de 02

3.15. Trapo industrial

4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
4.1. Colocarse el equipo de protección personal, adecuados para el manipuleo de
dicha sustancia peligrosa.
4.2. Verificar que las instalaciones y el área de trabajo estén en perfectas condiciones
de iluminación, orden y limpieza, el colaborador debe contar con la orden de
trabajo para desarrollar dicha actividad, a la vez se debe desarrollar el IPERC
Continuo antes de realizar cualquier actividad.
4.3. El Ayudante de Almacén verificará la Hoja de Datos de Seguridad de los
materiales peligrosos a manipular (hojas MSDS) y se equipa del EPP indicado en
estas hojas.
4.4. El conductor de vehículo de transporte estacionará su unidad para la descarga de
acuerdo a las Indicaciones del Ayudante de Almacén y del personal de apoyo. Una
vez estacionado el vehículo, se debe apagar el motor y realizar el parqueo (Freno
de mano, enganche, tacos delante y detrás de las llantas y conos de seguridad).
4.5. El Ayudante de Almacén revisará que los envases y embalaje de los materiales
peligrosos a manipular se encuentren en buenas condiciones y correctamente
etiquetadas (rombo NFP, altura de apilamiento, EPP a emplear).
4.6. El Ayudante de Almacén y el personal de apoyo realizarán la descarga de
materiales con el apoyo de un cargador frontal o minicargador; para lo cual harán
uso de eslingas, estrobos y grilletes. Todo material peligroso se descarga
directamente del vehículo de transporte hacia la zona autorizada para su
almacenamiento (no hay lugares de almacenamiento temporal).
4.7. El Ayudante de Almacén y el personal de apoyo ubicarán los materiales
peligrosos en la estantería o lugar de almacenamiento destinado a su clase de
peligrosidad, separando los cilindros vacíos de los llenos y teniendo en cuenta que
todo MATPEL que se encuentre en estado sólido se debe ubicar sobre parihuelas
previamente habilitadas y los que se encuentran en estado líquido en las losas y
zonas destinadas para su almacenamiento. Así también se deben almacenar los
MATPEL según su fecha de llegada.
4.8. El Ayudante de Almacén y el personal de apoyo evitarán contacto directo con los
materiales peligrosos, así también evitarán el contacto de estos con el suelo para
evitar potenciales derrames; no se deben ubicar en las zonas de almacenamiento
de MATPEL otros que no correspondan al especificado (EPPs, papeles, madera,
etc.)
4.9. Los Almacenes de MATPEL deberán ser ventilados, frescos, secos, alejados de
sustancias inflamables y de áreas de soldadura.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR

SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD
SUPERVISOR DEL AREA JEFE DEL AREA SUPERINTENDENTE GENERAL
Y SALUD OCUPACIONAL
Ing. Marx Ferrer Ballesteros Ing. Jaime Farfán Palma Ing. Juan Villanueva Jiménez
Ing. Alexander Wilder Estrella Huamani
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
15/05/2019 16/05/2019 20/05/2019 21/05/2019
PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE MATERIALES PELIGROSOS U.E.A
SIERRA POLI
Área: PLANTA CONCENTRADORA Versión: 00

Código: PET-PLA-11 PÁGINA 03 de 02

4.10. El Ayudante de Almacén evitará apilar los envases, a menos que en la etiqueta del
MATPEL lo indique. En el caso del almacenamiento en pilas, estas no deben
exceder una altura de 1.5 m.
4.11. Si se producen abolladuras o fisuras de los envases el Ayudante de Almacén
recurrirá a las hojas MSDS, tomará las medidas del caso si se encuentra
capacitado para hacerlo, en caso contrario comunicará inmediatamente al jefe de
almacén. Todo material que llegue en mal estado será devuelto al proveedor.
4.12. El Ayudante de Almacén y el personal de apoyo realizarán orden y limpieza al
culminar la recepción y almacenamiento de materiales peligrosos
4.13. Luego desenroscar el frasco que contiene dicha sustancia peligrosa, teniendo
cuidado de no producir salpicaduras.
4.14. Luego es preferible verter la sustancia peligrosa en un matraz para mayor
seguridad, teniendo en cuenta que la sustancia se vierta por las paredes del
recipiente.
4.15. Hidroxido de amonio, verter lentamente al agua y utilizar agua fría para enfriar las
paredes del recipiente.
4.16. Una vez vertido el hidroxido de amonio a usar, cerrar inmediatamente la botella y
guardarlo en un lugar fresco (ventilado) y seco.
4.17. En todo el proceso del manipuleo cumplir estrictamente lo establecido en la hoja
MSDS del producto.
4.18. Realizar orden y limpieza del área de trabajo

5. RESTRICCIONES

No se continuará con la tarea si:


5.1. El personal no cuenta con los EPP completos y en buen estado
5.2. Sólo personal capacitado en manejo de sustancias peligrosas apoyará en la
descarga y almacenamiento de estos materiales Asistir en condiciones físicas o
mentales disminuidas al centro de trabajo.
5.3. No Fumar ni hacer fuego en el almacén materiales peligrosos.
5.4. No se realizará recepción de material peligroso durante lluvias ni tormentas
eléctricas

FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION VERSION


21/05/2019 Revisión del PETS Versión 00

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR

SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD
SUPERVISOR DEL AREA JEFE DEL AREA SUPERINTENDENTE GENERAL
Y SALUD OCUPACIONAL
Ing. Marx Ferrer Ballesteros Ing. Jaime Farfán Palma Ing. Juan Villanueva Jiménez
Ing. Alexander Wilder Estrella Huamani
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
15/05/2019 16/05/2019 20/05/2019 21/05/2019

También podría gustarte